Blog Página 393

Parlamento de Cuba abre debate ciudadano sobre tres nuevas leyes

0
La Habana, 18 nov (Prensa Latina) La Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento) de Cuba anunció hoy la publicación de tres proyectos de leyes para promover el debate ciudadano sobre sus contenidos.

Una nota del ente legislativo precisó que están a disposición de la población los textos de los proyectos de leyes de Comunicación Social, de Fomento y Desarrollo de la Ganadería, y de la Expropiación por Razones de Utilidad Pública o Interés Social, junto a las direcciones de correos electrónicos a las que se pueden enviar dudas, propuestas de modificaciones y comentarios.

Añadió la nota que tres proyectos de leyes se suman al de la Fiscalía General de la República y De la Contraloría General de la República de Cuba y del Sistema de Control Superior de los Fondos Públicos y de la Gestión Administrativa publicados previamente en el portal digital del parlamento.

No es la primera vez que la Asamblea Nacional abre un debate ciudadano sobre una nueva norma jurídica con el propósito de incrementar la participación popular en la institucionalización del país e incrementar su cultura jurídica.

Las seis normas jurídicas serán sometidas a análisis y discusión por parte de los diputados, con vistas a su presentación oportunamente a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Desde la proclamación de una nueva Constitución en 2019, Cuba desarrolla un cronograma legislativo que da continuidad a los derechos y garantías expresados en la carta magna y que hasta la fecha implicó la aprobación de más de una veintena de leyes y más de 50 decretos leyes.

Sin acuerdos sobre tema clave en cumbre climática en Egipto

0
Sharm El Sheikh, Egipto, 18 nov (Prensa Latina) El financiamiento por pérdidas y daños como consecuencias del cambio climático, un viejo reclamo de los países en desarrollo, continúa hoy como el principal escollo de la cumbre sobre el tema (COP27), a horas de su cierre oficial.

En una carrera contra reloj, los negociadores gubernamentales intensificaron sus contactos en esta ciudad egipcia, sede del evento, en medio de crecientes críticas del Sur a la postura intransigencia del Norte.

Se necesitan esfuerzos adicionales para aprobar ese punto, advirtió ayer el presidente de la COP27 y canciller egipcio, Sameh Shoukry, durante una conferencia de prensa conjunta con el secretario general de la ONU, António Guterres.

Shoukry consideró urgente y legítima la demanda de las naciones con menos recursos en el marco de la 27 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Alertó que las acciones para mitigar y adaptarse a las consecuencias del fenómeno tampoco alcanzaron los resultados esperados.

Mientras algunas de las discusiones fueron constructivas y positivas, otras no reflejaron el reconocimiento esperado de la necesidad de moverse colectivamente para abordar la gravedad y la urgencia de la situación, afirmó.

Shoukry instó a todas las partes a hacer un esfuerzo adicional para alcanzar acuerdos.

En medio de informes de tensiones entre los negociadores Guterres realizó un llamado similar. “Claramente hay falta de confianza entre el Norte y el Sur, y entre las economías desarrolladas y emergentes”, admitió.

En ese sentido, la Alianza de Justicia Climática Panafricana, que agrupa a más de mil organizaciones de 48 países del continente, aseguró que millones de personas en el mundo esperan resultados concretos.

Un comunicado de la coalición criticó a las naciones ricas por negarse a crear un mecanismo para financiar las pérdidas y daños de los países en desarrollo.

Esta es la primera vez que el asunto se trata en una cumbre climática, pues en la anterior edición de la COP, celebrada el pasado año en Glasgow, la idea fue engavetada por el rechazo de las potencias, en especial Estados Unidos, a aportar dinero para el proyecto.

Según un informe de Loss and Damage Collaboration, un grupo de más de 100 investigadores, 55 de las economías más vulnerables al clima sufrieron pérdidas económicas de más de 500 mil millones de dólares de 2000 a 2020.

La COP27 debe cerrarse como mínimo con una declaración política de compromiso con la creación de ese fondo, que representa una vieja aspiración de los países del Sur, consideró la ministra pakistaní de Cambio Climático, Sherry Rehman.

Intercambian en Las Tunas sobre mejor gestión de los residuos sólidos urbanos

0

Las Tunas.-Con un intercambio de experiencias sobre un mejor manejo de los desechos para minimizar perjuicios al ser humano y al medio ambiente, transcurrió el Primer Taller sobre residuos sólidos urbanos desarrollado en Las Tunas.

Desde un enfoque de sostenibilidad, expertos de la Universidad y de la Empresa de Recuperación de Materia Prima, abordaron aspectos para  reforzar vínculos que también pueden reportar beneficios económicos con una extracción moderada de los recursos naturales y el reciclaje.

La Doctora en Ciencias Alida Pérez Osorio, responsable del proyecto de investigación “La gestión de residuos sólidos urbanos en Las Tunas”, iniciado en abril de este año, refirió que entre sus resultados están la definición de una estrategia entre ambas instituciones para recuperar desechos y la creación de valores, nuevos artículos y el empleo en la docencia de medios obtenidos con materiales que se rechazan.

La protección de la salud de las personas potenciando el saneamiento de las comunidades también es parte del proyecto que va tomando forma en la circunscripción 92 del Consejo Popular de Buena Vista.

Su delegado Alexis Martínez Ayala manifestó optimismo con respecto al cambio que puede experimentar su barrio donde luego de un diagnóstico hecho mediante encuestas y observaciones, comienza la capacitación de los pobladores sobre la clasificación de los desechos y otros aspectos a fin de recuperar todo lo posible y devolverle utilidad.

El taller sesionó en cuatro comisiones en el campus Pepito Tey de la Universidad de Las Tunas y tuvo entre sus participantes a estudiantes de las carreras de Educación Laboral, Biología y Química, generación del mañana que se prepara porque el ser humano seguirá generando residuos y es importante que haya profesionales competentes para gestionarlos de la mejor manera.

Jobabo: Chequeo a la horticultura en recorrido del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana

El chequeo al programa de la agricultura urbana en Jobabo como parte del 92 recorrido del Grupo Nacional se centró en la producción de hortalizas para garantizar el fin de año, propósito que después de serias dificultades en la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana con el funcionamiento de los huertos y organopónicos parece va tener un cambio positivo.

La visita la realizó el especialista Sergio Abreu, quien enfatizó en el carácter metodológico y de apoyo a este programa priorizado.

El recorrido del grupo nacional de la agricultura urbana incluyó el área de plantas medicinales, el organopónico semiprotegido, el consultorio tienda del agricultor y el politécnico manifiesto de Montecristi, dejando además de una serie de recomendaciones de forma general,  la buena noticia de que este centro puede aspirar sin problema alguno a una categoría de excelencia superior.

pol cultivos tienda del agricultor politecnico

Entregan a estudiantes jobabenses Condición 60 Aniversario y Joven con el Pie en el Estribo

0

Con la  entrega de la Condición 60 Aniversario y Joven Con el Pie en el Estribo que otorga la Unión de Jóvenes Comunistas, formó parte de los festejos este jueves por el Día del Estudiante en el sector de la salud en Jobabo.

Entre los agasajados figuran seis estudiantes de tercer año de la carrera de medicina Yexy Lázara García, Reynaldo Mora, Danay Báez, Talía del Risco, Yeilier Valiente y Dailenis Peña.

Con alegría, entusiasmo, conscientes de sus desafíos y comprometidos con la Patria y la Humanidad,  los jóvenes expresaron su sentir, disponibilidad y entrega a las tareas de impacto social.

En el encuentro se destacó el quehacer de las nuevas generaciones durante los meses más duros de la COVID-19, las pesquisas, donaciones de sangre, proceso de vacunación y otras tareas de fortalecimiento a la medicina cubana.

En la festividad por el Día Internacional del Estudiante en el sector de la salud, también se presentó el trovador Esteban Ramírez con un repertorio de temas dedicados al comandante Fidel.

Con la premisa de mantener vivo el legado del líder de la Revolución Fidel Castro, a 6 años de su desaparición física, los estudiantes de medicina conmemoraron su día, en recordación a un grupo de jóvenes checoslovacos que en 1939 enfrentaron a los ocupantes fascistas en las calles de Praga.