Blog Página 373

Retos mundiales en la mira de conferencia internacional en Cuba

0
La Habana, 25 ene (Prensa Latina) Los principales retos que enfrenta la humanidad a la luz del pensamiento de José Martí centran desde hoy en Cuba una amplia agenda de los participantes en la V Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo.

Al evento, inaugurado ayer en el palacio de Convenciones de esta capital asisten más de mil delegados entre historiadores, políticos, académicos, sindicalistas y otras personalidades, movidos por la necesidad de hallar soluciones basadas en el beneficio de todos los pueblos sin distinciones en un diálogo plural y multidisciplinario, según los organizadores.

El programa para esta jornada incluye, entre otras, las conferencias magistrales ““La disputa bicentenaria entre las Doctrinas Bolivariana y Martiana y la Doctrina Monroe” a cargo de Sacha Llorenti, exviceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales y Sociedad Civil de Bolivia.

Asimismo sobresale el texto “¿Es la religión opio de los pueblos?” por Frei Betto, fraile dominico brasileño y Teólogo de la liberación.

Igualmente sesionará el simposio La Naturaleza y la Humanidad, y el Encuentro Internacional de Cátedras Martianas con exposiciones de especialistas cubanos y de otras naciones sobre los más variados temas abordados por el Héroe Nacional cubano en su vasta obra.

También dará inicio el Foro juvenil Con todos y por el bien de todas, centrado en el papel de ese sector social en el presente y futuro de la humanidad; y los coloquios “Historía, cultura y soberanía nacional” y “Ciencia, Ética y Humanismo en la lucha por la Justicia Social, el desarrollo sostenible y la paz”, entre otros muchos encuentros.

Esta V Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo, que se prolongará hasta el 28 de enero, aniversario 170 del natalicio del Héroe Nacional cubano, constituye el cierre de la jornada mundial en su honor, desarrollada desde el pasado año.

En la jornada de apertura, Héctor Hernández Pardo, coordinador del proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, señaló como máxima expresión del reconocimiento al prócer y a la vigencia de su pensamiento el constante incremento de participantes en estas conferencias, desde la primera, que reunió a 450 delegados de 36 países.

hector-pardo

Asimismo la subdirectora general de la Unesco para las Ciencias Sociales y Humanas, Gabriela Ramos, entregó el Premio Internacional José Martí 2023 al destacado historiador francés Paul Estrade, por su amplia labor en la preservación de la identidad, tradiciones culturales y valores históricos de la región, a tono con el legado martiano.

Paul

La jornada cerró con la conferencia magistral Martí y el equilibrio del mundo, por Eduardo Torres Cuevas, presidente del Comité Organizador y director de la Oficina del Programa Martiano, quien destacó la vigencia del pensamiento antimperialista del prócer cubano.

Aumenta Las Tunas su superficie boscosa

Las Tunas.-Una cobertura boscosa superior al 20 por ciento alcanzó en el año 2022 Las Tunas y creció un 0,06 por ciento con respecto al 2021, resultado del esfuerzo que se concretan en la provincia para incrementar su superficie poblada en un empeño por dejar de ser la más deforestada de Cuba.

Aunque aún no se alcanza el ritmo de reforestación necesario, se asegura que el crecimiento de los bosques ha sido sostenido desde los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado, importante hacer por una mejor gestión y preservación del patrimonio natural del territorio.

Más de 22 hectáreas fueron plantadas en fajas hidrorreguladoras mientras en otras de extensión similar se establecieron especies de mangle como la Yana, labores vinculadas con la protección de cuencas, las fajas hidrográficas y los manglares, como parte del Plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático.

La reforestación tiene que mantenerse como prioridad en Las Tunas, territorio con marcada desertificación y frente a lo cual el año anterior se desarrollaron otras acciones como la reconstrucción de casi 130 hectáreas de bosques degradados.

En el período unas 23 hectáreas fueron dañadas por el fuego mientras se mantiene la advertencia sobre la baja percepción del peligro y de los daños generados por los incendios forestales y se insiste en más responsabilidad pues, según las estadísticas, más del 90 % de estos son provocados por negligencia humana.

La mayor parte de la influencia de las personas en la ocurrencia de estas catástrofes se origina en las quemas no autorizadas, el empleo de vehículos sin matachispas y la actividad de cazadores furtivos. Ello contrasta con las causas naturales, que en el país contabilizan solo un dos o tres por ciento de la estadística, derivadas principalmente del impacto de descargas eléctricas y el aumento de las temperaturas.

Retos y compromisos en balance de la unidad mayorista de Jobabo

Con la certeza de lograr mejores resultados en la gestión de este año, se desarrolló este martes el balance del calendario precedente en la Unidad Empresarial de Base Mayorista de Alimentos (UEB) de Jobabo.

Trascendió que durante esa etapa, dicha unidad ejecutó ventas superiores a los setenta y dos millones ochocientos miles de pesos, indicador por encima de lo logrado en el 2021, sin embargo se incumple el valor agregado bruto en un por ciento por sobre giros en gastos de materiales y monetarios.

En los análisis realizados este martes en el balance anual de la UEB mayorista de Alimentos de Jobabo se informó que en la productividad se  logra una cifra ascendente a los 76 mil pesos, mientras que el salario medio se comportó similar durante todo el año.

Mayorista 2

Entre las principales deficiencias señaladas en el encuentro, sobre salen los casi cuatro millones de pesos fuera de término de la Empresa de Comercio y gastronomía, empresa que no acaba de consolidar su capital para pagar sus millonarias deudas con los proveedores.

Otras de las insatisfacciones están ligadas a la situación de las bodegas de difícil acceso, las características de las camas de los carros para el traslado de las mercancías, la necesidad de ropa, calzado y medios de protección de agentes y manipuladores, lo que precisa la creación de una reserva en tal sentido, e incrementar el nivel de gestión por parte de la unidad para adquirir estos medios en el presente año.

Asimismo en el 2022 se detectaron productos no aptos para el consumo que ascienden a más de mil trescientos setenta kilogramos en total, entre arroz, pastas largas, azúcar crudo, puré de frutas, frijoles, chíncharos, lactosoe y leche en polvo, alimentos que fueron decomisados.

 

Abren calendario de capacitación sindical

La Central de Trabajadores de Cuba abrió en Jobabo el año de capacitación sindical con una propuesta bastante abarcadora en materia de preparación a los dirigentes de base y con temáticas ponderan la gestión del quehacer organizativo y funcionamiento en cada colectivo.

Alexis Sánchez, profesor de capacitación sindical que atiende Jobabo, insiste que alma de la CTC está en dotar de conocimientos y compartir experiencias con los ejecutivos de las secciones de base.

En lo que resta de calendario Jobabo debe realizar mas de una veintena de encuentros dedicados a l capacitación sindical de los dirigentes de base, cuyos temas estarán enfocados en cuestiones claves para el funcionamiento de los diferentes gremios.

Estirpe de tunero: El León de Santa Rita

El pueblo de Cuba, en las diferentes etapas de lucha por la independencia, ha contado con hombres y mujeres que entregaron sus mayores esfuerzos y hasta la propia vida por conquistar la libertad de la patria y con ella la dignidad plena del ser humano de esta parte del planeta.

Tal es el caso del Mayor General Vicente García Gonzales, figura insigne de Las Tunas, quien tuvo una destacada trayectoria combativa a lo largo de las guerras de independencia ‘’El León de Santa Rita’’ (Denominado así, por los propios españoles) ostentó diversos cargos militares que incluye Presidente de la República en armas. A 190 años de su natalicio, un acercamiento a la vida y accionar de este patriota tunero, que traspasó las fronteras de este territorio para convertirse en una de las personalidades política y militar más importante en la historia patria.

Nacido un día como hoy, 23 de Enero de 1933. Su origen de clase media, no impidió su decisión de unirse a la causa de los humildes. Desde 1865, en que fueron expulsados los españoles de la república Dominicana, él y su primo de Las Tunas Francisco Varona González, decidieron unirse a las luchas revolucionarias. Participó en los Comités de Conspiración que tenían lugar en esa etapa, fue uno de los primeros en incorporarse al estallar la guerra y llevó a efecto el asalto y toma de esta ciudad oriental, el 13 de Octubre de 1868.

Esta brillante acción, fue el inicio de su trayectoria militar, a las que les continuaron muchas otras dentro y fuera de esta región, que le merecieron ser Secretario de la guerra, Jefe de departamento de Oriente y Camagüey. En Baraguá fue elegido General en Jefe de los Ejércitos Cubanos. Ya habíamos destacado el cargo de Presidente de la república en Armas.