Reconocimiento a campesinos y familiares en Jornada por el 17 de mayo

Más allá de sus compromisos y prioridades en el orden de organización y funcionamiento, los asociados de la ANAP (Asociación Nacional de Agricultores Pequeños) en Jobabo comenzaron los preparativos para la celebración de una jornada de reconocimiento a campesinos destacados y fundadores de esta agrupación que lleva las riendas del quehacer productivo desde su fundación en 1961.

Precisamente, el objetivo es destacar el trabajo, recorrido y papel que han desempeñado a lo largo de estos 62 años los integrantes del movimiento anapista, a la vez que resalte en sus comunidades sus aportes a la gestión de las cooperativas, la integralidad de sus fincas, y la participación activa en actividades de la ANAP, insistieron dirigentes locales de esta organización.

Precisaron que este año además de los asociados también es prioridad reconocer el desempeño de los jóvenes y mujeres, familiares, organismos e instituciones que contribuyen al fortalecimiento de la cultura e identidad del campesinado, y promover espacios de intercambios que vayan más allá del debate sobre los intereses y problemas que persisten en los campos jobabenses, sino buscar una articulación que permita reducir la migración desde la zona rural y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de ese entorno.

Así mismo la ANAP tiene el compromiso de mejorar las relaciones intersectoriales para potenciar la capacitación de sus asociados en materia socio productiva y promover la cultura, desarrollo e integralidad de las cooperativas, un asunto pendiente aún en Jobabo, algo que se reconoció en el último pleno de la agrupación campesina y que destaca como principal objetivo de trabajo para el 2023.

Como parte de la jornada de celebración del día del campesino cubano, que se extiende hasta el 17 de mayo, se tienen previsto encuentros zonales, intercambios de experiencias en gestión cooperativa, capacitaciones en materia de agropecología, encuentros de representantes de las organizaciones de base con otras instituciones afines al quehacer agropecuario, donaciones de sangre y jornadas de apoyo a sectores sociales como la Salud.

En este sentido, el presidente provincial de la ANAP, Roberto Medrano, reconoció que Jobabo es uno de los municipios que ha mantenido un destacado trabajo y exhortó a aportar más al quehacer social desde las 20 cooperativas y organizaciones de base que cuent el municipio, siendo ello una de las funciones fundamentales de estas formas de producción integradas por más de 3 mil pobladores locales.

Yaidel M. Rodríguez Castro
Yaidel M. Rodríguez Castro
Máster en Ciencias de la Comunicación. Licenciado en Educación. Periodista en Radio Cabaniguán desde 2010 y editor de la página web Radio Cabaniguán. Atiende los temas relacionados con la Agricultura, Producción de Alimentos, Economía y Desarrollo Local.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Los delitos contra la ganadería persistieron el pasado año en Jobabo

Jobabo. - La falta de control, de vigilancia y de chequeo aparecen como las principales causas que dieron origen a los delitos ocurridos en...

Emergencia infantil por explosivos remanentes en Siria

Naciones Unidas, 14 ene (Prensa Latina) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reporta hoy 116 niños fallecidos en Siria solo...

Agricultura tunera concentra esfuerzos en los polos productivos

Las Tunas.- Elevar los rendimientos de las cosechas y apoyar el Programa de Autoabastecimiento Municipal son dos de los propósitos de los agricultores de...

Más leído