Blog Página 363

Cambiando la estrategia comercial con una óptica diferente

Hay que darle un giro radical a la gestión Comercial y los servicios gastronómicos en Jobabo, y tiene que ser mediante iniciativas locales, ello quedó claro ayer en el intercambio entre dirigentes del municipio y la provincia con directivos de la entidad que tiene a cuesta esos encargos aquí.
El principal enfoque del debate si bien se fue por la arista económica teniendo en cuenta que los aportes de la Empresa de Comercio y Gastronomía y sus trece Unidades Empresariales de Base se calculan en más de un tercio de las contribuciones fiscales que financian los gastos sociales, no pasó por alto la baja oferta persistente en la mayoría de las unidades generando insatisfacciones y continuas críticas al sector.
Recetas enfocadas en la autogestión y el aprovechamiento de las libertades contractuales fueron reiterativas por parte de los dirigentes del partido y el gobierno, sin embargo, sin dejar de asimilar tales propuestas, los comerciantes y gastronómicos, la mayoría con experiencias en el ramo , insistieron en que persisten obstáculos que influyen demasiado como para que el tema recaiga nada más en la falta de gestión administrativa.
Por un lado aparecen altibajos en las ventas, cuyo cumplimiento decide tanto en lo económico como en la satisfacción de la demanda de los consumidores, mientras que por otro no dejaron de obviarse que las Unidades Empresariales de Base del Comercio y la Gastronomía nacieron prácticamente descapitalizadas, carecen de insumos básicos, no encuentran buen respaldo en la producción agropecuaria local, están en desventaja con los medios de transporte y tienen que lidiar con un entorno económico demasiado cambiante sacudido por la inflación.
El acceso a créditos bancarios y su empleo para operar de forma sistemática (también salpicado de obstáculos internos y externos) fue parte del debate, insistiéndo además en adoptar patrones de gestión que reduzcan las brechas de pérdidas financieras y una rápida recuperación para recuperar los más de 16 millones de pérdida que tuvo la empresa al cierre de 2022.
ivanSe pusieron ejemplos positivos como la gestión de la UEB El Bazar y la transformación que emprenden en La Comercial, ya con posibilidades de concluir febrero con utilidades a pesar de las deudas millonarias contraídas con suministradores, y la gestión empresarial para destrabar aspectos que van desde la propia organización de los procesos hasta las formas de pago más competitivas, algo que los responsables de las UEB reconocieron de la nueva dirección.
Algo que insistió con fuerza la miembro del Buró Provincial del PCC, Ledys Torres Guerrero, fue en que Comercio no está para revender lo que otros actores económicos privados ya tienen a precios muy altos, sino que debe comprar y elaborar más buscando fichas de costos razonables, y en eso los organismos rectores de la economía municipal también deben apoyar y supervisar.
ledys
También precisó que es necesario echar a funcionar las posibilidades de pago electrónico y los servicios de caja extra, algo demasiado atrasado en Jobabo.

Jobabo celebra Aniversario 128 del reinicio de la Guerra por la Independencia de Cuba

En Jobabo, tuvo lugar el desarrollo del acto municipal por el aniversario 128 del reinicio de las guerras de independencia y 62 de fundada la institución educativa pre universitario Raúl Perozo Fuentes, en este municipio al sur de la provincia de Las Tunas.
Estudiantes y profesores de este centro educacional, rememoraron hechos relacionados con este importante acontecimiento histórico, en que los mambises volvieron a la manigua en 1895 a luchar por la verdadera libertad de Cuba, no la que pretendieron los españoles con el pacto del Zanjón. Comenzaba así la Guerra Necesaria, organizada por José Martí,
La Guerra del 95, como también se le conoce, no estuvo exenta de obstáculos. Superar las antiguas rencillas y los errores heredados de la Guerra de los Diez Años no fue tarea fácil. En este sentido, se encaminaron los esfuerzos de muchos, destacándose el papel dirigente de José Martí, en el logró de dejar a un lado las diferencias personales en aras de la libertad de Cuba.
En el evento, la directora de este centro educacional, hizo un recuento de los logros obtenidos por esta institución desde sus inicios en la enseñanza primaria y posteriormente en el nivel pre universitario, destacándose como cantera en la formación de profesionales de este municipio en diferentes especialidades y merecedor de la condición de centro destacado provincial en diferentes etapas.
La conmemoración sirvió de espacio para reconocer a estudiantes y docentes que han mantenido una trayectoria destacada de manera integral y a profesionales reincorporados al sector.
En acto municipal por el reinicio de las guerras de independencia y el aniversario 62 de fundado el preuniversitario Raúl Perozo Fuentes en Jobabo, se realizó un acercamiento a la historia y a los logros del colectivo de este centro, como continuadores de los Héroes y Mártires de la patria.

Yarlen: Ocho años lidiando con cableados y teléfonos

Yarlen Ruíz Cruz, estudió contabilidad, pero hace ocho años quedó cautivado por la electrónica y las comunicaciones, y ahí está en uno de los oficios más dinámicos de la dependencia municipal de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, es uno de los reparadores.

«En realidad era mi hermano quien iba a entrar al curso de reparadores pero no podía por la edad y me dijeron que entrara yo. Ya uno sabía algo de eso por estar siempre cacharreando, arreglando equipos y sí conocía algo de cómo funcionaba el trabajo de los reparadores» comenta.

«Solo trabajé un año en lo que estudié y llevo ocho años aquí en Etecsa, esto es una escuela que disciplina a uno, te hace ser más responsable…y me gusta el trabajo que hago» insiste Yarlen Ruíz.

Fortalecer el movimiento pioneril desde la experiencia práctica-metodológica

La Escuela Especial 13 de marzo, en Jobabo, acogió este miércoles el Taller Metodológico de la Organización de Pioneros José Martí, presidido por la Jefa del Grupo Metodológico, Misleidys Maltriato, el miembro del Buró Municipal de la UJC, Leosvani Aguilera Santoya, el Asesor del Movimiento de Pioneros Exploradores, Roberto Téllez Jorge, el Presidente de la OPJM, Yumiskel Ortiz Vázquez y el Subdirector de la Dirección Municipal de Educación, José Guerra Rodríguez. Estuvieron presentes además guías de base, trabajadores del centro y otros cuadros de la organización.

El encuentro estuvo encaminado a lograr mayor cohesión y entendimiento para perfeccionar las acciones de la OPJM en el municipio. Según Leosvani Aguilera, es imprescindible sistematizar la atención a la misma, priorizar sus instalaciones y activar los movimientos pioneriles.

José Guerra hizo especial énfasis en ser más organizados y planificar adecuadamente las actividades a partir de los espacios pertinentes. Durante el debate, las opiniones coincidieron en lograr un mayor vínculo, cooperación y visibilidad de la Dirección Municipal de la OPJM con los pioneros.

Como parte del taller, se realizaron encuentros con los guías base de Secundaria y Primaria y Educación Especial, done se abordaron temas como las elecciones pioneriles y el ingreso a la organización. Así mismo fue inaugurada la campiña pioneril ¨Guajirito Soy¨, se hizo un recorrido por el área metodológica y fueron entregados reconocimientos a varios guías destacados  e instituciones, entre ellas, la propia Escuela Especial 13 de marzo.

Candidatos a diputados cumplen tercer ciclo de recorridos por Jobabo

Jobabo.- En la tarde de este miércoles nuevamente los dos candidatos a diputados por Jobabo a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) recorrieron centros laborales, docentes y un barrio en los cuales recibieron el respeto, el cariño y el afecto de los trabajadores, estudiantes, y los pioneros.

La fábrica de tabaco Lázaro Peña González, la escuela primaria José Antonio Echeverría Bianchi y la circunscripción de El 12 fueron testigos de la presencia de los futuros parlamentarios en un ambiente de camaradería y en los cuales los visitantes  se interesaron por el funcionamiento de las instituciones.

Al recorrido de este miércoles de los candidatos a diputados de Jobabo a la ANPP se incorporaron las autoridades del municipio encabezado por Osmel Osorio López, miembro del buró municipal del Partido y Yordi Agüero Ricardo, presidente del órgano local de gobierno, entre otros directivos.

En la fábrica de tabaco, Yoenia Santiesteban Figueredo, delegada de la circunscripción 38 de San Antonio y cuadro de la Central de Trabajadores de Cuba y Antonio García González, director general de la Industria Cubana del Mueble ‘’DUJO’’, futuros diputados por la localidad apreciaron el esfuerzo que se realizan para cumplir el plan de producción de este año.

Asimismo en la escuela primaria José Antonio Echeverría conocieron de la marcha del proceso docente educativo y de las necesidades del centro para promover el desarrollo cultural hacia y desde la comunidad y que forma parte del trabajo integrador y de formación.

Entre tanto en el Barrio rural de El Doce la comitiva disfrutó de momentos culturales protagonizados por los pioneros de la escuela del lugar, así como intercambiaron puntos de vistas con los maestros y con una representación de los vecinos que también acudieron a recibirlos.

En la mañana de este jueves proseguía recorrido de los candidatos por otros centros del municipio para, de igual manera, intercambiar con trabajadores, la población y los directivos de cada institución como parte del programa de actividades concebidas al efecto pero la prensa no tuvo acceso por problemas de organización del gobierno en el municipio.