Blog Página 361

Jobabo, a plaza repleta, celebra Acto Nacional por el Día del Campesino Cubano

Jobabo, a plaza repleta, con más de cinco mil personas congregadas, la mayoría de raíces guajiras, celebra el Acto Nacional por el Día del Campesino Cubano y el Aniversario 62 de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP). Tanto pueblo junto, con ese colorido, solo se ha visto aquí en algunas conmemoraciones del 1.ro de Mayo y el 30 de Diciembre.

En la celebración estuvieron el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Félix Duarte Ortega, El Miembro del Comité Central del PCC y Primer Secretario en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego, el Presidente de la ANAP, Rafael Santiesteban Pozo, el Viceprimer Ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, y el Ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, además de otros dirigentes nacionales, provinciales y locales del Partido y el Gobierno.

YRC 0785

En representación del campesinado tunero, David Pérez Ramos, presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios Sabino Pupo de Manatí, manifestó el compromiso de producir alimentos, de impulsar el desarrollo agrario y lograr sostenibilidad aplicando la ciencia, la tecnología y la propia cultura y tradiciones de los campos cubanos.

En el acto se reconocieron, por la condición de destacados, a los asociados de la ANAP de las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y Santiago de Cuba, y de Las Tunas, provincia sede que resultó ser la ganadora de las actividades centrales por sus resultados durante 2022.

YRC 0901 YRC 0918 YRC 0924 YRC 0941

YRC 0945

Al intervenir Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la ANAP en Cuba, destacó que se trata de una celebración histórica, de homenaje, de recordación y de compromiso, recordando que fueron precisamente las leyes de Reforma Agraria y la constitución de la referida agrupación campesina, lo que han dado un cambio a la vida de los hombres y mujeres de campo después de 1959.

YRC 1074Envió además una felicitación al campesinado cubano, y les hizo un llamado a fortalecer la agricultura, demostrando que este sector puede responder a las necesidades del pueblo.

El oasis productivo de los Pascual

-Una cooperativa dentro de otra cooperativa- así califica el presidente de la CCS Antonio Fernández a la forma de producción que tienen en la finca de Roberto Pascual en San José de la Plata, al norte de Jobabo. En la entrada de la estancia, con azadón en mano puliendo un surco de yuca, un señor cuyo rostro refleja indudablemente más de 80 años es el promotor de toda esa armonía familiar, reconoce Roberto, refiriéndose a su padre.

viejo pascual

«Sí, ese es mi papá, es la raíz de todo esto. Dice la gente y cómo ustedes trabajan tanto, y no, es que hubo una mata que hizo brotar esta semilla y que todavía está trabajando con 81 años» acota con alegría.

Todo parte de la voluntad y el compromiso que tienen con sus tradiciones, y el empeño que le han puesto a la tierra para con pocos recursos, echarla a producir y que rinda.

roberto«Bueno, esto nace por la 259, yo y mi hermano que no nos acompaña, pero que siempre hay que mencionarlo porque esto es gracias al sacrificio y esfuerzo de nosotros dos. Ya después que él no estaba, me di a la tarea de buscar los sobrinos e hice una finca familiar» insiste.

«Los resultados los compartimos al final. Esto es por el esfuerzo propio de todos y se trabaja en colectivo, el objetivo es trabajar y trabajar y buscar el resultado a como sea. Así hemos logrado esto» destaca señalando un campo de maíz ya mazorcado.

Adrián Cuello Pascual, el sobrino de Roberto, es uno de los pilares en esa agricultura familiar que practican. Este joven conversador y eterno amante de la labranza, dice que esta experiencia que vive día a día no la abandona, aun cuando reconoce que el quehacer de los labriegos es compleja y llena de sacrificios.

adrian«Somos mi tío, mi primo y yo, y nuestras esposas e hijos. Todo lo hacemos juntos, las labores, las madrugadas, el esfuerzo, los malos ratos… e igualmente nos repartimos los ingresos, las ganancias, las producciones. Es una forma que nos ha dado resultados, así uno mantiene esa unidad de familia y progresa más. Qué mejor que la colectividad con tu propia gente» explica.

En la finca de los Pascual, un oasis dentro de una de las cooperativas de Jobabo más afectadas por la sequía se ve reverdecer ese brote de perseverancia por una actividad a la que por tradición familiar no renuncian ni Roberto, ni su padre ni sus sobrinos, y sirve de aliciente para otros campesinos de la zona, destaca Antonio González Cartaya, presidente de la CCS Antonio Fernández.

YRC 0339

Cuando ese rebrote de impulso sacude las vivencias de quienes ahí, en la Cooperativas de Créditos y Servicios Antonio Fernández, queda ese buen sabor a madrugadas empapadas de rocío y ese orgullo de campesino que se fortalece cuando nacen los frutos de tanto sacrificio.

Más allá de los servicios, hay buenos comunicadores

El 17 de mayo de 1969 se celebraba por vez primera en el mundo dos grandes eventos: la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la firma del Primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865. Treinta seis años después era declarado el Día Mundial de la Sociedad de la Información, y en 2006 se unificarían ambos acontecimientos para celebrar, a partir de entonces, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

Nuestro universo desarrollado y evolutivo no ha de perdonar el no reconocer los más grandes pasos dados por la humanidad. No obstante, no se trata solo del avance conseguido, sino de aquellos rostros a veces ocultos, responsables de que nuestra experiencia diaria sea cada día mejor.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba en Jobabo también celebra su fecha por ser la encargada de brindar esos servicios que toda sociedad en desarrollo amerita. Son sus trabajadores quienes mantienen el oficio y dan visibilidad a cada oficina: linieros, comerciales, reparadores, todos son una comunidad cuyo objetivo es brindar la mejor experiencia.

Existen también trabajadores para quienes las telecomunicaciones han sido más que una profesión, de esos que entienden que lo primero es satisfacer para quedar satisfechos. Jobabo los tiene, y en este día también los reconoce.

Las nuevas tecnologías, las novedosas formas de comunicar y servicios que hace un par de años serían impensables, son hoy una maravillosa realidad. Las telecomunicaciones han llegado para conectar personas y reducir lejanías, y eso sería prácticamente imposible sin manos experimentadas que cada vez facilitan un mejor desarrollo.

Jobabo: Semana de reducción de riesgos de desastres y Ejercicio Meteoro 2023

Jobabo.- Más de un centenar de acciones dirigidas a minimizar los efectos de eventos hidrometeorológicos y otros riesgos naturales y tecnológicos, forman parte de un amplio cronograma de actividades en Jobabo para esta semana de reducción de desastres que inició ayer aquí y culmina con el ejercicio Meteoro 2023 los días 20 y 21 de mayo.

Entre las tareas de primer orden está completar unas 120 podas de árboles que afectan el tendido eléctrico y presentan riesgos para inmuebles estatales y viviendas, y el zanjado y dragado para evitar penetraciones de agua en áreas proclives a inundaciones, especialmente en la periferia de la ciudad.

De acuerdo con el el último estudio realizado por el centro de gestión para la reducción de riesgos de desastres, Jobabo tiene cuatro zonas con peligros de inundaciones, siendo las más notables una parte de los repartos Manuel Ascunce y Los Sitios. Ello incluye además el monitoreo de 8 embalses que ante Nate intensas lluvias pueden afectar a pobladores de unas 11 comunidades rurales.

Entre los riesgos de desastres tecnológicos identificados están: la Situación de las Minas de Oro que de producirse fuertes lluvias puede quedarse aislada por la obstrucción de la salida el agua de la micro presa de San José, Las Vulnerabilidad estructural en los sistemas de los residuales en las cóleras y la parte estructural en los depósitos de combustible de la reserva de la UEB Agropecuaria.

También como parte de las acciones se puntualizan los planes de contingencia, y se actualizan las acciones a emprender en caso de eventualidades que pueden afectar el municipio en el orden de desastres de todo tipo, señalaron desde la Defensa Civil en la localidad, que incluyen afectaciones por vientos, lluvias intensas, incendios y escape de sustancias tóxicas.

Entre las prioridades está Puntualizar el Sistema de Comunicaciones del municipio y la Red de Emergencia de la Federación de Radioaficionados de Cuba, así como comprobar el sistema de Aviso y Orientación a la población (Sirenas eléctricas y manuales) e  Igualmente el estado técnico y   sostenibilidad del equipamiento de los centros de gestión para la reducción del riesgo de desastres y los cuatro puntos de  alerta temprana ubicados en Zabalo, Dos Hermanos, San Antonio y Mejías.

Las madres: Amor, poesía, bondad y sacrificio

Las madres son los tesoros más hermosos que dio la naturaleza, son la alegría de cada hogar, el pedestal tierno, agradecido y amable que nos tributa amor, pasión, energía y confianza.

No hay felicidad completa sin la noble y desinteresada presencia de ese ser, que siempre estará dispuesto a entregar hasta su corazón y su sangre para que su hijo viva y sea feliz.

La madre es como la mariposa, que vuela y vuela hasta tocar con sus cabellos el infinito néctar del amor, la paz. Llega con su dulce desvelo hasta la cama, te da un beso, se acurruca en tu regazo y echa a andar su poesía para que amanezca a la luz del día, otro destello de felicidad.

A ella no le importa caer en el camino para llegar hasta ti, no le importa desmayar, que la lluvia le venga encima, que el sudor le ciegue el rostro, que el sol intente derretir su piel. Ahí estará siempre, afable, sonriente, presta a entregarse para que tus jardines florezcan, para que tu actuar seguro se multiplique.

Nadie sería capaz de medir cuanto cariño tributa una madre cada día pero si todos podemos sentir, palpar y disfrutar de ese noble gesto que sale de su corazón tan veloz y que penetra en nuestros sentimientos, recorre todo el cuerpo y llega hasta el alma, te oxigena, al fin te hacer vivir.

El amor de madre, no es cualquier amor, es puro, descontaminado de toda avaricia e hipocresía, es franco, cálido, profundo, eterno, es real, como también lo es su mirada penetrante, salvadora y fiel. Es el amor de madre el antídoto contra la nostalgia, la desidia, la apatía y a favor de la paz.