Blog Página 345

Incumplimientos en captaciones financieras afecta Joven Club de Jobabo

Jobabo.- Las computadoras de la familia de Jobabo no logran cumplir los compromisos asignados en lo transcurrido del año en curso, y adoptan estrategias en aras de incrementar los ingresos.

En conversación con la directora municipal de los joven club de computación y electrónica Sonia Ávila Remón, refirió que después de encontrarse por muchos años entre los más destacados de la provincia, presentan una situación difícil, al encontrarse solo al 78 por ciento del cumplimiento del plan pactado, y se hace muy engorroso lograrlo al disponer de un solo joven club prestando servicios, con muy poco equipamiento.

Entre las principales causas que afectan cumplir sus encargos figura la reparación de una de sus instalaciones hace cerca de dos años, y dada la situación económica que presenta el país se  detuvo la obra, y no se sabe cuándo se podrá culminar. Detalló la directiva.

La que agregó, que uno de los servicios de mayor demanda es el alquiler de PC a los clientes jurídicos, pero por problemas de reorganización económica que en su mayoría afecta a todas las empresas han devuelto las computadoras, lo que trae consigo que los ingresos que estaban sustentando a las instalaciones del municipio se vean afectados.

Aunque, cuentan con otros servicios como el de asistencia y seguridad informática, ventas de licencias, y la capacitación a trabajadores, tampoco las empresas están hoy solicitándolos, ya que no disponen del presupuesto necesario para asumirlos, esto también afecta el cumplimiento del plan. Explicó Ávila Remón.

No obstante, se trazan estrategias en aras de elevar los ingresos, como el habilitar recientemente un laboratorio en el joven club Jobabo I, con todas las condiciones necesarias y prestar servicios a la población. Además, de insertar otra prestación, la firma digital, pero es destinada para la parte jurídica. Puntualizó la directiva.

Los joven club de computación y electrónica de Jobabo, siempre han tratado de satisfacer las necesidades del municipio, pero en los últimos meses se han visto afectados, razón por la que apuestan mejorar su gestión económica ante los obstáculos presentados en el camino.

Constructores de Jobabo prosiguen labores de recuperación de afectaciones a la vivienda

Jobabo.- En el mes de mayo y luego en junio, en dos ocasiones, el municipio fue blanco de tres fenómenos meteorológicos que afectaron una parte de su fondo habitacional con derrumbes totales y parciales y daños en las cubiertas de edificios multifamiliares y paredes de algunas casas.

Desde esa fecha se libran acciones dirigidas a la recuperación de los inmuebles que recibieron los impactos de los vientos y de las intensas lluvias, y aunque existen todavía casos no resueltos, se avanza en esas labores para concluir en el más breve plazo lo que resta.

El municipio recibió todos los recursos para resarcir las afectaciones a las viviendas provocadas por el evento ocurrido en mayo último, así como se cuenta localmente con otros para los casos recientes y se espera, además, la llegada de otros materiales asignados por la provincia.

Actualizan en Jobabo Estrategia de Desarrollo en su IV Edición

Jobabo.- Antes de concluir julio debe estar lista la actualización de la Estrategia de Desarrollo Municipal en su IV versión y una serie de complementos directrices para su implementación institucional como son las políticas públicas locales y los programas que responden a cada línea estratégica.
En este proceso dirigido por el Centro de Gestión para el Desarrollo Local intervienen más de una decena de especialistas, directivos y líderes comunitarios, y constituye, desde el enfoque de la Gobernanza, un decisivo enfoque clave en la proyección de las prioridades del trabajo operativo para generar cambios sociales y económicos a mediano y largo plazo en el territorio.
La necesidad de actualización de la estrategia se debe a una serie de transformaciones legislativas en ámbito nacional que incorporan nuevas opciones para el quehacer organizacional del desarrollo desde la autonomía municipal y la gestión de gobierno en la base, y adaptabilidad a otros procesos que influyen en el bienestar socioeconómico y cultural desde a partir del acceso a mayor cantidad de formas de financiación de proyectos.
Las prioridades no solo se centran en la incorporación de nuevas y mejores bases de actuación a la estrategia, sino que en esta ocasión se le brinda especial énfasis  a las políticas públicas locales, significó Eliades Labrada, director de proyectos en Jobabo, quien lleva las riendas de las adecuaciones y asegura que estas directrices son una especie de normativas locales por las cuales se deben regir los servidores para gestionar la gobernanza con participación ciudadana y promover acciones que vayan directamente a resolver problemáticas que hoy inciden en el funcionamiento de los procesos institucionales.
Las bases de tales políticas están asentadas sobre el quehacer agroalimentario, el uso de los recursos naturales, humanos y financieros, las prácticas de gestión del conocimiento, la dinamización sociocultural, los enfoques comunitarios y la comunicación, y su legalidad parte de la aprobación por la Asamblea Municipal del Poder Popular, que es el máximo órgano de gobierno en el territorio.

Insisten en acciones locales para enfrentar delitos contra el patrimonio en las cooperativas

Debates sobre el delito contra la ganadería y otras tipicidades que afectan el sector cooperativo y campesino generaron una serie de acuerdos que van encaminados a implementar acciones conjuntas entre las organizaciones de base de la ANAP y el ministerio del Interior en Jobabo, destacaron dirigentes locales de la agrupación campesina.

Si bien destacaron que aún es insuficiente el trabajo realizado por ambas partes en el enfrentamiento y la reducción de brochas que propician hechos de este tipo con una creciente cifra de pérdidas económicas, se insistió que se han dado pasos de avance en la colaboración multisectorial para coordinar el funcionamiento de las patrullas montadas y adoptar medidas que vayan más a la prevención de las causas y condiciones que propician el delito.

Entre los aspectos señalados por representantes de las cooperativas en Jobabo están la necesidad de una revisión de las medidas tomadas contra los delincuentes, que sean efectivas y duraderas , y lograr que los jefes de sectores se incorporen a las asambleas de asociados de las cooperativas, capaciten a los productores en manejo y seguridad de sus rebaños, términos claves en la identificación y demostración ante los hechos, y apoyar siempre que sea posible el trabajo policial en las zonas donde se produzcan los hechos.

Desde la agrupación campesina se acordó invitar a la Fiscalía y otros órganos imprescindibles en cuestiones de legalidad y procesos delictivos a los espacios de intercambio de las cooperativas para fortalecer el conocimiento jurídico y dar respuestas a las inquietudes que persisten en materia de enfrentamiento, algo clave ante las reiteradas quejas que persisten sobre el escaso accionar contra la delincuencia.

Otras cuestiones abordadas fueron la necesidad de que todos los factores de la comunidad, como los CDR y FMC participen en el enfrentamiento y prevención, y que se haga  la presentación del potencial delictivo en las asambleas lo cual propicia que los asociados conozcan acerca de los avances del trabajo policial.

Además de los delitos de la ganadería se abordaron cuestiones como la prevención de la siembra de marihuana, acciones que requieren igualmente de la capacitación y acompañamiento del ministerio del interior y el resto de los factores de las diferentes zonas productivas.

Y atendiendo a las medidas que se implementan en el verano durante las actividades recreativas se dejó claro la responsabilidad que tienen las juntas directivas de gestionar mejor los espacios a su cargo en los asentamientos rurales, especialmente los círculos socioculturales.

Celebran en Jobabo Día del Trabajador de la Administración Pública

Con la felicitación a los casi mil trabajadores que integran aquí en Jobabo el Sindicato de la Administración Pública y el reconocimiento de su papel en el quehacer organizacional del municipio se desarrolló ayer en este municipio el acto por la efeméride dedicada a afiliados de este gremio.

La sede de la celebración fue la Central de Trabajadores de Cuba donde los miembros del buró municipal de esta organización destacaron la importancia de sumar a todos los sectores que componen la estructura del sindicato de la administración pública y reconocieron con especial atención a las secciones vinculadas al sector jurídico.

Al intervenir Yosleidis Valdez Alonso, secretaria general de la CTC en Jobabo, enfatizó en que recientemente pasó por la sede de la Fiscalía Municipal la Bandera que acredita a este órgano con la condición de colectivo Proeza Laboral, un alto reconocimiento al desempeño que pretende destacar al máximo nivel el papel tanto en el orden sindical como administrativo. Así mismo insistió en dignificar el trabajo de los juristas, y reconocer además a Marilyn Thompson, abogada-consultora que recibió la distinción Enrique Hart Dávalos.

En el acto por el día del trabajador de la administración pública en Jobabo se resaltó el funcionamiento de los colectivos del bancarios, de las organizaciones de masas como los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, y de la sede la asamblea municipal del poder popular, mientras que insistieron en que los obreros de servicios comunales, a pesar las limitaciones objetivas que presentan destacan por su protagonismo en las tareas del gremio y el funcionamiento organizativo.

En este espacio los dirigentes de la CTC hicieron un llamado a la participación el próximo 15 de julio en el acto provincial por la efeméride del Día de la Rebeldía Nacional, y la participación en las acciones de reanimación que se emprenden durante estas jornadas previas.