Blog Página 342

Gala por la efeméride del 26 de Julio en Jobabo

Con la presencia de los principales dirigentes del Partido, Gobierno y las organizaciones políticas y de masas de Jobabo, se efectuó este lunes la Gala Politico – Cultural celebrando el Día de la Rebeldía Nacional.

La cita tuvo lugar en el parque José Martí del municipio con el protagonismo de la cultura en sus diversas manifestaciones, los instructores de arte y el movimiento de artistas aficionados alegraron la tarde como parte de las festividades por el aniversario 70 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

La danza Girón en la victoria interpretada por la instructora de arte Giannis Área, la canción Hombres que van creciendo en la vos de Reinier Mendoza, Regresaré de Roberto Ramírez y la Guantanamera  por Esteban Ramírez, formaron parte del jolgorio.

De igual manera se dejó entrever que el 26 de Julio es el Día de la Rebeldía Nacional. Fecha propicia para hacer un alto en el camino para el recuento necesario y el trazado de nuevas metas, ratificar el compromiso irrenunciable con los héroes y mártires de la patria de seguir labrando nuestro futuro.

Producción lechera no supera volúmenes de años precedentes

Menos leche y menos prioridades por recuperar la estabilidad productiva de la ganadería a los niveles de antes de 2020, así anda Jobabo, municipio que no supera hasta el cierre de junio los 550 mil litros producidos, casi un tercio menos de lo que estaba planificado para los primeros seis meses del año.

Al ritmo de producción actual, menos de cinco mil litros por día y variaciones que denotan inestabilidad e incongruencias en los registros estadísticos, significa que este viene proyectándose como uno de los peores calendarios para la actividad pecuaria de los últimos 15 años, pues para esta etapa al menos, las ventas al estado superabas los 10 mil litros de leche y se cubría con plenitud la demanda del consumo social y la industria, recuperándose los rezagos de los meses de sequía.

Si bien las causas fundamentales señaladas por los especialistas se enfocan en problemas organizativos en las cooperativas, que van desde el planeamiento, la contratación, el descontrol de la masa, los rendimientos y los desvíos del alimento, hay decenas de cuestiones que provocan que las cifras ni siquiera se acerquen a las potencialidades reales del municipio, entre ellas el viejo aspecto de la genética, los impagos y el propio diseño de los acarreos, que para nada concuerdan con la complejidad de los viales de las zonas más productivas.

Durante la primera mitad del 2023 también ha golpeado la mortalidad, con más de  mil 600 cabezas dadas de baja, y el hurto y sacrificio ilegal, en 545 reses, ambos indicadores lógicamente afectan el ordeño y la estabilidad reproductiva, significando una disminución gradual considerable del rebaño.

Por otro lado aparece la ya conocida carga productiva que recae en el sector cooperativo y campesino, pues desde antes de 2017, las unidades del sector empresarial no entran en el plan lechero y no aportan a ninguno de los programas sociales e industriales.

De acuerdo con las estadísticas, Jobabo tiene menos de mil 500 vacas en ordeño de un potencial de 8136, lo que representa menos de un cuarto de la cantidad que ahora pudiera estar aportando casi 20 mil litros de leche en plena etapa de auge productivo. De esa manera el déficit alcanza casi medio millón de litros dejados de aportar en lo que va de año.

Aseguran labores para mejoras tecnológicas en las telecomunicaciones

La conexión de todos los sistemas internos mediante fibra óptica para asegurar una mayor estabilidad de los servicios de voz y datos, y adaptaciones tecnológicas para garantizar en el segundo semestre la ampliación del acceso en comunidades rurales figuran entre las acciones emprendidas por ETECSA en Jobabo en saludo al Día de la Rebeldía Nacional.

Casi una veintena de tareas de este tipo fueron acometidas en los últimos días con vista al mejoramiento del sistema y optimización de la tecnología, explicó Luis Carlos Guerra, director de la Oficina Comercial de la referida entidad, quien destaca que estas labores a pesar de no constituir inversiones directas sí propician un cambio significativo para el soporte infocomunicacional en el municipio.

Igualmente enfatizó que el trabajo realizado por el equipo de ETECSA en Jobabo garantiza que para los próximos meses se puedan establecer nuevos servicios de voz y datos para apoyar los proyectos de desarrollo local e instituciones enclavadas en la zona de Dos Hermanos, además de poder aprovechar el sistema de radioenlace ya instalado en el asentamiento rural de Sirvén para brindar nuevas instalaciones de telefonía.

La interconexión por fibra óptica de los principales enclaves tecnológicos, destacó, es en sí lo más importante porque posibilita mayor flujo de transmisión, estabilidad en los servicios y evita caídas en el sistema.

Otro de los resultados está en el aseguramiento gradual de los entornos de pago de los servicios de ETECSA mediante soporte digital, logrando que alrededor del 90 % de las transacciones financieras de los clientes se hagan a través de plataformas de este tipo reduciendo el flujo de efectivo y agilizando las operaciones.

Papa Francisco llama a una alianza generacional de jóvenes y ancianos

0
Ciudad Vaticano, 23 jul (Prensa Latina) En la misa efectuada hoy por el proximo Día Mundial de los Abuelos y Ancianos, a celebrarse el 26 de julio, el papa Francisco los consideró raíces que los más jóvenes necesitan para llegar a ser adultos.

«Necesitamos una nueva alianza entre jóvenes y ancianos, para que la linfa de quien tiene a sus espaldas una larga experiencia de vida irrigue los brotes de esperanza de quien está creciendo», expresó en este domingo el Sumo Pontífice durante la ceremonia efectuada en la Basílica de San Pedro. Se trata de crecer juntos, refirió y añadió que «el árbol exuberante y los pequeños que necesitan del nido, los abuelos con los hijos y los nietos, los ancianos con los más jóvenes».

Exhortó a no olvidar a los abuelos y a los ancianos, pues «muchas veces, gracias a una caricia suya hemos vuelto a levantarnos, hemos reanudado el camino, nos hemos sentido amados, sanados por dentro», según una nota divulgada por la oficina de prensa de la Santa Sede.

Insistió en que ellos se han sacrificado por nosotros y «no podemos sacarlos de la agenda de nuestras prioridades. Crezcamos juntos, vayamos adelante juntos», agregó el Obispo de Roma.

Al mediodía, desde una ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano, Francisco se dirigió tras el rezo del Ángelus a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro, y recordó que el Día de los Abuelos y Ancianos tendrá lugar poco antes de la Jornada Mundial de la Juventud, convocada del 1 al 6 de agosto en Lisboa, Portugal.

Pidió que «la cercanía entre las dos jornadas sea una invitación a promover una alianza entre las generaciones, tan necesaria, porque el futuro se construye juntos, en el compartir de experiencias y el cuidado mutuo entre jóvenes y mayores».

Presupuesto estatal de Cuba priorizó la atención social en 2022

La Habana, 22 jul (Prensa Latina) El 74 por ciento del presupuesto estatal del Gobierno cubano en 2022 se dedicó a respaldar gastos y programas sociales de la Revolución, informó hoy el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro.

En la jornada de clausura del Primer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), en su X Legislatura, Regueiro detalló que al compararlo con el año precedente, el gasto en esas áreas creció en cuatro mil 982 millones de pesos, respondiendo a la mejora en la calidad de los servicios de educación, salud, cultura, deporte, entre otros.

Al informar a los diputados sobre la liquidación del presupuesto estatal del 2022, el titular precisó que el sector de la Salud Pública ocupó el 26 por ciento de los gastos de la actividad presupuestada, lo que aseguró indicadores favorables en programas importantes como el del Médico y la Enfermera de la familia.

El gasto del sector de la Educación representó el 23 por ciento, lo que permitió fortalecer ejes estratégicos como el perfeccionamiento del sistema de educación general.

Asimismo, en la asistencia social se ejecutaron mil 681 millones de pesos más que el año precedente, por la prioridad brindada a personas con insuficiencia económica y en situación de vulnerabilidad.

Subrayó que se ejecutan gastos en la Seguridad Social con 39 mil 968 millones de pesos, crecieron en siete mil 166 millones de pesos, y se beneficiaron más de un millón 703 pensionados al finalizar el 2022.

Regueiro significó que el año analizado se caracterizó por una marcada inflación, una demanda no satisfecha por déficit de ofertas de bienes y servicios e inferiores ingresos en divisas que restringieron las importaciones.

El titular también explicó que fueron asumidos por el presupuesto del Estado gastos asociados a la recuperación en las provincias occidentales afectadas por el Huracán lan, así como la recuperación tras el incendio en la base de supertanqueros de Matanzas y el siniestro en el Hotel Saratoga de La Habana.

En la ejecución del presupuesto del 2022, comentó que destaca un sobrecumplimiento de los ingresos fiscales e inejecuciones en los gastos, que generó una reducción del Déficit Fiscal previsto.

Ejemplificó como favorable el enfrentamiento a la evasión fiscal y el crecimiento de los aportes del sector empresarial, la recaudación de los presupuestos locales, se lograron cobrar cuatro mil 383 millones de pesos de deuda que estaban pendientes y que se redujeron en niveles importantes los financiamientos por pérdidas al sistema empresarial.

Significó que los resultados obtenidos, aún lejos de los objetivos trazados, constituyen un avance en el proceso de estabilización macroeconómica que incide en la recuperación del peso cubano, la racionalidad de los precios y el crecimiento económico.

Teniendo en cuenta los resultados alcanzados, el titular recomendó actualizar los indicadores económicos-financieros para evaluar el desempeño del presupuesto del Estado e implementar y consolidar el programa de medidas que tributan al control y enfrentamiento a las violaciones de precios.