Blog Página 325

Cuba rechaza en ONU impacto de medidas coercitivas en el Sur

0
Naciones Unidas, 18 sep (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy el impacto de las restricciones unilaterales para el desarrollo y cumplimiento de la Agenda 2030 de los países del Sur.

Esas disposiciones incompatibles con los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio deben ser eliminadas con toda prontitud, enfatizó el mandatario al intervenir en calidad de presidente del Grupo de los 77 y China en la jornada inaugural de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El jefe de Estado rechazó las medidas coercitivas unilaterales como clara violación de la Carta de Naciones Unidas y un obstáculo en los esfuerzos de los Estados afectados en pos de lograr la Agenda 2030 y el desarrollo sostenible en general.

«La comunidad internacional, incluido el Sistema de Naciones Unidas, debe seguir rechazando firmemente estas medidas y trabajar por su eliminación incondicional», enfatizó.

La ausencia de avances no debe atribuirse a la ausencia de soluciones, dijo Díaz-Canel al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible bajo el auspicio de la Asamblea General.

El mandatario cubano calificó de crítico el contexto global para las naciones en desarrollo, afectados por «un orden económico injusto que perpetúa las desigualdades y la pobreza».

Incluso antes de la pandemia de la Covid-19, el mundo ya se había desviado del camino hacia el logro de la Agenda 2030, advirtió.

«Para ese entonces, no eliminaremos el hambre como habíamos acordado, por el contrario, actualmente 735 millones padecen hambre crónica, una cifra superior a la registrada en 2015», aseguró.

Con este ritmo, añadió, no podrán lograrse ninguno de los ODS y se incumplirán más de la mitad de las metas acordadas.

En ese sentido, Díaz-Canel recordó la máxima prioridad otorgada por el G77 y China a este evento con el propósito de colocar nuevamente el desarrollo sostenible en el centro de la agenda internacional y brindar el impulso político necesario.

El grupo se ha enfrascado una declaración para incrementar y acelerar la puesta en práctica de acciones y medida concretas innovadoras, transformadoras y ambiciosas que garanticen el logro de los ODS.

El bloque ha encabezado un llamamiento global en favor de una reforma urgente de la arquitectura financiera internacional, compartido por un gran numero de líderes y personalidades del mundo, subrayó.

Las Tunas, a las puertas de su cumpleaños

0

Las Tunas.- La mayoría de los residentes en la ciudad de Las Tunas la aman así como es, con su sencillez y su nobleza, y con la dignidad de quien resurge- literalmente- de entre las cenizas, cuál Ave Fénix, para mantener su hidalguía y crecer en población e inmuebles.

Casi todos nacimos después de 1959 y solo conocemos lo que vemos. Pero, hay mucho más porque en ese pequeño casco histórico hay diversas leyendas, espacios que fueron y ya no son y otros que transformaron no solo su fachada sino su función social.

En las últimas décadas, esta humilde comarca se ha puesto linda y ha crecido hacia todos los puntos cardinales, lo que se admira en nuevos barrios y asentamientos. Y en todos reside una población que vive, trabaja, sueña y construye.

Nosotros desconocemos cómo fueron las calles de esta localidad, qué función tenían las construcciones más antiguas, cuáles fueron los primeros medios de transporte o cómo vivían los tuneros de entonces. Tampoco sabemos de sus costumbres, miedos o alegrías.

Para conocerlo no bastan las horas de conversación con algún anciano de memoria despierta y verbo fácil, sino que el alma exige, o mejor ruega, ver imágenes que nos permitan comparar y decir si ahora Las Tunas es más o menos linda y que hasta nos motiven a hacernos muchas preguntas.

Los textos impresos de los periódicos de aquellos años y las fotografías atesoradas con mucho celo en el Archivo Histórico son el hilo que nos ata a un período que no conocemos. Por eso encontrar y apreciar antiguas fotografías de este pueblo que nos vio nacer es una dicha grande.

¿Cómo era el céntrico hotel Plaza y dónde se ubicaba? ¿Lucía mejor o peor el parque Vicente García cuando era cuadrado? ¿Qué tal estaban nuestras calles? ¿Cuántos carteles de anuncios había en la ciudad? ¿Cuáles eran las construcciones más lindas? La nostalgia por lo que no llegamos a ver se adueña del corazón de muchos.

Comparar imágenes antiguas con las actuales nos hace aprender de otras etapas, las que vivieron nuestros abuelos o tal vez nuestros padres, y nos garantiza que otros, de generaciones más nuevas, valoren lo que ahora tenemos.

Ese es un buen regalo para la ciudad, a las puertas de su nuevo aniversario. Y también para nuestro intelecto, que recibirá con agrado las curiosidades y viejas fotografías que encontremos para conocer pedazos de historia que ya no existen y realidades que aún nos sonríen, aunque transformadas por el tiempo.

Baja producción lechera en Jobabo al cierre de agosto demanda urgencias en la gestión pecuaria

0

Jobabo.- Agosto, uno de los meses que tradicionalmente han sido más productivos de la zafra lechera este año quedó en una cifra inimaginable para las potencialidades pecuarias de Jobabo. Sólo  se extrajeron 139 mil litros de un plan de 622 mil, es decir que ni siquiera se llegó a un cuarto del total de lo programado.

Esta cifra incumplida, lógicamente afectó el resto del planeamiento de ventas y acopio de leche para la industria, el comercio y otros programas sociales, llegando a estos destinos unos 132 mil litros lo cual promedia a unos 4 mil 200 litros diarios, cantidades insuficientes para cubrir la demanda incluso del municipio causando inestabilidades en el consumo social y afectando las dietas médicas.

Los acumulados son alarmantes, para esta fecha de años anteriores el municipio siempre se ubicaba entre los tres primeros de la provincia en cuanto a producción lechera, sobrepasando los dos millones y medio de litros, y ahora, al cierre del octavo mes del año solo se acumulan 590 mil, poco más del 25% del plan.

Así se torna el panorama del principal programa pecuario en Jobabo, cuya inestabilidad se ha mantenido durante todo 2023, señalando los especialistas que además de ser el peor calendario al menos en el último decenio, no se vislumbran signos de recuperación inmediata debido a que las causas de los incumplimientos no han sido resueltas y se avecina el periodo seco, en el cual por cuestiones naturales decae la producción y la entrega.

Lo que más influye además del rendimiento por vaca, situado en menos de dos litros y medio al día, e incluso menos si se tienen en cuenta los promedios durante todo el año, es la fluctuación diaria que existe en la producción la cual denota, de acuerdo con los análisis realizados en el sector agropecuario, insuficiente control y seguimiento a las bases productivas y los tenedores de reses, y serios problemas en el manejo de la masa bobina.

Por otro lado, aparecen las incongruencias en la contratación, que actualmente se rigen por la individualidad productor-comercializador y se salen de la anteriormente empleada entre las entidades comerciales directamente con las cooperativas, algo que para 2024 debe revertirse.

La baja productividad en el programa lechero en Jobabo también está completamente a cuestas del sector cooperativo y campesino, pues la totalidad de lo que se produce y entrega viene de las CCS, CPA y UBPC, mientras que la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria no aporta un solo litro ni tiene unidades pecuarias dedicadas al ordeño.

Desarrollan en Jobabo Asamblea XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas

0

En Jobabo tuvo lugar el desarrollo de la Asamblea Municipal XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas bajo el lema ¨Mujeres Cubanas Vencedoras de imposibles¨ contó con la asistencia de 100 delegadas electas durante el proceso de balance en bloques y delegaciones.

En este intercambio  se abordaron temas sobre del funcionamiento interno de la organización, la atención a los jóvenes y a los casos de vulnerabilidad, así como el rol del la federación en las familias.

fmc

Las delegadas reflexionaron, además, acerca de la violencia de género, la participación de las féminas en los programas priorizados de la economía, el empoderamiento de la mujer cubana, los movimientos productivos impulsados en los barrios, comunidades rurales y las acciones preventivas desde el seno de la organización. Al concluir los debates se procedió a elegir a las delegadas que asistirán a la asamblea provincial, a las precandidatas al evento nacional, y a las integrantes del nuevo Comité Municipal y su secretariado. En el cargo de secretaria general fue ratificada Yenisleis Hernández Martínez.

yeni

 

El XI Congreso está dedicado al aniversario 155 de las guerras por la independencia,  a Mariana Grajales, al eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a la eterna secretaria de la organización Vilma Espín.

Insisten en contribuir al cuidado de la capa de ozono

0

Bajo el eslogan reparar la capa de ozono y reducir el cambio climático, se suma Jobabo a la celebrar este 16 de septiembre el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.

Un llamado a actuar, tomar conciencia sobre su cuidado y a proteger la vida en la tierra para las futuras generaciones, insiste la investigadora y especialista en Geografía de Jobabo Maria Victoria García Leyva.

Se trata de una franja de gas que protege la vida del planeta, ya que actúa como filtro de la radiación ultravioleta que tiene efectos muy graves en la salud humana y el Medio Ambiente. Explicó la especialista.

La que enfatiza en las consecuencias de su deterioro como enfermedades en la piel y de los ojos,  la iluminación atraviesa el agua, por lo tanto, el plancton y las distintas formas de vida marina se ven dañadas.

Existe además, un gran peligro para las cosechas, las plantas y la vegetación, por tal razón recomienda prevenir la destrucción de la capa de ozono con pequeños gestos tales como evitar el uso de sprays o aerosoles que contengan clorofluorocarbonos, uso de bombillas de bajo consumo para ahorrar y cuidar del medio ambiente, el no uso de fertilizantes o productos con bromuro de metilo.

Tomar conciencia, trabajar en comunidad y la cooperación de todos en aras de proteger la vida en la tierra es nuestra mejor oportunidad para un futuro mejor. Añadió la especialista