Blog Página 324

Mi mayor satisfacción es representar a mis compañeros y al pueblo

El Especialista en Segundo Grado Maxilofacial de Jobabo, Las Tunas, Enrique Pérez Figueredo, es uno de los delegados que representará al territorio en la II Conferencia Nacional del Sindicato de la Salud, prevista a desarrollarse en diciembre próximo, para conocer más detalles en tal sentido el se encuentra a mi lado para dialogar en esta mañana.

1- ¿Qué se siente el haber sido seleccionado para formar parte  de la delegación de Las Tunas y por supuesto Jobabo en representación de   los trabajadores del gremio?

«Para mí significa mucho, porque tener el honor, privilegio y satisfacción de hoy ser delegado a esa conferencia nacional, donde voy a representar no solo a mis compañeros del departamento, sino a todos los compañeros del sector de la salud de mi municipio y en especial a mi pueblo, porque nosotros formamos parte de ese pueblo y sin ese pueblo no seriamos nada».

«Es el mayor orgullo que pueda sentir un trabajador de la salud, poder trasmitir en un evento tan importante como este, todos los criterios, inquietudes, satisfacción e insatisfacciones de nuestro trabajadores en vista a fortalecer nuestro sistema de salud, perfeccionarlo, con el objetivo de hacer y dar un mejor servicio para nuestra población, pueblo que tanto lo necesita y que tanto lo pide».

2- ¿Cuál es su expectativa como delegado a la conferencia?

«Mis expectativas son las mismas desde que se desarrolló la conferencia a nivel de centro, municipio, provincia y nacionalmente, donde se van a discutir las principales problemáticas del movimiento sindical, y las inquietudes de los trabajadores, con el objetivo de no buscar un beneficio personal, sino para el pueblo, una prestación de un servicio con calidad, a la altura de los momentos históricos que estamos viviendo, a la altura como lo solicitó nuestro principal líder el comandante en jefe y la dirección del país actualmente, por eso es que esa conferencia reviste tanta importancia para todos los trabajadores del sistema de salud».

3- Son muchos los retos que tiene el sector de la salud en busca de alternativas en ara de mejorar la calidad de los servicios y las insatisfacciones de los trabajadores, ¿qué puede decir en este sentido? 

«El reto de estar como delegado en esta conferencia es muy grande, porque hoy estamos atravesando momentos difíciles desde el punto de vista económico, de carencias de medicamentos, recursos imprescindibles para desarrollar una atención con calidad a la altura que requiere cada paciente».

«Pero hay confianza en los trabajadores, hay confianza en el sector, hay seguridad de que este ejército de batas blancas de un vuelco a la altura de lo que se esta pidiendo, con medicinas alternativas, con el esfuerzo propio, con el trato que merece cada paciente, con la ética que debe predominar en cada profesional de la salud, con lo poquito de recursos que contemos para que la salud del pueblo no se caiga, y que toda nuestra población reciba la atención médica que necesita».

4- Qué mensaje  pudiera transmitirle al pueblo y a sus compañeros de labor.

«Quiero transmitir algo, esto me sorprendió en las redes sociales, la radio, el periódico, que la felicitación no vino directamente desde la asamblea, ni de los delegados, ni de la dirección del sindicato, sino también de todos mis compañeros, de todos los trabajadores del sector de la salud, de mi pueblo, de pacientes de otros municipios, de diferentes lugares del país y yo, estoy eternamente agradecido, no tengo palabras para expresar lo que ellos con mínimas palabras hicieron por diferentes vías».

«Eso me hace sentir mucho más comprometido con mi condición de profesional de la salud, con mi trabajo ético, con mi condición de especialista en la rama que desempeño, además comprometido como revolucionario, como miembro de este gran ejército, dispuesto a seguir adelante hasta las últimas consecuencias de mi propia vida».

Evidente lentitud en tareas de recuperación por lluvias y obras por el 26 de julio en Jobabo

Jobabo.- Este viernes las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en Las Tunas chequearon en el municipio la marcha de la recuperación de las afectaciones por intensas lluvias, el diseño de las actividades para el verano y la marcha de las obras en saludo al 26 de julio.

Trascendió que aunque encaminan diferentes acciones en tal sentido, todavía no se logra el avance que demanda cada tarea en frentes importantes que deciden la calidad de vida y bienestar de las personas que padecen de diversas situaciones, entre ellas las relacionadas con la habitabilidad.

El análisis realizado este viernes en Jobabo por las principales autoridades de Las Tunas, encabezado por el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Manuel René Pérez Gallego arrojó que aún restan acciones de cara al levantamiento de las afectaciones por las lluvias de las últimas jornadas.

Hasta el cierre último se había constatado con 55 familias afectadas de alguna manera por la situación hidrometeorológica, cuando en realidad debiera haberse visitado la totalidad de los casos para buscar soluciones a cada una de las problemáticas detectadas.

Otro de los asuntos tratados fue la marcha de las obras en saludo al 26 de julio, la mayoría con significativos atrasos y que corren el riesgo de incumplirse su fecha de terminación y entrega, entre ellas, las 6 habitaciones del Motel 30 de diciembre y la reparación del consultorio médico de Sabalo.

En tal sentido, Pérez Gallego orientó acelerar el tratamiento a los distintos objetos de obra previstas en los planes de cara a la celebración del Día de la Rebeldía Nacional, cuyo acto provincial tendrá por sede al municipio para lo cual es necesario, dijo, cumplir en tiempo con lo planificado y con la calidad que ello demanda.

Por otra parte, trascendió que estarán garantizadas variadas propuestas culturales, deportivas y recreativas durante la cercana etapa estival para la cual existe un diseño que implica a un grupo de sectores e instituciones con el personal dispuesto a la ejecución de las actividades planificadas.

Al respecto el primero secretario del Partido en la provincia insistió en la aplicación de todas las iniciativas posibles para la población pueda disfrutar de esa etapa en la que muchas familias salen de vacaciones y merecen un tratamiento diferente.

Asiste Díaz-Canel al acto en homenaje a Máximo Gómez

0

La Habana, 17 jun (ACN) Encabezada por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, tiene lugar hoy, en la Necrópolis de Colón de La Habana, el tributo con motivo del aniversario 118 del fallecimiento del Generalísimo Máximo Gómez Baéz

Participan también en el acto político y ceremonia militar el General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y viceministro primero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), y otros dirigentes de la organización política, del gobierno, de las fuerzas armadas y del Ministerio del Interior.

 

Nacido en Bani, República Dominicana, Máximo Gómez Baéz se incorporó a la gesta independentista en la Guerra de los Diez Años, en el desarrollo de la cual gracias a sus tácticas, genio militar y victorias alcanzó el grado de Mayor General del Ejército Libertador.

Junto a José Martí y otros patriotas fue uno de los principales organizadores de la Guerra Necesaria, elegido General en Jefe de las tropas Revolucionarias, dirigió durante la contienda varias campañas de importancia como la Invasión a Occidente, la Campaña Circular y la de la Lanzadera.

Falleció el 17 de junio de 1905 en La Habana despedido con la admiración y respeto del pueblo cubano, ganado en años de entrega y batallar por el triunfo de la causa independentista.

Ampliación seguirá…

Panamá entre un ejercicio sobre desastres y semana climática

Ciudad de Panamá, 17 jun (Prensa Latina) El III Simulacro Regional sobre Desastres y Asistencia Humanitaria y un foro mesoamericano sobre el clima sobresalieron en la semana que concluye hoy en Panamá.

Sobre el ejercicio de tres días, el ministro de Gobierno, Roger Tejada, explicó a Prensa Latina que sirvió para ejercitar acciones frente a escenarios diversos y muy complejos como terremoto, estructuras colapsadas, incendios estructurales, derrame de hidrocarburos, ciberataque y riesgo biológico, entre otros.

En ese sentido, se coordinó y preparó a varias instituciones incluidas escuelas y hospitales para maniobras de evacuación en provincias como Chiriquí, Coclé, Darién, Los Santos, Panamá Oeste, y Herrera, indicó.

Tejada destacó además que en las maniobras participaron socorristas y expertos de países como Canadá, México, Estados Unidos, Argentina, Israel, Corea del Sur, El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana.

De otra parte, según justificaron, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, llegó al país canalero para asistir a esos ejercicios prácticos, aunque sus conversaciones con autoridades locales versaron sobre seguridad y migración irregular, según

denunciaron organizaciones sociales.

En los últimos siete días tuvo lugar además la Semana Climática Mesoamericana, con énfasis en las prácticas de pueblos originarios y afrodescendientes en el cuidado de la naturaleza y sus tierras ancestrales.

En el encuentro, más de 200 lideres autóctonos evaluaron un informe titulado ¿Quiénes son los dueños de la tierra del mundo?, visto como una herramienta para promover los derechos de las comunidades locales.

El estudio mostró que son los pueblos originarios los mejores defensores de sus tierras y recursos; y en ese sentido puso como ejemplo las recientes victorias jurídicas en tenencia de la tierra de estas poblaciones, como el reconocimiento de derechos del Pueblo Indígena Naso Tjër Di .

Sin embargo, a pesar de esos logros, subrayaron, la superficie donde los derechos sobre la tierra de estas comunidades son reconocidos solo ha aumentado un 0,5 por ciento en Mesoamérica en los últimos cinco años.

El informe fue además considerado como la imagen más completa y actualizada del progreso mundial hacia el reconocimiento legal de la tenencia de tierras.

En ese foro expusieron además los desafíos que enfrentan los indígenas de la región para hacer valer sus derechos y gobernar sus territorios ante invasiones y movilizaciones forzadas financiadas por empresas extractivistas.

Acontecerá IV Encuentro Clownclave en Las Tunas

El grupo Teatro Tuyo desarrollará el evento académico Clownclave en su cuarta edición del 21 al 25 de junio con la participación de estudiantes y profesores de actuación para pulir técnicas que tributan desde la estética que defiende la compañía tunera.

Ernesto Parra comenta que acontecerá en la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé, con un cierre para mostrar los resultados de los diferentes talleres que impartirán quienes conforman el elenco de los Tuyos y además constituyen el claustro de la Escuela Nacional de Clown.

«Como cada año pretenden reunir a estudiantes de las academias de actuación, están invitadas provincias como Santiago de Cuba, Granma, Camagüey, Villa Clara y La Habana. Vamos a intercambiar con sus profesores en talleres, conferencias y las clases magistrales.

«Las academias de actuación han incluido la signatura de expresión corporal al clown como asignatura por estudiar y entrenar, y nosotros nos hemos encargado de preparar ese plan de estudio. Aprovechamos ese momento para revisar, compartir, conocer qué tal ha ido la experiencia y dotarlos de mejores herramientas en su trabajo metodológico».

Refirió que no es un evento solo para los participantes académicos, sino que también se abre al público con la puesta en escena de parte del repertorio de Teatro Tuyo, cada noche en el Centro Cultural que constituye su sede.

Recoge el programa los espectáculos Parque de sueños, Clowncierto y Juegos Olimpiclowns, estelarizados por los actores del grupo, los primeros graduados y el colectivo actual.

El Encuentro Académico Clownclave permite socializar esa ruta metodológica que ha trazado Teatro Tuyo en 24 años de camino y con la que hoy forman a los estudiantes de la Escuela Nacional de Clown como futuros profesionales.