Blog Página 319

En deporte con su accionar en la Jornada Ideológica Camilo-Che

Jobabo.- La dirección municipal del máximo organismo deportivo ha organizado un amplió plan de actividades para desarrollar durante la jornada ideológica Camilo Che, la cual está comprendida del 8 al 28 del presente mes de octubre.
En el plan que rinde homenaje a los aniversarios 64 de la desaparición física del Comandante Camilo Cienfuegos Gorriaran y el 56 de la caída en combate del Guerrillero Heróico Ernesto Che Guevara se encuentran actividades de carácter deportivas, recreativas y de impactos sociales.
Las actividades se realizarán en centros estudiantiles, laborales y las principales comunidades del territorio, dónde los participantes podrán disfrutar de planes de la calles, programas A Jugar, festivales de juegos de mesas y tradiciones, bailoterapias, sanabandas, caminatas, excursiones, así como encuentros deportivos en diferentes disciplinas del deporte y la recreación física comunitaria.
Será un digno homenaje del movimiento deportivo jobabenses a estos dos Comandantes de la Revolución cubana, los cuáles se convirtieron en paradigmas de talla universal.

Seminario preparatorio en Jobabo para proceso de rendición de cuenta

Jobabo.-  Un seminario de preparación de cara al primer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores del actual mandato se realizó en la localidad este miércoles al cual asistió un grupo de representantes de la base.

Las reuniones con los votantes transcurrirán en el municipio en el período comprendido entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre etapa en la cual deberán haber concluido en las sesenta y ocho circunscripciones de los diez Consejos Populares existentes en la localidad.

De acuerdo a un cronograma presentado este miércoles durante el seminario preparatorio para el proceso de rendición de cuenta en Jobabo, se pretende extender esa capacitación por área de trabajo como el Níspero, San Antonio y el Nueve, entre otras para facilitar la presencia de los delegados para el entrenamiento, sobre todo, los del actual mandato.

Esas reuniones se realizarán en un contexto sumamente complejo por la situación especial que vive el país, con importantes limitaciones y carencias productos a la crisis internacional, el recrudecimiento del bloqueo y la inclusión de Cuba en la espuria lista de patrocinadores del terrorismo.

No obstante en la medida de las posibilidades de recursos se le dará solución a los planteamientos colectivos que surjan en las comunidades, con prioridad para las situaciones más afecten a la población de las diferentes demarcaciones.

Aprueba Consejo de la Administración Municipal medidas de ahorro energético

0
PODER POPULAR MUNICIPAL
CONSEJO DE LA ADMINISTRACIÓN
JOBABO

Jobabo 4 de Octubre 2023

Año 65 de la Revolución.

 

Implementación de las medidas para la contingencia energética.

A partir de las limitaciones financieras que nos impone el férreo bloqueo económico, comercial y financiero, existe inestabilidad en el arribo de los combustibles que garantizan la generación eléctrica, a lo que se suman incumplimientos en los compromisos de entrega de los tradicionales suministradores, lo que provoca afectacio-nes al servicio eléctrico y el suministro a la economía.

Ante esta situación, para disminuir las afectaciones a la población se hace necesario adoptar un conjunto de acciones concretas que permitan reducir el consumo de la energía eléctrica y hacer un uso racional de todos los portadores energéticos.

Con el objetivo de reducir el impacto que genera en la población esta situación y atendiendo a las facultades que me han sido conferidas por el Artículo 50 la Ley 139 “De la organización y funcionamiento del Consejo de La Administración, se indica:

 Adoptar en todas las entidades del sector estatal las medidas siguientes:

  1. Identificar las producciones y servicios que no son básicos, estableciendo su paralización total o parcial en los horarios de 11:00 am a 1:00 pm y de 6:00 a 10:00 pm, accionando desde los desconectivos donde sea posible.

F/C:27/9/2023

R/C:Viceintendentes y directores implicados

Informa:Viceintendentes Economía Global

  1. Desagregar el plan de consumo de electricidad metro a metro, asegurando que exista coherencia con los niveles de actividades, ajustado al plan aprobado.

F/C:27/9/2023

R/C:Viceintendentes y directores OBE, P/Económica y organismos

Informa:Viceintendentes Economía Global.

 

  1. Controlar de forma diaria por el consejo energético del municipio, las acciones establecidas para la disminución del consumo total, en particular durante el horario pico diurno (11 am a 1 pm) y el horario pico nocturno (5 pm a 9 pm).

F/C:Diario

R/C:Viceintendente Economía Global,  director eléctrica y consejo energético del municipio

Informa:Viceintendentes Economía Global

 

  1. Establecer y controlar que el funcionamiento de los sistemas de clima sea solo de 8:00 a 11:00 am, excepto aquellos que respaldan sistemas tecnológicos.

F/C:Diario

R/C:Viceintendente Economía Global,  ONURE, Consejo energético, directores del territorio

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

  1. Evaluar el ajuste del horario laboral para desplazarlo de los horarios pico, así como aprovechar la alternativa del trabajo a distancia o teletrabajo.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendente Economía Global, DMTSS,  directores del territorio

Informa:Viceintendentes Economía Global

 

  1. En el caso de los servicios que son de producción continua, se aplicarán los planes de acomodo de cargas previstos para esta situación (régimen excepcional de regulación de la demanda).

F/C:Diario

R/C:Viceintendentes Economía Global,,  directores del territorio Oro, Salud, Alimenticia

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

  1. Apagar todos los hornos eléctricos en los horarios pico, siempre que exista cobertura de harina.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendente Economía Global,  director de la alimenticia.

Informa:Viceintendentes

 

  1. No realizar el bombeo para el riego en los horarios de pico eléctrico.

F/C:Permanente

R/C:Viceintendente Agroalimentario,  directores de Agropecuaria, Del de la Agricultura

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

  1. Evitar el funcionamiento en el horario pico nocturno del bombeo a la población, donde sea posible, reordenar los horarios

F/C:Diario

R/C:Viceintendente Construcción,  directora de Acueducto

Informa:Viceintendentes Economía Global

 

  1. Desconectar equipos de refrigeración, Cámaras frías  en el horario pico, siempre que no afecte el estado de los productos.

F/C:Permanente

R/C:Viceintendentes de Consumo y Servicio ,  directores implicados Salud, Educación, Comercio.

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

  1. Reducir el uso de las luminarias, principalmente en centros comerciales e industrias. Durante el horario pico solo se usarán los de seguridad.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendentes,  directores

Informa:ViceintendenteEconomía Global,

 

  1. Desconectar el alumbrado público. Mantener el que garantiza la imprescindible seguridad vial y peatonal.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendentes,  director OBE

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

  1. Fortalecer el funcionamiento de los puestos de dirección, dirigido a consolidar la información del comportamiento del consumo, Estas informaciones formarán parte de los análisis en los espacios diarios de dirección de estas entidades.

F/C:Diario

R/C:Viceintendentes,  directores

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

 

 

  1. Las empresa eléctrica caracterizará los circuitos eléctricos, definiendo los de mayor impacto en el crecimiento del residencial, siendo estos donde se deben concentrar las acciones de las organizaciones políticas y de masas, con la correspondiente evaluación de impacto.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendente Economía Global,  director eléctrica, FMC, ANAP,CDR

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

  1. Controlar por los consejos energéticos en el territorio el consumo de las formas de gestión no estatales para que no incrementen los mismos tomando como referencia el consumo promedio histórico.

F/C:Diario

R/C:Viceintendente Economía Global,  MTSS, CTC, Consejo energético, director eléctrica

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

  1. Incrementar los trabajos con los medios de difusión masiva ( Radio), informando la programación de las afectaciones al servicio eléctrico, las medidas para su uso racional y el comportamiento del consumo en el territorio.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendente Economía Global,  director eléctrica y la Radio

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

  1. Publicar diariamente, en los perfiles institucionales en redes sociales y canales creados al efecto, los soportes diseñados en función del uso racional de la energía.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendente Economía Global,  directores implicados,  eléctrica y la Radio

Informa:Viceintendentes Economía Global,

 

  1. Coordinar con el sector de Educación y la OPJM del territorio la inclusión del tema energético en las tareas escolares y extraescolares, con el objetivo de que los pioneros y estudiantes sean promotores de las medidas de uso racional de la energía en sus centros de estudio y en el hogar.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendente Economía Global,  director Educación, UJC

Informa:Viceintendentes

 

  1. Activar los contingentes juveniles para la promoción de medidas de ahorro en la sociedad y la economía.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendente Economía Global,  UJC. ONURE, director eléctrica y directores

Informa:Viceintendentes

  1. Elaborar por el consejo energético un parte diario a las direcciones del Partido y el Gobierno, con el comportamiento del consumo y la demanda en el municipio, relación de entidades que se sobregiran y otros datos de interés.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendente Economía Global,  director eléctrica

Informa:Viceintendentes

  1. En el caso de los combustibles, a partir de las asignaciones del Ministerio de Economía y Planificación,  priorizar las actividades vitales como son los servicios asociados a la salud, necrológicos, la guardia eléctrica, la transportación de pasajeros y la recogida de desechos sólidos.

F/C:De inmediato

R/C:Viceintendente Economía Global,  director P/Económica, Salud, Comunales, Transporte.

Informa:Viceintendentes

Colectivo de tres, una de las áreas agrícolas de la UBPC Rosendo Arteaga

El chasquido de los azadonazos, las camisas empapadas de sudor, y un murmullo que a penas se escucha a pocos metros dibujan el entorno de un pequeño pedazo de tierra sembrado de boniatos, ahí Orlando Peña, Abel Morales y Luis Ángel Zamora, tratan de adelantar a todo ritmo las labores del día para que no los agobie el cortante sol del mediodía.

Los tres son obreros de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Rosendo Arteaga, y están a cargo de un terreno de unas cuatro hectáreas. Forman un colectivo laboral. Y con ellos basta para mantener el área, por que como dice el propio presidente de la cooperativa Oscar Vega «Son unos leones trabajando».

ubpc1

Y es que no son de esas personas de tanto alarde, aprovechan el tiempo sin detenerse demasiado, aunque el sudor le salga del cuerpo a borbotones. Es por ello que, a pesar de seguir a la antigua, sin equipos mecanizados, a azadón limpio, tienen el área totalmente productiva.

ubpc 2«Tenemos una parte sembrada de yuca, boniato y calabaza… y un área que sí necesita de un tractor porque es imposible roturarla con bueyes. Todo esto lo hemos hecho a pecho limpio con sacrificio, trabajando duro y sin más apoyo que el que nos damos nosotros mismos» explica Abel Morales, un sesentón retranquero de ferrocarriles que en los 90 volvió a su pueblecito natal, El 60, para dedicarse a las labores en la entonces cooperativa cañera.

«Este es un trabajo que no tiene horario. Uno amanece en el surco y cae la tarde y sigue en el surco, porque si no le das hierro a la tierra no produce, y no nos podemos dar el lujo de desaprovecharla. Aquí uno de los principales problemas que tenemos es que dependemos de las lluvias, y fíjese, aquí en estos días prácticamente no ha llovido» recalca.

A unos dos o tres surcos de Abel, Orlando Peña limpiaba el azadón embotado y sacudía la hierba para que no se pegue nuevamente, una de esas prácticas de los conocedores del quehacer agrícola.

ubpc 5«Siempre he trabajado en esta cooperativa, primero cuando era cañera, fui como en tres ocasiones mejor machetero, y luego que pasamos a agropecuarios, me mantuve en las labores de la agricultura. Con el tiempo uno le va tomando cariño a la tierra. No sé hacer mucho más que esto» manifiesta el hombre con una facilidad de expresión que pocos creerían que toda su vida laboral la ha dedicado ahí a esos contornos sembrados.

«Quien me enseñó a trabajar la tierra fue mi mamá» dice con orgullo.

ubpc 4El tercer obrero es un joven de 34 años, Luis Ángel, de pocas palabras, pero muy claro cuando dice que «No hay algo más importante para nosotros que transformar esta tierra y hacerla producir, e independientemente de las complejidades que hay, las carencias, siempre rinde algo».

«Esta es una zona donde no abundan los empleos. Yo antes trabajaba en la mina de oro, pero vine para acá y me siento bien trabajando el campo con ellos. Hay que echar para adelante todo y claro que se puede» destaca.

Es un hecho que las condiciones de trabajo de los tres integrantes de este colectivo agrícola de la UBPC Rosendo Arteaga no son las mejores, más que azadones, necesitan algún medio mecanizado de vez en cuando y sistemas de riego para explotar mejor las excelentes condiciones de ese suelo que, confirman, es muy bueno para los tubérculos. De tener mejores condiciones, no solo aportarían más, sino que ganarían mucho más que esos 2100 pesos mensuales que razón de lo que representan hoy no son el adecuado incentivo para los que se dedican a la agricultura en estos contornos.

Destacan papel de trabajadores agropecuarios y forestales en Jobabo

Con el reconocimiento a los cerca de 2000 obreros, especialistas y directivos del sector agropecuario jobabense se desarrolló hoy en este municipio el Acto Municipal por el Día del Trabajador Agropecuario, destacando la labor que desempeñan, con esfuerzo, prácticamente sin recursos y en condiciones complejas, para impulsar la gestión socioproductiva.

En este espacio fueron homenajeados por su trayectoria Abel Cruz Miranda, Gragorio Castillo Socarrás, Rafael David Fernández y Julio Villa Verdecia, mientras que las entidades destacadas resultaron las Unidades Empresariales de Base Granos y Flora y Fauna.

agr2 agr

Al intervenir Yamisleidis Barrera Santiesteban, Secretaria General del Sindicato Nacional de los Trabajadores Agropecuarios y Forestales en Jobabo, enfatizó en el quehacer de sacrificio de los obreros que está vinculados al surco, la necesidad de estimular más su desempeño, y el compromiso que existe para desarrollar los programas agrarios.

En el acto participaron los principales dirigentes locales del Partido y el Gobierno, así como una representación de trabajadores del sector agropecuario vinculados a diferentes procesos y entidades enclavadas en el municipio.