Blog Página 316

Celebran en Jobabo Acto Municipal por el Fin del Curso Escolar

Tras un largo periodo educacional y formativo, la Escuela Secundaria Básica Urbana Eliades Ávila, de San Antonio, acogió el acto municipal por el cierre del curso escolar 2022-2023, al ser la institución educativa jobabense más integral en dicho periodo lectivo.

Con la presencia de varios dirigentes de Jobabo, directivos de los diferentes centros educacionales, entre ellos el Director Municipal de Educación, Salvador Esquivel Barreiro, así como miembros del Consejo Popular al que pertenece la escuela, fueron reconocidos varios centros y profesores de nuestro territorio.

Entre los galardones, fue otorgada la condición de Educador Vanguardia a Yaimelis Espinosa Darromán y Delmis Carmenate Aguilar, además del estímulo a varios trabajadores destacados y a quienes desde la labor comunitaria aportan al sistema de educación. Destacó asimismo el válido agradecimiento y deferencia a quienes brindaron mantenimiento a la institución sede e hicieron posible la construcción de la Casita Infantil inaugurada el pasado 15 de julio y única en su tipo en nuestro municipio.

Varias escuelas, esencialmente la Primaria Otto Parellada, la Eliades Ávila II y la propia ESBU anfitriona del acto, fueron estimuladas por su trabajo en la formación de las nuevas generaciones y promover la participación de la comunidad, las instituciones y la familia. Además, fueron otorgados sus títulos profesionales a los nuevos docentes que sumarán sus esfuerzos a las aulas jobabenses.

5 4

Durante el acto fueron entregados también la distinción por la Educación Cubana y reconocimientos a dirigentes sindicales y, por la relevancia del momento y su labor en el sector, obtuvieron la Medalla José Tey y la Orden Fran País, Ana Moreno García y Arlis Batista Labrada respectivamente.

3 1

Amenizado con las actuaciones de talentos artísticos y el grupo teatral la Colmenita, finalizó la presente etapa educativa con más compromisos que antes y nuevos relevos para sus filas, las felicitaciones de quienes hacen posible la continuidad de la educación y la bienvenida a quienes perpetuarán tan noble tarea.

Elevar la eficiencia y el control: llamado del Partido durante acto por el 26 de Julio en Jobabo

Jobabo.- A la búsqueda de alternativas ante los obstáculos y dificultades llamó este sábado en el municipio, el primer secretario del Partido en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego durante el acto provincial por el aniversario 70 de los sucesos del 26 de julio.

perez gallego 1

En sus palabras, Pérez Gallego recordó la rica historia que atesora la localidad desde 1510, luego en 1533 con la sublevación de esclavos en las minas de oro de Caobilla, y las sucesivas guerras protagonizadas por el mambisado cubano, y finalmente la de la liberación.

 

En el acto provincial por el aniversario 70 de los ataques a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, celebrado este sábado en Jobabo, el primer secretario del Partido en Las Tunas exhortó a las autoridades locales y del territorio en general a librar una batalla contra el delito, las ilegalidades y los precios abusivos y especulativos.

acto rec

Pérez Gallego también reflexionó acerca de la importancia de elevar la eficiencia empresarial, mejorar la recogida de los desechos sólidos y garantizar calidad en el abasto de agua que demanda la población, para lo cual, dijo, es necesario la exigencia administrativa y el control.

acto 1

Asimismo señaló de vital y decisivo el papel de los cuadros, el trabajo en equipos para la solución de las distintas problemáticas y la vinculación con la base para intercambiar con la población sobre los principales problemas que los afecta y tratar de buscarle solución.

Durante la celebración, un grupo de compatriotas recibió el carné del Partido Comunista de Cuba, mientras que otros, el de la UJC en reconocimiento al esfuerzo de esa membresía en las distintas tareas y actividades y en defensa de las conquistas revolucionarias.

acto 4

Al término de la ceremonia, fueron inauguradas diversas obras, entre ellas, la tienda del carbonero, la fábrica de procesamiento de frutas y vegetales con capacidad de para 8 toneladas por hora, la consulta infanto juvenil, la clínica veterinaria del Instituto Politécnico Agropecuario ‘’Manifiesto de Montecristi’’ y la casita infantil ubicada en San Antonio y que acogerá a 30 infantes de madres trabajadoras del lugar.

Industria 2 Industria conserva Tienda del carbonero Consulta infanto juvenil

Tecnología probada, fábrica lista para inaugurar

«Vamos, echa mangos» decía con voz fuerte uno de los operarios mientras sobresalía el alarido de las máquinas y el moderno sistema de vapor de la caldera que clienta las marmitas. Era el inicio de la arrancada de la esperada fábrica de conservas de Jobabo cuya puesta en marcha, después de cuatro años de inversión, al fin comienza a producir pulpa de mangos un día antes de su inauguración oficial.

«Ahora esperamos estamos corrigiendo cualquier inconveniente que haya en el proceso, y ajustamos la tecnología para procesar este tipo de frutas» explica Alcides Morales Meriño, responsable del enclave industrial perteneciente a la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria Jobabo.

YRC 0294 1

Estas labores previas a la inauguración sirvieron como capacitación al personal que se encargará de hacer funcionar los equipos, en especial del Ingeniero Alejando Rodríguez González, uno de los muchachos recién salidos de la Universidad que se encuentran en adestramiento y que en los últimos días han dedicado horas y horas a garantizar que todos esos equipos estén listos.

YRC 0300

«Ahora sí funciona, hay que darle suave y que no caigan muchos mangos a la máquina deshuesadora para que no se atore, pero sí, funciona, esto no lo para nadie ya» manifestaba sonriente una la de las trabajadoras mientras junto a otras dos mujeres vestidas con ese atuendo verde clasificaban los frutos a toda velocidad.

Entre voces de -¡Aguanten, que se atascó!- y -¡Sigan echando mangos!- transcurrió esa primera prueba de ¨Florita¨, «ah, ¿Por qué se llama Florita?» interrogaba alguien entre el grupo.

YRC 0321

«Le pusimos Florita para darle identidad a la fábrica y registrar la marca. Florita es en honor a Flora Caraballo, destacada revolucionaria y luchadora de la clandestinidad muy querida entre los jobabenses» insiste Ángel Expósito, director de la UEB Integral Agropecuaria, quien no se despegó del lugar hasta tener la certeza que todo quedaría listo y con la certificación para inaugurar.

No todo fue tan fácil como parece

La fábrica de procesamiento de frutas y vegetales ha transcurrido por no pocos intentos de inaugurar, lo que se pensaba sería una inversión sencilla, ágil y de menos de un año, ha tenido que esperar cuatro calendarios para quedar lista y funcionando con todas las condiciones.

Tanta dilación era sinónimo de pesimismo colectivo entre los jobabenses, y no es para menos, pues se trata de la principal inversión del sistema de la agricultura en este municipio y uno de los enclaves industriales que al inicio fue anunciado con no pocas expectativas, sobre todo, las de ofrecer buenas conservas al mercado local.

fca conservas

«Cada vez que viene una fecha histórica importante y se anuncia la inauguración de la fábrica, y luego nos enteramos que no se pudo completar su arrancada, ahí viene la decepción. Claro, no es fácil creer así de momento que algo como esto funcione» refiere uno de los pobladores que reside en los alrededores de la industria.

En realidad, en los últimos tres años la inauguración fue anunciada al menos cuatro veces, y cuando se acercaba la fecha, o era por la falta de algo constructivo o era por la instalación tecnológica, o simplemente un mal cálculo de alguien, pero lo cierto es que cuando se hablaba de la fábrica la gente no ponía ¨buena cara¨ en el pueblo.

Para mediados del 2022 el punto crítico era la instalación de la caldera, el soterrado para el pararrayos y el montaje del equipamiento de procesado, todo a cargo de entidades ajenas al sistema de la agricultura y del propio Jobabo, poco a poco se fue completando todo, pero faltaba entonces la certificación, algo que finamente se daría ayer en ese último proceso de ajuste y arrancada.

Arranque con retos

Que para esta fecha sea la inauguración deja un problema lógico a la industria: la materia prima. Y es que el mango ya está en su fase final de cosecha y lo que viene sería la guayaba, pero, de la cantidad de hectáreas previstas inicialmente poner en desarrollo para acompañar la parte industrial, Jobabo no ha logrado plantar siquiera un tercio de esas 200 hectáreas.

frutales siembra jobabo

Ahora existe una dependencia de lo que puedan aportar los procesos de gestión industrial y la sagacidad de los directivos en sus contrataciones con productores de frutales de otros municipios y provincias vecinas, reconocen directivos del sector, a la vez que trazan planes para ir desarrollando los renglones productivos que más demanda tengan en un futuro inmediato.

«Esta fábrica viene a ser un impulso crucial al desarrollo del municipio y a las finanzas de la empresa, poco a poco iremos ajustando todo pero la realidad es que tenemos que generar utilidades para pagar la inversión, pagar salarios a los trabajadores y seguir potenciando la industria» explica Expósito Suárez.

YRC 0272

Florita tiene capacidad de procesamiento de una tonelada de materias primas por hora, lo que posibilita un alto ritmo de producción y eficiencia con certificada calidad.

Reanimación de terraza de Casa de Cultura propicia mejores opciones en verano

Como parte de las acciones que se acometen en Jobabo en saludo a las efemérides del 26 de julio, celebración del aniversario 70 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, la terraza de la casa de cultura Perucho Figueredo se encuentra en reanimación.

Pintura, instalaciones eléctricas, engalanamiento y limpieza forman parte de las iniciativas que se realizan en esta institución cultura que reabrirá sus puertas este sábado 15 de julio para el disfrute de la población. Así lo informó a la prensa el director Eldis Pupo Espinosa.

El que agrega que la obra de la terraza de la casa de la cultura del municipio lleva varios años en ejecución, pero no se ha podido culminar, tampoco lo harán ahora, falta toda el área de los camerinos, aún paralizada por falta de recursos y financiamiento.

camerinos

Se crean todas las condiciones en esta institución de la cultura de la localidad de conjunto con un trabajador no estatal que se encarga de los comestibles y bebidas. A ellos les toca toda la parte cultural con buen diseño y gusto estético. Puntualizó el directivo.

Se prestará servicios de viernes a domingos, aclara Pupo Espinosa, en los horarios comprendidos de 8 pm a 2 am, excepto los domingos que lo harán hasta la media noche, solo para mayores de edad, con un valor de 100 pesos la entrada.

Para el beneficio de artistas, intelectuales, especialistas, instructores de arte y contribuir a la recreación de los jobabenses, se trabaja en el acondicionamiento de la terraza de la casa de cultura Perucho Figueredo en saludo al Día de la Rebeldía Nacional.

Jobabo en 0 mortalidad infantil

Jobabo muestra cero mortalidad infantil en lo transcurrido del año en curso, no obstante, persisten algunas dificultades que urge resolver en la atención a niños, gestantes y puérperas que constituyen  prioridad para el sistema de salud.

En conversación con la asesora municipal del Programa Materno Infantil (PAMI) Dayanis Machado Vázquez informó a la prensa que hasta el cierre de la información se reportan 101 nacimientos, 14 menos que igual periodo del año anterior, 11 bajo peso, 1 fallecido en edad preescolar, y una muerte materna indirecta.

Existen un total de 204 embarazadas, de ellas 103 son de alto riesgo obstétrico, 55 adolescentes entre las edades comprendida de 12 y 19 años, uno de los mayores problemas que afectan tan sensible indicador de salud, razón por la que rediseñan estrategias en aras de reducir su incidencia. Señaló la directiva.

La que agregó, que subsisten irregularidades que afectan mayor calidad en el Programa Materno-Infantil de la localidad como la rotura del equipo de ultrasonido genético, lo que conlleva al traslado de las paciente hacia la cabecera provincial o al municipio Colombia para realizarle diferentes medios diagnósticos que requieren.

De igual manera las indisciplinas de las embarazadas a la hora que se les indica el ingreso en cualquier centro asistencial para evitar riesgos, hoy 21 adolescentes están negadas y muy poco es el apoyo de la familia en este sentido. Puntualizó Machado Vázquez.

La que dijo, también, que las instituciones asistenciales como el Hogar Materno y la sala de Ginecoobstetricia están con todas las condiciones para garantizarle su estadía placentera, además de contar con todo el personal médico, pero se requiere mayor accionar por parte de la familia, y la intersectorialidad en aras de mejorar los indicadores del programa en el municipio.