Blog Página 310

Viernes de solidaridad árabe e islámica con Palestina

0
Beirut, 20 oct (Prensa Latina) Decenas de ciudadanos en Líbano organizaron hoy una marcha marítima en el puerto de Saida en apoyo con la resistencia y la causa del pueblo palestino.

La actividad en la llamada Puerta del Sur rechazó todos los intentos de desplazamiento a pesar de los mecanismos de miedo e intimidación empleados por el gobierno israelí.

SOLIDARIDAD Libano

En la jornada, los libaneses también protagonizaron actos de solidaridad en esta capital y en la región de Tiro, en reclamo de un mayor apoyo internacional a la lucha de la nación palestina.

SOLIDARIDAD IRAQ

Multitudes de ciudadanos de Iraq partieron hacia la frontera en Jordania para alzar su voz en defensa de Palestina y realzar la valentía de los combatientes de la resistencia.

Según el canal panárabe Al Mayadeen, junto con las oraciones del viernes, las marchas de apoyo a Palestina recorrieron todas las gobernaciones de Iraq.

SOLIDARIDAD ARGELIA

Otras muestra de simpatía sucedieron en Argelia e Irán en respaldo al pueblo de la Franja de Gaza, a la luz de la persistente agresión de las fuerzas de Israel.

La capital iraní fue testigo de una manifestación en la Plaza de la Madre en solidaridad con las madres y los niños en Gaza.

En Egipto, las plazas se preparan para recibir manifestaciones convocadas por activistas y partidos políticos en solidaridad con Palestina y en apoyo del presidente Abdel Fattah El Sisi en su posición de condena al desplazamiento de residentes de la Franja a la nación africana.

Desde Yemen, los ciudadanos acudieron en grandes multitudes a la calle Gamal Abdel Nasser en el centro de la ciudad de Taiz, al suroeste de la nación, en apoyo a la adhesión del pueblo de Gaza a su tierra.

A casi dos semanas del inicio de la operación Diluvio de Al-Aqsa, pobladores en varios países árabes e islámicos condenaron la agresión israelí y refrendaron la centralidad de la causa palestina.

Sector del turismo en Las Tunas entre dificultades y retos

Las Tunas.- La perspectiva de reabrir el hotel Brisas Covarrubias en noviembre próximo, es una de las mejores noticias para el sector del turismo en la provincia de Las Tunas, que transita por un camino lleno de dificultades.

Así se conoció en el análisis realizado por el Buró ejecutivo del Partido en Las Tunas, en el que se puso de manifiesto que esa Delegación debe solucionar las deficiencias que atentan contra su gestión.

De acuerdo con el debate hay que fortalecer el trabajo en la política para promover directivos, y sobre todo en la empresa de campismo popular, que además deben profundizar en el análisis de los problemas que afectan a toda la delegación.

El Buró del Partido indicó continuar trabajando con rigor en la ruta turística de la provincia y en el fortalecimiento de toda la infraestructura.

También hay que asumir definitivamente las nuevas instalaciones que pasan al sector y lograr diversificación de los servicios.

El sector del turismo en Las Tunas tiene que encaminar su labor para evitar la fluctuación laboral que afecta a el trabajo en sus instalaciones.

El miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, Manuel René Pérez Gallego aseguró que más allá de las limitaciones de recursos hay un retroceso en la gestión del turismo, con énfasis en el campismo popular, por lo que hay que revertir la situación con una labor coherente y mayor exigencia en todos los sentidos.

Atleta de origen jobabense en Panamericanos de Chile 2023

La  Hockeysta Sunaily Nikle Coroní comienza la práctica del deporte de Hockey en el municipio de Jobabo con el entrenador Héctor Zaya en el año 2005 y en la actualidad reside en la capital provincial.

En el año 2006 comienza en la Eide Carlos Leyva González con 12 años de edad.
Su primer evento competitivo fue en las tunas 2008 en los juegos escolares nacionales se alzaron con la medalla de plata.

Acumula hasta el momento un total de 23 medallas en eventos nacionales: 17 de oro 4 de plata y 2 bronce en diferentes categorías.

Así como cada año es galardonada como la atleta más destacada, de los eventos.
Conformó la selección nacional en el 2010, fue la capitana del equipo Cuba. En el año 2014 hizo su debut en eventos internacionales conformando la delegación a los juegos Centroamericanos y del caribe Veracruz México  y alcanzó su primera medalla de Oro, luego repiten la actuación en Barranquilla Colombia 2018. Valió para ser elegida como la atleta Femenina en deportes colectivos.

Por efecto es la atleta del año en las tunas. Su tercera participación en juegos centroamericanos San Salvador 2023 se coronan subcampeona y sirvió para clasificar a los juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023. Sus participaciones en Juegos Panamericanos alcanzó un 5to lugar en Toronto Canada 2015 y 8vo en Lima Perú 2019.

Hoy creemos que podrían mejorar la actuación de la última edición.

Que te radiquen un seno, no importa, el mérito, es estar viva

Juana Fonseca Pérez de Jobabo, Las Tunas, es una de las féminas que enfrentó al cáncer de mama hace 21 años atrás,  nos ofrece su testimonio ahora que ya está curada. Lo hace contenta, orgullosa y con la serenidad que le ha dado el paso del tiempo, después de enfrentar con coraje las sesiones de quimioterapia y las de radiación.

«Me detecté las bolitas cuando me estaba bañando en el seno, de inmediato fui al hospital de Jobabo, me atendieron, pero me trasladaron para Las Tunas. En el policlínico Aldereguía me hicieron varias pruebas y detectaron que eran nódulos malignos y me trasladaron para el Hospital Guevara».

«Una vez allí, me atendieron, me pusieron tratamiento y me indicaron las quimioterapias. Alrededor de los seis meses de duro proceso, me trasladaron para la provincia de Camagüey, con el oncológico, estuve un mes recibiendo radiaciones que son radioterapias y después me operaron, me radicaron un seno».

Pensar de manera positiva le ayudó mucho a sobrellevar la enfermedad, asumió como una verdadera guerrera con la premisa de que hay que acudir al médico ante cualquier circunstancia. «Luego me mantuve en consulta por un año,  después cada dos, hasta que me dieron el alta médica. Hace veintiún año, me siento bien, he llevado mi vida normal, nunca me he alterado de los nervios ante este problema, a pesar de saber lo que tenía, estoy bien».

«Soy ama de casa y costurera, estuve un tiempo que no pude ejercer la costura, pero me inserté en cuanto pude a mi costuritas. Por eso exhorto a todas las mujeres que se detecten cualquier anomalía en sus mamas que acudan al médico a tiempo, porque todo tiene solución».

Juana lleva su vida normal, se le ve radiante, se siente útil, animada, feliz de incorporarse a la sociedad y agradecida de la medicina cubana. «Llevo una vida normal, junto a mi esposo, llevamos más de 40 años juntos, y el que te radiquen un seno no constituye problema, lo importante es estar vivos. Agradezco al sistema de salud cubano y a la Revolución porque gracias a ello estoy viva y bien, tuve buena atención en cada uno de los hospitales que me asistieron».

Juana Fonseca Pérez de Jobabo, Las Tunas ha resistido tratamientos duros, soportado el miedo con una fuerza asombrosa. Ahora es una mujer renovada, fortalecida, agradecida con la vida.

20231017 123454

Construyen centro avícola en Jobabo

Jobabo.- La prioridad de emprendimientos productivos que vayan más allá de huertos y organopónicos trae a Granja Urbana el reto de incertarse en la avicultura, cuyos pasos de avance dependen de recursos, pero no están lejos de que antes de que concluya 2023 ya tengan funcional su primer centro de cría.
Alfredo Buedo Torres, director de la referida entidad que forma parte del sistema de la agricultura en Jobabo, asegura que es plenamente funcional este proyecto que en su concepción está enfocado a producir huevos.
Si agilizan la construcción de la nave y llevan a la par la producción de alimento animal, el primer centro avícola de Granja Urbana estará funcionando en unos dos meses, un paso clave en la iniciativa municipal para atender la demanda de huevos entre los jobabenses.
gv