Blog Página 309

Sector agropecuario tunero requiere transformarse

Las Tunas.-La reciente visita a la provincia de Las Tunas de integrantes de la comisión agroalimentaria del Parlamento Cubano conlleva a la transformación de los modos de gestión en varias esferas para propiciar un incremento en las producciones agropecuarias, tal como requiere el país.

En todos los municipios, la primera de las tareas es la contratación correspondiente al año 2024, la que involucra a 168 unidades y más de 21 mil 700 productores y que decide el cumplimiento de los planes de cultivos varios y leche y carne vacuna para la industria.

En el sector muchas actividades dependen de materias primas y medicamentos importados, así como de varios problemas objetivos que afectan los rendimientos.  No obstante, se ha retrocedido en los niveles de abastecimiento para lograr la satisfacción del pueblo.

Para transformar esa situación se impone organizar los procesos, especialmente los relacionados con la entrega de tierras ociosas en usufructo, el balance de áreas agrícolas, la garantía de alimento animal y la preparación de tierra para la posterior siembra de granos, viandas, frutas y hortalizas.

Urge dar una mayor prioridad a los productores agropecuarios, no solo con el combustible y los necesarios insumos, sino con capacitaciones sobre diferentes temas que les atañen directamente y la atención a sus preocupaciones por los altos precios de las semillas y los productos biológicos.

También es importante insistir hasta solucionar problemas que se escapan a la gestión territorial como es el caso de 32 contenedores de carbón vegetal que pudieran exportarse por más de 200 mil euros y ahora ocupan el espacio de un almacén y limitan las nuevas producciones.

El fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales y la introducción de la ciencia y la innovación tecnológica en la ganadería y la agricultura son otras misiones que repercutirán en los residentes en los ocho municipios y que responden a la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Continúan subiendo los casos de dengue

El Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis, evaluó este lunes la situación epidemiológica que se vive por estos días en Jobabo, con el incremento de casos de dengue.
Durante el año en curso existe un acumulado de 1mil 028 pacientes atendidos en la consulta de síndrome febriles indeterminado en el municipio hasta el cierre de la información, de ellos se ingresaron 777 casos, estudiados 556  y 307 resultaron reactivos a la prueba inmunoglobulina (IGM). Informaron especialistas del departamento de epidemiología
Los que agregaron que las estadísticas indican que las atenciones médicas con relación a la semana anterior disminuyeron con 17 casos menos. No obstante, del total de pacientes atendidos 26 resultaron reactivos a la prueba de sangre.
Los consultorios médicos de mayor incidencia por el alto número de casos febriles reportados en las últimas jornadas indican a Los Solares, Las  Argentinas, El Pueblo  y Vietnam.
Las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes al no cumplirse el plan asignado, razón por lo que los especialista insisten hacerlas más efectivas, en aras de identificar la mayor cantidad de febriles en las comunidades, remitirlos a consulta especializada y lograr el ingreso del cien por ciento de los casos.
En cuanto al mosquito trasmisor se han diagnosticado 8 focos en el presente mes, para un acumulado de 495 en el año, las acciones están enfocadas a prevenir su propagación y la trasmisión de las arbovirosis con el bloqueo a febriles inespecíficos, tratamiento focal y la visita al 100 por ciento de las viviendas de mayor riesgo.
En tales circunstancias los epidemiólogos exhorta a la población mayor percepción del riesgo, realizar el autofocal sistemáticamente y ante cualquier sintomatología como fiebre intensas, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.
Evaluó este lunes el Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a las arbovirosis, la situación epidemiológica que se vive por estos días en Jobabo, con el incremento de casos de dengue.

Inauguran copa de Softbol en Jobabo

Jobabo: El movimiento de peñas deportivas en este sureño municipio dejo inaugurada la Copa de Softbol 19 de noviembre, la cual  saluda el Dia del Deporte y la Cultura Fisica en nuestro país.

En la jornada inaugural efectuada en el CVD 4 de Mayo de la comunidad del 6 de Jobabo se produjo una división de honores entre los equipos de la Evaristo Barrios y Fulgencio Oroz.
En el primer partido la Evaristo Barrios obtuvo la victoria con Pizarra final de 16×15.
Evaristo Barrios: 16– 20– 1
Fulgencio Oroz:. 15– 16– 2
Se agencio la victoria Rubisquel Ruíz y derrota a la cuenta particular de Yudisquel Núñez.
Conectaron cuadrangulares en el partido Reinier García, Yuniel González y Charles Ortiz.
En el segundo choque la Fulgencio Oroz tomó desquite y obtuvo la victoria con marcador de 4×1.Números finales del encuentro.
Fulgencio Oroz: 4— 10— 1
Evaristo Barrios: 1— 6—-2
La Victoria para Yidisquel Nuñez y salió por La Puerta estrecha Dulian Egard.
La Gran final de esta copa se efectuara el domingo 19, coincidiendo con el Día del Deporte y la Cultura en nuestro país.
Será un digno homenaje del movimiento de peñas deportivas en Jobabo a tan importante efeméride del deporte cubano.

Primer ministro cubano señala rasgos estratégicos de nexos con China

0
Beijing, 7 nov (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, destacó hoy la cooperación multisectorial con China, “expresión del carácter estratégico de los vínculos entre un país grande y uno pequeño, ambos socialistas”.

En un encuentro con empresarios, líderes de opinión y amigos de la isla caribeña, el dirigente resaltó los rasgos esenciales de los lazos de amistad y colaboración entre las dos naciones.

Entre ellos mencionó el diálogo al más alto nivel y la confianza política mutua y en este sentido aseguró que existe «la voluntad y decisión invariable de ambas partes de elevar las relaciones económicas, comerciales y financieras al mismo nivel de las excelentes relaciones políticas».

«Hemos mantenido una estrecha concertación y apoyo mutuo en temas cruciales para ambos países en los foros internacionales», agregó.

El primer ministro se refirió a los obstáculos y desafíos comunes que han encarado el gigante asiático y el país antillano.

«Ha sido un período en el cual Cuba ha enfrentado una compleja situación derivada del efecto combinado del recrudecimiento, sin precedentes, del bloqueo unilateral del gobierno estadounidense, los efectos acumulados de la pandemia, el conflicto bélico en Europa y las afectaciones vinculadas al cambio climático», señaló.

Marrero agradeció a China, y en particular a su empresariado, por el apoyo y confianza en los momentos más difíciles.

«Ambos gobiernos e instituciones coincidimos en la necesidad de crear las condiciones y un ambiente favorable de negocio para que los sectores empresariales puedan desarrollorar su trabajo sobre bases mutuamente beneficiosas», dijo.

Reiteró que Cuba ofrece oportunidades como su ubicación geográfica para expandirse hacia todo América y el Caribe, su naturaleza, turismo, cultura, sus recursos naturales, la capacitación de su personal, la estabilidad política y sobre todo, su pueblo hospitalario.

El primer ministro reafirmó la voluntad de impulsar las exportaciones de rubros como el azúcar, níquel, tabaco, miel de abejas, productos pesqueros, rones, entre otros, mientrasse trabaja en otras áreas como los servicios de salud, educación y deportes, y el turismo.

Marrero se encuentra en visita oficial hasta el próximo jueves y ya se ha reunido con el presidente chino, Xi Jinping, el primer ministro Li Qiang y otras altas autoridades del Partido Comunista y del gobierno.

Durante su estancia, el dirigente ratificó con sus contrapartes chinas el excelente estado de los vínculos bilaterales y avanzó en la implementación de los consensos alcanzados entre los máximos líderes de cada una de las naciones.

China es estratégica para Cuba y se ha mantenido por más de 15 años consecutivos como el segundo socio comercial a nivel global y uno de los principales destinos de sus exportaciones.

Israel ordena evacuación de otro hospital gazatí para bombardearlo

0
Ramala, 7 nov (Prensa Latina) El ejército israelí ordenó a la administración del Hospital Infantil Al-Rantisi, ubicado en la Franja de Gaza, evacuar las instalaciones ante un inminente bombardeo, denunció hoy una fuente de salud.
En declaraciones a la televisora Al Jazeera, Ashraf Al-Qodra, portavoz del Ministerio de Salud de Gaza, pidió una intervención internacional urgente para disuadir a ese país de atacar al centro médico, que acoge a pacientes pediátricos con cáncer y aquellos que necesitan tratamiento por insuficiencia renal.

Según el canal noticioso, unos 70 niños son atendidos en la actualidad en el complejo, que también dio refugio a un millar de civiles que huyeron de sus hogares por la agresión de Israel.

En las últimas semanas tanto el gobierno palestino como agencias de la ONU y ONGs condenaron en varias oportunidades los bombardeos contra zonas cercanas a centros médicos, incluidos los hospitales Indonesio y Al Quds.

Tanto el Gobierno como el Ejército de Israel justificaron sus acciones con el supuesto argumento de que las milicias palestinas se esconden en túneles construidos bajo esas edificaciones, lo cual fue repetidamente desmentido.

Pese a las incursiones de los aviones de combate, el personal médico rechazó abandonar las instalaciones, como reclamó el vecino país, y prometió mantener sus labores para ayudar a heridos y refugiados.

Precisamente, este lunes la Media Luna Roja Palestina denunció que dos cohetes israelíes impactaron anoche a unos 50 metros del al-Quds, donde se refugian 14 mil personas.

Ese organismo y el Ministerio de Salud palestina alertaron que 16 de los 35 hospitales en ese territorio paralizaron sus labores por la destrucción causada o la falta de combustible debido al bloqueo israelí.