Blog Página 305

Cuando superación significa entrega

0

Los límites no son posibles entre las ganas de quien quiere superarse y ame su profesión. Desde la zona rural de Jobabo, una mujer demuestra su afecto por aquello que la convierte en lo que hoy es.

Imilcy González Tristá vive en el Dátil, un pequeño barrio de la comunidad de San José, dónde ha consagrado varios años de su vida al cuidado de lo que es casi su hogar. Coordinadora de la Sala de Televisión ha sido la cara y organizadora de muchas actividades, lo cual, además de todo, le ha merecido su superación.

Desde el 2005 lidera con orgullo el desarrollo cultural y el trabajo político ideológico de su comunidad y agradece, sobre todo, a las oportunidades que amas de casa como ella, recibieran en aquel entonces. Actualmente asiste a la universidad y cree con fervor en el poder de superarse y llegar siempre un pasito más lejos.

im

Imilcy alza con orgullo, además, un nuevo mérito, un nuevo premio que adorna y condecora su labor: el Primer Lugar en el Taller Provincial de Valores de Salas de Televisión, donde representó a nuestro municipio. A ello se suma su nuevo proyecto en aras de rescatar la historia de Cuba, hacerla más atractiva y aportar con ello a sus vecinos.

Amar el lugar donde se vive, entregarse a su cultura y su desarrollo y contribuir a hacerlo un espacio cada vez más ameno es una gran virtud de quién ama su hogar. Imilcy lo demuestra y me corresponde con toda la entrega frente a la sala de televisión y su labor por enaltecerla.

Fundar y educar, el privilegio de Isabel

0

“La educación es el poder de pensar con claridad, el poder de actuar bien en el trabajo del mundo y el poder de apreciar la vida”. Si Brigham Young describió tan certeramente la virtud de la enseñanza, reconocer a quienes la practican es aún más relevante.

En 1973, una de las escuelas más importantes y de mayores méritos en Jobabo abría sus puertas a aquellos, a los ansiosos por aprender y regalarle al mundo su talento. Hace medio siglo fue creado el Instituto Politécnico Manifiesto de Montecristi, con su slogan: “Aprender haciendo”, que hasta hoy lo acompaña.

Sin embargo, hablar de la escuela y no del maestro es una falta grave a quienes fueron su base, su soporte y, más que eso, su historia. Una de ellas es Isabel Parra Milanés, profesora fundadora del instituto y quien recuerda aquellos años de esplendor. Natural de nuestro municipio, el azar llevó a Lisi, como todos la conocen, a integrarse a la naciente escuela en la profesión de Bibliotecaria.

Durante cuatro años se dedicó al asesoramiento, orientación y cuidado del estudio individual de los estudiantes, la consulta de bibliografías y la realización de tareas. Tal como recuerda, el IPA fue también su casa y, al día de hoy, aún recuerda su antiguo funcionamiento y el primer Consejo de Dirección.

iss

Isabel continuó ejerciendo tan noble tarea lejos de estos suelos, demostrando, como diría Mencken, que el buen maestro no es el que más sabe, sino el que es capaz de reducir su conocimiento y experiencia a la simpleza de lo obvio y maravilloso. Ella fue esa excelente educadora con la dicha de presenciar el nacimiento de una escuela orgullo de Jobabo.

A ella y otros tantos a los que reconocer tan entrañable mérito, se hace imprescindible agradecerles. Tras medio siglo brindando saberes y oportunidades, el IPA aún mantiene la fuerza de aquellos años y, como el buen vino, mejora cada vez.

 

Donan ropas a centros asistenciales de Salud en Jobabo

La solidaridad es un valor exclusivo en los cubanos. No importan fronteras, raza, sexo, ni ocupación. Así lo demuestra una institución religiosa que, decidió donar recientemente al sector de la salud en Jobabo cuatro bultos con piezas de vestir para mujer y hombres, poniendo en práctica un verdadero acto de amor.

La Funcionaria de Colaboración, Proyectos y Donativos en el municipio Mailin Sánchez Mendoza expresó el agradecimiento a los que unidos por el ideal humanista de ayudar y brindar amor a quienes más necesitan de la solidaridad hicieron tal gesto.

La entrega de 884 piezas de todo tipo, ente ellas  pantalones de hombre y de mujer, short cortos, bermudas, licras, blusas, bufandas, medias, ropas de invierno entre otras. Las que serán donadas a centros asistenciales del municipio, hogar de anciano, materno y casa de abuelos.

Por ser las personas más vulnerables y que requieren mayor avituallamiento durante la estadía por el centro asistencial. Poniéndose de manifiesto la frase martiana Con todos y para el bien de todos.

 

24 años al servicio del banco

«Soy de Las Lajitas, esa es mi tierra, ese es mi pueblo» son las primeras palabras de María Elena Labrada Pérez, quien hasta hace solo unos meses dirigió la sucursal jobabense del Banco Popular de Ahorro (BPA) y tiene un amplio historial acumulado en los 24 años que se desempeñó en ese cargo.

«La primera experiencia que tuve fue en el año 82 cuando salí del país, porque yo hice mi carrera en la Unión Soviética. Imagínate tú una persona que nunca había salido de ese terruño tener que enfrentarse a otro mundo, pero fue una gran escuela, un cambio que me abrió el camino. En el campo uno lleva una vida más humilde, de pocas relaciones, a veces ser tímida, te hace sentirte insegura, por las características de la persona del campo» reseña.

«Choca, sí choca todo ese, pero bueno, yo logré superarlo» manifiesta esta mujer tiene no solo un título de licenciatura en Economía, sino que es una de las primeras másteres en ciencias de este municipio, conocimientos que le valieron esas más de dos décadas al servicio de la gestión bancaria.

En los 24 años que estuvo María Elena Labrada en la dirección del Banco Popular de Ahorro en Jobabo, se enfocó en la formación de decenas de profesionales y un fuerte vínculo con colectivo, méritos que hoy reconocen quienes tuvieron la oportunidad de compartir con ella.

me

490 años de la rebeldía africana en Jobabo

Los 490 años de la primera manifestación de esclavos negros en Cuba y América Latina se conmemoran hoy en #Jobabo como parte de una jornada que pretende recordar este hecho singular en la historia de la etapa colonial española y que tuvo lugar precisamente en una zona perteneciente a este municipio: Caobilla.

museoo
A propósito de la efeméride el Museo Municipal Rosendo Arteaga Guerra y el resto de las instituciones culturales del territorio desarrollan una jornada dedicada a la memoria africana por estas tierras, y con ello asentuar la significación de este acontecimiento trascendental.
Igualmente se pretende validar la inclusión de Jobabo en la ruta del esclavo en Cuba, una deuda que tiene la historiografía nacional con este municipio en el que se reconoce ocurrió la primera rebelión o sublevación de esclavos africanos en toda América Latina.
Entre las prioridades está ubicar una tarja o alguna identificación conmemorativa en el sitio que se ha identificado ocurrieron estos hechos, y continuar las investigaciones que aporten más elementos para enriquecer la historia local, destacaron especialistas del museo municipal de Jobabo.
El suceso ocurrido en 1533 en la mina de oro que explotaban en estos contornos los colonizadores, conocido en diferentes textos como sublevación o rebelión de la Caobilla, y fue protagonizado por cuatro esclavos africanos.
Consistió en realizar las labores más lentas que el resto, por lo que algunos historiadores confirman que se le conoció como el paso de la jicotea.
Conmemoran en Jobabo los 490 años de la primera sublevación de esclavos africanos y realizan acciones para validar la inclusión del municipio en la Ruta del Esclavo.