Blog Página 300

Abogan por permanencia de feria de fines de semana

Mayor volumen de surtidos y mejor concurrencia de las unidades productivas del sector agropecuario se apreció este sábado en la feria agrocomercial realizada en el mercado Las Teclas, la cual, a juicio de los dirigentes locales va tomando el rumbo de lo que se tiene planeado como meta para los fines de semana.

En este sentido expusieron durante el control realizado por las máximas autoridades locales en el recinto, que todavía hay que mejorar cuestiones como la accesibilidad de los precios, la presencia de productos derivados de la agroindustria y los cárnicos, la gestión de la calidad y la organización de las ventas para que inicien más temprano.

De acuerdo con directivos del sistema de la agricultura esta vez concurrieron casi una decena de cooperativas y unidades estatales, pudiendo hacer extensiones de la feria en otras áreas de la ciudad como la Plaza La Punta, lo que ayuda a descongestionar un poco las ventas en el mercado, y acercar a la comunidad surtidos de alta demanda

Durante el recorrido el primer secretario del partido en Jobabo, Osmel Osorio López, se interesó por la calidad de los productos a la venta y la variedad de precios, orientando que es necesario una mejor conciliación rectorada por el consejo de la administración para lograr que las ferias tengan opciones más baratas que el resto de la semana, además de se aseguren los combustibles y otros recursos para la asistencia de los productores.

Igualmente evaluó la parte gastronomica y comercial , donde todavía se necesita un despegue aclarando que las ofertas no son para presentar a los dirigentes sino para venderse a la población, y que es necesario una mejor promoción de los surtidos que hoy se llevan a esos espacios, adaptarle precios más asequibles y ganar en estética para que resulten más atractivos a los consumidores.

Un aspecto clave es que se aseguró que la feria de los fines de semana serán permanentes y que es necesario trabajar más fuerte para mantenerlas con el mismo impulso que se aprecia.

Acercan servicios asistenciales a la comunidad

0

Con el objetivo de acercarles los servicios asistenciales a la población de la comunidad y como parte de las actividades en la jornada por el Día de la Medicina Latinoamericana se desarrolló este sábado la feria de salud en el consultorio del médico y la enfermera de la familia Solares II de Jobabo.

La licenciada en enfermería y atiende el programa de vacunación Adis Rosa Ramírez Arévalo se refiere a las acciones que se acometen en esta comunidad en transformación con la presencia de diversos especialistas de la salud y estudiantes en formación.

La ocasión fue propicia para intercambiar con los pobladores sobre la importancia de adoptar las medidas higiénica sanitarias para no darle cabida al mosquito de la especie Aedes aegypti trasmisor de las arbovirosis como lo es el dengue que afecta a varios jobabenses en la actualidad.

f4 f1

Más soluciones y vínculo con la base, es el llamado a los dirigentes locales

Más soluciones,  menos reuniones y mayor vinculación con la base, llama funcionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en intercambio en Jobabo

Jobabo.- Un fructifico intercambio con directivos de organismos políticos, de masas y administrativos sostuvo este viernes la vice jefa del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido (CCPCC), Yusneidis Imbert Chaple.

La funcionaria escuchó un informe presentado por el Intendente de la localidad,  Luis Andrés Sosa Quesada que refleja los aciertos y desaciertos del municipio en un grupo de áreas relacionadas con la producción de alimentos, la salud pública y la construcción de viviendas.

1

Sosa Quesada máximo representante de la Intendencia del Consejo de la Administración Municipal de Jobabo en si invención señaló que el programa de construcción de casas se cumple pero que la situación más difícil se afronta en las células básicas destinadas a personas de baja solvencia económica por limitaciones de recursos.

Respecto al programa de atención materno infantil se supo que la mortalidad registra un saldo de 11, 3  por cada mil nacidos vivos con 4 decesos, al tiempo que se informó que para este mes se prevé el alumbramiento de 26 gestantes y en diciembre serán 34, algunas de las primeras, ingresadas en el hogar materno del municipio por presentar riesgos menores.

La vice jefa del Departamento de Atención al Sector Social del CCPCC, Yusneidis Imbert Chaple en una de sus intervenciones referido a la atención alimentaria a los casos oncológicos y otras patologías dijo que hay que solucionar las deficiencias en tal sentido y vincularse  más con la base.

Al término de su visita a Jobabo, la funcionaria llegó hasta el Instituto Politécnico  Agropecuario Manifiesto de Montecristo donde fue informada de los proyectos de desarrollo local emprendidos y que aportan amplios resultados en el proceso docente educativo y en la alimentación de ese y otros centros.

Gobernador de Las Tunas expone en Jobabo informe de rendición de cuenta a la ANPP

Jobabo.- Como parte de la rendición de cuenta del Gobierno provincial de Las Tunas a la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en diciembre próximo, este jueves el Gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega comentó el informe que será presentado ante dicho órgano legislativo.

Chiang Vega hizo referencia a los principales logros del territorio tunero, pero también enumeró un grupo de deficiencias en las cuales hay que trabajar para minimizar las afectaciones y contribuir al incremento de la producción de bienes y servicio.

Entorno a ello, el Gobernador de Las Tunas, señaló este jueves en Jobabo que la provincia tiene 15 empresas que no cumplen sus planes, la mayoría con notables pérdidas económicas que no les permite avanzar en la materialización de sus compromisos.

En cuanto a los cultivos  varios dijo que se cumplen los programas de siembra de frío y de primavera superior al ciento por ciento en ambas campañas con más de 23 mil hectáreas, lo que se traducirá en más alimentos destinados a la población y al consumo social en todos los municipios tuneros.

Sin embargo al cierre primer semestre de 2023 las producciones de cultivos varios se comportan al 56 por ciento con unas 39 mil 600 toneladas de diferentes productos, aún insuficientes dada la situación económica que vive la provincia y por ende el país.

El gobernador  de Las Tunas Jaime Ernesto Chiang Vega, en la exposición en Jobabo del informe de rendición de cuenta que será presentado a la ANPP en diciembre refirió la necesidad de continuar el perfeccionamiento del Poder Popular para hacer más viable la atención a la población.

Los resultados tienen que verse reflejados en el acceso a las producciones y en el salario de los obreros, insiste Pérez Gallego

Autogestión, sostenibilidad en la producción continua, diversificación de los surtidos, planeamiento, aumento de los ingresos para formar mejores salarios… de estos y otros temas intercambiaron Manuel René Pérez Gallego, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, y Jaime Ernesto Chiang Vega, Gobernador de la provincia, con trabajadores de la fábrica de procesamiento de frutas y vegetales ¨Florita¨, inaugurada en julio pasado en Jobabo.

La visita de los principales dirigentes provinciales al enclave deviene de las no pocas inquietudes de su colectivo sobre la intermitencia en las labores, las reiteradas situaciones salariales que les afectan desde la arrancada misma de la industria, y las trabas que en lo operacional y económico les han provocado un desaprovechamiento visible de la inversión tecnológica.

Durante el intercambio tanto el primer secretario del Partido como el Gobernador de la provincia corroboraron que en la fábrica, la cual calificaron como uno de las instalaciones productivas más importantes del territorio tunero, existen problemas de gestión administrativa que influyen en la correcta conducción del proceso productivo.

La visita a la principal área de industrialización del sistema de agricultura en Jobabo por las principales autoridades del partido y el gobierno en la provincia de Las Tunas dejó el reto de transformar la gestión económica-administrativa de la fábrica con agilidad y buscar alternativas inmediatas para el acceso a materias primas que, aseguraron, están en la localidad y territorios vecinos, además de cambiar el panorama salarial del colectivo.