Blog Página 298

EDJA Frank País: Mil razones para inculcar amor

Ayudar a quién necesita, educar, proteger y ser un soporte, son máximas de instituciones y personas dedicadas a brindar apoyo constante a todos y en todo momento. La no Violencia contra la mujer se ha convertido, desde hace varios años, en una lucha constante e incansable que busca equilibrar la balanza y hacerles a ellas del mundo, un lugar más seguro.

En Jobabo, la Escuela de Jóvenes y Adultos Frank País, se ha consagrado con sus diversos programas como uno de los lugares donde la familia, el matrimonio, el embarazo y la protección de las muchachas son temas recurrentes y prioritarios, contemplando un grupo de acciones para crear conciencia, capacitar a sus alumnos, sembrar la empatía y el respeto mutuo y glorificar el significado de ser mujer.

Su Directora, Adelaida Ramos Leyva, quién es también Coordinadora de la Casa de Atención a la Mujer y la Familia, lidera desde hace unos años un amplio abanico de programas encaminados a brindarles seguridad a las jóvenes que allí asisten. Entre ellos figuran uno que da respuesta a la sexualidad responsable, el cual constituye, además, una sociedad científica donde jóvenes activistas de la salud escolar ayudan para la divulgación de contenidos relacionados también con la no Violencia.

edja

La EDJA Frank País abraza tantas actividades como son necesarias para hacer cumplir las leyes cubanas que respaldan el empoderamiento de la mujer. Por ello, la diversidad de temas y el apoyo de profesores nunca cesa.

Dedicarse a ayudar cuando de temas tan delicados se trata siempre deja tras sí una estela de testimonios que, en algunos casos son para celebrar, pero en otros, revelan la tristeza y la otra cara de la violencia o la incomprensión.

La No Violencia contra la Mujer intenta librarnos del silencio, la impunidad y estigmatización. Este año, como indica el slogan de las Naciones Unidas, “No Hay Excusa”, no hay excusa para agredir, ofender, violentar, denigrar o acosar. Debe haberlas solo para vivir sobre la base del amor, el respeto y la empatía.

 

Encuentro fraternal en entre cazadores deportivos

0
Jobabo.-  Con el objetivo de saludar los aniversarios 65 de la Toma y Liberación de poblado por el Ejercito Rebelde, ocurrido aquel 30 de Diciembre del año 1958 y el Triunfo de la Revolución Cubana el 1ro de enero de 1959, la Filial de Caza Deportiva desarrollará  un gran plan de actividades.
Este fin de semana para saludar ambas efemérides desarrollaron varias actividades de carácter deportiva, recreativa y de impactos sociales, dónde asistieron alrededor de 40 asociados en representación de las distintas comunidades de la geografía jobabense.
En las actividades porticiparon varios fundadores de la Filial de Caza Deportiva del municipio, entre ellos Miguel Coba Ruíz. Manuel Cedaño Ramírez y José Luis Escobar Mulet.
El compañero, José López Martínez, actual presidente de la Filia de Caza Deportiva en el municipio felicito a todos  sus integrantes por su entrega total para el buen acción  diario de está organización, la cuál está entre las más destacada de la provincia y país.

Jobabo: Ponderan la superación sindical desde la CTC

0

Preparación de los dirigentes sindicales de base, intercambios sobre los procesos de bancarización y los beneficios y perjuicios actuales para los entornos laborales y una mayor proyección económica con el protagonismo de los gremios, figuran entre las prioridades de la Central de Trabajadores de Cuba en Jobabo cuando resta menos de un mes para concluir 2023.

La gestión temática del presente calendario precisamente ha ponderado todo lo concerniente a la superación de los ejecutivos de un aparte significativa del municipio, destacando el sector educacional, cuyo avance en este aspecto tiene un enfoque mucho más abarcador en aspectos claves que inciden en todos los procesos laborales.

En este sentido la secretaria general de la CTC Yosleydis Valdés Alonso, señaló que se han visto un avance con respecto a otros calendarios, no sólo con una mayor participación de los ejecutivos de sectores cuya presencia en las superaciones era baja, sino que han priorizado temas que desde las propias secciones sindicales se han ido solicitando, lo que demuestra que existe interés por hacerlas funcionar.

Al mismo tiempo, la principal dirigente sindical del municipio insistió que falta mucho camino por recorrer en cuanto a la capacitación, sobre todo en materia de gestión económica y funcionamiento, y que se requiere que el 100% de los ejecutivos tengan dominio pleno de sus facultades, para un mayor protagonismo y accionar en defensa de los intereses de los obreros.

Para el venidero calendario las oportunidades de capacitaciones serán más abarcadoras, al mismo tiempo que ponderarán temáticas entre las que se encuentran economía, gestión empresarial, desempeño de las secciones de base, afiliación y organización de los colectivos sindicales, además de todo lo relacionado con las oportunidades de innovación y racionalización, cuya importancia es clave en los contextos actuales para todas las entidades.

Un aspecto de interés para el 2024 es trabajar más con la afiliación en el sector privado, sobre todo en las micro, pequeñas y medianas empresas, y la necesidad de incorporar a los actores económicos no estatales a los espacios de debate de la CTC en Jobabo.

Reconocen buenos resultados del Centro Meteorológico de Las Tunas

Las Tunas.- Al reportar un 93,2 por ciento de efectividad en los pronósticos, el Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas se consolidó como el segundo con mejores resultados en ese indicador, superior a la media nacional desde hace más de dos décadas.

Eso fue posible por la labor de observadores, pronosticadores y especialistas, quienes cumplieron todos los procesos con alto rigor científico-técnico, tanto en la institución como en las dos estaciones del territorio, ubicadas en los municipios de Puerto Padre y Las Tunas.

Durante el año 2023, el CMP también sobresalió por la calibración de todos los instrumentos, la publicación de los boletines mensuales y la participación en proyectos relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales y el cambio climático.

Además, por el envío diario de datos para el uso en la Sanidad Vegetal, la información que se publica en los medios de comunicación y las redes sociales y los convenios de trabajo con la Universidad de Las Tunas y varios sectores que solicitan sus servicios.

Igualmente, el colectivo se distinguió por las acciones de capacitación dirigidas a los investigadores y recién graduados, así como a dos círculos de interés y a la sociedad científica del instituto preuniversitario vocacional en ciencias exactas Luis Urquiza Jorge.

El director científico del Instituto de Meteorología, Vladimir Guevara Velasco, presente en la reunión resumen del quehacer del CMP, reconoció la calidad integral de los trabajadores y los elogió por mantener los resultados a pesar de la inestabilidad de la fuerza laboral.

Para el próximo calendario, la institución pretende hacer más sostenibles los impactos de los proyectos y aumentar la sinergia con otras entidades del territorio tunero, en aras de impulsar el desarrollo local sin descartar la incidencia del cambio climático.

Otros retos son consolidar el sistema de observaciones marinas, que se hace con la red de voluntarios Destacamento frente al mar, y aplicar alternativas para evaluar las variables meteorológicas en la zona sur, ahora en desventaja frente al norte y centro de la provincia.

Embajador de Egipto en Cuba fortalece relaciones culturales con Las Tunas (+fotos)

Las Tunas.- “Es un honor para mí dar este otro paso para el establecimiento de la Sala de Egipto en el museo principal de Las Tunas, y espero contribuir a intensificar las relaciones entre mi país y esta provincia, entre mi país y toda Cuba, no solo en Cultura, también en los sectores de la economía y el turismo”, expresó el excelentísimo señor Maher El-Adawy, embajador de Egipto en Cuba, en visita realizada ayer al museo provincial Mayor General Vicente García.

Durante la cita, el diplomático donó una obra original de Liliana Cortina Rosabal. Esta artista de la plástica cubana, además de investigar las culturas místicas e islámicas, posee un quehacer pictórico reconocido, signado por el expresionismo y la intención de despertar emociones a través del reflejo subjetivo de la naturaleza y el hombre.

Cultura Embajador de Egipto en Cuba Visita al Museo Provincial Las Tunas 2023 7El momento de entrega de las creaciones contó con la presencia del gobernador de la provincia, Jaime Chiang Vega; Darlenis Urquiola, directora de Cultura en el territorio; Ileana Bascomb Núñez, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural; Yudenia Velázquez Merino, directora del Museo Provincial; entre otras autoridades y trabajadores de la entidad.

También presidió la cita el tunero Yoandri Pérez Hernández, reproductor de antigüedades egipcias, quien ha donado piezas de su trabajo -único de su tipo en Cuba- para la Sala de Egipto que se concibe en la institución museística. En diálogo con 26, el autor expresó: “Esto siempre ha sido muy importante para mí, al punto de sentir sentimientos similares a los de hijos de esa nación, cuna de civilizaciones. Desde pequeño me ha apasionado su religión, costumbres, tradiciones… Me vinculé con la Casa de Cultura de mi localidad, en Chaparra, y desde entonces mi trabajo siempre ha estado relacionado con ese país”.

Él, recién llegado de la tierra de las colosales pirámides, cuenta lo fabuloso que resultó apreciar in situ las maravillas que le enamoran. “Allí me atendió una familia, con cuyos integrantes visité diferentes lugares y me sentí uno más, tenemos muchas cosas en común. El director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos quedó muy satisfecho con mis trabajos y espera que realice toda la tramitación para trabajar en ese prestigioso centro”, comentó el padre de la idea de que el Museo Provincial tuviera una Sala de Egipto.

Yoandri realizó otrora una exposición en la institución museística local, ha donado piezas a otras instalaciones como la Casa de África, ubicada en La Habana, y ha participado en eventos internacionales promoviendo sus saberes en torno a esta área patrimonial.1 Cultura Embajador de Egipto en Cuba Visita al Museo Provincial Las Tunas 2023 6

Durante la víspera, además de la obra planimétrica de Liliana Cortina, el “Vicente García” recibió nuevas réplicas de este joven que formarán parte -igualmente- de la Sala de Egipto.

“Mi objetivo principal es crear un puente cultural entre ambas naciones. Estoy feliz de que se haya dado este paso. De hecho, sugerí que el montaje museográfico estuviera en idioma árabe, para que cuando venga una delegación egipcia sepa que tienen un espacio acá”.

Por su parte, Yudenia Velázquez Merino, directora del Museo Provincial, agregó: “La cultura egipcia es una base predominante de la cultura mundial. Materializar la Sala Egipcia contribuirá a estrechar los vínculos entre nuestros pueblos. Queremos que sea interactiva y educativa, que llegue a diferentes edades. Sin dudas contribuirá a un florecimiento de nuestra institución”.

Los lazos entre la tierra también llamada la Madre del Mundo y el Balcón del Oriente Cubano se han consolidado a través de diferentes acciones. En el 2022, por ejemplo, el excelentísimo señor Maher El-Adawy visitó nuestra ciudad, interesándose por eventos como la Jornada Cucalambeana, así como sitios al estilo de la Plaza Martiana y la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González. Actualmente el diplomático se suma a la Feria de la Industria y el Comercio, que concluye hoy en Las Tunas, donde comparte pormenores de la Sala Egipcia y otros vínculos culturales.

Cultura Embajador de Egipto en Cuba Visita al Museo Provincial Las Tunas 2023 5
Cultura Reproductor de antiguedades egipcias Yoandri Pérez junto a Embajador de Egipto en Cuba Visita al Museo Provincial Las Tunas 2023 10