Blog Página 277

Agricultura urbana, 36 años produciendo alimentos

0

Las Tunas.- En los ocho municipios tuneros es significativo el aporte del movimiento nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar (AUSF) a la alimentación del pueblo, sobre todo desde la gestión de los organopónicos, las parcelas y los huertos intensivos.

Por esa razón se prioriza el aumento de áreas y el fomento de los sistemas agropecuarios locales, en sintonía con el Plan Nacional de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, según informó la jefa del programa en el territorio, Odalis Bello Leyva.

Este 27 de diciembre, la AUSF cumple 36 años y en ese período se ha demostrado la factibilidad de producir alimentos sanos mediante diferentes tecnologías y en pequeñas áreas entre edificios multifamiliares, azoteas y otros espacios, con la aplicación de técnicas agroecológicas y la gestión individual o colectiva.

A propósito del aniversario, Bello Leyva dijo que el programa se propone completar unas 750 hectáreas para la producción de hortalizas y condimentos frescos y mantenerlas en explotación con el rendimiento mínimo establecido, hasta alcanzar 14 metros cuadrados por habitantes y el consumo de un promedio de 13 libras per cápita.

Añadió que ha trabajado intensamente para garantizar las hortalizas de los festejos de fin y comienzo de años, sobre todo la tan codiciada lechuga, y que se pretende incorporar unos cien mil patios familiares a la producción, además de crear nuevas unidades en centros laborales, educacionales, penitenciarios y de la defensa, entre otros.

Actividades bancarias cierran calendario con mejores resultados

0

El Banco Popular de Ahorro en Jobabo es una de las entidades cuyas trasformaciones se hicieron notar durante el presente calendario, caracterizado sobre todo por los servicios y, entre otras cosas, el proceso de bancarización.

En ese sentido, según la directora de la Oficina Surella Milán Martínez, hasta el momento todos los objetivos de trabajo fueron cumplidos al cierre de diciembre, a pesar de la fluctuación en cuanto a la plantilla laboral. Respecto a la bancarización, Milán Martínez asegura que casi todas las empresas se encuentran integradas ya al proceso, restando solo los productores agropecuarios. Por tanto figura un cumplimiento satisfactorio con las 5 empresas, dos CSS y 10 Mypimes.

“He logrado estabilizar toda la parte de dirección, tuve el completamiento de todas las áreas de trabajo, el efectivo se ha logrado estabilizar y no hemos recibido quejas en todo el año”, afirmó la directiva. Aunque aún falta capacitación para un personal casi completamente nuevo, la sucursal jobabense, no ha dejado de prestar servicios.

No obstante, una de las deficiencias para el BPA ha sido el equipamiento informático, sobre todo en la falta de POS que, por lo general, retrasan la prestación de algunos servicios.

Según Milán Martínez, a pesar de ciertas insatisfacciones se ha logrado cumplir con las diversas tareas, la estabilización del efectivo, y el buen encaminamiento de la bancarización. Asimismo, este banco fue reconocido por su aporte, el trabajo y estabilidad durante las prestaciones, así como por el funcionamiento sindical cuando celebraban un aniversario de su fundación.

Aseguran feria agrocomercial del 30 de diciembre en Jobabo

Jobabo.- La convocatoria a unas 20 unidades productoras del sector agropecuario a participar el 30 de diciembre en la Feria Agrocomercial se puntualizó esta semana en Jobabo en aras de garantizar que además de la concurrencia haya suficiente volumen de surtidos y variedad como demanda la población local en este tipo de eventos.
En datos preliminares compilados en el intercambio se contabilizaron más de 100 toneladas de surtidos, viandas y vegetales principalmente, mientras que se pidió que cada cooperativa trajera a la venta al menos dos animales de corral, y además, pudiera en su espacio ofertar alimentos como asados, caldosas y otros similares.
Los principales dirigentes locales del gobierno aseguraron que mantendrán las reservas de combustibles para con antelación poder acopiar las mercancías y garantizar su traslado hasta el municipio, señalando que dada las experiencias de otros eventos de este tipo, todo debe quedar listo la noche del 29 de diciembre para que amanezca todo instalado.
Igualmente precisaron que los kioscos y espacios de venta rústicos, que estarán a cargo de la Unidad Empresarial de Base Agropecuaria, se entregarán junto con la plaza en la tarde de ese mismo día y deben reunir la estética y calidad adecuados.
Por parte de los representantes de las unidades productoras del sector agropecuario no existieron inconvenientes en los puntos que median la organización de la feria, y destacaron que tienen a mano los surtidos necesarios para que la oferta sea muy superior a otros espacios de este tipo  que durante este año se han presentado en Jobabo.
Como se ha hecho tradición, cada 30 de diciembre, a la par del acto por la celebración del aniversario de la toma y liberación de Jobabo, en este caso el 65 cumpleaños de esa efeméride, se hacen ferias agro comerciales con vista a ofertar a la población  viandas, vegetales, y otros productos para las actividades familiares de fin de año.

Los arrendamientos de locales necesitan una redefinición pensando en el desarrollo local

0
Las definiciones legislativas (a corto plazo) deberían cambiar para beneficio público los arrendamientos de locales transformando los modus operandis empresariales de después de 2021 por algo que de alguna manera obligue a las entidades titulares de un local a usarlo en correspondencia con su encargo social o de lo contrario obligarles a hacer dejación de él para que los beneficios del arrendamiento que se licite vayan directamente a un fondo de desarrollo municipal y no a cubrir parte de las deficiencias empresariales.
El objetivo de ello sería simple: desestimular que las empresas de encargo productivo o de prestaciones de servicios comerciales se dediquen a captar ingresos arrendando locales y abandonando paulatinamente sus encargos sociales, bajo el costo de perder sus instalaciones que no usan, las cuales hoy bien que sirven a la población de alguna manera arrendadas a privados o a otras empresas, pero los ingresos por concepto de arrendamiento no se notan prácticamente en la gestión del desarrollo local.
Por lo tanto, si desde el Consejo de la Administración Municipal y la propia Asamblea Municipal del Poder Popular se mirara con visión futurista del desarrollo, lo más prudente sería dar un ultimátum a las entidades enclavadas en el territorio -O usas el inmueble produciendo o prestando servicios, como demanda tu función principal, o lo traspasamos al CAM y lo arrendamos, pero con la acotación que esas recaudaciones van a una cuenta de fomento de proyectos de desarrollo local y no a cubrir pérdidas empresariales-.
Esto, por supuesto, debidamente legislado, y bajo el principio de una transparencia rigurosa amparada en licitaciones públicas teniendo en cuenta intereses que vayan en correspondencia con la estrategia de desarrollo municipal.
Cada día el emergente sector privado demanda locales para emprendimientos que valen la pena respaldar, ya sea por su utilidad social o porque generan mejores oportunidades de servicios, mayor cantidad de empleos con respaldo de ingresos que las entidades estatales sumidas en bancarrota o tengan un programa transformador del entorno, que lógicamente, en todos los casos aportan al fisco, pero las negociaciones de esos locales no deberían ser con las direcciones de empresas estatales que han abandonado su encargo para convertirse en otra cosa indefinida en el actual contexto económico, sino que deberian lidiar directamente con la administración pública.

Celebran en Amancio acto provincial por el triunfo de la Revolución

0

Amancio, Las Tunas.- El acto provincial por el aniversario 65 del Triunfo de la Revolución fue celebrado este martes en el sureño municipio de Amancio.

La ocasión fue propicia para que de manos de William Proenza Mendoza, y Yudier Fajardo Fonseca, secretario del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su homólogo de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), respectivamente, jóvenes y trabajadores recibieran el acreditativo de militantes de ambas organizaciones.

La joven doctora Liennis Calzado Moreno recordó las palabras del Che Guevara al afirmar que «la arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud» y en este sentido, destacó que el ejercicio de la medicina es una oportunidad para hacer el bien y salvar vidas.

«Seguiremos elevando nuestra inteligencia y el deseo de acompañar al pueblo, no hay mejor medicina que la que se práctica con el corazón. No renunciaremos a elevarnos al más alto escalón de la especie humana».

Al término de sus palabras se escuchó, alto y claro: «Amancio por la Patria, construyendo futuro».

En las palabras centrales, la máxima autoridad política de la provincia, Manuel René Pérez Gallego recordó las luchas del movimiento obrero y, en particular de los azucareros, liderados por el joven Amancio Rodríguez.

Asimismo destacó que, a pesar del año desafiante que culmina, aquí estamos y nos disponemos a iniciar un 2024 de desafíos, materializaciones y batalla por conquistar cada meta.

Llamó, a su vez, a consolidar, en la economía, el rol de la Empresa Estatal Socialista, hacer un mejor uso de la tierra, revitalizar la agricultura urbana, suburbana y familiar, además de recuperar la cultura en la siembra de caña y la industria con este fin, en general.

Al término del acto, se colocó una ofrenda floral en el monumento que rinde tributo al líder azucarero cuya historia signa al sureño municipio, sede del festejo provincial por los 65 años de la Revolución Cubana.

Escuche el discurso completo aquí: