Blog Página 263

Lo que hace bajar los precios

Eran alrededor de las ocho y 15 de mañana y la organizada cola de uno de los kioscos del mercado Las Tecas tenía boniato, lo ofertaban a un precio que no exprime tanto los bolsillos pero todavia sin llegar a la expectativa de la gente del pueblo, y en un abrir y cerrar de ojos apareció un productor agrícola con unos cuántos sacos de la vianda dulce, limpios, con buena calidad… y a galillo limpio pregonó -¡Boniato a 20 pesos!-.
Fue así como la cola del kiosco de al lado se desarmó y se fueron agrupando poco a poco, primero una docena y luego muchas más personas, alrededor del carretón que para no pocos traía un alivio a los bolsillos.
Competencia, eso genera una bajada de precios. Pero para que haya competencia tienen que existir las producciones, y tiene que existir el incentivo para que los que producen concurran al mercado y a otros espacios de venta.
¿Qué provocó ese pregón mañanero? Pues, inmediatamente dos de los vendedores que tenían el boniato por encima de los 20 pesos bajaron y equilibraron con el competidor, pasada hora y media, algunas personas llegaron a coger esta vianda a unos 16 pesos. Y aunque este caso no se da con mucha frecuencia, más por un problema de falta de cultura del negocio que por capacidad de producción, dejó un mensaje: la necesidad de las ferias como un espacio imprescindible.
Realmente casos así se han dado ocasionalmente los últimos sábados, pero no es desde la cosecha de cebollas de principios de 2020, cuando todavía la inflación no se había adueñado del entorno comercial jobabense, que un panorama así deja claro que hoy se necesita impulsar la competencia para reducir precios y estabilizar la oferta de productos del agro.
Hay algo que pudiera ayudar, y es desterrar la burocrática manera que se maneja muchas veces la comercialización agropecuaria en este municipio, no por parte de las instituciones agropecuarias, sino por entes ajenos a ellas. Por ejemplo, en los últimos dos años no han sido pocos los disgustos de productores agrícolas que, trayendo sus viandas y vegetales, son asediados por los supervisores integrales, multas e intentos de multas, y aunque se ha revisado oportunamente cada caso, provoca que el propio productor no se incentive a venir a la ciudad a vender.
Qué sería prudente hacer, pues atendiendo a las propias regulaciones de comercialización agropecuaria, adoptar regulaciones en los órganos de gobierno municipal que permitan y avalen, bajo documentación, que todo productor agropecuario una vez cumplido sus compromisos contractuales de entrega mensual o bajo el autorizo de su cooperativa o entidad a la que está asociado, venga al pueblo a vender, no solo en la feria, sino el día que prefiera.
Y hablo de documentos avalatorios para que, ni siquiera por un malentendido, inspector alguno le haga abandonar esa idea de contribuir con la alimentación del pueblo, ah, claro, siempre que no viole determinadas regulaciones de precios, condiciones higiénicas sanitarias y otros aspectos que no se pueden obviar.
Creo que por ahí debe andar el camino de un entorno comercial agropecuario menos centralizado y más adecuado a las necesidades de los jobabenses. En definitiva es mejor que venda directamente el que produce, así se exprimen menos los bolsillos.

Vínculo con la comunidad, clave en la gestión educacional

escuela comunidadLa vinculación escuela familia comunidad es una de las fortalezas de la educación en Jobabo y el centro primario Ramiro Santiago es ejemplo en ello, no solo en el logro de resultados académicos sino también en las condiciones materiales y de vida y en la formación de valores.

La directora del centro Yanela Vargas González, destaca que van más allá del proceso docente educativo, en sus enseñanzas destacan los valores martianos como la laboriosidad y se vinculan directamente con vecinos que contribuyen al embellecimiento del entorno.

briuelaManuel Blanco Brizuelas, vecino de la calle 111 número 8 del reparto Vietnam en Jobabo, en ese empeño se dio a la tarea de producir alimentos en un área limítrofe con la escuela convertida en microvertedero.

Blanco Brisuela, de 88 años de edad, tuvo la gran idea y su principal objetivo fue que no continuaran las indisciplinas de los vecinos que afearan el entorno, además de contribuir a la alimentación de la comunidad.

‘Estamos enseñando a nuestros alumnos no solo a la docencia sino también a las producciones que bastante falta hace, pues hoy tiene el país la necesidad de que todo el que puede producir, ayude a producir”, destaca el octogenario jobabense.

Valoran ideas en Jobabo para embellecer la entrada al municipio

Darle una mirada a Jobabo y renovar algunos de sus espacios forman parte de los objetivos de un proceso gradual que tendrá lugar en nuestro municipio. En ese sentido, varios artistas y representantes del Departamento de Planificación Física, así como del Partido Comunista de Cuba, se dieron cita para generar ideas y propuestas que luego puedan materializarse.

encuentroart

Según el Político Ideológico Maikel Cutiño Cutiño, tales aspiraciones comprenderán, en un primer momento, la renovación y embellecimiento de la entrada al territorio por carretera, comprendida desde Gelma hasta la zona de El 5, según indicaciones del Primer Secretario del Partido. Para ello se instó a los presentes a crear un diseño que permita evaluar costos, materiales e instituciones involucradas.

Tal como afirmó Blanca Iris Santana Rabelo, aún restan acciones por implementar en Jobabo  contando siempre con el apoyo de los artistas, quienes han contribuido sobremanera a varios proyectos. “Hay que seguir pensando en el futuro, en un centro de ciudad más atractivo a pesar de caminarse lento en algunas obras; hoy nuestra prioridad es la entrada a Jobabo”, expresó.

Entre las ideas propuestas estuvo la recreación de nuestra identidad como jobabenses a partir de la historia, auxiliándose en murales que, de un lado grafiquen el pasado, y de otro la visión de años venideros. También, se pretende reformar la jardinería con la posible siembra de Jobos y palmas reales, así como el uso de carteles que, mediante la iconografía, representen algunas instituciones del territorio.

El espacio sirvió además para sugerir futuras acciones tras completarse la actual, como el rescate de la fuente ubicada en El 6 y la renovación de la entrada a Jobabo por las vías del ferrocarril. Asimismo, se prevé vincular a los instructores de arte, estudiantes y toda persona interesada en aportar su visión respecto al proyecto.

La reunión se convertirá en un sistema bimensual para consensuar ideas y materializarlas lo más pronto posible, con la ayuda también de otras entidades como Comunales, Vialidad, la Agricultura y Grupos de trabajo comunitario.

Analizan atrasos en la contratación agropecuaria 2024

Jobabo.- La demora en la contratación agropecuaria 2024 y la necesidad de hacer corresponder las cifras de la demanda de comercialización con las potencialidades reales que tiene el municipio, con reservas evidentes todavía, fueron analizadas ayer en Jobabo en intercambio con representantes de las unidades productoras y comercailizadoras.
La evaluación del proceso, que rompió esta vez con el típico esquema de justificaciones, se concentró más bien en demostrar con estadísticas y conocimientos técnicos las oportunidades que hay en el territorio y la escasa calidad con que se ha seguido el programa contractual en la base quedando hasta el cierre de ayer a poco más de la mitad en terminos porcentuales cuando debía haberse concluido a mediados de diciembre.
Aida Rosa Rodríguez Nuñez, coordinadora del Gobierno Provincial que atiende estos procesos, insistió no solo en agilizar la formalización de esos documentos, sino en no comprometer la calidad de lo que constituye, en términos legales, la principal garantía de autobastecimiento alimentario a Jobabo y la cabecera provincial.
Expuso además los reiterados problemas que se dan en los mecanismos de control y seguimiento a la hora de establecer el planteamiento de las producciones, la evaluación de las capacidades de los asociados en la entrega, y que, las cifras concertadas hasta el momento, denotan que no se han utilizado correctamente las tablas de rendimiento en la mayoría de los casos.
Por su parte, Osmel Osorio López, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Jobabo, luego de reconocer a los dirigentes de cooperativas por el advenimiento del 2024 y los avances en la organización de las ferias los fines de semana, enfatizó en el papel de la parte estatal en la gestión agropecuaria, cuyos niveles productivos hoy no son ejemplos en el municipio, por lo que adelantó que se están adoptando programas de seguimiento en la localidad para corregir este problema.
En el último parte ofrecido sobre la contratación agropecuaria las cifras denotan que todavía hay reservas en la base y que se necesita revisar en la mayoria de los casos ese desequilibrio que existe entre la cantidad de productores y la demanda local. Solo se han podido captar alrededor del 60 % de los productos del agro de las 11 mil toneladas planeadas, mientras que la leche, con algo mas de un millón de litros está a menos de la mitad de lo que para años anteriores se ha podido contratar en este territorio.

Danel Castro arriba a los 2500 jits en la pelota cubana

Las Tunas.- El pelotero Danel Castro Muñagorri llegó a los 2500 jits en Series Nacionales y ante su público volvió a vivir un momento memorable.

Danel sumó otro hito a su gran palmarés al convertirse en el primer pelotero cubano en llegar a esa cifra que se convierte en histórica.

El natural de Manatí llegó a esa marca con un inatrapable al jardín derecho e hizo que explotarán las gradas de emoción y orgullo.

Hace poco más de un año, el numero 1 de la pelota tunera rompió el récord de indiscutibles en poder de Enriquito Diaz con 2371. En la mañana del 22 de noviembre de 2022 un jonrón dentro del terreno ante Portuarios en el estadio de Mayabeque hizo posible que se agrandara su leyenda.

Danel ha conectado 2292 inatrapables con los Leñadores, 34 con Villa Clara, 29 con Camagüey, 69 con Orientales y 47 con Centrales.

Además en Series Nacionales acumula 2326 jits, en la Liga Élite 76, en la Superliga 69 y en Copas Revolución 29.

Castro Muñagorri es el más grande pelotero de Las Tunas y su aporte parece inagotable.