Blog Página 260

Embajador de Egipto en Cuba fortalece relaciones culturales con Las Tunas (+fotos)

Las Tunas.- “Es un honor para mí dar este otro paso para el establecimiento de la Sala de Egipto en el museo principal de Las Tunas, y espero contribuir a intensificar las relaciones entre mi país y esta provincia, entre mi país y toda Cuba, no solo en Cultura, también en los sectores de la economía y el turismo”, expresó el excelentísimo señor Maher El-Adawy, embajador de Egipto en Cuba, en visita realizada ayer al museo provincial Mayor General Vicente García.

Durante la cita, el diplomático donó una obra original de Liliana Cortina Rosabal. Esta artista de la plástica cubana, además de investigar las culturas místicas e islámicas, posee un quehacer pictórico reconocido, signado por el expresionismo y la intención de despertar emociones a través del reflejo subjetivo de la naturaleza y el hombre.

Cultura Embajador de Egipto en Cuba Visita al Museo Provincial Las Tunas 2023 7El momento de entrega de las creaciones contó con la presencia del gobernador de la provincia, Jaime Chiang Vega; Darlenis Urquiola, directora de Cultura en el territorio; Ileana Bascomb Núñez, directora del Centro Provincial de Patrimonio Cultural; Yudenia Velázquez Merino, directora del Museo Provincial; entre otras autoridades y trabajadores de la entidad.

También presidió la cita el tunero Yoandri Pérez Hernández, reproductor de antigüedades egipcias, quien ha donado piezas de su trabajo -único de su tipo en Cuba- para la Sala de Egipto que se concibe en la institución museística. En diálogo con 26, el autor expresó: “Esto siempre ha sido muy importante para mí, al punto de sentir sentimientos similares a los de hijos de esa nación, cuna de civilizaciones. Desde pequeño me ha apasionado su religión, costumbres, tradiciones… Me vinculé con la Casa de Cultura de mi localidad, en Chaparra, y desde entonces mi trabajo siempre ha estado relacionado con ese país”.

Él, recién llegado de la tierra de las colosales pirámides, cuenta lo fabuloso que resultó apreciar in situ las maravillas que le enamoran. “Allí me atendió una familia, con cuyos integrantes visité diferentes lugares y me sentí uno más, tenemos muchas cosas en común. El director del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos quedó muy satisfecho con mis trabajos y espera que realice toda la tramitación para trabajar en ese prestigioso centro”, comentó el padre de la idea de que el Museo Provincial tuviera una Sala de Egipto.

Yoandri realizó otrora una exposición en la institución museística local, ha donado piezas a otras instalaciones como la Casa de África, ubicada en La Habana, y ha participado en eventos internacionales promoviendo sus saberes en torno a esta área patrimonial.1 Cultura Embajador de Egipto en Cuba Visita al Museo Provincial Las Tunas 2023 6

Durante la víspera, además de la obra planimétrica de Liliana Cortina, el “Vicente García” recibió nuevas réplicas de este joven que formarán parte -igualmente- de la Sala de Egipto.

“Mi objetivo principal es crear un puente cultural entre ambas naciones. Estoy feliz de que se haya dado este paso. De hecho, sugerí que el montaje museográfico estuviera en idioma árabe, para que cuando venga una delegación egipcia sepa que tienen un espacio acá”.

Por su parte, Yudenia Velázquez Merino, directora del Museo Provincial, agregó: “La cultura egipcia es una base predominante de la cultura mundial. Materializar la Sala Egipcia contribuirá a estrechar los vínculos entre nuestros pueblos. Queremos que sea interactiva y educativa, que llegue a diferentes edades. Sin dudas contribuirá a un florecimiento de nuestra institución”.

Los lazos entre la tierra también llamada la Madre del Mundo y el Balcón del Oriente Cubano se han consolidado a través de diferentes acciones. En el 2022, por ejemplo, el excelentísimo señor Maher El-Adawy visitó nuestra ciudad, interesándose por eventos como la Jornada Cucalambeana, así como sitios al estilo de la Plaza Martiana y la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García González. Actualmente el diplomático se suma a la Feria de la Industria y el Comercio, que concluye hoy en Las Tunas, donde comparte pormenores de la Sala Egipcia y otros vínculos culturales.

Cultura Embajador de Egipto en Cuba Visita al Museo Provincial Las Tunas 2023 5
Cultura Reproductor de antiguedades egipcias Yoandri Pérez junto a Embajador de Egipto en Cuba Visita al Museo Provincial Las Tunas 2023 10

 

 

Comisión parlamentaria debatirá proyecto de ley urgente en Ecuador

0
Quito, 4 dic (Prensa Latina) La Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador debatirá hoy el contenido del proyecto de ley urgente enviado la pasada semana al Legislativo por el presidente Daniel Noboa.

El pasado 1 de diciembre, el Consejo de la Administración Legislativa (CAL) calificó el documento y lo remitió a esa mesa de trabajo para viabilizar su implementación, que se espera entre en vigencia para 2024, con una recaudación de 832 millones de dólares ese año y ayude a mejorar las finanzas estatales.

Al tratarse de un proyecto económico urgente, el Parlamento ecuatoriano tiene 30 días para su trámite, que se cuentan desde el momento en que la propuesta llegó. Es decir, que los dos debates y aprobación o archivo del texto deberán estar hasta antes del próximo 26 de diciembre.

Se trata de la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo que, según el mandatario, tiene gran importancia en materia tributaria, para la generación de empleo joven y atracción de las inversiones.

El Ejecutivo ha difundido que uno de los principales beneficios tributarios que plantea el proyecto es el aumento de las deducciones de Impuesto a la Renta para las empresas que incrementen la contratación de jóvenes entre 18 y 29 años.

De acuerdo con el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco, las empresas que contraten más jóvenes podrán deducir del Impuesto a la Renta el 100 por ciento de los gastos en los que incurran por el pago de remuneraciones y beneficios sociales para aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

El requisito sería que se mantenga el incremento del empleo durante al menos seis meses, dijo Larco al portal digital Primicias.

Larco insistió en que el espíritu de esta primera reforma tributaria es que, mediante la reducción de impuestos a las empresas, aumenten las ventas para que se dinamice la economía y así recaudar más.

El envío de la norma al órgano legislativo llegó luego de las declaraciones de Noboa el pasado lunes, en las que reconoció que el país está en su peor momento.

El expresidente Guillermo Lasso dejó el cargo en números rojos, situación que pone en aprietos a su sucesor, quien pidió el apoyo de la sociedad civil, a la empresa privada y a cada uno de los ecuatorianos.

A propósito, el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, advirtió que recibió la caja fiscal con apenas 184 millones de dólares en la Cuenta Única del Tesoro y atrasos de dos mil 872 millones de dólares, con pagos pendientes para el IESS, los gobiernos seccionales, los proveedores del Estado y varias instituciones públicas claves.

Analistas advierten que en Ecuador la inseguridad, la poca liquidez en una economía dolarizada y la desaceleración del crédito no permitirán un mayor dinamismo de la propuesta de Noboa.

Presidente de Cuba inicia actividades oficiales en visita a Irán

0

Teherán, 4 dic (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inicia hoy aquí las actividades oficiales de su visita a Irán, en cumplimiento de una invitación cursada por su homólogo Seyed Ebrahim Raisi durante su estancia en La Habana.

El mandatario cubano, al frente de una delegación política y económica de alto nivel, llegó al aeropuerto de Teherán la víspera y fue recibido por el ministro de Salud, Tratamiento y Educación Médica, Bahram Einolahi.

Este acogió al estadista cubano al cumplir parte de sus funciones como jefe de la Comisión de Cooperación Conjunta entre Irán y Cuba.

La ceremonia oficial de bienvenida se realizará este lunes en el complejo histórico cultural de Saad Abad, encabezada por el presidente iraní.

La visita ocurre 22 años después de la realizada por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, de cuyos momentos todavía los iraníes mantienen vivos gratos recuerdos, debido a que acercó mucho más los intereses entre ambos pueblos y gobiernos.

Cuba e Irán tienen una amistad consolidada de casi 44 años, iniciada el 8 de agosto de 1979, y resultan blanco de sanciones por parte de Estados Unidos.

En estas décadas ambos países firmaron y consolidaron acuerdos e intercambios en áreas como la biotecnología, nanotecnología, industria farmacéutica y seguridad alimentaria.

Durante el mes de junio del presente año el presidente iraní realizó una visita oficial a Cuba, durante la cual se firmaron seis documentos de cooperación.

El mandatario cubano llegó a Irán como parte de una gira que lo llevó por Qatar donde recientemente sostuvo un intercambio con 300 profesionales de la salud de su país que prestan colaboración médica, coincidiendo con el Día de la Medicina Latinoamericana.

En Doha inicialmente sostuvo conversaciones oficiales con el emir Tamim bin Hamad Al-Tahin y se reunió con cerca de una treintena de empresarios qataríes.

Díaz-Canel inició su gira por países del Medio Oriente en Emiratos Árabes Unidos, donde además participó en dos foros globales.

Eva y su pasión por la Estomatología

No podemos hablar de Estomatología en Jobabo sino hacemos referencia a alguien que ha dedicado 40 años de su vida a favorecer la salud bucal de la población. Ejemplo de entrega fraterna, desprendimiento humano y profesionalismo de altura. Eva Fernández Pérez, primera graduada de técnico medio en estomatología en el municipio, con una amplia trayectoria.

 

«Me inserto en la rama de la estomatología cuando terminé la secundaria básica fui a mi escalafón, no era un escalafón esmerado, tenía el número 36 y eran muchas becas en opciones, comenzaba el politécnico y por seguir con mi grupo de 9no grado, lo primero que puse en la boleta fue farmacia para irme con las amiguitas mías».

«Pero en segunda opción puse técnico en estomatología, sin saber lo que era. Cuando fui a ver lo que me había llegado era estomatología, de inmediato pregunte ¿qué es eso? y rápido me dijeron, mija es para sacar muelas, ahí dije aaaa, me acordé del doctor Saúl un estomatólogo que me sacó una muela».

«Así fue como cogí la carrera, la estudié por tres años en La Habana y me hice técnico medio en estomatología. Más tarde llegó la superación porque aunque era técnico hacíamos lo mismo que un estomatólogo. En Jobabo había déficit de estomatólogo se traían de otros lugares».

«Comencé a superarme en Camaguey por cinco años, el último lo terminamos en Las Tunas vinculado a las  prácticas, me gradué, vine para Jobabo donde me mantengo hasta ahora».

«Trabajaba en el Hospital viejo, con dos sillones que habían allí, ya desde antes yo siendo técnica, la primera del municipio ejercía mi trabajo como estomatólogo en un sillón, los graduado de estomatología eran de otras provincias»

«Al inaugurar el 14 de junio ya había graduados en estomatología pero ninguno de Jobabo, eran de Santiago de Cuba, Matanzas, me incorporé con ellos, trabajaba cuatro veces a la semana en un sillón al mismo tiempo me superaba».

«Cuando logré graduarme ya había estomatólogos del municipio graduados, Enrique Pérez, Carlitos entre otros. Llegó el tiempo en que comenzaron los estomatólogos generales integrales, y yo pedí la especialidad, fui la segunda graduada de Las Tunas. En un tercer año comienzan las misiones en Venezuela y nos recogen a todo el grupo que hacíamos la especialidad y nos especializamos en Venezuela, fui del segundo grupo de graduados allí».

Su experiencia y sabiduría ha traspasado las fronteras cubanas«Cumplí tres misiones en ese país, la primera la extendí  por seis años, la segunda y tercera por dos, hasta que decidí no incorpórame más por problemas plaquetarios que me impedía viajar».

Dedicar tantos años de su vida a favorecer la salud bucodental de las personas, le llena de orgullo, expresa Eva«Ejercer la estomatología por tantos años es algo muy grande porque siempre fue la profesión que me gustó, me sentí Eva, la primera que comenzó a dar los buchitos en las escuelas como decían los estudiantes. Me alegra que me recuerden, me siento orgullosa, satisfecha de haberle prestado servicios a mi pueblo, a la población que me lo agradece y me ven en una cola por ejemplo y me dicen mi doctora».

«Algo que me marcó mucho al ejercer mi profesión era cuando salíamos a otros lugares con el sillón móvil, y en cualquier lugar, debajo una mata de mango, podíamos sacar una muela, y en otras naciones hay personas que me recuerdan por mi labor y me escriben, preguntan por mí, y también con sillón loma arriba en moto íbamos a cualquier lugar y sacábamos muelas, eso me llena de orgullo».

«Decirles a mis compañeros, especial a los jóvenes que se esmeren cuando están en un sillón para atender a la población, no tenemos muchos recursos hoy, pero tenemos que entregar aunque sea el alivio, eso siempre aparece, hay que desarrollar el conocimiento cada día. Estoy próximo a jubilar y quizás sean ellos  los que me digan mire doctora, al pueblo que estoy y estaré para ellos cuando me necesiten».

Eva Fernández Pérez Estomatóloga de Excelencia con una dedicación intachable a la obra que le ha tocado vivir en tantos años en apoyo al pueblo y sobre todo a la Revolución.

Reconocen desempeño de trabajadores de la Salud en el Día de la Medicina Latinoamericana

A solo unas horas para que se celebre el Día de la Medicina Latinoamérica los profesionales de la Salud en Jobabo fueron reconocidos por su labor al servicio del pueblo, destacando el quehacer de quienes destacan por su entrega, altruismo, desempeño y años de labor, al mismo tiempo que se rindió homenaje a los más de 130 trabajadores que prestan servicios en una docena de de naciones.
YRC 0331
En esta ocasión especial se le entregó la Distinción Manuel Fajardo a la destacada enfermera Maritza Edgard Núñez cuya trayectoria en el sector de la salud ha sido de amplio reconocimiento en la localidad y fuera de las fronteras cubanas.
En el acto se reconocieron los diferentes servicios asistenciales y a trabajadores de todos los departamentos de la Salud, cuya labor ha resultado destacada durante el último calendario.