Blog Página 25

Pobladores de Las Conchitas solicitan en Trabajo Comunitario más apoyo local

Jobabo. – Presidido por la vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yaimara Vargas Abreu y del secretario de ese órgano, Luis Humberto Sosa Sosa, se desarrolló este último domingo la evaluación del Trabajo Comunitario Integrado en el barrio de Las Conchitas.

Durante el intercambio con los pobladores de la demarcación, perteneciente al Consejo Popular, Dos Hermanos, salió a la luz un grupo de insatisfacciones, tales como los impagos a los productores de leche lo cual afecta las entregas de los campesinos, así como también a los acarreadores de ese alimento y del pan.

En la celebración este domingo del Trabajo Comunitario Integrado en Las Conchitas, también se valoró la situación actual del micro acueducto y la necesidad de instalar nuevas mangueras para un área afectada cuyo recurso aún no está disponible.

En torno al abasto de agua se explicó la decisión de abastecer al barrio por circuitos debido al achicamiento del pozo producto a la intensa sequía que provoca a la vez, afectaciones al manto freático y la imposibilidad de enviar agua a través del uso de pipas por las limitaciones del combustible.

Otro de los asuntos debatidos está relacionado con la sustitución de un poste del tendido eléctrico dañado que requiere del empleo de una grúa, para lo cual se necesita de la cooperación de la provincia para el envío del equipo y la brigada especializada en esos menesteres.

En la celebración, fueron estimulados los pobladores que más se destacaron en el incumplimiento de las diversas tareas y actividades del barrio, justo cuando se hace cada vez más necesaria la contribución de los factores de la comunidad de cara a las transformaciones que se requieren en cada lugar a favor de los vecinos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mantienen su vitalidad servicios del Laboratorio Clínico y de Microbiología en Jobabo

Los servicios que se ofrecen en el laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial en Jobabo, mantienen su vitalidad, a pesar de la inestabilidad con la entrada de recursos a causas de la situación económica y el recrudecimiento del bloqueo hace más de seis décadas.

En conversación con el jefe de este departamento Eutiquio Peña Núñez, informó a la prensa que atienden un promedio diario de 60 a 80 pacientes, en el horario comprendido de 7 a 9 de la mañana sin contar las urgencias médicas, a pesar de la situación económica y energética que atraviesa el país en la actualidad.

No obstante, la escasez de reactivos le impide realizar todos los complementarios a la población, no se realizan conteo de plaquetas. En el caso de la química hay en baja cobertura la creatirina, que es para ver el funcionamiento del riñón. Los pacientes de quimioterapia, nefrología, reumatología y otros, se les prioriza con todos, dada la patología que los afectan. Explicó el directivo.

El que agregó, que existen otras irregularidades que afectan mayor calidad en los servicios que es la escasez de recursos como las jeringas, los pacientes las deben de traer, ya que las que tienen están en muy baja cobertura garantizándolas a grupos vulnerables como embarazadas y Hogar de Ancianos, pero no han detenido las asistencias.

Peña Núñez aprovecha la ocasión, e informa que el equipo del Suma ya está prestando servicio para los exámenes del VIH, Serología, Antígeno de superficie, los que se demandan para el carnet de salud y hace un llamado a la población acudir bien temprano en la mañana a recibir estos servicios en aras de evitar ayunas prolongadas, por el bien de su salud.

Además se exige mantener la disciplina ya que en ocasiones son agredidos por causas injustas que atentan contra el bienestar de todos.

A pesar de la situación económica del país no se detienen los servicios que se ofrecen en el laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial en Jobabo.

Dayana Lemes haya su felicidad entre la música y los coros

0

La función docente del actual instructor de arte no minimiza su condición como conductor de procesos de creación artística ni se contradice con su papel como activista de la promoción cultural artística. Por el contrario, existe una relación muy estrecha entre estas tres facetas que se le reconocen a la profesión: la de educador, la de creador y la de promotor, función que desempeña Dayana Lemes Góngora.

¿Por qué escogiste esta profesión?

Porque es una profesión muy bonita, porque es una profesión que requiere de mucho amor, además me gusta trabajar con los niños y enseñarles las cosas que se, transmitírselas a ellos.dayana

¿Esta manifestación te gustó desde un inicio o tenías afinidad hacia otra?

Bueno, aquí en Cas de Cultura era aficionada de la especialidad de teatro y de la especialidad de música, pero yo amo cantar, me gusta mucho mi especialidad y siento que tuve una vocación mayor por la música, por eso quería estudiar la especialidad de música porque la amo.

¿Tienes unidades artísticas?

Si, tengo unidades artísticas en la comunidad de Los Sitios, es una zona vulnerable con los niños de la escuela Benjamín Izaguirre, donde conformé un coro, he tenido buenos resultados a nivel provincial.

¿Dónde se puede disfrutar de su arte?

Aquí en la Cas de Cultura en las actividades programadas, igual vamos y hacemos actividades en los hogares de ancianos, en los hogares maternos, participamos en los actos políticos, en donde haga falta ahí estamos.

¿Proyectos que tengas para el futuro?

Seguir trabajando con los niños de la comunidad de Los Sitios, en la escuela Rosendo Arteaga también, para crear u proyecto en el cual quiero montar las canciones de Polo Montañez que son muy lindas para honrar a este gran compositor y músico cubano.

Resultados y premios obtenidos a lo largo de su trayectoria.

He tenido resultados en los festivales de pioneros, en festivales provinciales, incluso participé con los niños en el festival provincial “Cuba que linda es Cuba” que obtuvimos buenos resultados, obtuvimos un lugar.

¿Para ti cómo debería ser un instructor de arte?

Un instructor de arte espera que se sienta instructor de arte de verdad debe de trabajar con mucho amor, debe sentir mucho amor con la profesión, porque nosotros trabajamos con niños, con adultos, incluso con personas que necesitan atención especial y para lograr un buen trabajo y un buen resultado de trabajo hay que lograr trabajar con mucho amor, con mucho amor y sentir amor por la profesión.

Mensaje para aquellos estudiantes o aspirantes a estudiar esta carrera.

Que estudien esta carrera, que no se arrepientan que es una carrera muy bonita que se trabaja con el alma de las personas, a través del arte podemos transformar la vida de las personas, es una profesión muy hermosa, pero si te digo con mucho amor, yo si volviera a nacer y tendría que estudiar otra vez estudiaría instructor de arte.

 

Convocatoria Concurso Palacio de Pioneros

0

El Palacio de Pioneros 25 Aniversario de la OPJM le invita a participar en el concurso pioneril “Mi Palacio de Pioneros 25 Aniversario de la OPJM”.

Los pioneros y pioneras de 4to a 9no grado desde sus colectivos pioneriles podrán participar mediante dibujos, poesías, décimas, cuentos, donde reflejen la historia del Palacio de Pioneros 25 Aniversario de la OPJM.

Bases del concurso:

Podrán participar niños, niñas y adolescentes desde sus colectivos pioneriles.

En literatura se participará en los géneros poesías, décimas y cuentos.

En artes plásticas se podrá concursar con obras utilizando cualquier tipo de material y técnica.

Es imprescindible que cada trabajo se identifique con: título, nombre y apellidos del autor, sexo, edad, grado, escuela.

La convocatoria estará abierta del 5 de febrero del 2025 hasta el 15 de marzo del 2025, la premiación se realizará el 4 de abril en saludo al 39 aniversario de la creación de nuestro Palacio de Pioneros.

 

¡Participa!

Dividen Las Tunas y Camaguey en las pequeñas ligas.

0
Jobabo.- Los equipos de Las Tunas y  Camagüey dividen honores en la primera  jornada del Campeonato Nacional de las Pequeñas Ligas correspondiente a la  categoría 9–10 años.
Los encuentros se efectuaron este sábado 1ro de marzo en el estadio Miguel Caldés Luis de la ciudad agramontina, dónde el público colmo la instalación deportiva.
El primer partido finalizó con pizarra de
2 x 1, aquí los números finales del encuentro.
Las Tunas: 1 —  2  —1
Camaguey: 2—  3—- 0
La victoria a la cuenta particular de  Odisnel Guerra y perdió Dennis Ávila, punto por juego salvado para  Keiler Hernández.
En el segundo encuentro los pequeños Leñadores  tomaron desquite y alcanzaron la victoria con marcador final  de  9 x 1.Los parciales del partido
Las Tunas: 9— 15 —0
Camaguey: 1—  3 — 0
El lanzador ganador resultó Dainier Rodríguez Y perdió Jefferson Ramírez
Este  domingo 2 de marzo efectuarán el encuentro  decisivo, el equipo vencedor avanzará a la siguiente fase, ya que la subserie se encuentre a una victoria y una derrota por bando.