Blog Página 236

China reforzará apertura y optimizará ambiente para inversión foránea

Beijing, 5 mar (Prensa Latina) El primer ministro chino, Li Qiang, aseguró hoy que el país profundizará la apertura al exterior, consolidará la base del comercio y ofrecerá un mejor ambiente para las inversiones foráneas.

Ante el presidente Xi Jinping y otras máximas autoridades, el jefe de gobierno leyó el informe de trabajo de 2023 y las proyecciones para 2024 durante la apertura de la segunda sesión del XIV Asamblea Popular Nacional (APN).

Según el titular, el país reforzará los créditos a la importación y exportación, optimizará la liquidación transfronteriza y respaldará a empresas para la apertura de mercados diversificados.

Asimismo, informó que China promoverá aún más el comercio electrónico transfronterizo y nuevas modalidades operativas, así como la distribución de sus almacenes instalados en el extranjero.

«Ampliaremos con dinamismo la importación de productos de calidad. Aplicaremos integralmente la lista negativa para el comercio transfronterizo de servicios. Pondremos en escena políticas encaminadas al desarrollo innovador del comercio de servicios y el comercio digital», agregó.

De acuerdo con el jefe de gobierno, el país acogerá las principales ferias comerciales similares a otros años, agilizará la conformación de un sistema de logística internacional, forjará aduanas inteligentes y contribuirá a la rebaja de costos.

En cuanto a la captación de fondos foráneos, la nación asiática reducirá de forma continua la lista negativa para el acceso de estos al mercado, suprimirá por completo las medidas restrictivas en la industria manufacturera y flexibilizará la inversión entranjera en los servicios, incluidos los de telecomunicaciones y asistencia médica.

Según Li Qiang, el gobierno reforzará el sello «Invertir en China» por lo que además, ofrecerá mayores facilidades a las personas de otros países que realicen actividades de trabajo, estudio o de turismo aquí.

Para 2024, Beijing concederá más autonomía a las zonas experimentales de libre comercio, impulsará la reforma e innovación de las zonas de desarrollo y creará nuevas áreas líderes de la apertura al exterior.

En cuanto a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que involucra a 150 países, el primer ministro ratificó la disposición de aumentar la cooperación en los terrenos digital, ecológico, de la innovación, sanitario, turístico-cultural, del alivio de la pobreza, entre otros.

Por otro lado, China fomentará las negociaciones sobre la Versión 3.0 de la Zona de Libre Comercio China-Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

Del mismo modo, impulsará su incorporación al Acuerdo de Asociación de Economía Digital y al Acuerdo de Asociación Transpacífica Integral y Progresiva.

Trabajo de la Contraloría es esencial para buena salud económica de las empresas

Las Tunas.- Auditores de la Contraloría Provincial evaluaron sus resultados de trabajo durante el año 2023, acompañados por la vicecontralora general Acela Martínez Hidalgo y autoridades del territorio.

En el encuentro Onis López Caballero, delegado de Industrias en Las Tunas, hizo énfasis en la especial atención que se le presta a este departamento en sus empresas.

Analizó Contraloría Provincial resultados de su trabajo en Las TunasAsimismo, señaló que los directores deben estar atentos a las acciones de auditoría. “Evidentemente si nosotros como directivos no vemos ese grupo de trabajo desde el enfoque de un constante asesoramiento a la dirección de la empresa para evaluar la manera de mejorar, y de ahí trazar acciones correctivas y preventivas, la misma está deshecha.

“Acinox -empresa en la que se desempeña como director- debe tener al menos 50 acciones entre el control interno y externo. Hemos puesto muchos de los recursos tecnológicos a su disposición”.

La fluctuación del personal es una de las mayores problemáticas que enfrenta la Contraloría, al igual que el salario y las condiciones técnicas con las que laboran.

En el debate quedó claro que los problemas están identificados por parte de los auditores; queda en manos de las direcciones trabajar en esas deficiencias.

Marta Marcial García, auditora supervisora de la Dirección Provincial de Auditoría del Gobierno Provincial, hizo énfasis en su misión con la preparación de los jóvenes. “Tenemos que lograr que se sientan comprometidos con lo que están haciendo. Se requiere que seamos más profundos, más activos. La formación de los auditores es fundamental para nosotros”.

Analizó Contraloría Provincial resultados de su trabajo en Las Tunas

La Empresa Eléctrica tiene un equipo de seis auditores, los que completan un total de más 10 años de labor dentro de esta entidad. Al respecto Carlos Rafael Arias Sobrino, director de este organismo, dijo que “como directivos nos corresponde atenderlos, preocuparnos por ellos, crearles las condiciones y los medios de trabajo necesarios. El grupo de auditoría lo vinculamos con los órganos colegiados de la empresa, lo que logra una familiarización con lo que allí se hace. Este grupo es uno de los que ‘salva’  a nuestra organización”.

Eliades Corazón, auditor de esta entidad, manifestó el reto que representa ser auditor. “Nos vemos obligados a aprender porque debemos tener dominio de todas las áreas, porque no sabemos ‘leer’ un metrocontador, pero debemos aprender a hacerlo. El mayor logro que tenemos es el trabajo en equipo”.

Entre las sugerencias realizadas para cumplir con las proyecciones de trabajo para el 2024, deben mantenerse los cursos de habilitación de auditores e incluir en estos grupos abogados, informáticos…

Albernis Poulot Cumbá, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Las Tunas, explicó a los presentes el estrecho vínculo de la Contraloría con la casa de altos estudios y con la facultad, la cual tiene los profesionales que, de múltiples maneras, se vinculan a todos los sectores estatales y no estatales.

Además hizo un llamado a mantenerse firmes en su buen actuar marcando una diferencia, para no ser vulnerables ante cualquier tipo de tentación material.

Imagen, estética, cambios… de eso se trata

Transformar la imagen de deferentes áreas de la ciudad, especialmente los espacios de acceso es una de las prioridades del retomado proyecto que conducen los principales dirigentes locales en aras de cambiar el panorama visual de Jobabo.

A propósito del cronograma de trabajo enrumbado a este aspecto, dirigentes locales del Partido y el Gobierno recorrieron esta mañana los principales puntos que requieren una transformación, insistiendo en la estética de los cercados de la unidad pecuaria El Toretón y de las entidades enclavadas en los alrededores, las vallas, y el cartel de bienvenida a Jobabo.

recorrido imagen

En entrevista con el Intendente Luis Andrés Sosa, expuso que se establecen una serie de coordinaciones con los organismos implicados para acometer acciones que incluyen el propio mejoramiento del vial y la construcción de un ranchón que prestará servicios aledaño al punto de transportación masiva.

-Desde la agricultura tenemos el compromiso de cambiar toda la imagen de los alrededores de las fincas, toda esa cerca que hay en completo deterioro y dar un giro en sentido positivo sobre todo a la unidad de mejora ganadera El Toretón que es la vista inmediata que tiene la población a la entrada a la ciudad. Ya estamos trabajando en ello y se ve un buen cambio, ahora hay que mantenerlo- expuso Leider Olano Paz, jefe de ganadería en la Unidad Empresarial de Base Integral Agropecuaria.

Igualmente en Gelma, la comercializadora agropecuaria se necesita transformar, no tiene la imagen que necesita un enclave de este tipo, incluso eso le afecta en su propia presencia como entidad encargada de vender, dijo el primer secretario del PCC, Osmel Osorio López, en chequeo al área.

-El mayor compromiso que tenemos es esa zona en el punto de transportación masiva, drenar toda el agua porque es un área muy baja y hacer algo que le de un atractivo, que se parezca a la entrada de un municipio, con estética- insistió, mientras desde servicios comunales apuntaban a que en el proyecto se incluye una atención diferenciada a la jardinería y la limpieza de las calles.

limpieza

-Estamos hablando de un cambio completo en todas las entradas de la ciudad, y para ello se necesita de la contribución de todos los pobladores- precisó el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yordi Agüero Ricardo.

La crisis del agua en El Nueve obliga a la búsqueda de alternativas

Jobabo.- Una vez concluido el Trabajo Comunitario Integrado por Nosotros Mismos, celebrado en el barrio rural de El Nueve donde se evaluó la grave situación del agua, se realizó un recorrido por áreas de esa zona.

En el periplo estuvieron presentes el primer secretario del Comité Municipal del Partido en Jobabo Osmel Osorio López, el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular y el Intendente Luís Andrés Sosa Quesada, entre otras autoridades y los representes del grupo de trabajo comunitario.

La comitiva llegó hasta los pozos construidos por los vecinos de El Nueve para garantizar el agua en ese barrio cuya situación data de muchos años, agravada en estos tiempos por la intensa sequía que azota a la localidad el efecto invernadero y otros factores ajenos a la voluntad humana.

El primer secretario del Partido en el municipio, Osmel Osorio López llamó a los pobladores de la zona a rescatar los pozos con dificultades y a perforar otros debido a la escasez de combustible para el abasto de agua mediante el uso de pipas y otros medios automotores.

Precisamente el tema más recurrente durante la evaluación del trabajo comunitario en el barrio de El Nueve fue el abasto del vital líquido por ser este una de las comunidades donde resulta muy difícil pertrecharse de ese recurso natural por no existir prácticamente ningún  reservorio al efecto.

 

Frijoles de febrero y marzo ya se distribuyen en Jobabo

Jobabo. – Los frijoles correspondientes a la canasta familiar normada de los meses de febrero y marzo comenzaron a distribuirse este lunes a las bodegas de la localidad, en un proceso gradual que implica transportación y el uso de combustible.

Se conoció que se entregan 20 onzas del alimento por persona, 10 de febrero e igual cantidad de marzo con lo cual se cumple lo anunciado en días anteriores por directivos de la Empresa Provincial Mayorista de Las Tunas.

La especialista Comercial de la Unidad Empresarial de Base Mayorista de Alimentos (UEB) de Jobabo, Marisleidis Morales informó que aún no se dispone del arroz para el completamiento de la canasta de febrero, mientras que se hace la entrega de los volúmenes de aceite del pasado mes y la leche en polvo está situada hasta este martes.

La distribución lenta del arroz se debe en gran medida a las limitaciones relacionadas con el combustible e influye, como es lógico, en el traslado a los ocho municipios de la provincia, muchos distantes desde el puerto de Nuevitas de donde se extrae el cereal.

La localidad cuenta con 80 bodegas, la mayoría distantes de la cabecera municipal, de ahí que la repartición demore algunos días en una buena parte de las tiendas pero se garantizará en las cantidades anunciadas, tal y como se prometió por las autoridades del Comercio Interior.