Blog Página 234

Dedicación y compromiso, cualidades de una mujer dirigente

La mujer está presente en todos los ámbitos de la sociedad, en los medios de prensa muchas se destacan por su meritoria labor. Desde hace casi ocho años una Ingeniera en Ciencias Informáticas dirige a Radio Cabaniguán en Jobabo, Las Tunas y asume el reto como directora con orgullo y satisfacción. Yodelis Castro Pérez.

¿Cómo asumió de graduada informática a directora de este medio de comunicación?

«Me gradué en el año 2009 de Ingeniera en Ciencias Informáticas en la UCI, y realmente fue un orgullo enorme que se me asignara como adiestrada aquí a Radio Cabaniguán de manera directa. Desde un principio casi sin contenido de trabajo porque en esta institución había solamente una computadora».

«La radio me tocó muy de cerca, yo debo asumir que anteriormente no escuchaba radio, no era una persona que gustara y siguiera a las diferentes emisoras de nuestro país, realmente no tenía el tiempo para ello, porque era estudiante».

«Me gustó, me enamoré realmente de la radio, que es como dice casi todo el mundo, es un bichito que entra y que difícilmente salga de la persona. le agradezco mucho a Jorge Hechavarría que tuvo la confianza en mí, de ponerme en el espacio que el dirigía que era Sábado de Estrellas», cuando aquello, cuando aun yo no sabia prácticamente nada, pero eso fue el motor impulsor.

«En el año 2016 la directora Belkis de la Caridad solicita su liberación y bueno yo era reserva de ella, y se aprobó que yo asumiera la dirección de Radio Cabaniguán, un reto enorme para mí.

¿Cuáles han sido los principales retos que ha tenido que enfrentar en esta tarea?

«Durante estos sietes años y tanto como directora de Radio Cabaniguán, lo primero fue asumir, ese sí, ese paso al frente que había que dar en aquel momento».

«Lo otro han existido dos momentos transcendentales en estos años y fue en primer lugar el fallecimiento del comandante, precisamente en el año 2016, cuando recién asumía la dirección de Radio Cabaniguán, y recibir esa noticia a media madrugada fue algo impactante, asumir y la proyección de la programación en ese momento como debía hacer». «El otro gran momento ha sido el periodo de la Covid-19, fue complejo».

¿Qué significa para usted dirigir por casi ocho años a este colectivo siendo mujer?

«Para mí, ante todo es un orgullo y un compromiso mayor, dirigir un medio de prensa no es algo fácil, es realmente complejo, por todos los conocimientos que hay que tener y por la dirección también de un personal que está muy preparado en cada una de sus funciones».

«Un orgullo porque trabajar con personas preparadas es algo que prestigia, y sobre todo a la población que reconozca la labor de Radio Cabaniguán.

«Siendo mujer ninguna tarea es imposible, sobre todo porque cuento con el apoyo de mi familia, una familia que siempre me ha impulsado al estudio, a la superación, a que me realice como profesional, tanto mi madre como mi padre ya fallecido, y para mí es un regocijo que ellos también se sientan orgullosos de mí, de lo que he logrado hasta hoy».

«El apoyo de mi esposo, que para mi es imprescindible porque nos compenetramos mucho en todos los sentidos y eso ha sido como mi bastón, para el desarrollo de cada una de mis funciones».

La mujer, pilar importante en la Revolución Cubana al asumir cada tarea con orgullo y satisfacción. Así lo dejó entrever Yodelis Castro Pérez, directora de Radio Cabaniguán en Jobabo, Las Tunas.

Empeño y entrega de una mujer

En la radio todos los procesos son importantes, pero el  departamento de Programación e Información se viste de mujer en Radio Cabaniguán en Jobabo, Las Tunas. La máster en desarrollo cultural comunitario Daisel Hernández Peguero hoy nos comenta acerca su trayectoria en este medio de prensa.

«Mi paso por Radio Cabaniguán inició en el 2009, la emisora abrió en el 2008 y me pude incorporar en el 2009, en ese tiempo era redactora reportera de prensa, éramos hombres y mujeres radio se hacia un poco de todo».

«Por cuestiones personales estuve hasta el 2012 trabajando, estuve tres años fuera trabajando en educación y en el 2016 luego que Yodelys asumiera como directora de la institución, coincidimos en la calle, me dijo de cambios que habían surgidos dentro del sistema de la emisora, entonces regresé en ese tiempo, agosto del 2016».

«Estuve unos meses trabajando como directora de programas, habilitada que estoy, y en el 2017, al anterior jefe de programación pedir la liberación, asumí en la plaza hasta ahora».

El departamento de programación e información se considera la vida de esta emisora comunitaria, pero Daisel ha sabido dirigir los procesos más importantes de la radio «El departamento de programación e información es como yo le digo jocosamente el pollo del arroz con pollo, porque es todo, es una emisora comunitaria, no tenemos un consejo de dirección ampliado, somos un grupo de trabajo y sobre mí recae el mayor contenido de todo lo que sale aquí, programación e información, abarca toda la parte periodística, redactores asistentes, llevo el control de ese trabajo, de la planificación y seguimiento a lo que sale» «Es un poco complejo al llevar las dos tareas simultáneas tengo que estar clara de cómo se trabaja en un frente y en el »

Mujer independiente y muy resolutiva, que logra cumplir sus funciones como cuadro y ser el sostén de su hogar, así lo expresa «Es complejo, porque todo sabemos la situación económica que enfrenta el país, todos los que trabajamos es el sustento que tenemos para nuestra casa y familia, hay que llevar a la par hogar y trabajo, después de levantarse todos los días a las seis de la mañana y con la ayuda de mi mamá que sin eso no tendría los resultados de hoy, no pudiera cumplir en todo, de ayudar  a la niña para su escuela y yo llegar aquí a enfrentarme a los procesos que cuando somos pocos y cuando falta uno asumo trabajos de otros»

«Y estar pendiente que en la casa no le falten las necesidades básicas a mi mamá, a mi niña, pero que  destinarse el tiempo para cada cosa, el trabajo, quehaceres del hogar y a la vida social, hacer ejercicios que me gusta por salud»…

Cada tropiezo en el camino le ha servido para crecerse y sentir más amor como directiva en Radio Cabaniguán, así lo deja ver con claridad «En los siete años que ya llevo dentro de la radio han existido momentos complejos, difíciles y que he tenido que asumir otras responsabilidades pero tratando de hacerlo lo mejor posible, la Covid fue un evento que nos marcó a todos, hubo una trabajadora que se contagió fuera de la institución y hubo un día que nos quedamos aquí Yaqueline y yo, y asumir otras funciones para poder salvar la programación»….

«Todas estas tareas con su complejidad me han servido para tener cada día más amor hacia el medio, me gusta, uno entra y se hace difícil desligarse, el trabajo aquí es muy bonito, interesante, me siento feliz y satisfecha con algunas metas por cumplir pero realizada en mi medio y en mi puesto de trabajo».

La mujer cubana es luchadora, atiende las labores del hogar y responsable ante cada tarea que asume con el regocijo de contribuir al bien de la sociedad, así lo siente Daisel Hernández Peguero jefa del departamento de Programación e Información en Radio Cabaniguán en Jobabo, Las Tunas.

Contribuyen trabajadores por cuenta propia con celebración de cumpleaños colectivo de pacientes infantiles

El trabajador por cuenta propia Yasiel Benítez Aragón emocionó a todos este jueves con su noble gesto al celebrar el cumpleaños colectivo de los niños con afecciones oncológicas y los hospitalizados en la sala de pediatría del mayor centro asistencial en Jobabo.

La fiesta estuvo llena de sonrisas, bailes, cantos, juegos de participación y la alegría matizada de colores con la actuación del payazo zapatico,  mientras los pequeños disfrutaron del pastel,  dulces, caramelos, refresco y diversos regalos.

cumpleanos

El acto de generosidad de Yasiel  Benítez no pasó desapercibido, padres de los pequeños expresaron su agrado y admiración por el noble gesto del trabajador por cuenta propia del municipio.

El corazón solidario de este trabajador no estatal también ha llegado a otras instituciones asistenciales de la localidad como hogar de anciano y materno para entregar alimentos, con la premisa de no ofrecer lo que le sobra, sino compartir lo que tiene y siempre motivando a otros a unirse a su iniciativa fraterna.Yaciel

El compromiso y amor de Yasiel Benítez de conjunto con Fausto Espinosa y Damaris Rojas trabajadores por cuenta propia hacia las personas en situación vulnerable, en especial a los niños es evidente en cada una de sus acciones. Demostrando ser humanos sensibles y generosos que buscan llevar alegría y esperanza a aquellos que más lo necesitan.

Presentan Premios provinciales de periodismo en Las Tunas

Las Tunas.-Juan Morales Agüero, profesional con 45 años de trabajo vinculado a los medios, mereció el Premio Provincial por la Obra de la vida Rosano Zamora Paadín, según se dió a conocer en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en Las Tunas.

El acta expresa que ha descollado por su agudeza, riqueza del lenguaje y capacidad de detectar una buena historia y saber contarla. Máster en Ciencias de la Comunicación, docente de larga experiencia, profesional con una sensibilidad especial para los temas históricos, costumbristas y deportivos, con una encumbrada hoja de premios y lauros.

El jurado, integrado para la ocasión por Ramiro Segura García, Esnilda Romero Mañas, Damaris Damaris Zamora Escanell, Juan Carlos Ramírez González, Maira Castro y Zucel de la Peña Mora, como presidenta, decidió asimismo el Premio Ricardo Varela Rojas por la obra del año en las categorías de televisión, gráfica, prensa escrita, radio e hipermedia.

Por la diversidad y el enfoque de los temas, sobre todo de interés para la familia, resaltó el conjunto de trabajos de Yelenis Fernández García, del Telecentro Tunas Visión; destacó la integralidad de los diseños de Reynaldo López Peña por el apartado de gráfica, con una muestra de fotos, boletines y otras publicaciones con igual calidad, así como la periodista Yuset Puig Pupo con trabajos de impacto social, trascendentes y de interés humano.


En radio el premio fue para Rosa María Ramírez Reyes, con diferentes géneros que recogen la cotidianidad, la historia y lo singular con destaque para la realización radial y el aprovechamiento de los recursos del medio; mientras que obtuvo mención Ada Cristina Higuera Tur, con una propuesta sugerente dónde capta con sensibilidad momentos únicos del entorno social.

Además otorgaron el galardón en periodismo hipermedia a Yaidel Rodríguez Castro por el tratamiento de temas peliagudos, actuales y de utilidad local con el uso pertinente de los recursos multimediales; y mención a István Ojeda Bellor como autor de reportajes con sobradas cualidades del periodismo hipermedia y por su ejercicio de community manager del periódico 26.

Los premios provinciales por la obra de la vida Rosano Zamora Paadín y por la obra del año Ricardo Varela Rojas se entregarán oficialmente el próximo 14 de marzo, Día de la Prensa cubana, en conmemoración del aniversario de la publicación del periódico Patria de José Martí.

Se alistan federadas tuneras para celebrar su XI Congreso

Las Tunas.- La delegación de la provincia de Las Tunas que participará en el XI Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), por celebrarse los días 7 y 8 de marzo en el Palacio de Convenciones, partió hacia la capital cubana.

El Congreso está dedicado al legado del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro y a otras figuras como la eterna presidenta de la organización Vilma Espín, a Mariana Grajales así como a fechas históricas relevantes en la Isla.

Integrada por 17 delegadas y cuatro invitadas, en representación de las más de 200 mil federadas tuneras, en el Congreso se pasará revista a la labor de la organización, resaltando sus logros y desafíos ante el reto que supone el bloqueo estadounidense hacia la nación caribeña.

La Secretaria General de la FMC en la provincia, Yolennys Osorio Peña, destacó que “las integrantes de la delegación tunera tendrán la oportunidad de alzar su voz en aras de revitalizar el funcionamiento de la Federación, lo que permitirá contar con una organización más dinámica y proactiva”.

La dirigente femenina dijo que analizarán temas como la atención a la juventud y su inserción en las tareas, la vida interna y todo lo relacionado con el trabajo de prevención y atención social, y se evaluarán los resultados en los últimos cinco años.

El XI Congreso de la FMC inicia sus sesiones este jueves con el trabajo en cuatro comisiones fundamentales: una estará dedicada a las generaciones más jóvenes, la segunda se centrará en debatir el funcionamiento de la organización; la tercera dialogará sobre el empoderamiento económico de las mujeres y la cuarta profundizará sobre la esencia del trabajo de la FMC.