Blog Página 225

Producir más en Jobabo para lograr la verdadera soberanía alimentaria

Jobabo.- Autoridades del Gobierno provincial y del municipio sostuvieron un encuentro este martes analizar las posibilidades de la localidad para incrementar la producción de alimentos ante la situación que afronta el país en ese campo.

Entre los análisis estuvo la leche, producto que no marcha bien localmente y que demanda de una mirada mucho más intencionada para lograr los volúmenes que se necesitan y dejar de importar las cifras que actualmente la nación adquiere en los mercados internacionales a precios excesivos.

Durante la reunión de las autoridades provinciales de este martes en Jobabo trascendió la necesidad de promover diversas  acciones y estrategias que tributen a elevar los niveles de alimentos, tales como las viandas y los granos, los cuales puede desarrollarse en la localidad sin muchas dificultades.

Se indicó la revisión urgente de las áreas que lo permitan para la siembra de arroz y que el municipio pueda autoabastecerse en ese cereal cuyo consumo mensual, asciende a 145  toneladas y la cifra anual sobrepasa las 1 700, las cuales pueden lograrse  con el empleo de la ciencia y la innovación.

También se supo que el municipio incumple el per cápita de viandas, hortalizas y granos por habitante con solo 28 libras, así como también los 5 kilogramos de proteína animal y el balance de áreas es deficiente, aspectos en los cuales resulta vital exigir y controlar más para lograr los resultados que se demandan.

Juntos por la… ¿desolación y el abandono?

1

Hace varios años, julio y agosto eran los sesenta días más coloridos y esperados por los jobabenses, momento exacto donde descansar era palabra de ley y, casi todos, recorrían aquellos entrañables dos kilómetros.

El Campismo Popular Río Jobabo abría sus puertas desde la propia inauguración de la etapa estival; había que ver cuánto entusiasmo amparaba aquel sitio alejado del pueblo y sus distracciones. Llegaban campistas de todas partes de la provincia, e incluso de otras, para disfrutar en el que una vez fuera el preferido de todos.

Hoy, aquellas instalaciones no son más que una sombra de su pasado, son un cuadro triste de años gloriosos reducidos a suciedad, decadencia y, en algunos lugares, desperdicio. Siguen allí sus cabañas, pero ya no son las acogedoras paredes de antaño sino un conjunto de suelos agrietados y losas faltantes. Son hoy una pequeña escena abandonada sin nada más que algunas literas, baños lúgubres, polvo y telarañas.

Recorrer el campismo no produce ya la misma satisfacción, no se respira alegría sino desamparo, entre la maleza creciendo a sus anchas y una cerca perimetral casi a punto de doblegarse. Las que antes fueran oficinas del socio comercial hoy no son más que un montón de deshechos, papeles antiguos y escombros. Aunque suene como burda analogía, pareciera como si el saqueo fuera culpable de tan deprimente escenario.

Y así, caminando aquel lugar antes lleno de vida, solo puede notarse cómo los años y la dejadez lo convirtieron en un cementerio de recuerdos. Salta a la vista el ranchón, primero en sucumbir ante el tiempo y que tristemente nunca logró renovarse. Luego está allí la sala de juegos, sucia, quebrada, vacía.

La piscina, corazón del Campismo Río Jobabo, ya no alberga agua sino hojas secas y algunas que otras grietas en el suelo. Mientras la tan conocida cafetería es almacén de un desprolijo horno al que parecieran haber asaltado hace algún tipo atrás.

Pero mencionar cada instalación de nuestro antiguo rincón veraniego y explicar sus precarias condiciones llevaría mucho tiempo, no solo por la cantidad, sino por la emociones que transmite.

La pregunta es, ¿por qué? ¿Por qué dejar a su suerte nuestro mayor centro recreativo? ¿Por qué darle la espalda y no mantenerlo con la misma vivacidad de antaño? ¿Por qué esperar a qué lo nuestro caiga para luego querer levantarlo? Existen muchas preguntas sin respuestas, sobre todo cuando desde hace varios meses al lugar solo asisten muy pocos empleados y pareciera no importarle a nadie más.

Si continuamos haciendo la vista gorda con lo que tenemos, lentamente cada pared se desmoronará y cada centímetro cuadrado se habrá reducido a polvo y matorrales. ¿Acaso esperamos a un deterioro mayor para remendar algo que a gritos pide ser salvado?

Hoy el Campismo Río Jobabo es solo un precario santuario sin agua, sin luminaria, sin campistas, sin vida. Lo que pasará con los acalorados veranos nadie lo sabe, mientras tanto, nuestra mejor opción agoniza cada día y el slogan “Juntos por la naturaleza” ya no suena tan interesante.

IMG 20240326 105537 Interior de la cafeteria 2 Interior de la cafeteria Ranchon Sala de juegos

Cerca perimetral IMG 20240326 103739 IMG 20240326 104433 IMG 20240326 104451 IMG 20240326 104630

Cabana Interior de las oficinas 3 Interior de las oficinas 5 Interior de las oficinas Oficinas del socio comercial

 

Realiza Vicepresidente Nacional de Correos visita a UEB de Jobabo

El Vicepresidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba, Ariel Santana Santiesteban, visitó en la mañana de este martes a la UEB correspondiente al municipio Jobabo, como parte de un recorrido efectuado por los municipios del sur tunero. Presentes estuvieron también autoridades del Gobierno y el Partido, así como Douglas Leyva López, Director Provincial de Correos.

El objetivo era intercambiar con los trabajadores, conocer sus prioridades para el presente año, evaluar el cumplimiento de los principales indicadores económicos, además de las ganancias, nuevos negocios, prestación de servicios, quejas de la población y alternativas para mejorar el quehacer del sector.

correos 2

Tal como afirmó Santana Santiesteban, la oficina jobabense tiene varios a puntos a favor entre los que destacan los resultados obtenidos durante el pasado año, la entrega de bicicletas eléctricas a los carteros, el cumplimiento del plan anual y la participación en eventos, así como las ansias de transformar el correo en uno de nuevo tipo.

La mirada positiva tras el encuentro condicionó también algunas sugerencias para mejorar las prestaciones de la oficina, como la búsqueda de variantes para diversificar los servicios a la población, la vinculación a empresas y asumir otras labores. Además se instó a realizar un mayor acercamiento a las comunidades y buscar alternativas que puedan no solo ser asequibles al pueblo, sino mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

La visita del Vicepresidente del Grupo Empresarial de Correos de Cuba fue un impulso a continuar mejorando los servicios y un reconocimiento a la diaria labor de una oficina que tan buenos resultados ha estado alcanzando a pesar de las circunstancias.

Convocan en Cuba a foro internacional sobre Culturas Originarias

0
La Habana, 27 mar (Prensa Latina) La institución Casa de las Américas convoca en Cuba al VI Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América, que tendrá lugar del 15 al 18 de octubre de 2024.

El foro estará dedicado al tema Alternativas contrahegemónicas desde las ciencias y los saberes originarios, según divulgó la sede.

La edición busca propiciar la reflexión en torno a las condiciones históricas que explican la exclusión de los conocimientos generados desde las culturas originarias y, sobre todo, visibilizar las estrategias de resistencia que hacen posible que estos saberes contrahegemónicos permanezcan y se reproduzcan hasta nuestros días.

Los participantes podrán abordar estos temas desde diferentes perspectivas y también otros aspectos relacionados con la actual realidad económica, política, social y cultural de los pueblos indígenas de América.

Además sus acciones frente a los mecanismos que intentan aniquilar sus cosmovisiones, y el modo particular en que estas se articulan en el presente con la comunicación, la creación artística, los activismos y los liderazgos.

Casa de las Américas plantea que convoca de manera especial a ponentes que den cuenta de sus realidades desde las propias comunidades.

Los interesados podrán presentar ponencias individuales o paneles – de tres o cuatro participantes – hasta el 22 de julio de 2024 a través de la plataforma https://premiocasa.cult.cu/culturasOriginarias.

Rusia considera parcializada postura de EEUU en atentado en Moscú

0
Moscú, 27 mar (Prensa Latina) Rusia considera parcializada la postura de Estados Unidos sobre los autores del atentado terrorista en la sala de conciertos Crocus City Hall, dijo hoy la portavoz de la Cancillería, María Zajárova.

«Es evidente su sesgo e involucramiento en la historia. Si no hubieran existido, las primeras declaraciones habrían sido las que deberían ser, es decir sobre la necesidad de realizar una investigación y presentar datos», comentó la diplomática a la agencia de noticias Sputnik.

Tras ese ataque, el asesor de Comunicaciones de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que no hay indicios de la participación de Ucrania o de ciudadanos ucranianos en lo ocurrido.

La portavoz indicó que Estados Unidos «se expuso a sí mismo» ya que no llamó a investigar el atentado, pero empezó a afirmar que Ucrania no tiene nada que ver con lo sucedido.

El 22 de marzo, un comando de hombres armados disparó contra una multitud reunida para un concierto de rock en la sala Crocus City Hall, situada en la provincia de Moscú.

El tiroteo fue seguido por un incendio, que, según el Ministerio de Emergencias, afectó un área de casi 13 mil metros cuadrados.

Según los últimos datos oficiales, el ataque terrorista causó 139 muertos, entre ellos niños, y 182 heridos.

Hasta ahora fueron detenidos 11 implicados en el atentado, incluidos los cuatro atacantes que abrieron fuego en Crocus City Hall.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reconoció este lunes que el ataque fue obra de islamistas radicales, pero supuso que podría ser un eslabón en una cadena de operaciones que se llevan a cabo contra Rusia desde 2014, «con las manos del gobierno neonazi de Kiev».

Según el Servicio Federal de Seguridad, después del atentado los terroristas intentaron huir hacia la frontera entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, el gobierno de ese país negó de plano su implicación en el ataque.

Numerosos líderes mundiales se solidarizaron con el pueblo ruso y condenaron el ataque en los términos más enérgicos.