Blog Página 22

Tapia Fonseca analiza dificultades del sector agropecuario en Las Tunas

Las Tunas.- Los resultados actuales de varios indicadores de la producción de alimentos están muy distantes de lo logrado en otros años y para las empresas del sector agropecuario es un imperativo intentar acercarse a los récords productivos.

Esa fue una de las reflexiones que hizo en Las Tunas el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, quien sostuvo un intercambio con los directores de empresas y unidades empresariales de base, delegados del Ministerio de la Agricultura y especialistas de la ganadería, los cultivos varios y otras actividades.

En el encuentro, presidido por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité provincial del Partido, y la gobernadora Yelenis Tornet Menéndez, se informó que en el territorio tunero se incumplen 27 de los 50 parámetros que se miden.

A escala social, eso se traduce en una menor disponibilidad de alimentos para la población de los ocho municipios, que tiene insatisfechas sus demandas de varios renglones.  También, en incumplimientos y pérdidas financieras en la economía de diversas entidades.

A la baja producción de yuca, huevos, malanga, miel de abejas y leche, entre otros, Tapia Fonseca añadió que se mantienen ilegalidades en el control y uso de la tierra, se incumple el plan de madera aserrada y que sigue la ocurrencia de hechos de hurto y sacrificio de ganado mayor.

Insistió en los valores nutritivos de las plantas proteicas, los módulos pecuarios que no acaban de concretar su gestión, los encadenamientos productivos con formas de gestión no estatal y el aprovechamiento de las presas de los sectores agropecuario y cañero azucarero para el fomento de la acuicultura.

Durante el análisis, el viceprimer ministro demostró que ha faltado control de muchos procesos como las inversiones previstas para el actual calendario, los proyectos de desarrollo local y de financiamiento internacional, la atención a los ganaderos con más de diez vacas y las minindustrias.

Concluyó Tapia Fonseca que la producción de alimentos es una de las formas de reactivar la economía cubana y para impulsarla los dirigentes y especialistas deben vincularse más con los productores, atender sus necesidades y transformar todos los escenarios mediante el extensionismo y la generalización de experiencias.

Tentativa de golpe: 31 acusados en Brasil

Brasilia, 24 may (Prensa Latina) La decisión de la Corte Suprema de convertir en acusados a 31 de 34 denunciados por la Fiscalía General por su presunta participación en una tentativa golpista descolló en Brasil en semana que termina hoy.

El objetivo del supuesto complot habría sido impedir la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras su victoria electoral en 2022 y mantener al exmandatario Jair Bolsonaro en el poder.

Tal proceso judicial fue dividido en cuatro grupos o los llamados núcleos, cada uno correspondiente a distintos niveles de participación.

El último en ser evaluado fue el núcleo tres, señalado como el encargado de ejecutar la parte táctica del plan.

De los 12 acusados en este grupo, dos fueron excluidos del proceso por falta de pruebas.

Los primeros ocho acusados, incluyendo a Bolsonaro, exministros, militares y asesores cercanos al político ultraderechista, formaban parte del núcleo uno, el grupo central que supuestamente organizó la estrategia.

El 22 de abril, se sumaron otros seis acusados del núcleo dos.

Finalmente, el 6 de mayo, el Supremo Tribunal Federal aceptó las denuncias contra siete integrantes del núcleo cuatro.

Solo queda pendiente la evaluación de la denuncia contra Paulo Figueiredo, empresario y nieto del exdictador João Figueiredo.

La Fiscalía General imputa a los involucrados delitos graves como liderazgo de organización criminal armada, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, tentativa de golpe de Estado, daños con violencia al patrimonio público, y deterioro de bienes protegidos.

Con la admisión de las denuncias, se inicia la fase de instrucción penal.

Los acusados deberán presentar su defensa en un plazo de cinco días tras la publicación de los fallos.

Después se procederá a la recolección de pruebas, testimonios y peritajes. Posteriormente, el juez relator (ministro Alexander de Moraes) fijará las fechas de los interrogatorios.

Este proceso histórico podría marcar un hito en la lucha institucional contra intentos de ruptura del orden democrático en Brasil.

Cuba reitera compromiso de brigadas médicas y pondera solidaridad

0

Madrid, 24 may (Prensa Latina) Cuba reiteró hoy su compromiso con la labor altruista de sus brigadas médicas en numerosos países, a la vez que ponderó el valor de la solidaridad frente al bloqueo de Estados Unidos.

En un encuentro efectuado en la sede de la Embajada de Cuba en España, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal, y el presidente Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González, conversaron ampliamente con representes de grupos solidarios españoles.

Portal resaltó la colaboración de profesionales de la salud cubana durante 65 años en situaciones complejas y lugares recónditos para salvar vidas, con un espíritu de ayuda y esfuerzo muy bien valorado en numerosos países.

Recordó que, a lo largo de los años, Cuba ofreció cooperación médica con más de 600 mil profesionales del sector que prestaron servicios en 165 países, enfrentándose a enfermedades tan peligrosas como el ébola, la propia Covid-19 o en sitios azotados por terremotos, huracanes o plagas.

Poco antes, el titular, que llegó a Madrid en tránsito luego de participar en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, sostuvo un diálogo con médicos cubanos residentes en España, que ejercieron parte de su carrera en la isla caribeña.

Junto al embajador Marcelino Medina, que también estuvo en la cita con las asociaciones de amistad, el ministro Portal habló sobre la situación actual en el sector, las afectaciones por el recrudecimiento del bloqueo, y las limitaciones derivadas por la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Profundizó asimismo sobre el impacto de este panorama con la atención médica a la población, y la necesidad de buscar alternativas innovadoras y creativas para garantizar la continuidad de este logro fundamental de la Revolución.

Al respecto, valoró como prioridad movilizar a los médicos cubanos residentes en el exterior que mantienen un compromiso y disposición de colaborar con el desarrollo del país.

Portal realizó una visita de trabajo al Ministerio de Sanidad de España, para fomentar el intercambio y la colaboración.

Por su parte, Fernando González, quien es igualmente diputado, fue recibido en el Parlamento de Cataluña por los grupos parlamentarios de los partidos Junts, ERC, Comuns y CUP, así como por el secretario segundo de la Mesa del hemiciclo, Juli Fernández Olivares.

En su charla en Madrid con los grupos de solidaridad, refirió el momento histórico en 1962 cuando el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, anunció el envío de la primera brigada médica internacionalista a Argelia.

El Héroe de la República de Cuba aprovechó para recalcar que la injusta inclusión de Cuba en la citada «lista de países patrocinadores de terrorismo» impide, entre otras cosas, acceder a créditos internacionales y funcionar con normalidad en transacciones comerciales.

Puso especial énfasis en el Tribunal Internacional sobre el bloqueo, realizado en Bruselas en noviembre de 2023, y lo que supone su sentencia, en la que se refleja la vulneración de derechos también a la ciudadanía y empresas de los países europeos.

En ese sentido, adelantó que se trabaja en la consolidación de una entidad asesora o de referencia por el contenido de las conclusiones jurídicas a las que llegó el Tribunal en Bruselas.

La relevancia de la solidaridad y otros temas relacionados con la cooperación, fueron abordados igualmente por el presidente del ICAP.

Invitó a participar de la brigada internacional «65 años de amor por Cuba» que se realiza en conmemoración de los 65 años de existencia de esta entidad.

Además, habló encomiásticamente de la labor sostenida de los grupos de solidaridad con la isla antillana en España, y apuntó que el evento nacional de 2026 en Asturias del Movimiento Estatal de Solidaridad con Cuba será especialmente relevante.

Buró Nacional de la UJC otorga la condición “Siempre Joven” al IPA “Manifiesto de Montecristi” de Jobabo

Jobabo – El Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) concedió la condición “Siempre Joven” al Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) “Manifiesto de Montecristi”, ubicado en el municipio de Jobabo, en reconocimiento a los resultados integrales de la organización juvenil allí en unión a los factores del centro.

Sin titulo 2

La distinción fue entregada por Dilberto Manuel González García, segundo secretario del Comité Nacional de la UJC, en un acto en el que estuvieron presentes Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); Juana Yamilka Viñals Suárez, miembro del Consejo de Estado y vicegobernadora de Las Tunas; así como otras autoridades locales.

Durante la ceremonia, González García, destacó el trabajo de la UJC en el centro educativo, así como la labor conjunta de todos los factores involucrados, bajo el liderazgo de una “excelente mujer”, en referencia a la dirección del instituto.

1748094844853

Por su parte, Viviannis Parra Escalona, secretaria general del Comité de la UJC en el IPA “Manifiesto de Montecristi”, reafirmó el compromiso de los jóvenes de la institución con los procesos revolucionarios y educativos del país.

1748094844848

El reconocimiento “Siempre Joven” refuerza el papel de la juventud en el desarrollo de la educación técnica y profesional, así como su aporte al progreso local y nacional.

Luego del acto el segundo secretario del Comité Nacional de la UJC acompañado de las principales autoridades de la provincia y el municipio realizó un recorrido por las diferentes áreas del IPA Manifiesto de Montecristi que forman parte de los proyectos económicos productivos llevados a cabo allí.

1748094844830 17480948448251748094844814 1748094844819

78 jóvenes de Jobabo celebran su graduación como bachilleres

Jobabo – Un total de 78 estudiantes del Instituto Preuniversitario Urbano(IPU) Raúl Perozo Fuentes recibieron sus títulos de bachilleres en un emotivo acto de graduación. El evento, celebrado en el propio centro educativo, contó con la presencia de autoridades locales, docentes, familiares y los jóvenes graduados, quienes culminaron una etapa clave en su formación académica.

Durante la ceremonia, se reconocieron a los estudiantes con los mejores resultados académicos, destacando su dedicación y esfuerzo durante los tres años de enseñanza preuniversitaria. Asimismo, se otorgaron distinciones a docentes que sobresalieron por su labor educativa y a familiares que apoyaron incondicionalmente a los graduados en su trayecto escolar.

La directora del instituto, Marelis Garriga Domínguez, en su discurso, resaltó la importancia de este logro no solo para los jóvenes, sino también para la comunidad de Jobabo, que ve en ellos el futuro de la localidad. “Hoy culminan una etapa, pero inician un camino lleno de oportunidades y desafíos. Confiamos en que llevarán consigo los valores aprendidos aquí”, expresó.

Los graduados, emocionados, agradecieron a sus profesores y familiares por el apoyo recibido. Algunos compartieron anécdotas de su paso por las aulas, mientras que otros proyectaron sus metas universitarias o laborales. La educación superior y el servicio social fueron los destinos más mencionados entre sus aspiraciones.

El acto concluyó con la tradicional entrega de diplomas y la interpretación de números culturales. Con esta graduación, Jobabo celebra una nueva promoción de bachilleres lista para aportar al desarrollo de Las Tunas y Cuba.