Blog Página 218

Abanderan destacamento pedagógico en Jobabo

La educación en Jobabo, desarrolló el acto municipal de abanderamiento a estudiantes que optan por carreras pedagógicas, indicador en el que el sector en el municipio ostenta el primer lugar en la emulación provincial.

Los integrantes de este pre destacamento Conrado Benítez, cursarán estudios en la escuela pedagógica Rita Longa. El evento fue antecedido por todo un proceso que incluyó a los familiares en cada una de las etapas, la entrevista individual a los optantes, la valoración del cumplimiento de los requisitos para estudiar la carrera, resultando una matrícula de 44 estudiantes sobre cumpliendo el plan de 33 plazas asignadas al municipio. Los 11 restantes formarán parte de la reserva que serán incluidos a los estudios de la especialidad  en caso de alguna eventualidad.

abanderamiento 2

Una vez más Jobabo, se ubica referente en el territorio tunero no solo cuantitativamente sino en la calidad de los egresados de noveno grado con 11 pioneros que alcanzaron más de 90 puntos y el resto más de 95. Entre las asignaturas que se favorecen con la formación de este destacamento se destacan las materias de física, química, matemáticas, biología y de ciencias exactas, conscientes de lo que representa para la educación en Jobabo, Las Tunas y el país este logro que repercutirá en el desarrollo y sostenibilidad del territorio en diferentes esferas de la sociedad.

abanderamiento 1

En el evento se escucharon palabras de compromiso de permanencia por parte de los alumnos, el agradecimiento de la familia de estos jóvenes, la entrega de la bandera que los identifica y recibieron reconocimientos de manos de sus profesores, directivos y dirigentes de organizaciones políticas y de masas.

Encaminan prioridad de pagos electrónicos y depósitos en bancos

Llegar a consensos en la gestión de los depósitos de efectivo a bancos de manera periódica en cumplimiento de lo que establecen las normativas vigentes y asegurar que se implementen las opciones de pago electrónico en todos los establecimientos que prestan servicios minoristas, fue la prioridad de debate durante el encuentro entre actores no estatales de la economía y dirigentes locales desarrollado ayer en Jobabo.

 

Los acuerdos estuvieron enfocados precisamente en establecer convenios con las sucursales para garantizar al menos uno o dos depósitos semanales según los ingresos a diario de los negocios con montos que se correspondan equilibradamente con tales operaciones, señalándose que hasta el momento es mínimo lo que por esta vía llega a las cajas de Bandec y prácticamente nulo lo que capta BPA.

 

La obligatoriedad de estas acciones económicas financieras quedaron claras en el intercambio, teniendo en cuenta las actuales condiciones de captación de efectivo que evidencia el municipio y la implicaciones que tienen estas acciones en materia de gestión impositiva fiscal y cumplimiento de las propias regulaciones bancarias, constituyendo un posible cierre de los negocios la no operatividad de las cuentas fiscales en el término de un mes.

 

Al abordar la situación de los pagos electrónicos se reconoció que su implementación en Jobabo no solo marcha demasiado lento, sino que existe un amplio rechazo en los establecimientos privados a aceptar las diferentes modalidades de cobro en línea exigidos, en este caso las pasarelas Transfermóvil y EnZona.

 

En ese sentido se relacionó que solo dos trabajadores por cuenta propia tienen en funcionamiento los códigos QR, y menos de un cuarto de los más de mil 100 actores económicos privados están en trámite para asimilar las plataformas, siendo a la vez, una práctica reducida la aceptación al menos de pagos por transferencias en los diferentes establecimientos prestadores de servicios.

 

Se acordó que en lo que resta de mes todos deben iniciar los trámites para obtener los QR, y en este tránsito están en la obligación de asimilar al menos las transferencias a sus cuentas fiscales como medio de pago electrónico.

 

El principal obstáculo que se argumentó en el intercambio acerca de los pagos electrónicos fue la situación de los entornos cambiarios informales para el acceso a mercancías y la negativa de los vendedores mayoristas de no aceptar transacciones bancarias, sólo dinero en efectivo y en la mayoría de los casos billetes de altas denominaciones, por lo que se impone una mirada desde instancias nacionales a estas operaciones que violan las normativas vigentes.

Otros aspectos fueron abordados como la gestión organizativa de los balances financieros de las 19 micro, medianas y pequeñas empresas privadas que operan en el territorio, el acceso a combustibles para el traslado de mercancías y la atención que desde gobierno hay que brindarles acaparó la atención, dejándose el compromiso de transformar estos problemas que hoy son recurrentes en Jobabo.

Prioridad preventiva se impone ante casos de Dengue

Ante el continuo diagnostico de personas con la prueba de inmunoglobulina IGM reactiva a un posible dengue, autoridades sanitarias de Jobabo insisten en incrementar la disciplina y responsabilidad como fórmula efectiva en aras de reducir su incidencia.

108 pacientes se han atendido en la consulta de síndrome febriles indeterminado en Jobabo en lo transcurrido del 2024, de ellos se estudiaron 37  y 25 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM) lo que representa el 67.5 por ciento del total. Así lo informó la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó, el enfrentamiento al mosquito de la especie Aedes aegypti transmisor de las arbovirosis, enfermedades letales para la especie humana, requiere del empeño colectivo, y los principales escenarios de actuación siguen siendo las viviendas y sus alrededores.

La situación epidemiológica de la localidad es motivo de tensión, aunque se realizan acciones intensivas en los repartos más afectados como Viet Nam y el Pueblo pero es importante involucrar más a la población en la transformación de los riesgos y la necesidad de realizar el autofocal familiar y laboral sistemáticamente. Puntualizó Díaz Tejeda.

Se incrementa las cifras en jobabo de personas con fiebre indeterminada y otras tantas  con la prueba de sangre reactiva a un posible  dengue.

Aseguran en Jobabo preparativos para desarrollar jornada por el 1.ro de Mayo

Hacer que haya todo un movimiento de festividad y se desarrollen actividades que involucren a las cerca de 300 estructuras sindicales que tiene el municipio es el principal objetivo de un cronograma que comprende todo el mes de abril como parte de los preparativos de la celebración del 1.ro de Mayo, Día Internacional de los trabajadores.

Aunque no se precisó la fecha exacta, sí se acordó en el secretariado de la Central de Trabajadores de Cuba en Jobabo, lanzar la convocatoria en un escenario de movilización y productividad, y valorar la posibilidad de hacerlo en áreas agrícolas del Politécnico Manifiesto de Montecristi en reconocimiento al desempeño de su colectivo por sus resultados integrales en la gestión de proyectos socio productivos.

Entre las actividades por el 1° de mayo se tiene previsto visitar centros de impacto económico y social de la localidad, intercambiar con los obreros sobre las condiciones objetivas de los procesos laborales, dando prioridad al entorno agropecuario e industrial, y realizar una jornada de reconocimiento a los trabajadores que se destaquen por su permanencia, resultados y aportes en los diferentes programas.

Iniciativas como recorridos desde sitios históricos, intercambios entre sindicatos, debates de experiencias, encuentros con jubilados, programas de visitas a trabajadores no estatales, engalanamiento de los centros laborales y mítines relacionados con cuestiones claves del orden sindical figuran entre las propuestas que se hicieron esta semana para celebrar el Dia Internacional de los Trabajadores.

La secretaria general de la CTC en Jobabo, Yosleidis Valdés Alonso, significó la importancia de la convocatoria en cada uno de los gremios, por lo cual es importante llevar a cabo un amplio proceso comunicacional que incluye comparecencias en los medios, debates en las redes sociales, ubicación de propaganda en áreas de alta concurrencia y desarrollo de matutinos especiales en todos los centros laborales.

Insistió que este primero de mayo en Jobabo el desfile tiene que ser superior en convocatoria y asistencia que años anteriores, y en ello desempeñan un papel significativo las estructuras de base, que es donde se gestionan todos los procesos del movimiento obrero.

Intercambios comunitarios reflejan problemas que requieren urgencia

A tono con las orientaciones de las máximas autoridades del país, en Jobabo accionan en dirección al intercambio con la población en las diferentes comunidades, consejos populares y circunscripciones.

Entre los objetivos fundamentales de estas actividades  es conocer  preocupaciones, quejas e insatisfacciones que afectan  las condiciones de vida de las personas, buscar soluciones de conjunto entre  los organismos e instituciones a las diferentes problemáticas. En la jornada del sábado, el recorrido  fue amplío al abarcar las comunidades de Bracito y Las Macaguas.

En estas demarcaciones hubo planteamientos coincidentes  relacionados con la inestabilidad del personal de la salud en específico los médicos, motivado fundamentalmente por  la difícil situación del transporte para dirigirse a los consultorios distantes de los lugares de residencia de estos profesionales. Ante esta y otras situaciones de carácter subjetivas, la vice presidenta de la asamblea municipal del poder popular  Yaimara Vargas Abreu, expresó que se desarrollarán acciones a  corto plazo con el objetivo de crear estrategias que satisfagan estas demandas de la población.

 

Por su parte campesinos pertenecientes a la forma productiva Abel Santamaría de Macagua 8 plantearon preocupaciones por la falta de vinculación de sus representantes, la no contratación de productos cárnicos y leche, insatisfacciones porque no se realizan las asambleas de asociados, desconocimiento de la cuantía que poseen en la cuenta del dos por ciento y falta de orientación en sentido general.

reconocimiento

En temas de atención a las embarazadas, se reconoció la labor que desarrollan las enfermeras y pediatras, las acciones del Grupo Básico de Trabajo de salud en el municipio y se destacó en esta jornada el apoyo del delegado y de la comunidad para mejorar las condiciones de vida de una joven de 19 años, con 36 semanas y madre de dos menores quien además será atendida por la Dirección municipal de trabajo y seguridad social.

En sentido general, el intercambio de dirigentes del municipio con los pobladores de estas comunidades fue fructífero tomando en cuenta las soluciones dadas y que  en  próximas horas crearan un plan de acción con el objetivo de revertir las problemáticas planteadas en estos lugares.

comunidad

Por su parte en la comunidad de Ramírez en Jobabo, en la jornada del domingo 7 del presente mes de abril, se desarrolló el Trabajo Comunitario Integrado por Nosotros Mismos, donde se plantearon las principales inquietudes de los pobladores.

Las fuentes de empleo y el rescate de formas productivas que en etapas precedentes existieron en esta comunidad y que dieron resultados en la producción de alimentos y en las condiciones de vida de las personas, fueron preocupaciones planteadas por los presentes. Se refirieron además en relación a las potencialidades con que cuenta esta parte rural de Jobabo, en la ganadería, la agricultura y la producción de carbón y que sin embargo los beneficiados no son precisamente los habitantes de Ramírez ni del municipio de Jobabo.

En el intercambio con la comunidad el intendente Luis Andrés Quezada, explicó los planes existentes con la nueva empresa agropecuaria en Jobabo, que en corto y mediano período de tiempo se vislumbra un rescate de patronatos y fortalecimiento de diferentes renglones relacionados con la producción de alimentos y fuentes de empleo para los jobabenses.