Blog Página 209

Premian a Pionero Jobabense por Concurso Internacional

El Semi Internado Carlos Manuel de Céspedes, de Jobabo, acogió en la mañana de este miércoles la premiación de uno de sus alumnos por sus resultados en el Concurso “La Solidaridad afectuosa entre los niños de Viet Nam y Cuba”. En la cita estuvieron presentes Eilen Nieves Borrero, Presidenta Municipal de la Organización de Pioneros José Martí, así como una representación de la Unión de Jóvenes Comunistas en el municipio, alumnos y profesores del centro.

El premiado fue Kender Santo Guerra, de nueve años, quien obtuvo reconocimiento internacional así como premios de todos los niveles por su obra. Convocado por la Unión de la Juventud Comunista de Ho Chi Minh, el concurso se enfoca en las artes plásticas para representar la amistad entre ambos pueblos, y en el que participaron niños tanto de Cuba como de Viet Nam.

IMG 20240424 082109

El certamen, abierto a participantes desde los 6 hasta los 15 años de edad, promueve además el conocimiento sobre nuestro país y sus lazos solidarios con el asiático, así como la relación entre Fidel Castro y Ho Chi Minh. Las obras ganadoras, entre las que se encuentra la de Kender Santo, fueron recopiladas en un libro didáctico.

Durante el pequeño acto, se aprovechó además para realizar un matutino especial en conmemoración a la Invasion por Playa Girón y rendir tributo a los milicianos, con bailes, poemas y declamaciones.

IMG 20240424 081453 IMG 20240424 081941

 

Disminuye en Jobabo el número de personas con sospecha de dengue

111 pacientes se han atendido en la consulta de síndrome febriles indeterminado en Jobabo en lo transcurrido del 2024, de ellos se estudiaron 37  y 25 resultaron reactivos a la prueba de inmunoglobulina (IGM) lo que representa el 67.5 por ciento del total.

Las estadísticas indican que las atenciones médicas con relación a la semana anterior aumentó en solo 1 caso. No obstante, desde hace varias jornadas no se diagnostican pacientes con posible dengue. Así lo informó la Jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología en el municipio Yanetcy Díaz Tejeda.

La que agregó, que los consultorios médicos de mayor incidencia de casos febriles reportados en las últimas jornadas indican a  al Pueblo, Batey II, Los Sitios  y las comunidades rurales de Palo Seco y Sao Corojo. Las pesquisas reportadas siguen siendo insuficientes, razón por lo que la especialista insiste en hacerlas más efectivas, en aras de cortar posible cadena de transmisión.

No obstante, Díaz Tejeda exhorta a la población no darle cabida al mosquito Aedes aegypti transmisor de las arbovirosis, como el dengue y ante cualquier sintomatología como  fiebre intensa, malestar general, cefalea y otras, acudir de inmediato  al médico.

No reporta Jobabo desde hace varias jornadas personas con la prueba de sangre reactiva a un posible  dengue.

Comunidades rurales de Jobabo afectadas con el abasto de agua

Jobabo.- La situación del abasto de agua en las comunidades rurales de la localidad presenta serias afectaciones en una buena parte de los barrios, en algunos de los cuales no existen posibilidades de donde pueda servirse la población.

Entre las causas que provoca la compleja situación, figuran  el colapso de más de un centenar de pozos criollos por la intensa sequía que azota al municipio, las roturas de equipos de bombeo en micro acueductos rurales y las limitaciones del combustible para la distribución en pipas a las más de 80 comunidades que reciben el líquido a través de esa vía.

Año por año la población de los barrios y asentamientos campesinos de Jobabo transitan por la situación de la falta de agua potable, tal es el caso de El Nueve, el Almendro y la Caridad, por solo citar algunos, donde ese recurso natural constituye el talón de Aquiles pese a indicaciones de buscar soluciones.

Ante la grave situación se hace imprescindible explorar otras fórmulas y mecanismos que permitan descubrir nuevas fuentes de abasto de agua con abundante volúmenes que sirvan también como cargaderos, cercanos a los consejos Populares y evitar trayectos sumamente distantes con lo cual se ahorraría combustible.

Con el cambio de la matriz energética y la instalación de panelas foto voltaicos, más de una veintena de barrios rurales dijeron adiós a la falta de agua, sin embargo muchos otros aún se mantiene en la misma situación, cada día peor hasta que se busquen soluciones, lejos aún de una mejoría.

Explica UEB Alimentaria de Jobabo hecho delictivo en comunidad de Mejías

Los hechos delictivos en establecimientos comerciales son uno de los flagelos a los que se enfrenta, actualmente, nuestro municipio. El acto más reciente fue el robo con fuerza cometido en la panadería situada en el poblado de Mejías, cuyo resultado afectó a los pobladores.

Según el Director de la UEB Alimentaria de Jobabo, Luis Peña Valdés, fueron sustraídos 615 kilogramos del producto correspondiente a la cobertura de dos días, en este caso, lunes y martes. Según explicó, las fuerzas policiales se mantienen en el curso investigativo para encontrar a los responsables.

Tal como asegura el directivo, la harina ya fue justificada, pagándose una parte este día mientras la otra se pagará mañana. Aunque el producto pudo ser repuesto los mayores afectados fueron los consumidores de Mejías pues, tras el pesquisaje policial, podrá tenerse mayor conocimiento sobre el alcance del robo.

Estos hechos no son aislados teniendo en cuenta que otras entidades son también víctimas de ellos, sobre todo bodegas, en las que la afectación no es únicamente económica, sino que son perjudicados los consumidores.

Proponen cambio al patrimonio natural protegido de Las Tunas

Las Tunas- Rectificar los límites del espacio natural Delta del Cauto, enclavado en Granma y al cual pertenece hoy el sector tunero de Monte Cabaniguán, es una propuesta de la Junta coordinadora de áreas protegidas de Las Tunas a la instancia nacional con la esperanza de que se apruebe por el Consejo de Ministros.

El propósito es que esa demarcación sea anexada al refugio de fauna Ojo de Agua del municipio de Colombia, explicó a Tiempo21 Yandira González Mejías, jefa del Departamento de Recursos Naturales, ecosistemas priorizados y cambio climático, en la Delegación Territorial del Citma en Las Tunas.

“De ser aprobada nuestra solicitud, Monte Cabaniguán, con ocho mil 420 hectáreas, pasaría a formar parte del patrimonio protegido tunero aumentando un poco más la extensión preservada de la provincia que es una de las menores del país.

“Las Tunas tiene hoy en esa condición una superficie terrestre y marina de más de 383 kilómetros cuadrados que podría crecer, aunque no mucho, con la nueva propuesta”.

Precisó que en ellas están distribuidas seis áreas protegidas: una reserva ecológica en Manatí, dos refugios de fauna, uno en Colombia y el otro Puerto Padre, dos reservas florísticas manejadas, pertenecientes a los municipios de Jesús Menéndez y a Amancio y un elemento natural destacado en Majibacoa.

La especialista explicó que el territorio aún tiene importantes valores de la flora y la fauna por estudiar que deben ser conservados y se identifican otros sitios para su evaluación como posibles áreas protegidas.