Blog Página 2

Apuestan por incremento de ganado menor en Jobabo

0

La prioridad de recuperación de la ganadería menor es impostergable, y junto a ello su control y manejo, aseguró Ángel Expósito Suárez, director de la Empresa Agroindustrial Jobabo, quien asiente con expectativas de aportar desde su entidad un proyecto que llegue al menos a no menos de seis fincas especializadas en especies de ovino caprino con capacidades para suministrar una parte significativa de lo que demanda hoy el recién inaugurado centro de procesamiento de carnes y derivados de la leche de cabra en el asentamiento rural de Dos Hermanos.

 

Esta aspiración sería la segunda etapa de un proyecto de desarrollo local y empresarial que si bien trabaja con capital limitado han podido acceder a fondos que permitirán dos enfoques fundamentales, la comercialización de animales y leche, y la adquisición de reproductoras.

 

Hasta el momento la finca de mayor avance es la ubicada en esa misma zona, donde tienen como propósito la reproducción y priorizan el aumento del rebaño, mientras que en otras de las áreas, en convenio con un usufructuario afiliado a la Empresa Agroindustrial, se planea la gestión de ceba y ordeño.

 

El directivo reconoce que es insuficiente todavía desde la parte empresarial manejar la demanda de la pequeña industria, incluso los animales contratados para 2025 con las formas productivas del sector agropecuario no supera las 43 toneladas, lo que no satisface ni siguiera un trimestre de las capacidades de procesamiento en Dos Hermanos.

 

Por otra parte preocupa el contraste entre el control, compromisos contractuales y reportes de existencia de la masa, con una baja prioridad de entrega formal mientras se informa que la masa total del municipio asciende a entre 60 mil y 80 cabezas de ovino caprino.

 

Si bien hay una estrategia a corto y mediano plazo para recuperar la producción de ganado menor en la parte estatal, queda el vacío organizacional en las cooperativas, las cuales desde sus juntas no han sido capaces de organizar que las producciones de estos anímales también son necesarias para la gestión alimentaria local.

 

Tormenta local severa en Jobabo: 70 mm de precipitaciones, vientos y granizo sin daños reportados

Ayer, Jobabo fue afectado por una tormenta local severa, con precipitaciones que superaron los 70 milímetros, acompañadas de granizos y vientos en rachas de hasta 60 km/h.

El Centro Meteorológico Provincial certificó la magnitud de este evento que destaca por su carácter repentino y focalizado en la zona, aunque no se registraron daños materiales en infraestructuras o viviendas, según confirmaron autoridades locales.

El Centro de Gestión para la Reducción de Riesgos (CGRR) señaló que, a diferencia de tormentas anteriores, esta no dejó afectaciones en el fondo habitacional ni en servicios básicos. Sin embargo, se mantuvo activo el monitoreo en áreas vulnerables debido a la saturación de los suelos y los posibles impactos en áreas proclives a inundaciones.

Este es el segundo evento de este tipo en Jobabo en lo que va de 2025, un comportamiento que coincide con el promedio histórico de los últimos años, sobre todo para la temporada ciclónica en la región.

Expertos indican que, aunque estos fenómenos son recurrentes en el municipio —con dos a tres casos anuales—, a la vez que su impredecibilidad exige reforzar las medidas preventivas, sobre todo en zonas más expuestas a inundaciones, especialmente en el centro y la periferia urbana, las cuales requieren atención prioritaria ante la posibilidad de nuevos episodios.

Pese a la ausencia de daños mayores, vecinos y especialistas alertan sobre la precariedad del sistema de drenaje pluvial en Jobabo, que aumenta el riesgo ante lluvias prolongadas teniendo en cuenta que no se han ejecutado obras concretas para mitigar este problema, lo que podría agravar el impacto en futuros eventos.

El caso de Jobabo refleja la urgencia de combinar preparación ciudadana con inversiones en infraestructura de prevención y mitigación de riesgos, claves en un escenario de cambio climático donde estos fenómenos podrían intensificarse.

Abierta en Jobabo nueva convocatoria a formación emergente de Enfermeros Básicos

Desde Jobabo se convoca a la inscripción en la modalidad de curso regular diurno para la formación de técnicos básicos en Enfermería, abierta hasta el 15 de agosto próximo.

En conversación con la Asesora Municipal de Enfermería Lisandra González Pantoja informó que ante esta nueva edición pueden solicitar su inscripción los graduados de duodécimo grado mayores de 18 años de edad y que no superen los 35, incluidos los trabajadores del sector, y en el caso de los varones deberán presentar la baja del Servicio Militar.

Los aspirantes no pueden tener antecedentes patológicos que limiten el desempeño futuro como profesional de la Salud. Las inscripciones se realizarán en el departamento de Enfermería, que se encuentra en el mayor centro asistencial de la localidad. Refirió la directiva.

La que agregó, que los nuevos ingresos al curso emergente tendrán la oportunidad de continuar estudios hasta alcanzar el Técnico Medio Superior y la Licenciatura en Enfermería, con el propósito de incrementar su preparación, profesionalidad y que se revierta en la calidad de labor asistencial.

Enfocados en alcanzar la estabilidad de este personal y lograr el vínculo directo teórico-práctico y de las dinámicas profesionales en las instituciones sanitarias del municipio se convoca a la inscripción en la modalidad de curso regular diurno para la formación de técnicos básicos en Enfermería, abierta hasta el 15 de agosto próximo en Jobabo.

 

Vivencias de la clandestinidad

manuel santosManuel Santos fue uno de esos hombres del movimiento 26 de julio, joven, temerario, desafiante. Así describe una etapa en la que no pocos hechos marcaron su vida dentro de la organización que hizo posible el triunfo revolucionario.

“Yo era el lechero desde que yo tenía 12 años de Marcelo Cuervo, Marcelo Cuervo Fernández, de la viuda, mejor dicho.”

“Marcelo Cuervo Fernández fue aquí el jefe de la lucha clandestina, que todas las mañanas iba conmigo para allá. Desde los años cincuenta y cinco y venía para acá. Él, Ñaño Bande, Fonguele, Luis Aguilar, un grupo de ellos trabajaban en la lucha clandestina aquí desde aquellos tiempos hasta el 58, 59.”

“Yo era quien les traía a ellos los carteles, aquellos que ellos pintaban en lecherita, para confundir que era leche lo que yo traía en lecherita. Decían abajo Batista, Batista asesino, Batista te queda poco. Bueno, lo que ellos quisieran pintar.”

“Y yo y Kiki los cuidábamos allá. Y en esa leche, cuando en lecherita ellos me echaban los carteles que ellos, como tú eres un chamaco, no van a oírte, pero si te cogen te la van a arrancar. Y esto no lo puedes comentar ni con tu abuelo ni con nadie.”

“Lo que yo hacía, ¿no? Me jugaba la vida. Bueno, cuando yo traía aquellos carteles que ellos ponían, yo les preguntaba a veces a Marcelo, Marcelo, ¿quién son la gente? Me decía, oye, confórmate con que me conoces a mí, a mí y le decían el Caique, a mí y a Caique, que es el segundo. Ya con esos dos tú tienes, si te cogen, nada más te tienen que pinchar un ojo y tú vas a decir, ¿quién es todo el mundo? Confórmate que me conoces a mí y a Caique, que es el segundo.”

“Y al Caique, Ricardo Tevez. Ricardo Tevez, cuando triunfó la revolución, estaba preso en Tuna, digo, en Holguín, porque parece que él se lo cogieron cuando se iba para la sierra y le habían metido por sospecha que se iba a pasar 12 años. El primero de enero se lo sacaron, no salió.”

“Cuando yo vine de Tuna, después de allá en el 58, veo que aquí que se me desaparece, todas las noches se me desaparece del cuarto. Yo le dije, yo te voy a velar, yo pensé, yo te voy a velar y lo velé. Y estaba Edencio Pérez, Lorenzo Peña, Panchito Medina y yo que llevo, ah, se estaban poniendo un bracelete el 26 de julio y un revolvito cada uno.”

“Yo le dije, ah, cabrones, son del 26. Pues yo soy del 26. Me dijeron, oye, no, que tú tienes que inscribirte con Israel Castro y volver a mi llampa que te lleve allá con Israel Castro.”

“Eso no es así como tú quieras. Israel lo manda en Negro Carmenate. Nosotros lo que hacemos es recoger armas en todas las zonas, donde quiera, que nos manden.”

“Yo dije, pues yo soy del 26 ahora mismo. Entonces, bueno, yo me fui esa noche. Nos fuimos para el 12 a revisar los choferes de los colonos, a ver si tenían lo que fuera, escopeta, lo que fuera, porque lo que teníamos en lo que se recogían era escopeta de perdigones, escopeta de revolver, pistola y eso se lo llevaba Israel y Israel lo pasaba por Jodiagua.”

“Que en Jodiagua ya había un grupito de 16 que no paraban en el mismo lugar. Me llevaron allá. Yo dije, bueno, sí, si él trabajaba con Marcelo, como yo tengo una carta escrita por Israel Castro, que yo estaba en la lucha clandestina con Marcelo y que él sí me aceptaba, porque hubo otro muchacho que recogió, que él le dicen tiki palmero, que él desarmó a un guardia aquí, a un guardia jurado con un revólver 45 y ya no lo quiso coger.”

“Dijo, mira, yo cogí a Manolito, porque Manolito trabajaba con Marcelo y se la jugaba, bien jugaba. Y por eso lo acepté en el 26. Ya no hace falta gente para más, porque no hay armas para… ¿Tú entiendes? No había armas para todo el mundo, para todo lo que se iba para el monte.”

“Y a muchos que se iban, los miraban para atrás. Lo mismo en la sierra, que es donde quiero. El chino Manuel Santos tiene la mente curtida de tantas experiencias.”

La edad le juega algunas malas pasadas a sus recuerdos. Sin embargo, esas vivencias de la lucha clandestina no las borran. Siguen latentes

Jobabo celebra efeméride del 26 de Julio con obras de alto impacto social y económico

Jobabo, – En el marco del Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, Jobabo vivió una jornada de inauguraciones y reconocimientos con alto impacto en la vida económica y social de los pobladores locales.

Uno de los proyectos más destacados fue la apertura del Centro de Procesamiento de Carnes y Derivados de la leche de cabra, ubicado en el asentamiento rural de Dos Hermanos, inversión superior a los 10 millones de pesos provenientes del Desarrollo Local que moderniza la producción cárnica y establece un encadenamiento productivo con unidades agropecuarias del territorio.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del PCC en Las Tunas; Yelenys Tornet Menéndez, gobernadora provincial; Osmel Osorio López, máximo dirigente partidista en Jobabo; y Yordi Agüero Ricardo, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Durante el recorrido, las autoridades destacaron la importancia de la sostenibilidad del proyecto y su impacto en el acceso de la población a alimentos de calidad, insistiendo que el retorno financiero contribuirá a seguir impulsando otras acciones constructivas en la propia instalación y otros programas de desarrollo local.

En otro momento de la jornada, se reinauguró el Joven Club de Computación y Electrónica Jobabo 1, tras una reparación capital que mejoró sus condiciones laborales y servicios.

Durante el acto, se otorgó la Medalla Mario Muñoz a dos veteranos de la informatización en el territorio: Sonia Ávila Remón y José Antonio Acosta Fundora.

El Hogar de Ancianos de Jobabo mostró los resultados de su reciente remodelación, especialmente en el área de cocina, donde se instaló un sistema rústico alternativo para optimizar la preparación de alimentos.

Lorenzo Rodríguez indagó sobre el seguimiento a la alimentación de los residentes, un tema sensible en visitas anteriores, a la vez que las autoridades locales confirmaron que los suministros han mejorado gracias al apoyo de cooperativas, empresas y otros actores sociales.

El consultorio de Argentina Sur fue inaugurado como un centro asistencial de urgencias permanente, fortaleciendo la atención primaria de salud en la localidad.Allí los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia y el municipio reiteraron el compromiso con el bienestar de la población y la necesidad de conservar el inmueble y garantizar la prestación de servicios con calidad.

Tras más de una década inactivo, el Motel 30 de Diciembre reabrió sus puertas con un restaurante y seis habitaciones disponibles. La inversión, apoyada por fondos del Desarrollo Local, busca ampliar su capacidad en una segunda fase, incluyendo un ranchón recreativo y áreas administrativas.

Con estas acciones constructivas de alto impacto Jobabo refrenda su compromiso con el desarrollo local y la Revolución, honrando el legado del 26 de Julio.