Blog Página 198

Abogan por el protagonismo empresarial en gestión pecuaria

La necesidad de una recuperación de los enclaves pecuarios estatales en Jobabo y ampliar las capacidades de gestión eficiente de la ganadería de ordeño fue ampliamente argumentada esta semana en intercambio con los directivos del sector agropecuario, insistiendo en el protagonismo de la parte empresarial cuyo patrimonio representa menos del 10% del total de la masa del municipio.

 

En ese sentido se orientó revitalizar a corto plazo al menos dos vaquerías dedicadas al ordeño y un centro de compra y mejora para asegurar el propio planteamiento de la Empresa Agroindustrial que será de plena subordinación local, y tendrá que igualar en parte lo que producen las restantes formas cooperativas.

 

La exigencia del protagonismo de la empresa estatal socialista en Jobabo suscita una carrera aprisa por mover los recursos que hoy dispone el entorno agropecuario en aras de cambiar los patrones productivos que recaen, en el planeamiento de la leche y la carne, exclusivamente en el sector campesino cuya demanda y aportes reales en la ganadería está por debajo de las potencialidades que tiene el territorio pues de los 3 millones 900 mil litros de leche que se planearon, solo se espera llegar a unos tres cuartos del total.

 

El primer secretario del partido en la provincia de Las Tunas, Walter Simón Noris, aunque expuso con claridad que se necesita potenciar la producción intensiva en la parte agrícola con la recuperación del polo Melanio Ortiz, no pasó por alto los bajos resultados del municipio en la entrega de leche y carne, siendo ínfimas las cifras que desde enero a la fecha reflejan los informes.

 

Acerca de la producción lechera expuso que resulta inconcebible que Jobabo haya caído tanto al nivel de necesitar en el primer trimestre del año del apoyo de otros municipios para poder suplir la demanda local, y que no se pueda siquiera suplir con producciones propias la capacidad requerida para darle el alimento a los ancianos, dietas médicas y centros priorizados.

 

Si bien reconocieron que las condiciones climáticas del territorio son extremas, el dirigente acotó que no es justificación para que haya tantas limitaciones a la ganadería al extremo de sólo acopiar un quinto de lo que para esta fecha se recepcionaba antes de 2019, orientando un cambio inmediato, con el claro protagonismo de la parte estatal.

 

Dejó claro que no puede haber otra prioridad que cumplir los planes, pues estos están hechos sobre la base de una demanda territorial y la población demanda esos alimentos sin justificaciones de quienes tienen el encargo de llevarlos a la ciudad.

 

En ese espacio quedó claro que producir depende tanto de recursos como del papel que tienen las estructuras de dirección del sistema de la agricultura en la organización, planeamiento, control y exigencia, y para ello no puede faltar el acompañamiento desde las instancias provinciales y municipales, sobre todo, del propio y partido y gobierno, definiendo prioridades en recursos que aunque limitados, pueden llegar más al entorno agropecuario y aprovecharse mejor.

Exigen recuperación de programas productivos en Jobabo

A pie de surco, en intercambio directo con campesinos, obreros agrícolas y directivos del sector agropecuario, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas, Walter Simón Noris, y el Gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega, junto a los principales dirigentes del municipio de Jobabo recorrieron áreas del Polo Melanio Ortiz, enclave que dejaron claro: hay que transformar de manera inmediata y dejar la inercia que ha provocado que en los últimos tres años se hayan reducido en más de un 50% los principales cultivos vianderos de la zona.
El enfoque fundamental estuvo en la responsabilidad del gobierno municipal en el planeamiento, distribución de recursos, atención, seguimiento y comercialización de las producciones, exponiéndose, con rigor, que la prioridad en la gestión productiva inmediata tiene que tener el protagonismo de la parte empresarial estatal en la recuperación de las áreas bajo riego y la cobertura de la totalidad de los terrenos cultivables que hoy estan desatendidos.
Los principales dirigentes provinciales visitaron dos campesinos vinculados a la parte empresarial, cuestionando cómo es posible que ellos tengan tan buenos resultados y la empresa no haya podido igualarlos disponiendo de más recursos, además en intercambio directo con Wilfredo Villamar, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Batalla de Palo Seco, después de recorrer su finca, conocieron las necesidades de electrificación de la zona y dieron orientaciones claras en materia de atención involucrando a todos los organismos que intervienen en la gestión agropecuaria.
Simón Noris oportunamente valoró los escollos en la comercialización y destino de las producciones, viendo durante el recorrido como se estancan cosechas, las incongruencias en la contratación, la irresponsabilidad de directivos del sistema de la agricultura en seguimiento a los procesos agrarios y la posibilidad con que se manejan determinados temas que provocan la ausencia, a precios asequibles, los surtidos que deben ir a la ciudad.
En el intercambio con los dirigentes de bases de las unidades productivas de Jobabo, el dirigente político fue enfático en la falta de rigor que persiste en el sistema de la agricultura y la exigencia y seguimiento que hay que darle a los planes, la siembra, la ganadería y la comercialización desde el propio Partido y el Gobierno municipal.
En ese sentido se orientó evaluar mejor la entrega de combustibles para la roturación de tierras, algo que desde el consejo de la administración corresponde dar prioridad por encima de otros procesos, y chequearlo adecuadamente para que se use en lo que ha sido destinado.
Enfatizaron que tanto la recuperación del Polo Melanio Ortiz como los procesos que intervienen en el planeamiento de la siembra de viandas, la contratación, la situación de la leche, todavía muy por debajo de las potencialidades del municipio, el cumplimiento del plan de carne y otras prioridades relacionadas con la revitalización de la infraestructura agropecuaria tendrán un especial seguimiento de las instancias provinciales, atendiendo a las capacidades potenciales de Jobabo.
DSC 0853 DSC 0902 DSC 0922 DSC 0930 DSC 0967 DSC 0846

Visitan en Jobabo entidades del comercio, la gastronomía y distribución de alimentos

El Miembro del Buró del Partido en la Provincia Gerardo Rodríguez Torres, acompañado por Ilyondri Verdecia Henríquez, Coordinador Político del PCC en el municipio, recorrieron varias entidades jobabenses e intercambiaron con sus trabajadores a fin de conocer su funcionamiento, características y proyecciones.

La primera instalación visitada fue la Empresa de Comercio y Gastronomía, donde se discutió y analizó lo referente a la cobertura laboral, estructura de dirección, comportamiento de los hechos delictivos y sus correspondientes medidas, así como una evaluación del tema económico en la empresa. Además, se intercambió respecto al funcionamiento de la bancarización en las distintas unidades del territorio.

Entre los temas debatidos estuvo también las estrategias para cubrir las plazas vacantes, sobre todo en el departamento económico de la entidad y se instó a tener mejor preparación y seguridad sobre los temas más puntuales de la misma.

El recorrido continuó por otras unidades como la Bodega la Complaciente, cuya observación fue la desactualización de los registros de la guardia nocturna, una medida tomada para enfrentar los hechos delictivos. Así mismo, se visitó el Mercado Industrial, el Sistema de Atención a la Familia “La Sirena” y la UEB El Bazar. En esta última, aunque con valoraciones favorables, se hizo un llamado al pago de utilidades como medio para motivar a los trabajadores.

Otra de las entidades visitadas fue la UEB Base Mayorista de Alimentos, en la cual se debatieron temas referentes a las estrategias de distribución, vías de comunicación para informar al pueblo, la cobertura laboral, la militancia en la unidad y la reserva.

Evalúan en Jobabo acciones de remozamiento en el Campismo Popular

Como parte del recorrido efectuado por el Miembro del Buró Provincial del Partido, Gerardo Rodríguez Torres, se visitó el Campismo Popular Río Jobabo, mismo que ha comenzado labores para garantizar su funcionamiento este verano. En ese sentido, una de las tareas actuales es la pintura de los techos interiores en las cabañas, así como el arreglo de las tuberías y limpieza general.

No obstante, entre las preocupaciones resalta el abasto de agua debido a la compleja situación del municipio respecto a ese tema, así como por la cantidad demandada por la instalación para suplir sus necesidades. Otro de los aspectos fue la reparación del techo en el ranchón, cuya alternativa era realizar contrato con la UEB Forestal, aunque aún no ha podido concretarse.

IMG 20240521 122230

Entre otros temas, según la Directora del Campismo Popular, Yanai Zamora, ya cuentan con el cemento para resanar las cabañas, además de la pintura e insumos necesarios para la piscina. Tales acciones, según Rodríguez Torres, deben ser para mantener este inmueble de tanta importancia y hacer que las instituciones involucradas cumplan con sus tareas para ese fin.

Con una plantilla de 25 trabajadores, el Campismo Popular Río Jobabo prevé la disponibilidad de 12 cabañas, de las 29 existentes, para reiniciar sus funciones el próximo primero de julio. Al final del recorrido se instó a continuar con tales esfuerzos y evitar que, llegada la etapa estival, la entidad no abra sus puertas.

Visita integral del PCC constata gestión de servicios sanitarios en Jobabo

La calidad de los servicios asistenciales y la política de cuadro con inserción de los jóvenes centraron la visita este martes de la Miembro del Buró Provincial del Partido que atiende el sector social Marbelis Mir Corrales, al policlínico con servicio de hospitalización 14 de Junio, en Jobabo.

El recorrido incluyó los servicios del cuerpo de guardia, salas de observación, medicina y ginecoobstetricia. Así como terapia Intensiva y salón de legrado.

En diálogo con pacientes la comitiva se interesó por el funcionamiento, organización, alimentación y limpieza en cada área, reconociendo la labor de hombres y mujeres de batas blancas a pesar de las limitaciones de recursos,  a ello se refiere  el funcionario del Partido  que atiende el sector de la salud en la provincia Iraídes Ramírez quien formó parte de la visita.

Me siento orgullosa de estar con ustedes; destacó la Miembro del Buró Provincial del Partido, por la excelente calidad en los servicio en medio de la situación económica tan compleja que vivimos, por eso debemos de preservar lo que hacemos para que perdure.

No obstante, en intercambio con miembros del consejo de dirección y militantes del Partido del sector de la salud en el municipio, Marbelis Mir, sugiere trabajar en aras de transformar la política de cuadros, con un plan de acción diferenciado a los jóvenes con aptitudes para ser reservas e incorporarlos.

Además, se abordaron otros temas como el programa Materno Infantil (PAMI),  plan de ahorro energético, situación actual del grupo electrógeno con dificultades para la prestación de todos los servicios.

La comitiva llegó también hasta la farmacia externa, ubicada dentro del periplo del mayor centro asistencial  y se constató la venta de medicamentos de medicina natural con otros precios no subsidiados, en ese momento no tenían y los trabajadores no estaban preparados para informar al pueblo en ese sentido.