A pie de surco, en intercambio directo con campesinos, obreros agrícolas y directivos del sector agropecuario, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Las Tunas, Walter Simón Noris, y el Gobernador Jaime Ernesto Chiang Vega, junto a los principales dirigentes del municipio de Jobabo recorrieron áreas del Polo Melanio Ortiz, enclave que dejaron claro: hay que transformar de manera inmediata y dejar la inercia que ha provocado que en los últimos tres años se hayan reducido en más de un 50% los principales cultivos vianderos de la zona.
El enfoque fundamental estuvo en la responsabilidad del gobierno municipal en el planeamiento, distribución de recursos, atención, seguimiento y comercialización de las producciones, exponiéndose, con rigor, que la prioridad en la gestión productiva inmediata tiene que tener el protagonismo de la parte empresarial estatal en la recuperación de las áreas bajo riego y la cobertura de la totalidad de los terrenos cultivables que hoy estan desatendidos.
Los principales dirigentes provinciales visitaron dos campesinos vinculados a la parte empresarial, cuestionando cómo es posible que ellos tengan tan buenos resultados y la empresa no haya podido igualarlos disponiendo de más recursos, además en intercambio directo con Wilfredo Villamar, asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Batalla de Palo Seco, después de recorrer su finca, conocieron las necesidades de electrificación de la zona y dieron orientaciones claras en materia de atención involucrando a todos los organismos que intervienen en la gestión agropecuaria.
Simón Noris oportunamente valoró los escollos en la comercialización y destino de las producciones, viendo durante el recorrido como se estancan cosechas, las incongruencias en la contratación, la irresponsabilidad de directivos del sistema de la agricultura en seguimiento a los procesos agrarios y la posibilidad con que se manejan determinados temas que provocan la ausencia, a precios asequibles, los surtidos que deben ir a la ciudad.
En el intercambio con los dirigentes de bases de las unidades productivas de Jobabo, el dirigente político fue enfático en la falta de rigor que persiste en el sistema de la agricultura y la exigencia y seguimiento que hay que darle a los planes, la siembra, la ganadería y la comercialización desde el propio Partido y el Gobierno municipal.
En ese sentido se orientó evaluar mejor la entrega de combustibles para la roturación de tierras, algo que desde el consejo de la administración corresponde dar prioridad por encima de otros procesos, y chequearlo adecuadamente para que se use en lo que ha sido destinado.
Enfatizaron que tanto la recuperación del Polo Melanio Ortiz como los procesos que intervienen en el planeamiento de la siembra de viandas, la contratación, la situación de la leche, todavía muy por debajo de las potencialidades del municipio, el cumplimiento del plan de carne y otras prioridades relacionadas con la revitalización de la infraestructura agropecuaria tendrán un especial seguimiento de las instancias provinciales, atendiendo a las capacidades potenciales de Jobabo.