Blog Página 193

Celebran en Jobabo Día Internacional de la Infancia

Bailes, cantos, juegos de participación popular y la alegría matizada de colores se festejó este primero de junio en Jobabo como en toda Cuba el Día Internacional de la Infancia.

Con la presentación de un espectáculo infantil variado, en el área cercana al parque infantil, los más pequeños se sintieron  a plenitud con el disfrute del talento artístico de otros infantes, junto a profesionales de la música como el trovador Reinier Mendoza y el Dúo Luz de Luna.

Entre las opciones más gustadas en este Día de la Infancia en el municipio figuran las competencias de baile,  tesoros escondidos y las actividades deportivas con juegos tradicionales y de mesa.

Las unidades gastronómicas también estaban presentes pero con muy pocas ofertas para los infantes los que esperaban muchas más confituras y refrescos.

Este fue un día dedicado por entero a los más pequeños de casa. Con infinidad de razones para su alegría, con un pueblo que piensa en su felicidad y la continuidad de la obra revolucionaria.

El primero de junio se convirtió en una gran fiesta en Jobabo, porque son muchos los motivos para celebrar, donde niñas y niños tienen garantizada una infancia feliz.

Con la alegría matizada de colores, bailes, cantos, juegos de participación y otras actividades se celebró este domingo en Jobabo el Día Internacional de la Infancia.

Por una infancia feliz

Desde el primero de junio de 1963 Cuba celebra el Día Internacional de la Infancia con un cuerpo legislativo que vela por la protección de la población más joven y acceso a la educación de calidad.

Desde el círculo infantil Amiguitos de Viet Nam en Jobabo se promueven acciones por el bienestar de la infancia, confirmando en la práctica la máxima martiana de que “los niños son la esperanza del mundo”. Así lo expresa una de las maestras del grado preescolar.

Mayisleidis Alarcón Ramos «siento gran satisfacción con mis infantes, porque aprenden, son felices, alegres y adquieren todos los días habilidades que se revierten en el desarrollo integral de ellos. Adquieren hábitos de cortesía desde su entrada al círculo, buenos días, cómo estás, conocimientos que reflejan en su actuar de manera positiva. De esta forma logramos que los niños tengan una infancia feliz, que sean amorosos y alegres».

Fueron los niños para el Comandante el principio fundamental en la construcción y continuidad de la Revolución. En el Acto de Inauguración del Palacio de los Pioneros, 6 de enero de 1962: expresó: “¡Y nosotros queremos que todos los niños sean felices!  Para que los niños sean felices se ha luchado, para que los niños sean felices han tenido que dar su vida muchos patriotas, desde Martí, Maceo y todos los que han muerto!”

20240531 112247

Las palabras de nuestro comandante en jefe están vigentes hoy en esta institución educativa del municipio donde los pinos nuevos disfrutan con regocijo y plenitud sus derechos. Así lo confirman tres de los niños de allí. Nayelis Delgado Cortiña, «estamos muy feliz aquí, me enseñan los trazos, matemáticas, compartir los juguetes, otras cosas».

Josué Chales «Juego todo el Día aprendo diagnóstico con la maestra, juego, aprendo a estudiar, hago los trazos, soy muy feliz de estar en el círculo con mis amiguitos».

Alejandra Lores García  «me gusta jugar pasar el tiempo con mis amiguitos, la maestra, aprender diagnóstico, me siento feliz y cuando estoy aquí me emociono y le digo buenos días a todos. Me siento feliz cuando aprendo trazos, transformar palabras, me gusta estar aquí en el círculo».

20240531 112020 20240531 111806 20240531 111731

Sirvan estos ejemplos como inspiración para felicitar a nuestros más pequeños de casa. Cuidarlos más que nunca, y de esa forma, lograr que perdure su alegría.

Mercado Las Tecas volverá a estar gestionado en su mayor parte por Acopio

Jobabo.- El mercado Las Tecas volverá a estar gestionado en su mayor parte por Acopio, quien asumirá a partir de ahora un rol más activo en la comercialización minorista de productos del agro y comenzará a mejorar las condiciones estructurales de esta instalación con alto grado de deterioro.
De Acuerdo con Julio Machado, director de la Unidad Empresarial de Base Acopio en esta localidad, la administración del local se realizará de manera conjunta con Agromercali, la empresa privada que atendía el local mediante arrendamiento, la cual quedará con una pequeña parte de la infraestructura de venta y almacenes, teniendo en cuenta que no se han podido explotar al máximo las capacidades del inmueble.
En esta semana, precisó, se recuperará parte de la infraestructura hidro sanitaria, que dejó de ofrecer servicios hace tiempo y resulta vital para que una instalación comercial de este tipo esté apta para permanecer abierta, a la vez que se emprenderán algunas reparaciones en los kioscos de venta, la cerca perimetral y las vías de acceso.
La decisión de devolver parte de la instalación a la entidad estatal está sustentada en la falta de una prestación de servicios y valor de uso continúo, así como la implementación a partir de ahora de mecanismos de comercialización minoristas en el sector agropecuario que garantizarán a las formas cooperativas y otras entidades del ramo acceder a los locales para ofertar sus productos de manera estable.
Más allá de un cambio de imagen del mercado Las Tecas, necesario, lo cual fue una de las exigencias en la última visita de las principales autoridades del partido y el gobierno en la provincia, quienes enfatizaron en que no se podía permitir más deterioro de la instalación, ahora se trata de buscar alternativas que posibiliten una adecuada sostenibilidad en las ofertas de productos del agro de manera diaria.
Para ello, atendiendo a las condiciones de gestión de Acopio, habrá que garantizar desde la administración local una mayor atención a los flujos comerciales desde las unidades productoras del municipio y el cumplimiento de la contratación, algo que tradicionalmente ha tenido serias dificultades en Jobabo.

Consumo de cigarro, hábito perjudicial muy difundido en Jobabo

En Jobabo más de 5 mil personas están dispensarizadas  consumidoras de cigarro entre ellas los jóvenes, convirtiéndose en un hábito perjudicial muy disperso, que afecta la salud de todos.

En conversación con el comunicador del sector de la Salud en la localidad, Jesús Martínez Matos expresó a la prensa, que las estadísticas apuntan un crecimiento en tal sentido. Y a los jóvenes se les ve con frecuencia con esta adicción que provoca disímiles daños al organismo humano; cáncer, trastornos respiratorios, circulatorios, cardíacos, y muchos otros con alto riesgos para la salud y la vida del hombre.

Este mal hábito afecta la economía familiar y el bienestar de los demás, convirtiéndolos en fumadores pasivos, incluso contra su voluntad. Lo único que realmente ayuda a una persona a evitar los problemas asociados con el hábito de fumar es no hacerlo, y para ello existe una consulta de deshabituación tabáquica en el departamento de salud mental todos los miércoles, Señaló Martínez Matos.

El que agregó, que, aunque realizan charlas, talleres, conversatorios y proyección de audiovisuales sobre las consecuencias negativas de este flagelo muy difundido en la sociedad,  falta mucho por hacer para ganar conciencia ante este problema a escala social en el municipio, sobre todo la familia.

Cuba celebra 45 años de relaciones diplomáticas con Surinam

0
La Habana, 31 may (Prensa Latina) Cuba celebra hoy el aniversario 45 del establecimiento de las relaciones diplomáticas con Surinam, a propósito de la visita oficial aquí del presidente de la Asamblea Nacional de esa nación suramericana, Marinos Bee.

La celebración con motivo de la fecha, tendrá lugar en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y contará con la presencia de su homólogo cubano, Esteban Lazo.

De acuerdo con información publicada por el órgano legislativo cubano en su web, durante su estancia en la isla, Bee sostendrá conversaciones con autoridades de la isla y recorrerá lugares de interés histórico y cultural, entre otras actividades.

El titular del parlamento cubano recibió la víspera a su homólogo de Surinam en la sede del Capitolio Nacional, en un encuentro –expresó- que trasciende la formalidad y muestra los profundos vínculos de hermandad, amistad, desinterés y gratitud que unen a las dos naciones.

Trabajaremos por incrementar y diversificar nuestras relaciones, que pueden incluir muchos sectores y así daremos otros pasos en el propósito de promover la integración en el área del Caribe, comentó Lazo.

Asimismo, expresó gratitud por la condena de esa nación sudamericana al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y su inclusión en la lista de Estados que según Washington patrocinan el terrorismo.

Lazo reseñó los procesos efectuados para adoptar la Constitución vigente y detalló la estructura del sistema de los órganos del Poder Popular en la isla.

Además resaltó el estado de las relaciones económicas y políticas de la nación caribeña con los países y bloques del Caribe, cimentadas, según subrayó, en la transparencia, cooperación y solidaridad.

Por su parte, Bee agradeció la acogida y reiteró el apoyo surinamés a la lucha cubana contra la hostilidad de Estados Unidos.

También expresó que Surinam aspira a fortalecer la cooperación bilateral, en el contexto de «los desafíos comunes como países caribeños».

La delegación de la Asamblea Nacional de Surinam está integrada también por los legisladores Asiskumar Gajadien y Melvin Bouva; así como la secretaria general del órgano legislativo, Ruth De Windt, entre otros funcionarios.

Cuba y Surinam establecieron relaciones diplomáticas el 31 de mayo de 1979, las cuales han estado sustentadas durante más de cuatro décadas en la solidaridad y la cooperación bilateral.