Blog Página 192

Cierra Jobabo jornadas de celebración por el Día de la Enfermería

Desde el 20 de abril al 3 de junio del 2024 se realizó de manera satisfactoria en Jobabo jornadas de celebración por el Día de la Enfermería, Bajo el eslogan «Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. El poder económico de los cuidados».

Entre las principales iniciativas figuran matutinos especiales, Jornada científica de Enfermería, en la que se presentaron una decena de trabajos con temas como el embarazo en la adolescencia, los cuidados neonatales, la infertilidad y el conocimiento de los adolescentes para evitar el consumo del cigarro y el alcohol.

El reconocimiento a profesionales con más de 40 años de labor ininterrumpida que hoy están presentes en áreas de Atención Primaria de Salud, hospitalización, el Sistema de Urgencias Médicas y otras instalaciones asistenciales.

Espacio de puertas abiertas en los servicios de pediatría,  la capacitación a los enfermeros de nuevo ingresos a la actividad laboral, el intercambio con jubilados respecto a su experiencia, la visita a familiares de internacionalistas. Según informó la jefa del departamento de enfermería del mayor centro asistencial del municipio Lisandra González Panoja.

La que agregó, que, sumado a ello se realizó ferias de salud  para mejorar los indicadores del Programa de Atención Materno Infantil PAMI y abordar temas como las adicciones y el embarazo en la adolescencia para la educación de la familia en el entorno de la comunidad, donaciones de sangre, y otras.

El 3 de junio de 1924 fue aprobado el Día de la Enfermería Cubana, por la Asociación Nacional de Enfermeras de la República de Cuba, en homenaje al natalicio de Victoria Brú Sánchez, primera mártir de la enfermería nacional.

De manera satisfactoria cierra este 3 de junio en Jobabo jornadas de celebración por el Día  de la Enfermería.

 

Amor y solidaridad: armas claves en el quehacer diario como enfermera de Lisandra

La enfermería en Cuba es muestra de solidaridad y humanismo. Ha sabido crecerse ante las dificultades y ayudar a los más necesitados.  Así lo sabe la enfermera de Jobabo Lisandra González Pantoja quien ha dedicado 20 años de su vida a esta labor humanitaria.

 

¿El sector de la salud abarca varias aristas, por qué se inclina precisamente por la enfermería?

«Desde pequeña me incliné por ser enfermera, porque tuve una anécdota me quemé en una ocasión y siempre le dije a la Licenciada Mariela Figueredo que cuando fuera grande iba a ser como ella, por el trato que recibí muy humano, solidario, agradable, me sentí tan bien que a pesar del dolor de las quemaduras, le dije voy a estudiar enfermería para ser como usted».

«Cuando terminé el preuniversitario se me dio la oportunidad de estudiarla en Las Tunas, graduándome a los dos años y seis meses dados la necesidad de personal de enfermería, pasando el servicio social en el Hospital Guevara, luego me trasladé aquí a mi municipio en el año 2005 en la sala de ginecología y obstetricia».

Dentro de la rama que abarca la enfermería, ¿cuál es la de su preferencia y por qué?

«Siempre me he inclinado por la rama de ginecología y obstetricia, es donde más me he desempeñado, como enfermera asistencial, jefa departamento de la sala, luego como enfermera en el Hogar Materno, me desempeñé como supervisora allí con resultados relevantes a nivel nacional. Me superé en un diplomado de urgencia y emergencia y salí a cumplir misión internacionalista».

Nos comenta que cumplió misión internacionalista el la República Bolivariana de Venezuela, ¿cómo fue su vivencia allí?

«Me desempeñé allí como enfermera emergencista, el CDI donde me encontraba era centinela, que trabajábamos lo mismo con colaboradores compañeros nuestros de la misión y a la vez con venezolanos. Aprendí muchísimo, no tuve experiencia negativa, fueron muy buenas, aprendimos de leyes, regulaciones, les enseñamos nuestros conocimientos al personal de allí, porque somos un ejercito de batas blancas altruista».

¿Qué se siente dedicar 20 años de su vida a esta humana profesión?

«Se siente una satisfacción muy grande porque con el cuido que le damos a las personas, amor, solidaridad, buen trato ayudamos a aliviar su dolor en los momentos que más lo necesitan, es nuestra misión».

Sabemos que eres una de las enfermeras jobabenses más destacadas del gremio, que recientemente asumió como reto un nuevo cargo administrativo ¿qué puede decir al respecto?

«Bueno esto ha sido un camino largo dentro de mi carrera profesional, preparándome, trato de hacer lo que me toca lo mejor posible,   cumpliendo con responsabilidad todas las tareas que se me asignan, llevando siempre presente que la razón de ser nuestra es el paciente. A pesar que existen dificultades de recurso, pero lo más importante en nuestra labor es la humanidad, el buen trato, la sonrisa, amabilidad que el paciente se sienta complacido».

«Hoy asumo como jefa de enfermera de la parte de hospitalización es un reto porque nunca había dirigido a gran magnitud, pero me propongo que enfermería vaya a la avanzada con mucha responsabilidad en mi quehacer diario. Cumpliendo siempre con las expectativas del pueblo».

Sesiona en Jobabo la VI Conferencia de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana

Con la presencia de 29 delegados y algunos invitados, se llevó a cabo la VI Conferencia de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana en nuestro municipio. La reunión se centró en la evaluación de los logros y desafíos de la ACRC, así como en la planificación de futuras acciones para fortalecer su funcionamiento y apoyo a los combatientes.

comb3

Entre los presentes estuvieron Osmel Osorio López, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Jobabo; Yordi Agüero Ricardo, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Gustavo Vásquez Álvarez, Miembro de la Dirección Nacional y Presidente en la Dirección Provincial de la Asociación de Combatientes; y Jorge Hidalgo Puerto, Presidente de la Dirección Municipal de la misma.

comb4Un emotivo acto abrió la conferencia con la entrega de un ramo de flores a Alicia Becerra, madre de Rolando Rubio Becerra, quien fuera combatiente caído en defensa de la Patria, subrayando el respeto y la memoria de los héroes locales. En ese sentido, uno de los puntos claves de la conferencia fue la presentación del Informe Central que, además de aprobarse, dio paso a un debate cuyos acuerdos más notorios fueron preservar e intencionar la realización de biografías de los combatientes, en colaboración con estudiantes y escuelas; retomar la disposición de pasajes de tren a favor de combatientes con la necesidad de trasladarse a otras provincias; ealuar la atención diferenciada a los combatientes según sus requerimientos; e incorporar el embellecimiento del local de la ACRC, a la reanimación de obras en saludo al 26 de julio.

Asimismo, se discutieron y aprobaron los 18 objetivos de trabajo para fortalecer la asociación, entre los cuales destacan lograr que el cien por ciento de las delegaciones de base fortalezcan su funcionamiento; convertir la atención política y social a los combatientes en una actividad cotidiana; y prestar mayor atención al movimiento de activistas.

Además, se presentaron las candidaturas para la dirección municipal y la elección de delegados para la VI Conferencia Provincial. Tras la votación, la Dirección Municipal quedó conformada con Jorge Hidalgo Puerto, ratificado como Presidente, Freddy Gonzáles García como Vicepresidente y Jefe de Secretaría de Organización, y Doris Miriam Peña Moultan a cargo del Trabajo Patriótico Militar.

comb2

La conferencia concluyó con la entrega de reconocimientos a combatientes y presidentes de delegaciones de base que se destacaron en la organización durante los últimos cinco años. En su discurso de clausura, Osmel Osorio enfatizó en el compromiso continuo con los valores revolucionarios y la importancia de mantener viva la memoria y el apoyo a los combatientes.

Celebran en Jobabo Día Internacional de la Infancia

Bailes, cantos, juegos de participación popular y la alegría matizada de colores se festejó este primero de junio en Jobabo como en toda Cuba el Día Internacional de la Infancia.

Con la presentación de un espectáculo infantil variado, en el área cercana al parque infantil, los más pequeños se sintieron  a plenitud con el disfrute del talento artístico de otros infantes, junto a profesionales de la música como el trovador Reinier Mendoza y el Dúo Luz de Luna.

Entre las opciones más gustadas en este Día de la Infancia en el municipio figuran las competencias de baile,  tesoros escondidos y las actividades deportivas con juegos tradicionales y de mesa.

Las unidades gastronómicas también estaban presentes pero con muy pocas ofertas para los infantes los que esperaban muchas más confituras y refrescos.

Este fue un día dedicado por entero a los más pequeños de casa. Con infinidad de razones para su alegría, con un pueblo que piensa en su felicidad y la continuidad de la obra revolucionaria.

El primero de junio se convirtió en una gran fiesta en Jobabo, porque son muchos los motivos para celebrar, donde niñas y niños tienen garantizada una infancia feliz.

Con la alegría matizada de colores, bailes, cantos, juegos de participación y otras actividades se celebró este domingo en Jobabo el Día Internacional de la Infancia.

Por una infancia feliz

Desde el primero de junio de 1963 Cuba celebra el Día Internacional de la Infancia con un cuerpo legislativo que vela por la protección de la población más joven y acceso a la educación de calidad.

Desde el círculo infantil Amiguitos de Viet Nam en Jobabo se promueven acciones por el bienestar de la infancia, confirmando en la práctica la máxima martiana de que “los niños son la esperanza del mundo”. Así lo expresa una de las maestras del grado preescolar.

Mayisleidis Alarcón Ramos «siento gran satisfacción con mis infantes, porque aprenden, son felices, alegres y adquieren todos los días habilidades que se revierten en el desarrollo integral de ellos. Adquieren hábitos de cortesía desde su entrada al círculo, buenos días, cómo estás, conocimientos que reflejan en su actuar de manera positiva. De esta forma logramos que los niños tengan una infancia feliz, que sean amorosos y alegres».

Fueron los niños para el Comandante el principio fundamental en la construcción y continuidad de la Revolución. En el Acto de Inauguración del Palacio de los Pioneros, 6 de enero de 1962: expresó: “¡Y nosotros queremos que todos los niños sean felices!  Para que los niños sean felices se ha luchado, para que los niños sean felices han tenido que dar su vida muchos patriotas, desde Martí, Maceo y todos los que han muerto!”

20240531 112247

Las palabras de nuestro comandante en jefe están vigentes hoy en esta institución educativa del municipio donde los pinos nuevos disfrutan con regocijo y plenitud sus derechos. Así lo confirman tres de los niños de allí. Nayelis Delgado Cortiña, «estamos muy feliz aquí, me enseñan los trazos, matemáticas, compartir los juguetes, otras cosas».

Josué Chales «Juego todo el Día aprendo diagnóstico con la maestra, juego, aprendo a estudiar, hago los trazos, soy muy feliz de estar en el círculo con mis amiguitos».

Alejandra Lores García  «me gusta jugar pasar el tiempo con mis amiguitos, la maestra, aprender diagnóstico, me siento feliz y cuando estoy aquí me emociono y le digo buenos días a todos. Me siento feliz cuando aprendo trazos, transformar palabras, me gusta estar aquí en el círculo».

20240531 112020 20240531 111806 20240531 111731

Sirvan estos ejemplos como inspiración para felicitar a nuestros más pequeños de casa. Cuidarlos más que nunca, y de esa forma, lograr que perdure su alegría.