Blog Página 190

Analizan impagos al sector cooperativo y campesino

Jobabo.- Más de dos meses de atrasos de pago de la leche por parte de la Empresa de Comercio y Gastronomía, con causas que responsabilizan tanto a esta como a las propias juntas directivas de las cooperativas de Jobabo abrió el intercambio entre dirigentes de base del sector cooperativo y campesino con entidades e instituciones que tienen relaciones con el entorno agropecuario, haciendo énfasis en viejos acuerdos que tienen que ver con la solución de este conflictivo hecho económico.

Precisamente parte del Pleno Municipal de la ANAP fue dedicado a la gestión comercial y financiera, analizando cuestiones como la falta de un flujo de información mensual que permita validar, por los organismos rectores, esa cadena de impagos que se genera alrededor de la comercialización agropecuaria y que afecta en mayor medida la parte pecuaria, aunque se destacó que la industria láctea se ha actualizado en los pagos.

anap

Esta vez reconocieron que hay un grupo de cooperativas que no concilian en los plazos fijados con Comercio para certificar el subsidio presupuestario que respalda los pagos de la leche, lo cual provoca en mayor medida que haya tales atrasos, al mismo tiempo que se tienen que lidiar con la falta de efectivo en bancos para una vez realizadas las transferencias entre entidades poder extraer el dinero y pagarles a los campesinos.

En el plano se abordó la situación de los compromisos contractuales en la parte agrícola, con niveles que no superan el 15 % de las cifras demandas por acopio para el consumo social, lo cual pone en riesgo el abastecimiento a los centros priorizados y la estabilidad de ofertas en áreas de venta a la población, exigiéndose un cambio inmediato en este sentido, y acciones concretas como la negativa a vender a terceros directamente por parte de los productores sin la autorización directa de la delegación municipal de la agricultura.

Además de los planes y contratación, se valoraron los bajos aportes financieros e impositivos por concepto de ventas de mercado, la concurrencia a las ferias y la incapacidad de la mayoría de las cooperativas de controlar sus propias producciones, desconociéndose en la mayoría de los casos qué destino toman altos volúmenes de surtidos de alta demanda sin haber cumplido con los compromisos con acopio.

Abogan por fortalecimiento de estructuras de base de la FMC

Jobabo.- El recién concluido Onceno Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas, acordó un grupo de acciones a desarrollar en bloques y delegaciones, que sin dudas fortalecerá el funcionamiento integral de la organización.

Entre las principales actividades concebidas en este sentido, se destaca el llevar el magno evento a la base como parte de un programa de capacitación que se revertirá en fortalezas para el trabajo de las federadas en las diferentes estructuras. La implementación del acuerdo adoptado en el magno evento constituye un paso adelante en el cumplimiento de las importantes tareas que le están asignadas a las féminas.

4

La búsqueda de soluciones y alternativas a las diversas problemáticas que afectan a las mujeres se pudieron materializar este día en un trabajo en equipo que incluyeron temas de prioridad en las actuales circunstancias en que se desenvuelven las miembros de la organización.

Los temas debatidos al respecto estuvieron centrados en cómo hacer de la FMC una organización más atractiva, garantizando la masiva participación de las jóvenes y por consiguiente asegurar la continuidad. Prevenir y enfrentar en bloques y delegaciones la violencia de género y en el escenario familiar, con el concurso de las diferentes redes de apoyo creadas al efecto,  actuar desde la comunidad en la prevención de ilegalidades, el consumo de drogas, el delito y la corrupción, contribuir a dar  solución a las diversas problemáticas que afectan al país desde cada estructura de base

Otros de los temas donde las féminas jobabenses pudieron profundizar están relacionados con el trabajo preventivo y labor social en cada una de las delegaciones y bloques, la incorporación de las jóvenes al servicio militar femenino, aprovechando de esta manera la oportunidad que se les brinda en la formación integral, profesional y en el deber de defender la patria y lograr el conocimiento generalizado del quehacer cotidiano de la FMC en cada bloque y delegaciones

En las conclusiones del evento la miembro del secretario nacional de la FMC quien atiende la esfera político e ideológica Yaneidis Pérez Cruz , expresó la satisfacción al constatar cómo las federadas de Jobabo, estuvieron a la altura del evento y por la asimilación de los diversos temas debatidos en equipo.

1

¿Qué consecuencias trae no publicar los precios?

El incidente de ayer en el mercado Las Tecas, uno de tantos que se han dado entre supervisores integrales y vendedores, precios por medio, tiene su causa fundamental en una alerta desatendida que se ha reiterado una y otra vez desde hace meses: la de no publicar los acuerdos del Comité de Concertación de Precios del municipio y buscar todas las vías posibles de comunicarlos a todas las partes implicadas, principalmente a la población, los consumidores de siempre.

Un malentendido con el costo de un producto, motivado en el lugar por un error humano, se convirtió en un molesto conflicto en el que los supervisores acudieron a la Policía para solucionarlo, mientras que todo argumento seguía girando alrededor de las consecuencias, se obvió, como es habitual, el principal problema: la causa, causa que, insisto, está en el deficiente componente comunicacional de un órgano decisorio que no puede seguir dándose el lujo de obviar los problemas que se generan a menudo entorno al desconocimiento de los precios minoristas del agro y las cuestiones de falta de credibilidad e imagen que generan sobre determinadas instituciones locales.

Independientemente que en este caso, y otros anteriores, no mediara una manera lo más profesional posible para resolver el conflicto, debido a que había presencia de decisores en el lugar con capacidad suficiente para no tener que acudir a la presencia policial, algo que corresponderá en algún momento analizar por parte de las autoridades correspondientes, lo curioso es que ninguno de los implicados traía “a la mano” el o los acuerdos del referido órgano con los últimos ajustes de precios minoristas vigentes.

Los supervisores integrales traían una versión digital de fecha 28 de febrero, y por supuesto, “de memoria” o anotados, los últimos ajustes de enmendadura a ese documento.

Un rato más tarde se pudo corroborar que tampoco en la sede de la Dirección de Supervisión Integral estaban los referidos acuerdos con el listado de precios del agro, sólo anotados. Por ahí va mal todo en cualquier coherencia con los intentos de aclarar un conflicto de tal índole, algo que por supuesto, no es responsabilidad directa de los supervisores que andan en el terreno.

Si por un lado se les exige actuar con rigor ante las alteraciones de precios ¿Cómo desde el propio organismo que lo exige, no se propicia que a ellos se les actualice constantemente con la documentación que les respalda su trabajo?

En algunos puntos de venta de la ciudad, intercambiando con los responsables, pudimos corroborar que no es una práctica habitual que se les comuniquen los listados de precios con los ajustes que van acordando en el comité de concertación, al menos no de manera oficial, y mucho menos saben si están publicados o no en algún medio o soporte. Lo más frecuente es que se enteren por la comunicación de los propios inspectores u otros vendedores.

En la sede del gobierno local, específicamente en la viceintendencia que asume el rol de conducir el Comité de Concertación de precios, lógicamente estaban los listados y los ajustes, algunos firmados y otros no, esos documentos engavetados o archivados no cumplen ningún rol social.

Si bien en el comité de concertación participan representantes de varios organismos e instituciones, una vez que concluya la sesión, lo válido no es anotar los precios en un papel e ir diciéndolos de kiosco en kiosco.

Es necesario, y lo legalmente correcto, que para exigir su cumplimiento, sean de conocimiento público, es decir, que hayan sido publicados en algún soporte al cual tengan acceso la ciudadanía.

Aunque en este caso de ayer, la cifra, el precio por el que exigían los supervisores integrales era el oficialmente aprobado en la ultima actualización de los listados concertados, y está bien que lo exigieran, es su responsabilidad, los frecuentes conflictos por el desconocimiento de los precios no es un problema de inspectores, ni vendedores ni de consumidores, sino de un Comité de Concertación  que no ha asumido aún que sin comunicar sus decisiones los números que plasman solo generan desconcierto, incertidumbre, disgustos y conflictos.

 

Convocan en Jobabo a un verano superior pese a limitaciones materiales

Jobabo.-  El diseño de las principales actividades de cara la cercana etapa estival, se presentó este jueves en la localidad, en presencia de los secretarios generales de las organizaciones de base del partido y de las autoridades del máximo organismo político a este nivel.

El programa del verano se concibió tomando en consideración las tradiciones y las características de las comunidades, con la premisa fundamental de desatar toda la creatividad posible y no solo ofertar opciones recreativas, sino también espacios para afianzar conocimientos y acrecentar la cultura general integral como elemento esencial.

El inicio del verano 2014 en Jobabo será el 29 de junio fecha para la cual deben estar listas todas las locaciones, áreas e instalaciones en las cuales se promoverán las actividades concebidas en el diseño original y tendrán un alcance municipal al estar vinculados todos los Consejos Populares, promotores culturales y profesores de recreación.

Trascendió que las principales motivaciones para el desarrollo del cercano plan vacacional son, el desarrollo de sexagésimo aniversario de los juegos escolares nacionales, el día de los niños y el 26 de julio, día de la rebeldía nacional, así como también las olimpiadas en París, y el aniversario 98 del natalicio de Fidel Castro, entre otras.

Entre los recintos para el desarrollo de las actividades este verano, destaca el área central que estará ubicada en el parque de Sombra, frente al antiguo mercado Ideal o serrucho, en la cual habrá propuestas para los niños, en las mañanas, que en las tardes se dedicará a los adultos.

Este año, a diferencia del anterior, el campismo Río Jobabo abrirá sus puertas a los excursionistas con la apertura, inicialmente de 11 cabañas que agruparán en su conjunto a 60 campistas por rotación con la garantía de la activación de la piscina y las tradicionales  áreas para el juego y la recreación, además de las ofertas de alimentos y bebidas.

Asimismo las unidades de la gastronomía popular estarán presentes en cada lugar diseñado con las ofertas de comestibles y otros insumos, tales como refrescos, cervezas y confituras, siempre, de acuerdo a la existencia de los recursos con que se cuenten en la localidad.

En las actividades del verano 2024 en Jobabo tomarán parte un importante grupo de organismos e instituciones como Cultura, Deportes, Educación, la Organización de Pioneros José Martí, el Ministerio del Interior para garantizar la seguridad de los vacacionistas y las organizaciones de masas.

Desarrollan en Jobabo otorgamiento de carreras a estudiantes del Duodécimo Grado

El Instituto Politécnico “Manifiesto de Montecristi” de Jobabo acogió el otorgamiento de carreras correspondientes al curso escolar 2023-2024 de los treinta y siete estudiantes del Duodécimo Grado, pertenecientes al Instituto Preuniversitario Raúl Perozo y al Centro Mixto Julio Reyes Cairo. La ceremonia fue presidida por Salvador Esquivel Barreiro, Director General de Educación en el municipio; Abilio Cardoza Rafael, Jefe de la Educación Media Superior; y Yarisleidis Sánchez Contreras, miembro del Buró Político de la Unión de Jóvenes Comunistas, encargada de la esfera de educación. Además, asistieron padres y profesores.

IMG 20240605 144755

Al comienzo la alumna Anneris Otaño Barrero pronunció las palabras en nombre de todos los estudiantes, describiendo el proceso de tres años, durante el cual se hubo forjado una familia. Además, Alberto Soler Izaguirre, en representación de los padres, ofreció un discurso subrayando el rol crucial de la misma en el desarrollo integral de los jóvenes presentes.

Asimismo, se reconoció a Dayan Conesa Pérez, perteneciente al Centro Mixto Julio Reyes Cairo y Leduar Rodríguez Quintero del IPU Raúl Perozo Fuentes, por sus satisfactorios resultados en los exámenes de ingreso a la Educación Superior; así como a ocho profesores debido a su labor excepcional y su compromiso con la formación de los educandos.

IMG 20240605 144100

En sus palabras centrales, la directora del Preuniversitario Marelis Garriga Domínguez, ofreció palabras de aliento y felicitaciones para todos los estudiantes que han logrado alcanzar esta meta. Resaltó la importancia de continuar esforzándose en su camino académico y profesional, manteniendo siempre el espíritu de superación y dedicación.

Entre poemas y canciones se dio paso al momento cumbre del acto, la entrega de carreras, distribuidas en diversas áreas de conocimiento. En ese sentido, la de mayor número de otorgamientos fue Medicina, con 15, seguida por Estomatología con tres, e Ingeniería de Ciencias Informáticas, Derecho y Economía con dos alumnos en cada una. También fueron entregadas otras carreras como Bioanálisis Clínico, Comunicación Social, Lengua Inglesa, Diseño Industrial e Ingeniería Civil.

El acto no solo celebró los logros académicos de los estudiantes, sino que también reafirmó el compromiso de la comunidad educativa de nuestro municipio con la excelencia y la formación integral de sus jóvenes. Se erigió como un testimonio del esfuerzo colectivo y la colaboración entre estos últimos, sus familias y educadores, mirando con esperanza hacia un futuro lleno de oportunidades y éxitos.

IMG 20240605 151604