Blog Página 185

Inmersa Las Tunas en segunda etapa de Campaña de Vacunación Antipoliomielítica

Las Tunas.- Con el objetivo de mantener eliminada la poliomielitis, la provincia de Las Tunas inició hoy de manera simultánea la segunda etapa de la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, que se extenderá hasta el venidero 21 de junio.

En este período el universo vacunable lo integran quienes recibieron la primera dosis y cuyas edades comprenden más de un mes de nacidos y menos de tres años, una población infantil ascendente en el territorio a más de 13 mil pequeños.

También recibirán, de manera única, la segunda dosis de vacuna antipoliomielítica oral bivalente unos seis mil 617 niños con nueve años, destacó la especialista en Higiene y Epidemiología Yahilín Nápoles Novella, responsable del Programa de Vacunación en Las Tunas.

Protagonizada en la Atención Primaria de Salud, esta Campaña dispone en el territorio de más de 500 puntos para la inmunización ante la poliomielitis, una enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central, principalmente en niños, y puede provocar atrofia muscular, parálisis, deformidad y en algunos casos la muerte.

Nápoles Novella aclaró que las familias no deben vacunar a los pequeños que presenten fiebre, vómito y diarreas, para ello está establecida una semana de recuperación determinada entre el 24 y el 28 de junio próximos, mientras especificó que esta vacuna puede ser administrada simultáneamente al resto de los inmunógenos del esquema nacional de vacunación de Cuba.

La Campaña de Vacunación Antipoliomielítica se desarrolla cada año desde 1962 para proteger a la población menor de edad, y como parte del esquema de inmunización en el país se aplican 11 vacunas contra 13 enfermedades y más de la mitad de ellas son de producción nacional.

Jobabo: Destinan fondos para mejoramiento de suelos

Alrededor de un millón de pesos destinados a financiar el mejoramiento y conservación de suelos beneficia este año a productores y cooperativas de Jobabo posibilitando que estos financiamientos contribuyan a dejar un impacto positivo en el medio ambiente y en la gestión agropecuaria.

Parte de lo que propone el programa tiene un enfoque muy cercano a la agroecología, pues los requisitos se proyectan hacia la implementación de métodos que reduzcan la huella de químicos en las áreas cultivables, se ponderen prácticas de riego más amigables con el entorno, y se fomente la lombricultura para la regeneración natural de la capa vegetal facilitando la formación de nutrientes esenciales para los cultivos.

sembrado

De acuerdo con Danisvel Cobas Suárez, especialista de Suelos en la Delegación Municipal de la Agricultura en Jobabo, más de una decena de productores se han logrado insertar en el programa financiado por el Ministerio de la Agricultura, y se han visto resultados satisfactorios en los entornos donde se ha trabajado, especialmente en áreas específicas de las cooperativas Antonio Fernández y Victoria de Girón, por lo que este año pretenden sumar en la certificación a la Unidad Básica de Producción Cooperativa Las Margaritas, donde existen condiciones para ejecutar todas esas acciones que se exigen.

A la par del Programa de Mejoramiento de Suelos del Minag, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) emprende desde hace más de una década un proyecto similar enfocado en la agroecología, que aunque no cuenta con financiación directa, sí ha sentado las bases para complementar espacios de capacitación a productores de todas las cooperativas del municipio, y transformar en muchos casos los modos de hacer en el campo sirviéndose de los propios recursos del entorno para hacer la agricultura más amigable con el medio ambiente.

Rinden homenaje a Céspedes, el padre de la Patria cubana

0
Santiago de Cuba, 16 jun (Prensa Latina) Con la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento funerario del prócer Carlos Manuel de Céspedes, una representación de los santiagueros rindió homenaje hoy en esta ciudad al considerado Padre de la Patria cubana.

También se colocaron obsequios florales en la cripta que resguarda los restos del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y el monolito que atesora las cenizas del Comandante en Jefe, Fidel Castro, líder Histórico de la Revolución cubana.

Padre Patria1

Hasta el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia acudieron Beatriz Jonhson, primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba aquí y el Gobernador Manuel Falcón, seguidos de decenas de santiagueros, entre estos dirigentes políticos, estudiantiles y de organizaciones sociales.

Padre Patria2

Como es tradición en Santiago de Cuba, el Día de los Padres se le rinde tributo a los fundadores de la nación, como símbolo de admiración y respeto a quienes pusieron a la Patria a la altura del amor paternal.

Palestina denuncia pérdidas millonarias por agresión israelí

0
Ramala, 16 jun (Prensa Latina) La economía palestina pierde cada día 20 millones de dólares como consecuencia de la agresión israelí en curso contra los territorios ocupados, denunció hoy una fuente oficial.

Citado por la prensa nacional, el ministro palestino del sector, Muhammad Al-Amour, explicó que la producción en la Franja de Gaza está totalmente paralizada y semiparalizada en Cisjordania.

“La economía palestina se enfrenta a un colapso complejo y sin precedentes como resultado de las repercusiones” de la ofensiva castrense de ese país, recalcó.

Al-Amour alertó que para finales de este año el Producto Interno Bruto (PIB) caerá 10 por ciento.

El ciclo de vida económico se vio perturbado por la disminución del flujo de caja debido a la piratería israelí de las cuotas fiscales y la pérdida de casi medio millón de puestos de trabajo desde octubre de 2023, detalló.

Hace unos días, la ministra palestina de Trabajo, Enas Attari, advirtió sobre la grave crisis que sufre la población en los territorios ocupados por la guerra y el bloqueo impuesto por Israel en los últimos meses.

Al intervenir en la 121 sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, la funcionaria afirmó que las tasas de desempleo y de pobreza son superiores al 50 por ciento.

Días antes, la OIT y la Oficina Central de Estadísticas de Palestina revelaron en un informe conjunto que la tasa de desempleo en la Franja de Gaza alcanzó la cifra de 79,1 por ciento y en Cisjordania de 32 por ciento.

Además, agregó que el PIB real se contrajo 83,5 por ciento en el primer territorio y 22,7 en el segundo.

En febrero, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo destacó que el enclave costero necesitará miles de millones de dólares y tardará décadas para revertir la destrucción sin precedentes de su economía y su infraestructura.

El organismo señaló en un informe, que cuantifica la pérdida del PIB, los plazos de recuperación y los efectos duraderos sobre la pobreza en Gaza por la agresión israelí.

La institución resaltó que incluso con el escenario más optimista de un crecimiento de 10 por ciento anual, solo en 2035 se alcanzaría los niveles económicos de 2006, cuando Israel impuso un bloqueo a esa zona tras la llegada al poder allí del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

Las Tunas incumple las contrataciones agropecuarias

Las Tunas.- Al cierre del mes de mayo, en la provincia de Las Tunas se mantenían los incumplimientos en la contratación de leche, carne bovina y cultivos varios, lo que repercute en la garantía de esos alimentos para satisfacer las demandas de los residentes en el territorio.

Según informaciones estadísticas de la delegación del Ministerio de la Agricultura, de un total de 22 mil 058 tenentes, se habían contratado unos 16 mil 326, lo que representa el 74 por ciento y marca los mayores atrasos en los municipios de Puerto Padre, Majibacoa y Jobabo.

En el caso de los cultivos varios, ya se contrató todo lo planificado y ahora corresponde exigir para que, mes a mes, se honren los compromisos y se eviten violaciones en la subdeclaración de las producciones y el desvío de las cosechas a otros destinos.

Una situación más compleja muestra la contratación de carne vacuna, pues de un plan de cinco mil 263 toneladas, apenas se conveniaron cuatro mil 074. Los territorios con peor desempeño son Puerto Padre, Majibacoa y Manatí.

En cuanto a la leche, los resultados más bajos en los convenios entre la Industria Láctea y los productores están en los municipios de Manatí y Jobabo.  De manera general, en los cinco primeros meses del año se pactaron 22 millones 024 mil 253 litros.

En varios análisis sobre el tema, los especialistas han asegurado que en la provincia de Las Tunas hay potencialidades para contratar más carne, leche, cultivos varios y otros renglones, uno de los principales pasos para alcanzar la soberanía alimentaria que Cuba mantiene como meta.