Blog Página 18

Intercambio de experiencia en implementación del proyecto internacional Mi Costa

Como una de las mejores formas de contribuir a la educación popular, se realizó este miércoles en Jobabo intercambios de experiencias en el proceso de formación de formadores a través de la implementación del proyecto internacional Mi Costa.

El encuentro se efectuó en el Centro de Creación de Capacidades que radica en la sede universitaria del municipio bajo la conducción de la coordinadora municipal Susana Chales Velázquez, quién proyectó un video que evidencia las maneras de mitigar el impacto del cambio climático, proteger los hábitats costeros y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Se logró a través de la creación de técnicas de participación sensibilizar a los principales actores locales sobre la importancia del trabajo en equipos. Al mismo tiempo los presentes expresaron sus vivencias al crear capacidades en el proceso de formación dentro del proyecto.

En otro momento se abordó los resultados de la implementación del proyecto internacional Mi Costa durante el 2024, en el que sobresale las capacitaciones durante el proceso formativo, de manera que los conocimientos fluyan hacia las comunidades, a través de personas con posibilidad de transmitir los contenidos y atendiendo a las especificidades del contexto local.

La protección y conservación de los ecosistemas locales, especialmente, es una de las mejores formas para mitigar los efectos del cambio climático en la localidad.

Se desarrolló este miércoles en Jobabo intercambios de experiencias en el proceso de formación de formadores a través de la implementación del proyecto internacional Mi Costa.

La Travesía de una Asistente Apasionada por las Letras en el Universo de la Radio

La comunicación en los diferentes medios de prensa que existen hoy en el país es fundamental para mantener informado al pueblo, garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información. La redactora asistente de Radio Cabaniguán en Jobabo Las Tunas Dailín Estrada nos cuenta su historia.

¿Qué la motivó a usted a insertarse a la radio?

«Desde pequeña me gustó mucho la redacción, de hecho fui monitora de lengua española desde primaria hasta el preuniversitario, siempre mis redacciones tuvieron mucha calidad, de hecho fui a concursos municipales, provinciales y hasta la nacional. También fui aficionada en la manifestación de literatura, donde una de mis profesoras fue la locutora Yanetsy Rojas, que hoy tenemos aquí en la emisora. Escribía cuentos, estos cuentos fueron premiados, lo mismo que municipal y en provincia. Y como te decía, siempre me ha gustado la redacción, Y a partir de este trabajo he conocido varios artistas, escritores de la localidad, me ha emocionado mucho esta labor, porque he entrado en un mundo que, no conocía. Para mí es un gran orgullo pertenecer a esta institución, ya que mediante los boletines puedo informar al pueblo de las noticias internacionales, nacionales, provinciales y locales, además de informarlos de todo lo que en cultura compete a la localidad».

La radio abarca varias aristas, artistas, redactores, periodistas, aparte de redactora asistente, ¿por cuál otra rama te inclinas?

«Bueno, a ver, me gusta el periodismo, así como también la locución, por eso quiero pasar el curso de locución que nuestra emisora está ofertando, para así también poder estar más cerca de nuestros radio oyentes. Prepararme y transmitirle a la población todo lo que aquí en la programación se le facilita».

Sabemos que aparte de redactora te inclinas por la locución, pero de una forma u otra realizas trabajos periodísticos para el programa Espiral, ¿qué tienes que decir en este sentido? ¿Cómo lo haces? ¿En qué consisten estos trabajos?

«Bueno, en el programa Espiral realizo entrevistas a personalidades de la cultura del municipio, donde he logrado conocer personalidades que no conocía y me he logrado acercar a ellos, hacer grandes amistades con estas personas que me ha alegrado un montón tener estas amistades que antes no tenía».

Algún mensaje que quiera transmitirle usted a la población jobabense, a propósito de encontrarnos en la jornada por el día de la prensa cubana y usted es una de las jóvenes recién vinculada a este medio aquí.

«Bueno, decirle a la población que el trabajo de la prensa es muy bonito y a la vez es difícil, difícil en el tema de que tienes que saber redactar, ver con qué palabras le llegas a la población para que no sean malinterpretadas por personas que no tienen la capacidad de hacerlo. Llegarle al corazón de las personas para que entiendan el quehacer de nosotros como periodistas y de otras personas que le hacemos los trabajos así como en la cultura o en otras ramas y en realidad es una profesión muy hermosa que me gustaría continuar ejerciendo y profundizando en el estudio sobre esta gran carrera».

 

El taekwondo tunero vuelve a ser noticia

0
Jobabo.- Las atletas Hailenid Sierra Viltres y Yohana Hernández Ramos, representarán a Cuba en los próximos Juegos Panamericanos de Taekwondo, a celebrarse en México, ambas atletas han demostrado un crecimiento excepcional, consolidándose como referentes del deporte en la provincia y el país.
Hailenid,  con solo 13 años y compitiendo en la categoría cadete, es una de las revelaciones del taekwondo cubano. Su dedicación y talento han sido clave para alcanzar este logro a tan temprana edad.
Por su parte, Yohana, de 17 años de edad y en la categoría junior, ha mostrado un rendimiento sobresaliente, fruto de años de esfuerzo y disciplina.
El entrenador Darielkis Medina Hierrezuelo no oculta su orgullo al hablar de sus discípulas, ver su crecimiento desde la base hasta llegar al equipo nacional es un sueño hecho realidad.
 Ambas han trabajado incansablemente y hoy tienen la gran responsabilidad de representar no solo a Las Tunas, sino a Cuba en un evento de talla continental”,

Las Tunas logra su primera victoria en en la lll Liga Élite del Béisbol Cubano

0
Jobabo: El equipo Leñadores de Las Tunas debutó con victoria en la jornada inaugural de la lll edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano, tras vencer la tarde de este sábado a  los Tigres de Ciego de Ávila en el estadio Julio Antonio Mella, con marcador de 8 carreras por 4.
Los visitantes abrieron delante en el marcador  con una anotación en la apertura del tercer inings, pero al cierre de esa propia entrada, los locales produjeron tres, resultado de cuatro hits, incluidos dobles de Roberto Baldoquin Martínez y Yosvani Alarcón Tardío, pelotazo y una base por bolas, para cerrar el primer tercio con ventaja parcial de dos carreras.
En el quinto acto volvieron a combinarse cuatro hits, entre ellos otro doble de Yosvani, para que los tuneros concretarán tres anotaciones más, y con ellas, ampliar la diferencia sobre el rival, con pizarra de seis carreras por una.
Con diferencia de cinco, los Leñadores no dejaron margen a dudas y fabricaron dos en el octavo, mientras los Tigres descontaron 3 en el noveno, insuficientes para alcanzar al vigente campeón de la pelota cubana, a quien correspondió el triunfo 8 carreras por 4.
La victoria fue a las estadísticas del zurdo Dariel Góngora, tras lanzar siete entradas y solo permitir una carrera; el revés fue a la cuenta de Kevin Soto, al tolerar cinco carreras limpias en cuatro inings.
Este domingo  volverán al terreno del estadio Julio Antonio Mella, Leñadores de Las Tunas y Tigres de Ciego de Ávila, escenario de juego del primer compromiso particular de ambas novenas en la tercera edición de la Liga Élite del Béisbol Cubano.
La subserie particular entre avileños y tunero  culminará el próximo martes , cuando efectúen su cuarto partido, siempre desde las dos de la tarde.

Día del Oyente: celebrar junto a los verdaderos protagonistas

0
Las Tunas.- «La radio es mi gran pasión, mi amor. Soy María Antonia Quintero, una oyente incondicional de Radio Victoria, las 24 horas conmigo, mi fiel compañera. La he escuchado desde siempre, hasta donde llega mi memoria. La he convertido en un amigo imperecedero, ha sido mi asidero ¿Y por qué? Porque me informa, me entretiene… yo que la escucho tanto en distintas provincias, en distintos lugares, y  creo que no hay una radioaudiencia tan grande como la nuestra.
«Lo importante es la interacción que hay entre radialistas y oyentes. No existen noticiarios tan importantes como los de Radio Victoria; y los programas culturales son una joya, nos tienen al día de todo lo que está sucediendo en la cultura, en nuestra patria chica que es Las Tunas, y más allá. Entonces, le estoy eternamente agradecida y por eso me considero la oyente número uno de `Victoria`».
La Dirección de la Radio Cubana determinó que cada 19 de marzo se celebre el Día del Oyente y la Familia Radialista. Las Tunas se suma a los festejos junto a los verdaderos protagonistas de nuestra emisora.
La fecha fue acordada en honor al primer acto que trascendió con los oyentes en Radio Cadena Habana en el año 2004.
Un aplauso hoy a los más habituales, esos que no toleran que pase el día sin ser mencionados en sus programas favoritos y se saludan mutuamente.
«Soy Margarita Sierra, una fiel oyente de Victoria. La radio para mí significa mucho,  la escucho desde que tengo uso de razón; aquí, en casa de mis padres, siempre estuvo presente. Radio Victoria siempre, como digo yo, ha sido un ejemplo para nosotros, porque ahí escuchamos noticias, programas musicales, divertidos, de participación… Y yo soy una de esas oyentes que casi no se despega, desde que abre los ojos hasta que se va a acostar.
«Es parte de mi vida, algo cotidiano. Y uno de los programas que más me gusta escuchar es Impacto, que tanto nos orienta, y mantiene al tanto de las noticias. Aunque disfruto todos los demás, el fin de semana escucho la programación desde que me levanto hasta que anochece. Gozo de la radio, vive conmigo, y sin ella, no soy nada».
Una jornada de regocijo y agradecimiento por esos que, desde el dial, son la razón de ser de la Radio Cubana, porque en la actualidad, la radio es punto de intercambio entre quienes la hacen y la escuchan.
Nuestro motivo cada día es seguir creciendo, perfeccionando rutinas, para acercarnos más a ti, parecernos a esa familia que nos identifica, y nos mantiene en la preferencia, a pesar de los años y en pos de los nuevos tiempos.
¡Feliz día del oyente!