Blog Página 169

Proyecto Pioneril jobabense participará en Seminario de Estudios Martianos

La escuela primaria Heriberto Cortés Iglesias, de nuestro municipio, es una de las instituciones jobabenses que tendrá representación durante el Seminario Provincial de Estudios Martianos, postergado para los días finales de mayo. El proyecto “Niños Martianos”, creado hace dos años, está integrado por el destacamento de cuarto grado, y liderado por su maestra Odaysis Cruz Alarcón.

Según la educadora, el mismo contempla diversos temas como el ahorro energético, el cuidado del medio ambiente y la pedagogía. “Este proyecto surge a partir del estudio del pensamiento martiano “Haz algo bueno cada día en nombre mío”, donde los pioneros realizan numerosas actividades. Además, fomenta el interés por el pensamiento que expresa: “Cada niño debía echarse a llorar cuando ha pasado el día sin que aprendan algo nuevo”.

Los pioneros han tenido la posibilidad de participar en diversos eventos vinculados a la vida y obra del Apóstol, así como otros relacionados con los temas debatidos dentro del proyecto. Todo ello condiciona la comprensión de los infantes respecto a dichas temáticas, así como su puesta en práctica. Fundamentalmente, tal como expresa Cruz Alarcón, aprenden a ser solidarios, ayudarse entre todos, así como a otras personas para ahorrar energía eléctrica y como esto contribuye a la economía del país y, sobre todo, a la del hogar.

Los pioneros de la escuela Primaria Heriberto Cortés Iglesias son parte de la delegación que participará en el 48 Seminario Provincial de Estudios Martianos, junto a otros jóvenes de muestro municipio.

Concluyen exámenes de ingreso a la Educación Superior

En Jobabo, concluyeron los exámenes de ingreso a la educación superior, luego de varios meses de preparación en las instituciones educativas y en el concentrado municipal con sede en el Instituto Politécnico Agropecuario Manifiesto de Montecristi.

El pasado seis del presente mes de Mayo, tuvo lugar la prueba en la materia de matemática, el diez la de Español y hoy14, la de Historia.  El proceso se desarrolló con el rigor y organización que amerita este tipo de actividad y como en etapas anteriores, los familiares acompañaron a sus hijos hasta el último minuto de estas tres  jornadas.

El  jefe del Departamento de Preuniversitario en el municipio Abilio Cardosa Rafael, refirió que el municipio presentó 35 estudiantes al examen de matemáticas, resultando aprobados 34 para un 97. 14 porciento de promoción. En este sentido significó que todos los presentados por el instituto preuniversitario Raúl Perozo Fuentes, lograron el éxito en esta materia.

El directivo puntualizó que el próximo 18 se darán los resultados de Español, el  21 se estará informando los resultados de la asignatura de historia y el 5 de Junio , tendrá lugar el Primer Otorgamiento de Carreras.

Alcanzar una carrera para cursar estudios en la enseñanza superior constituye un pilar fundamental de todo joven y de los familiares. Esa parte en nuestro país está garantizada y se convierte en un derecho de los aspirantes a determinadas especialidades. En este sentido, el esfuerzo personal es importante así como el accionar de los docentes y el apoyo de la familia que en todas las etapas ha estado presente.

Semana de reducción de riesgos de desastres y Ejercicio Meteoro 2024

A partir de hoy inicia la semana de reducción de riesgos de desastres, jornada que involucra a todos los sectores del municipio con una serie de acciones dirigidas a mitigar las vulnerabilidades ante todo tipo de fenómenos hidrometeorológicos, evaluar las prioridades institucionales en materia de prevención y desempolvar los planes de respuesta ante contingencias en el orden de defensa civil, concluyendo con el Ejercicio Meteoro 2024 previsto para los días 18 y 19 de mayo. 

 

Los objetivos fundamentales del quehacer organizacional van dirigidos a preparar a la población y las estructuras de dirección del territorio ante posibles eventos hidrometeorológicos de diferentes magnitudes y sus impactos en el territorio, por lo que la mayor parte de las actividades incluyen saneamiento, poda de árboles, limpieza de alcantarillas y desagües, aseguramiento de las cubiertas de viviendas e instalaciones económicas, así como una modelación lo que deben hacer en cada fase o situación de emergencia. 

 

Prioridades que van desde la implementación de los sistemas de comunicación, sobre todo las acciones conductuales que deben seguir los pobladores en caso de fenómenos naturales, la implementación de los planes de aviso a las diferentes estructuras de la defensa civil, y las capacidades de respuesta según la magnitud de los daños teniendo en cuenta cuestiones sanitarias, evaluación de áreas vulnerables, zonas inundables y de difícil acceso y recursos disponibles ante cada caso.  

 

Aunque las acciones fundamentales contemplan en mayor medida los riesgos que implican los eventos hidrometeorológicos como son los ciclones, tormentas locales, peligros de inundaciones, fuertes vientos… debido a las condiciones climáticas del municipio, la sequía y su impacto en el quehacer socioeconómico local también tiene un importante rol en estas jornadas de trabajo, al igual que la gestión sanitaria ante pandemias y otros riesgos no naturales . 

 

Precisamente teniendo en cuenta las experiencias de años anteriores, el grueso de las acciones que se implantan en Jobabo adecuado a sus planes de contingencia, van dirigidas a mitigar los riesgos ante los impactos de las tormentas locales, y el papel comunitario en la reducción de vulnerabilidades. 

 

Más de un centenar de actividades comprenden el desarrollo tanto de la semana de reducción de riesgos de desastres y el ejercicio meteoro 2024, y comprenden un paso importante en la futura toma de decisiones de los diferentes órganos de la defensa civil en esta localidad. 

Priorizan ofertas para el Día de las Madres

Los trabajadores de la Florería Municipal  y el colectivo del jardín 14 de Junio perteneciente a la Unidad Básica Presupuestada Servicios Comunales en Jobabo, accionan con el objetivo de satisfacer las demandas  de la población víspera del Día de Las Madres.

En diálogo sostenido con el sub director del organismo en el municipio Luis Fernández Rodríguez, refirió que cuentan con un adecuado nivel de  flores y que además se harán compras fuera del municipio para que el pueblo  pueda contar con variadas opciones en tan importante jornada dedicada a nuestras progenitoras.

Dia D Las Madres 1

El establecimiento 14 de Junio cuenta con una variedad de flores entre las que se destacan el Cajigal, , Terciopelo, Girasol, extraña Rosa entre otras que se sumarán mediante gestión en otras localidades del territorio. El directivo puntualizó que en esta ocasión cuentan con tres puntos de ventas que serán ubicados en áreas del cementerio municipal, el parque y en el propio establecimiento de La Florería.

Dia D Las Madres 5

Para estas actividades, cuentan con un colectivo que está en la mayor disposición de permanecer el tiempo que sea necesario en aras de satisfacer a las personas que precisan del servicio para esta ocasión y con otros fines. Desde horas tempranas del día los interesados pueden adquirir las flores o arreglos florales en los puntos antes mencionados.

Diversidad de ofertas en la Feria de Empleo en Jobabo

Con la finalidad de ofertar plazas laborales de manera legal a personas desvinculadas del estudio o trabajo, se realizó de manera satisfactoria en Jobabo este viernes Feria de Empleo.

Bajo la conducción de la jefa departamento de empleo que pertenece a la Dirección Municipal de Trabajo y Seguridad Social, Yaimara Suárez se efectuó dicho evento  y resultaron protagonistas los empleadores de las distintas formas de gestión, como las empresas estatales,  junto a otras entidades.

empleo

Más de 40 personas acudieron a la feria en busca de alguna de las plazas vacantes, y se logró una veintena de captaciones, siendo las de mayor demanda las ofertas del Campismo Popular Río Jobabo, Servicios Comunales y Educación.

entrevistado

Algunos de los pobladores interesados y satisfechos de acogerse a alguna fuente laboral en centros que hoy los necesita, expresaron su satisfacción y resaltaron la importancia de tales iniciativas para que un mayor número de personas se informe y pueda vincularse laboralmente. 

Además de las propias ofertas de empleos, se ofreció la posibilidad de que la población se incorporara a cursos de habilitación como linieros eléctricos, ferrocarril y Tabaco, prepararse, elevar su nivel y estar en mejores condiciones de encontrar un puesto de trabajo.

entrevistado 1

 El municipio ya tenía la experiencia de una feria de empleo similar, aunque ninguna con una connotación amplia, faltó mayor participación de habitantes y entidades en aras de lograr incrementar las ofertas de plazas vacantes con disposición.