Blog Página 167

Mañana dominicanos eligen presidente entre nueve candidatos

Santo Domingo, 18 may (Prensa Latina) Mañana más de ocho millones de dominicanos están convocados a las urnas para elegir al presidente y las autoridades legislativas, mientras hoy se procederá a la instalación de los equipos tecnológicos a utilizar en la contienda.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, informó que este sábado se ubicarán y probarán los equipos de digitalización, escaneo y transmisión de los resultados en los recintos electorales, y se entregarán los materiales a los presidentes de los colegios.

Jáquez explicó que los presidentes y secretarios de mesa revisarán los documentos y los equipos serán resguardados por los miembros de la Policía Electoral.

Anoche la JCE comunicó que la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), desplegará a 110 de sus miembros en las 20 provincias (de 32) con mayor cantidad de votantes.

Estos observadores proceden de 30 países y antes de las elecciones se están reuniendo con la dirigencia y candidatos de los siete partidos que pertenecen a esa organización en la República Dominicana, de acuerdo con el organismo comicial.

Este viernes lo hicieron con los partidos Revolucionario Moderno (PRM) y de la Liberación Dominicana (PLD).

También son miembros de la Copppal la Fuerza del Pueblo (FP), los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), el Bloque Institucional Social Demócrata (BISD) y País Posible (PP).

Son 21 las misiones internacionales que se encuentran en el país con miras a los sufragios, entre estas la Fundación Mundial para Sistemas Electorales, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, la Organización de Estados Americanos, la delegación de la Unión Europea en el país y el Parlamento Centroamericano.

Unas 200 mil personas trabajarán en los comicios, incluidos cerca de 50 mil miembros de la Policía Militar Electoral, que tendrá a su cargo la seguridad y el orden antes, durante y después de las votaciones.

A los comicios se presentan nueve candidatos presidenciales, de estos solo dos mujeres.

Las últimas encuestas publicadas el miércoles pasado dieron como favorito al mandatario Luis Abinader, del PRM, pero la Alianza Rescate RD (que conforman los partidos opositores FP, el PLD y el PRD) se muestra confiada en el regreso a las urnas el 30 de junio en una segunda ronda.

Constata Vice primera ministra de Cuba situación del abasto de agua en Las Tunas

Las Tunas.- La Vice primera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman Waugh, constató las condiciones de infraestructura y de bombeo del complejo hidraúlico El Rincón, que abastece de agua a la ciudad cabecera.

En esta ocasión, tras un periplo por la estación de bombeo y la planta potabilizadora, llamó a la intervención oportuna de mantenimiento desde el punto de vista civil y técnico, como parte del programa de rehabilitación y de aprovechamiento para el cuidado de los equipos y de calidad del agua que se le suministra al pueblo.

Ante la actual situación de limitaciones que vive el país, Chapman Waugh señaló la necesidad de las alianzas estratégicas con el propósito de solucionar los problemas, de los cuales en gran medida dependen de la estabilidad y el correcto mantenimiento de los equipos, imprescindibles en la eficiencia de los procesos del agua.

Apuntó que sin el mantenimiento no se logra impactar en la labor de este vital recurso para la población, la economía y el medio ambiente, por el ello el llamado a ser sostenibles por un servicio de calidad.

Ante las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba, el Gobierno, Recursos Hidraúlicos y otros organismos en el territorio, recibió en el terreno una información detallada acerca de las acciones que se ejecutan y las dificultades afrontadas en esta etapa con algunos recursos y materiales alternativos.

En su visita se interesó además por el salario, las condiciones de vida y el aprovechamiento de la tierra alrededor de los embalses y exhortó a la creación de módulos pecuarios para la producción de alimentos mediante el encadenamiento productivo que privilegie la atención a los trabajadores.

Como parte del diálogo constató los niveles de sedimentación, purificación y calidad de este recurso y conoció la situación de la nueva electrobomba en la potabilizadora El Rincón, que incrementa la capacidad en el abasto de agua a la población y mejora el servicio.

Al cierre del encuentro convocó a los trabajadores, que operan en turnos de 24 horas, a resolver los problemas existentes en el sistema ante la etapa de verano con el aporte de cada uno y con prioridades establecidas en el sistema para no afectar el suministro, mienstra el primer secretario del Partido Comunista en el territorio, Walter Simón Noris, ratificó el compromiso de los tuneros para modificar lo que dependa del ser humano.

Wilfredo Villamar: El éxito de producir está en tenerle amor a la tierra

En Las Tablas, al noreste de Jobabo tiene su finca Wilfredo Villamar Salgado, experimentado agricultor Asociado a la Cooperativa de Créditos y Servicios Batalla de Palo Seco que ha aprendido a exprimir al máximo los beneficios de sus siete hectáreas de tierra, por cierto, muy fértiles y con un excelente manejo agroecológico.

 

El día a día de Wilfredo Villamar se convierte en ese entorno matizado por el verdor de los cultivos que cuidadosamente atiende y que son el sustento económico de su familia y de otras cinco personas que trabajan con el en esa finca situada en uno de los extremos de Jobabo.

DSC 0725