Blog Página 163

Día de los niños: una celebración de esperanza

0

El tercer domingo de julio, Cuba se viste de alegría y color para celebrar una de sus fechas más entrañables: el Día de los Niños. Es un homenaje a los más pequeños, esos que representan la esperanza y el futuro de la nación. La fecha no es arbitraria; fue seleccionada tras una propuesta de Fidel Castro en 1974, durante un discurso en el campamento de pioneros del Parque Lenin. En aquel entonces Fidel sugirió que, al igual que el Día de las Madres y de los Padres, el Día de los Niños debería celebrarse un domingo para que las familias pudieran disfrutar juntas de este día especial.

En un país donde la educación y la salud son derechos garantizados, esta celebración se convierte en una manifestación de la prioridad que la sociedad cubana otorga a sus jóvenes.

Los infantes no son simplemente una parte de la sociedad; son su núcleo, la mas pequeña pero imprescindible célula. Desde temprana edad, se les inculcan valores de solidaridad, cooperación y respeto y las escuelas, más que instituciones educativas, son espacios donde aprenden a ser ciudadanos conscientes y activos. Con una tasa de alfabetización elevada y un sistema de salud que garantiza atención desde el nacimiento, los pequeños cubanos crecen en un entorno que les ofrece todas las herramientas para su desarrollo integral.

En Cuba los derechos de los niños están protegidos por un entramado legal y social robusto. La Ley de Protección de los Derechos del Niño y del Adolescente asegura que cada uno de ellos tenga acceso a la educación, la salud y la seguridad. Además existen diversas organizaciones, como la Organización de Pioneros José Martí, que promueven la participación activa de los niños en la vida social y cultural del país. Esta, con su lema “Seremos como el Che”, fomenta en sus integrantes valores de compromiso, cooperación y responsabilidad.

“El futuro de nuestra Patria está en nuestros niños”, es una frase que resume a la perfección el significado de la infamcia, porque está es la semilla de un futuro mejor, un futuro en el que la justicia, la igualdad y la paz sean realidades cotidianas. Cada niño cubano lleva en sus hombros la responsabilidad de continuar el legado de esperanza y amor que caracteriza a la isla.

El Día de los Niños en Cuba es más que una celebración; es una declaración de principios. Es un día para recordar que cada uno de ellos es un tesoro invaluable, un día para reafirmar el compromiso de la sociedad con su bienestar y desarrollo. Como dijera José Martí: “Los niños son la esperanza del mundo”. En Cuba, esta esperanza se cultiva con amor, dedicación y un profundo sentido de responsabilidad hacia el futuro.

Primer juego de la gran final de la serie 63 de la pelota cubana

0
Jobabo.- El zurdo tunero Eliánder Bravo y el derecho pinareño Mario Valle, abrirán el primer juego de la gran final de la edición 63 de la Serie Nacional de Béisbol, programado para las 2 de la tarde de este domingo en el estadio Capitán San Luis.
Eliánder, fue anunciado por el director Abeyci Pantoja el jueves último durante una entrevista concedida a Tele Rebelde, y este viernes, el manager Alexander Urquiola, oficializó la presencia de Mario Valle en el box.
En el caso del tunero, está inmerso en su segunda temporada con los vigentes campeones nacionales,  y en la actual contienda exhibe balance de ganados y perdidos de 4-2, promedio de efectividad de 4.48 y los rivales le batean para 295.
A los Vegueros, durante la fase regular, les trabajó 6 entradas, en las cuales, solo permitió 1 carrera limpia.
Según publica el periodista Boris Luis Cabrera Acosta de la Agencia Cubana de Noticias, en este play off, Eliánder cuenta con 2 triunfos sin derrotas, con efectividad de 3. 26.
Mario Valle, también en su segunda campaña, logró en la clasificatoria 5 éxitos y 2 reveses, le pegaron para 252 y archivó promedio de carreras limpias de 3.42. En la postemporada, tiene 1 victoria sin derrotas, con 5 limpias en 14 innings.
Mario Valle, ante Las Tunas en la fase regular, no tuvo una buena apertura, tras tolerar 3 limpias en 4 capítulos.
De esta manera, todo queda listo para seguir mañana a través de Radio Victoria y su revista Doble Play, el primer desafío de la gran final de la edición 63 de la Serie Nacional de Béisbol, entre los equipos Leñadores de Las Tunas, vigente campeón, y los Vegueros de Pinar del Río.

80 nuevos profesionales graduados en el Centro Universitario Municipal de Jobabo

Hoy se graduaron en Jobabo los primeros 12 Técnicos Superiores en Trabajo Social junto a otros 68 licenciados en Educación Informática, Pre-escolar y Primaria, sumando así 80 nuevos profesionales al entorno laboral del municipio.

graduadas con titulo de oro

Destacaron en esta ocasión el otorgamiento de tres títulos de oro a Odalis Velázquez Salazar, Diamelsa Torres Nieves y Yailín Pagán Esquivel, las tres de la carrera de Trabajo Social, además del reconocimiento a otros ocho estudiantes integrales del resto de las disciplinas.

Al intervenir Adis Expósito Caballero, directora del Centro Universitario Municipal Julio Antonio Mella de Jobabo, agradeció el empeño de los estudiantes durante estos años de intenso quehacer formativo que podrán demostrar en la práctica una vez incorporados a las entidades e instituciones donde laborarán, al mismo tiempo que reconoció el papel de un claustro consagrado y de alto valor humano y profesional.

En la graduación estuvieron presentes los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la localidad, los Doctores en Ciencias Yudenia Arias David, vicerrectora de formación en la Universidad de Las Tunas, y Víctor Cortina, metodólogo que atiende los Centros Universitarios Municipales, así como directivos e integrantes del claustro de la casa de estudios Jobabo.

graduacion Jobabo 9 graduacion Jobabo 8 graduacion Jobabo 7 graduacion Jobabo 6 graduacion Jobabo 5 graduacion Jobabo 4 graduacion Jobabo 3 graduacion Jobabo 1

Celebran en Jobabo Día del Historiador Cubano

Como parte de las jornadas  de celebración por el Día del Historiador Cubano este 19 de julio, los 16 asociados en Jobabo de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) realizaron diversas actividades en la divulgación, investigación y enseñanza de los hechos patrios en especial los de la localidad.

En conversación con la presidenta de la filial de esta organización en el municipio Yudis Leidis Vargas Ramírez informó que en el marco de la celebración resaltar la entrega en tiempo y forma de la cotización, en el caso del sector de la educación se enmarcaron en el tercer perfeccionamiento educacional con un paso adelante en la historia de la localidad.

En el caso del sector deportivo cada actividad se relacionó con la historia del deporte en el municipio, con una gran divulgación en las plataformas digitales. Además, el historiador Esteban Yero en conjunto con Luz Marda Arrieta se encargaron de trabajar las acciones por el 26 de julio y el aniversario 113 de la fundación del poblado de Jobabo.

Recorridos patrimoniales por el centro histórico de la ciudad, con la participación de niños y jóvenes transmitiéndoles enseñanzas sobre la historia local. Además, de realizar una ardua tarea en la investigación con las nuevas generaciones donde el historiador tuvo un primer lugar por su destacada labor en el reciente evento Patrimonio Histórico Azucarero. Detallo la presidenta.

La que aprovecha la ocasión y reconoce la labor de algunos asociados a la Unión de Historiadores de Cuba en la filial Jobabo por su buen oficio y contribuyen con su ejemplo y enseñanzas a la divulgación de los sucesos gloriosos,  como Luz Marda Arrieta, Ivia Merino y Disnardo Zaldivar( El Meteoro).

Se diagnostican nuevos focos de Aedes Aegypti en Jobabo

30 focos del mosquito  Aedes Aegypti se han  descubierto en Jobabo en lo transcurrido del mes de julio, para un acumulado en el año de 251, situación compleja que mantiene en tensión autoridades sanitarias dado el peligro que representa las recientes lluvias muy propicias para la reproducción del vector transmisor del dengue.

En conversación con el jefe departamento de la campaña antivectorial Yurisley Samón Rojas informó a la prensa que los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las más recientes jornadas indican al Reparto Manuel Ascunce(Los Solares), Vietnam,  Las Argentinas y el Pueblo.

Entre los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el tratamiento con peces, bloqueo de los casos febriles con todo el procedimiento que lleva y la verificación casa a casa. Puntualizó Samón Rojas.

El que agregó, que sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, con énfasis en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral. Aunque hoy cuentan con Abate, Bactivec, insecticidas y el combustible para la fumigación.

No obstante, la fuerza de trabajo es lo que más le afecta en calidad y eficiencia en la batalla contra el vector, 26 operarios de la campaña están hoy en falta por diversas razones, lo que les dificulta llegarle a las zonas más lejanas, detalló  el directivo.