Blog Página 157

La noche dorada de Mijaín: La quinta medalla y una hazaña para todos los tiempos

Dicen que la algarabía estalló con el último segundo. No hubo lugar en Cuba en que no se celebrara “a lo grande” la victoria del pinareño y que en Herradura, su tierra natal,  el clavo de la medalla relució como el oro, en espera de la última presea de un hombre que ha hecho historia en el olimpo.

Mijain 1 768x593 1

A 7,846 kilómetros de distancia, las arenas del Campo de Marte vivieron un hecho insólito: el hijo de Bartolo obtenía su quinta presea dorada consecutiva en la misma prueba, al vencer 6-0 a su compañero y amigo, Yasmani Acosta por Chile en los 130 kilogramos.

Mijaín con su maillot rojo fue Cuba esta noche y él lo sabe. Se sembró como un roble en el centro del colchón, ahí donde mismo se coloca la insignia parisina y desde ahí vertió su fuerza y su estirpe en piernas y brazos, en rostro y piel.

Toda la tensión estuvo en el centro del recinto. La gente no cabía en el asiento y se balanceaban ansiosas como queriendo estar más cerca. En francés, español, inglés; no importaba el idioma para vitorear al héroe.

Casi enseguida empezaron los homenajes. No solamente los asistentes a la sala del Campo de Marte sabían que estaban delante de un hito nunca visto en citas estivales, sino también otros muchos desde decenas de lugares de París, de Francia y del mundo.

Apenas a la salida del colchón lo encontró Thomas Bach, el Presidente del Comité Olímpico Internacional, que llegó hasta él para reconocer tanto sacrificio y talento. Luego pudo avanzar despacio, en medio de la vorágine que genera su presencia. Cientos de periodistas, atletas, entrenadores, voluntarios, todos querían tener cerca al campeón.

Y desde Cuba llegó la llamada para transmitir el mensaje de todo un país que hoy se detuvo solo para verlo. “Es el suceso deportivo más importante de los Juegos. Eres un cubano y un revolucionario ejemplar”, le dijo Díaz-Canel mientras el gigante seguía rodeado de tanta admiración.

Muchos dudaron de su hazaña. Los argumentos para no ubicar a Mijaín como principal candidato de su división en la Ciudad de la Luz fueron diversos: la edad, los años sin contender en el alto nivel y la juventud, buenas condiciones y resultados de sus contrarios, en especial del iraní Amin Mohammadzaman Mirzazadeh.

Sin embargo, poco a poco despejó las dudas e impuso su clase: 4-1 en semifinal, 3-1 en cuartos y 7-0 en octavos.

El público, muy informado, no se equivocó y aclamó al campeón en su último baile, que lo coloca definitivamente en los libros de historia del olimpismo.

El cubano ya no aparentaba su edad cuando llegó a la zona mixta, hilarante como un niño y con una sonrisa más alta que un salto de Duplantis.

“El triunfo se lo dedico a todos los seres humanos que han contribuido con mis triunfos y a que Mijaín se mantuviera durante tantos años, a todos esos jóvenes que me inspiraron. Me siento contento, feliz de ser cubano y haber portado tantas veces la bandera de Cuba y entregado esa medalla a la delegación”, comentaba minutos más tarde.

Mijaín, de 41 años, dice sentirse amado por la gente de Herradura y orgulloso de haber marcado un “puntito a 140 km al oeste de La Habana, en la historia del universo”, con sus cinco títulos olímpicos.

Al deporte llegó de la mano de sus hermanos Misael y Michel, que practicaron remo y boxeo e intentaron animarlo a subir al ring, pero “él nunca fue de dar golpes” sino “de dar apretones y tirar al suelo”.

A los 13 años su carrera estuvo a punto de malograrse, cuando su padre, Bartolo López, fallecido en 2023, le ordenó dejar el deporte por una doble fractura de tibia y peroné durante una competición.

“Mijaín lloró y pataleó” y “Bartolo finalmente aceptó”, comentó su mamá recientemente a la prensa.

Tras recuperarse, participó en unos juegos escolares en Colombia, ganando dos medallas de oro y dos de plata. A los 17 años integró la selección cubana y comenzó a tejer su leyenda.

“Atenas fue el inicio. Detrás de una derrota vienen muchas cosas buenas y he ido a cinco Juegos Olímpicos, ganando cinco”, comentó.

En Tokio, Mijaín entró al selecto club de cinco campeones en cuatro citas olímpicas consecutivas en la misma disciplina deportiva, pero buscó sellar su carrera de más de tres décadas con la inédita proeza de sumar una quinta corona olímpica a su ya brillante palmarés.

En la historia, solo cinco leyendas del deporte han conseguido oro en cuatro citas bajo los cinco aros consecutivas: los estadounidenses Michael Phelps (natación), Carl Lewis (salto de longitud), Alfred Oerter (lanzamiento de disco) y el danés Paul Elvstrom (vela).

El orgullo de Mijaín López Núñez de representar a Cuba, y quizás de incluir a la Isla en una de las leyendas más grandes del Olimpo, no hace más que multiplicarse por diez: “Me siento honrado de hacer esto por mi país y de ofrecerle todas sus victorias”, declara con una sonrisa.

“A quien fuera mi entrenador, Pedro Val, tengo que dedicarle unas palabras”, comentaba como quien habla de un padre agradecido. “Son los que me han guiado y el que me hizo ser reconocido a nivel mundial”.

¡Y Trujillo va a extrañar mis estrallones!, decía mientras alzaba los brazos y lo buscaba entre la gente.

“Hoy puede ser un gran día”, entonaba un colega en la Ciudad Luz, evocando a Manuel Serrat, mientras en Cuba aun no apuntaba el Sol en el horizonte. ¡Y así ocurrió!

“Fue una final bonita, donde se enfrentaron dos cubanos por primera vez en la lucha y contento de que Yasmani haya sido mi contrincante”.

Un minuto más tarde de la victoria, Mijaín se despidió. Rodilla en tierra y en medio del colchón sembró lo que calificó sus zapatillas campeonas. “Sentí un vacío. Entregué las armas, mis zapatillas de victorias. Pero se quedaron donde debían quedarse, sobre el colchón”.

Este seis de agosto, en la Arena Champ de Mars y bajo la atenta mirada de la estatua del mariscal Joffre, se hizo realidad una leyenda. Las cortinas de una brillante carrera deportiva caerán dos décadas después de aquel amargo debut olímpico en Atenas, donde se fue sin medallas. Esa historia inicial quedó casi olvidada, pues los capítulos posteriores han sabido a gloria.

Hoy París no fue el mismo, ni tampoco lo fue el mundo. El más grande deportista cubano de todos los tiempos dice adiós.

Delegados del Poder Popular de Jobabo analizan temas cruciales del municipio

Jobabo.- Los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular (AMPP) de la localidad analizaron este fin de semana diversos temas durante la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria en su Décimo Octavo Período de Mandato.

Los debates estuvieron centrados en el Plan de la Economía para el año 2025 el cual proyecta crecimientos en las principales actividades de los sectores del Comercio, la agroindustria, Mantenimiento constructivo y la Industria Alimenticia, entre otros sectores productivos.

Trascendió que el próximo será un año importante para lo cual hay que trabajar en el cumplimiento de las proyecciones del gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en cuya etapa se pretende avanzar en el ordenamiento de las relaciones entre los sectores estatales y no estatal con los encadenamientos productivos, el control de los precios, eliminar la evasión fiscal e incrementar los ingresos al presupuesto del estado para disminuir gradualmente el déficit fiscal.

Otros de los asuntos que mereció un profundo debate de los delegados de la AMPP fue el cumplimiento de la Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en la que la localidad aún presenta atrasos, sobre todo en la entrega de tierras para los auto consumos de los organismo con solo 13 hasta la fecha con unas cuarenta y siete hectáreas totales.

AMPP 1

Asimismo, se pretende la adquisición de unos 10 mil alevines de carpa para la siembra en 7 espejos de agua, así como el uso de los 48 estanques pertenecientes a la agricultura urbana, de los cuales 5 se encuentran sembrados con especies de tilapia Giff y suprimido los cuales deben comercializarse en octubre de este año.

Entre tanto el proceso de bancarización, aunque un discretos avances en el municipio, localmente  al cierre de junio último hubo una emisión monetaria que ascendió a los más de 162 millones de pesos, por lo que se aboga por el incremento de los pagos de servicios, productos y demás operaciones comerciales y financieras mediante el uso de instrumentos de pagos  y canales electrónicos en lugar de utilizar dinero en efectivo.

En cuanto al cumplimiento de las actividades de la etapa estival el análisis de los delegados permitió conocer que en un grupo de Consejos Populares existen variedades de propuestas culturales y recreativas, sin embrago en otros, como El Níspero, Urbano Este y Bracito, no se realizan las actividades inicialmente concebidas en el programa del Modo Verano.

Acerca de la calidad de las ofertas gastronómicas se conoció que el perfeccionamiento en el sector no cumple de manera efectiva los objetivos previstos para los cuales se instrumentó,  y entre las causas que lo provocan, figuran el incumplimiento de la parte estatal en garantizar el 60 por ciento de los recursos, lo cual ocasiona  que el mayor nivel de gestión corra por parte de las propias unidades, en medio de realidades que se afrontan.

Los delegados aprobaron la liberación por problemas personales como secretaria de la AMPP a Yisi Pérez Villa y a Tania Rodríguez Ruiz, quien ocupaba igual responsabilidad pero en el Consejo de la Administración Municipal, a la cuales serán asignadas otras responsabilidades.

Mantienen su vitalidad servicios del Laboratorio Clínico y de Microbiología en Jobabo

Jobabo.- Los servicios que se ofrecen en el laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial en Jobabo, mantienen su vitalidad, a pesar de la inestabilidad con la entrada de recursos a causas de la situación económica y el recrudecimiento del bloqueo hace más de seis décadas.

En conversación con la jefa de este departamento Osleidis Cruz Vidal, informó a la prensa que atienden un promedio diario de 60 a 80 pacientes, en el horario comprendido de 7 a 9 de la mañana a pesar de la situación económica que atraviesa el país en la actualidad.

No obstante, la escasez de reactivos le impide realizar todos los complementarios a la población, no se realizan hemogramas completos, ni conteo de plaquetas. En el caso de la química solo se  les está realizando creatirina, colesterol y proteínas totales. Los pacientes de quimioterapia, nefrología, reumatología y otros, se les prioriza con todos, dada la patología que los afectan. Explicó la directiva.

La que agregó, que existen otras irregularidades que afectan mayor calidad en los servicios que es la escasez de recursos como las jeringas y las láminas que están en baja cobertura, pero no han detenido la asistencias.

Cruz Vidal aprovecha la ocasión, y hace un llamado a la población acudir bien temprano en la mañana a recibir estos servicios en aras de evitar ayunas prolongadas, por el bien de su salud. Además se exige mantener la disciplina ya que en ocasiones son agredidos por causas injustas que atentan contra el bienestar de todos.

A pesar de la situación económica del país no se detienen los servicios que se ofrecen en el laboratorio clínico y de microbiología del mayor centro asistencial en Jobabo.

 

La contratación cambiante no genera estabilidad en la agricultura

Si cambian las reglas de la contratación agropecuaria para 2025, como adelantaron recientemente, desestimando contratar las parcelas pequeñas de determinados cultivos (que en definitiva son mayoría) se estaría yendo en contra de la esencia de lo que significa “pequeño agricultor”, y por consiguiente, dejando a libre albedrío una importante fuente de producción agrícola el municipio.
Hay que recordar que, al menos aquí en Jobabo, lo que se conoce en los textos como agricultura de desarrollo, esa que refiere grandes extensiones de sembradíos, y que sin la mecanización y tecnificación es imposible, no representa ni un cuarto de la totalidad del entorno agrícola local, aunque sería lo ideal. En cambio, es gracias a esos pedacitos de tierra por aquí y por allá, la de subsistencia, la de los pequeños agricultores, que de cierta forma subsiste el sistema de la agricultura actualmente.
Este adelanto que se hizo de un aspecto clave de la contratación agrícola, me recuerda los “disparos al aire” que con frecuencia se visualizaron en el pasado no muy lejano, como el propio ejemplo de la leche, cuando luego de exonerar de la contratación a los tenedores de menos de tres vacas se exigió a los presidentes de cooperativas convencerles de entregar la leche debido al alto déficit productivo del municipio.
Las reglas contractuales se modifican tanto de un año para otro, incluso, dentro del mismo proceso de contratación en marcha, a veces por cuestiones interpretativas, que gastan parte de esos recursos que pudieran destinarse a producir y comercializar solo impartiendo seminarios y realizando reuniones aclaratorias.
Ello implica cada año nuevas líneas de aprendizaje para los dirigentes de base del entorno agropecuario, ya saturados de reuniones, más que de lo que deben hacer en el terreno para controlar y promover para fomentar el desarrollo de sus unidades.
Si de distorsiones se trata, tanto cambio es una distorsión en sí, y mucho daño que causa.
Lo que sí se debe hacer es exigir que cada tenedor de tierra, sobre todo en usufructo cuyo contrato de otorgamiento sea objeto de cultivos varios, use correctamente los terrenos, y sí, que sea la cooperativa, la que decida en base a lo que tenga, si le contrata o no.
Y por otro lado, no descuidar este año algo de suma importancia, la asesoría jurídica para establecer contratos justos, que en vez de regirse por preformas impuestas por los comercializadores, contemplen las exigencias de quienes producen en el campo.

Los Leñadores estarán en Jobabo la próxima semana

0
Jobabo.- Integrantes del equipo Leñadores de Las Tunas, campeones de la recién finalizada Serie Nacional número 63 de Béisbol, visitarán este municipio el próximo miércoles 7 de agosto   desde las 9 de la mañana.
Luego de disfrutar de varias jornadas de fiesta con los seguidores de la cabecera provincial, los tricampeones de la pelota cubana recorrerán los otros territorios entre el lunes y el jueves de la próxima semana.
Según el cronograma, divulgado por fuentes oficiales, el lunes 5 de agosto a las 9 de la mañana, estarán en Amancio, mientras a las 2 de la tarde llegarán a Colombia.
El martes viajarán hasta el norte tunero para departir con fieles del municipio de Jesús Menéndez a las 9 de la mañana, y a las 2 pasado meridiano, recibirán la admiración y el reconocimiento del pueblo de Puerto Padre.
El miércoles 7, los discípulos del manager Abeyci Pantoja Díaz, tendrán una recepción a las 9 de la mañana con los habitantes de Jobabo y concluirán la jornada a las 2 de la tarde en Majibacoa.
El intercambio de los vigentes campeones de la pelota cubana con la afición tunera, concluirá el jueves 8 de agosto, cuando desde las 9 de la mañana compartan con los residentes del municipio de Manatí.