Blog Página 149

Lista Las Tunas para la edición 57 de la Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- Tras la realización de jolgorios campesinos en comunidades de los ocho municipios de Las Tunas, la tierra de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo está lista para vivir, del 28 de junio al 2 de julio, la edición 57 de la Jornada Cucalambeana.

La fiesta suprema del campesinado cubano, como expresión del trabajo de las casas de cultura, los proyectos comunitarios, grupos portadores, profesionales de la décima y el punto cubano y quienes apuestan por defender la tradición familiar rinden tributo en esta ocasión al aniversario 195 del natalicio de El Cucalambé.

El Centro Provincial de Casas de Cultura alista su evento teórico Diversidad, Esencia e Identidad, previsto para la primera jornada del festejo, con la realización de conferencias y la presentación de ponencias sobre el arte comunitario desde la defensa de las tradiciones.

De igual manera, la casa iberoamericana de la décima acoge al Concurso Nacional Justo Vega, oportunidad para la improvisación, que contará con participantes de La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Sancti Spíritus y otros.

El certamen, con una versión competitiva por el Premio de la Popularidad a través de las redes sociales, tendrá la presencia de varias generaciones de repentistas, así como la participación femenina de Brenda Martín, quien llega desde Mayabeque para ofrecer sus versos.

Desde el Centro Provincial del Libro y la editorial tunera Sanlope ya se prepara el Catauro de la Décima, espacio que durante 30 años sirve de escenario para la premiación del Concurso de Décima Escrita Cucalambé; este calendario prevé recitales poéticos y la presentación de cuadernos ganadores en ediciones anteriores.

Como es tradición, la finca El Cornito, hogar del bardo Nápoles Fajardo, acogerá actividades como el Concurso Justo Vega, las exposiciones de artesanías, danzas típicas, juegos y platos tradicionales, y el espacio dedicado a la infancia, Cantos de Colibrí.

La Jornada Cucalambeana también llegará hasta las comunidades con la Canturía Díganme Guajiro a Mí, especialmente en San José, Palancón, y algunas instituciones como un hogar de ancianos, mientras en la calle Cucalambé, como cada año, se realizará un guateque esperando el cumpleaños de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo.

En coincidencia con el cumpleaños del poeta bucólico más importante del siglo XIX en Cuba, fecha que se conmemora el primero de julio, la Jornada Cucalambeana defiende su esencia e interacción con expresiones culturales afines, cultivadas en los países de Iberoamérica.

Los Leñadores son terceros en Serie Nacional 63 de Béisbol

Las Tunas.- Los Leñadores aseguraron el tercer puesto de la Serie Nacional 63 al derrotar 4×1 a los Cazadores de Artemisa, en el estadio 26 de julio.

En el primer desafío de los tres juegos que tienen pendientes, los tuneros ligaron 10 jits, incluido el jonrón 18 de Rafael Viñales. Uno de los destacados del partido fue el novel Jean Lucas Baldoquín, quien bateó de 5-4 y empujó una carrera.

El abridor Eliander Bravo estuvo en el box durante cinco entradas, donde solo aceptó una anotación. En tanto, el relevista Rodolfo Díaz trabajó durante tres entradas y se anotó su onceno salvamento.

Los verdirrojos lograron su victoria 42 en la campaña y aspiran a ubicarse en la segunda plaza que les asegure un puesto directo en la III Liga Élite. Este domingo 10.00 a.m. Leñadores y Cazadores jugarán su segundo partido.

Primer Secretario del PCC en Las Tunas llamó en Jobabo a buscar soluciones y no justificaciones

Jobabo. – Poner todo el empeño posible para resolver los problemas fue el llamado del Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas, Walter Simón Noris en la evaluación este domingo del Trabajo Comunitario Integrado con carácter provincial de la circunscripción 12 de Argentina sur.

Durante el encuentro el dirigente partidista fue enfático en plantear que hay soluciones que no se resuelven por falta de un mejor accionar de los cuadros, tanto de la provincia como del municipio porque las soluciones dependen de la capacidad y el razonamiento de los que deciden.

En la realización del Trabajo Comunitario provincial celebrado este domingo en el barrio en transformación de Argentina Sur en Jobabo, se informó de las acciones realizada desde que comenzó ese programa, sobre todo se hizo hincapié en lo que falta por hacer como las serias deficiencias con el abasto de agua por la red y los problemas relacionados con la vivienda.

Otro de los asuntos tratados fue el abastecimiento de los productos del agro a la placita administrada nuevamente por Acopio y la urgente necesidad de estabilizar la presencia de productos a partir de la contratación con las formas productivas del municipio, la cual es pésima.

El máximo dirigente político de la provincia, Simón Noris llamó a las autoridades de ambos niveles a ser más energéticos en la solución a las afectaciones del pueblo, tales como la recogida de los desechos sólidos para la cual deben buscar alternativas ante del déficit de medios de transporte dedicados a esos fines.

Señaló que cuando se tiene interés en resolver los problemas se buscan las alternativas y no las justificaciones, y agregó que el pueblo espera más de los dirigentes que los representan en las diferentes estructuras del gobierno y de las organizaciones políticas y de masas.

Simón Noris, llamó también a los vecinos del lugar a transformar el barrio de conjunto con el acompañamiento de las autoridades del municipio para lograr un barrio más limpio, atractivo y próspero para bien de la comunidad y de sus habitantes.

 

Intercambio en Centro Universitario de Jobabo con la mirada puesta en la gestión del conocimiento

Jobabo.- La Rectora de la Universidad de Las Tunas y Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular Doctora Yoenia Virgen Barbán Sarduy y el Sub Delegado del CITMA y Coordinadinador del proyecto Mi Costa en el territorio tunero , desarrollaron una visita de intercambio con profesionales que laboran en el Centro Universitario Municipal en Jobabo.

intercambio

El recorrido tuvo entre sus objetivos conocer y compartir experiencias en temas relacionados con la Gestión de Gobierno , basado en ciencia e innovación donde el CUM, exhibe importantes resultados por la contribución que ofrece en específico a la estrategia de desarrollo local , su accionar en los diferentes proyectos que se implementan en el municipio en especial Mi Costa, donde la institución de altos estudios, cuenta con un aula de capacitación en temas de medio ambiente.

Se estuvo evaluando además aspectos referidos a las matrículas y las respuestas a las demandas de formación de profesionales en las diferentes especialidades , acorde a las necesidades del municipio , entre las que resaltan las de perfil agropecuario. Barban Sarduy, valoró el  intercambio de muy provechoso y excelente.

Por su parte el Sub Delegado del CITMA y Coordinadinador del proyecto Mi Costa en el territorio tunero, en diálogo para este espacio refirió temas relacionados con el proyecto Mi Costa y la resiliencia ante el cambio climático y el papel relevante de los profesionales del CUM en la localidad en la capacitación de formadores de las diferentes comunidades  en coordinación con el CITMA y otros organismos e instituciones del municipio y provincia. En otro momento del diálogo expuso el objetivo de las principales acciones que se desarrollan en este tema, ubicando como prioridad transformar la forma de hacer y  la adaptación al cambio climático.

Dialogan intelectuales cubanos sobre colonización cultural

0
Un encuentro entre intelectuales y profesionales de la prensa aconteció hoy en esta ciudad como parte del programa “Sembrar ideas, sembrar conciencia”, estrategia del Ministerio de Cultura de Cuba.

En esta oportunidad, el director de la Casa de las Américas, Abel Prieto, explicó a los presentes, con la presencia de dirigentes políticos y gubernamentales de la provincia, “la necesidad se batallar contra esa colonización cultural procedente de un enemigo muy fuerte y con poder tecnológico”.

La cita acontecida en la Escuela del Partido Comunista de Cuba “Cándido González Morales”, de Camagüey, sirvió para que el intelectual explicara los motivos de este tipo de encuentros.

“No podemos olvidar aquel 2003, un momento crítico cuando desde Estados Unidos se anuncia que se va a atacar a Iraq y otros 60 sitios oscuros, así que el Comandante en Jefe, Fidel, respondió con el discurso de “La epístola al Emperador”, dijo Prieto.

La propia respuesta al presidente de los Estados Unidos George Bush “trajo consigo que varios intelectuales llegaran a ver a Fidel y ante la pregunta de qué se debía hacer, dijo : “sembrar ideas, sembrar conciencia”, afirmó quien fuera ministro de Cultura.

El debate sobre fenómenos de la comunicación, culturales, redes sociales, resultó bien amplio entre los presentes quienes confluyeron en la idea de fortalecer nuestras raíces e identidad ante la invasión colonizadora.

Actualidad, tendencias, un mejor hacer tanto en las escuelas como demás instituciones que representan movimientos artísticos, centró un intercambio que también se proyecta en todas las provincias de Cuba.

El país tiene como referente principal a la cultura como escudo y espada de la nación, como dijera el propio líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

Diálogos de este tipo conforman parte de una amplia estrategia que se desarrolla en Cuba, un país que también sufre los efectos negativos de la globalización en materia cultural, y que promueve valores alejados a lo que distingue a la sociedad antillana.