Blog Página 145

Cazadores de Jobabo saludan Aniversario de los CDR

0
Jobabo.- La filial de Caza Deportiva de este municipio realizará un exhibición de tiro al plato la cuál tendrá como objetivo saludar el Aniversario 64 de la creación de los CDR, el cual se festejará en todo el país el próximo 28 de septiembre.
Está exhivision de tiro al plato o SKIPP se realizará por primera vez en este territorio, es decir se convertirá en un atractivo acontecimiento para este pueblo y la Filial de Caza Deportiva.
El evento se efectuará el próximo domingo 15 de septiembre y se espera que participen cazadores de otros municipios tuneros con experiencias en estas lides,  así como una representación local.
Se efectuó la  primera reunión del ejecutivo municipal de está  filial para darle aseguramiento a tan importante certamen, dónde participaron  representantes del MININT, INDER, CDR y la Radio.
La reunión estuvo  presidida por el compañero, José López Martínez, presidente de la Filial de Caza Deportiva en el municipio y Margarita Neulan Estrada, funcionaria del organismo deportivo Jobabense.

Disputados de Jobabo sostienen encuentros con directores de escuelas y directivos del municipio

Jobabo. – Un intercambio con diversos factores tuvieron este viernes los diputados del Parlamento, Yoenia Santiesteban Figueredo y Antonio García González en los cuales conocieron detalles del desarrollo de un grupo de áreas del municipio.

A primera hora ambos parlamentarios, acompañados por la vice presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Yaimara Vargas Abreu sostuvieron un encuentro con directores de las escuelas del municipio y del Consejo de Dirección del sector de la Educación.

En esa dependencia de Jobabo ambos diputados conocieron acerca del comienzo del curso escolar, la cobertura docente, las condiciones de los estudiantes en todas las enseñanzas y sobre la base material de vida y de estudio, entre otros asuntos relacionados con el proceso docente educativo.

Tiempo después Yoenia Santiesteban Figueredo y Antonio García González sostuvieron una larga conversación con el Primer secretario del Comité Municipal del Partido, Osmel Osorio López acerca de asuntos que gravitan la situación de los pobladores del municipio como son la alimentación, los viales y el abasto de agua.

Un rato más tarde ambos representantes del pueblo ente el Parlamento, intercambiaron con directivos de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto y Alcantarillado, de Servicios Comunales, del Centro de Gestión para situaciones de Riesgos y parte del Consejo de la Administración Municipal sobre la situación del agua.

El diputado Antonio García enumeró un grupo de acciones que pueden acometerse para buscarle solución a ese asunto de alta sensibilidad popular y que afecta a miles de personas naturales y jurídicas en la cabecera municipal.

Para este sábado están señaladas otras actividades que incluye un encuentro con los presidentes de los consejos Populares en el cual se conversará sobre diversos temas que repercuten en la vida social y económica de las comunidades del municipio.

 

Los pagos en línea y el dilema de las bonificaciones ausentes

4

Cerca de una decena de personas me han preguntado en la última semana ¿Por qué han ido a hacer pagos en línea en determinados establecimientos (privados) y no han recibido la bonificación del 6%?

Preguntan, porque en la emisora (Radio Cabaniguán), en las redes sociales y en otros espacios de la web hemos abordado estos temas relacionados con la bancarización, no de forma propagandística, sino de manera analítica.

Lo primero que hay que ver en los pagos en línea son las particularidades de las dos plataformas fundamentales que se usan: EnZona y Transfermóvil, y las diferencias entre escanear un código QR que es de pago En Línea y otro que puede ser de Transferencias entre tarjetas, siendo este último muy generalizado, pero lo descartamos porque las interrogantes vienen precisamente de personas que han hecho sus pagos mediante el QR de pago En Línea.

¿A qué se debe la ausencia de la bonificación?

La realidad es que no he encontrado ninguna explicación coherente al respecto, y ninguna aclaración oficial desde las propias plataformas. Dos correos electrónicos y ninguna respuesta más allá de -diríjase a su banco-.

Extraoficialmente me he encontrado con dos versiones:

Una que atañe el problema a la no activación del servicio o función (bonificación) a la cuenta del actor económico porque este a la hora de establecer los trámites puso su nombre y no el negocio.

Otra, que simplemente se debe a la no activación del servicio por error humano de quien opera la activación de las cuentas vinculadas al QR de pago.

Ambas versiones son, lamentablemente, fallos que no deberían existir, pues el uso de pago En Línea por QR es exigible a gestores de negocios minoristas estatales y privados, y no existe razón alguna para obviar la coordinación de activarles por defecto la bonificación a los clientes. Esto deberían saberlo quienes desde todas las partes (Etecsa, Xetid, Bancos…) operan las plataformas.

Incluso, si ha existido un error, corregirlo es algo sencillo, unos cuantos clics en un programa informático… no debería llevar ni quejas, ni trámites adicionales ni alguna formalización de solicitud más allá de la que hace en la contratación virtual de los pagos En Línea.

¿Quiénes son los culpables del error?

Evidentemente son personas o tal vez el propio programa informático, pero eso, sólo lo saben quienes lo operan desde Etecsa , desde Enzona y desde los bancos. Aunque aclaro, todos los casos que me he encontrado han sido vinculados a Transfermóvil, EnZona hasta donde sé, no presenta ese fallo.

Lo curioso de este caso en particular: la ausencia de las bonificaciones, que ha generado no pocos debates en espacios físicos y en las redes sociales, y ante la falta de aclaraciones, los afectados ( los clientes) culpan a los actores económicos de manipular los códigos o de hacer algún tipo de “invento” para que los compradores desistan de usar los QR, o algunos casos en los que atañen el problema al uso de QR de transferencias en vez del QR de pago en línea.

Hay que estar claros de algo, ninguna forma de manipulación del QR por parte del vendedor puede llegar a tal extremo de afectar las bonificaciones, lo que si puede hacer es es bloquear el QR para que sea inservible y atribuirlo a fallas en el sistema de las plataformas, la conectividad o las redes telefónicas celulares…

Los inventos conocidos hasta ahora son: negativa de los vendedores a que les paguen En Línea o por Transferencia, limitaciones de la cantidad de pagos o dinero que aceptan, manipular el código para decir que hay fallas en el sistema, dilación del trámite para obtener el código QR de pago En Línea, entre otros.

También es necesario conocer que en el caso de transfermóvil cuando se escanea mediante pago en línea un QR que es transferencia éste solamente da error o lo que hace es devolver datos, no le remite al canal de pago en sí.

En el caso de EnZona la línea de aprendizaje es mas compleja porque el escaneo se hace por un mismo procedimiento y sí puede escanear ambos tipos de código, el QR de transferencia y el QR de pago en línea, ahí la detección de que es uno y otro sí va a los detalles que ofrece el servicio una vez escaneado (ello lleva una explicación mucho más detallada con imágenes).

Pero, volviendo a los pagos en línea y suponiendo que se trata de un QR plenamente contratado como pago en línea, no deberían existir fallos en que una vez completado el proceso se refleje la evidencia de la bonificación.

Este asunto más allá de cualquier aclaración, lo que demanda es una solución inmediata y mayor preocupación por parte del grupo de bancarización de este municipio, pues a la par de la exigencia de que los prestadores de servicios contraten su código QR, lo expongan y no se nieguen a recibir pagos por esta vía, también les compete buscar soluciones o tramitarlas con exigencia y eficiencia a los continuos problemas que también afrontan los actores económicos y sus clientes.

Otra situación muy común, y que se obvia en estos espacios, o hasta se ve como algo normal, es que una vez recibido el pago por QR, ese dinero no va inmediatamente a la cuenta del actor económico, hay ocasiones en que transcurre una semana o más para poder disponer de ese dinero. Esto debería ser automáticamente remitido a su cuenta ¿No hay razón lógica para que el proceso demore más de un día? Y si la cuestión es tecnológica, es corregible.

De la gestión de pagos en línea, estos temas anteriormente abordados son muy escuetos o no se abordan lo suficientemente por parte de los responsables, casi todo ha sido propaganda y exigencia, y a los cuales se suman otros problemas que van desde la propia accesibilidad a la plataforma Bulevar Transfermóvil, cuyo acceso debería ser desde cualquier red pública nacional y no exclusivamente mediante el móvil (una vez activada la APN Mitransfer, o desde Etecsa, o desde Joven Club.