Blog Página 144

Se diagnostican nuevos focos de Aedes Aegypti en Jobabo

35 focos del mosquito  Aedes Aegypti se han  descubierto en Jobabo en lo transcurrido del mes de junio, para un acumulado en el año de 208, situación compleja que mantiene en tensión autoridades sanitarias dado el peligro que representa las recientes lluvias muy propicias para la reproducción del vector transmisor del dengue.

En conversación con el Coordinador del Programa de Vigilancia y Control al vector Yurisander Núñez Baldoquín informó a la prensa que existen más de 40 focos diagnosticado de esta especie de mosquitos que en igual etapa del año precedente y los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las más recientes jornadas indican a Las Argentinas, el  5, el Pueblo y Los Sitios.

Entre los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el tratamiento con peces, bloqueo de los casos febriles con todo el procedimiento que lleva y la verificación casa a casa. Puntualizó Núñez Baldoquín.

El que agregó, que sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, con énfasis en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral. Aunque hoy disponen de Abate, Bactivec, insecticida y el combustible para la fumigación.

No obstante, la fuerza de trabajo es lo que más le afecta en calidad y eficiencia en la batalla contra el vector, 26 operarios de la campaña están hoy en falta por diversas razones, lo que les dificulta llegarle a las zonas más lejanas y solo priorizan las de mayor riesgo. Detalló  el coordinador.

Se  diagnostican en Jobabo varios focos del mosquito Aedes Aegypti en lo transcurrido del mes de junio, razón por lo se insiste no darle cabida al pequeño pero peligroso zancudo por el bienestar de todos.

Trabajo con las federadas jovenes ocupa espacio de debate en Pleno de la FMC en Jobabo

La Federación de Mujeres Cubanas en Jobabo  desarrolló el Pleno Municipal con el análisis de temas de actualidad y movimiento de cuadros.

Las  diversas acciones a materializar,  incluye el fortalecimiento de las estructuras de base con la  implementación de los acuerdos adoptados en el recién concluido onceno congreso de la organización. Se precisó la importancia de una adecuada  preparación, atención y orientación a la mujer y a la familia y el trabajo sistemático con las jóvenes arribantes En este sentido se hace necesario  redoblar los esfuerzos con el objetivo de prevenir los actos de violencias en todas sus manifestaciones y aunar acciones entre todos los factores en el logro de crear adecuadas condiciones de vida en lo espiritual a los integrantes de la principal células de la sociedad cubana en especial a la mujer y los menores.

Otras de las prioridades  están direccionadas en el trabajo preventivo, el embarazo en la adolescencia, la lucha contra el consumo de drogas y la ubicación de las féminas a centros estudiantiles o de trabajo. Al respecto se evalúo de muy positivo los cursos de adiestramiento en diferentes especialidades y oficios que tienen como una de las opciones para integrarse de manera activa a la sociedad.

La Secretaria general de la organización en el municipio Yenisleydis Martínez Hernández, en otro punto de la agenda del pleno, di\o a conocer el movimiento de cuadro dentro del secretariado al promover a la funcionaria Mailin Pérez Aleaga al cargo de organizadora  en lugar de Yanielka Sayas Molina, por motivos de cambio de residencia para otro territorio y se reconoció la destacada trayectoria durante el tiempo que laboró en la organización.

 

Se encienden las alarmas ante aumento de casos febriles en Las Tunas

0

Las Tunas.- Las alarmas sanitarias comienzan a encenderse con el alza de casos febriles en la provincia, debido a la existencia en el país del virus de Oropouche, con una nueva sepa y capaz de transmitirse a través del picazo del mosquito del género Culex.

Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora de Salud en Las Tunas, explicó en reunión de trabajo que “no hay muestras que confirmen la existencia de Oropouche en la población tunera. Sin embargo, desde el 20 de junio, en el municipio Colombia, la localidad de San José muestra un gran porciento de su población con fiebre y síntomas diarreicos, sintomatología que podría indicar que tuvieran la enfermedad.
“Se mandaron al Instituto de Medicina Tropical en la capital del país los estudios realizados, ya que dieron negativos al dengue y debemos mantenernos alertas, ante la expansión del virus por Cuba. Aquí puede llegar en cualquier momento”, abundó.
Asimismo, en la comunidad de Bartle, municipio cabecera, hay un aumento de síndromes febriles que también resultan preocupantes para las autoridades sanitarias, porque esta área no rebasa los 15 mil habitantes.
“Se han realizado acciones de saneamiento, y aunque en las últimas semanas disminuyeron los casos, se debe tener en cuenta que esa zona tiene un alto por ciento de fosas vertiendo”, explicó Gutiérrez Rodríguez.
Uno de los problemas que mayormente pueden afectar al territorio en este contexto es la recogida de desechos sólidos. En tiempos de lluvia esto constituye un riesgo potencial para que aumente la focalidad.

Amplia presencia de Las Tunas en Expocaribe 2024

Las Tunas.-Dar a conocer al mercado, atractivos y potencialidades de la provincia de Las Tunas es el principal objetivo de la delegación que representa a este territorio en la XIX Edición de la Feria Expocaribe que inició este miércoles en Santiago de Cuba.

Cerca de 14 empresas de diferentes ramas de la economía, encabezadas por Agroint en su condición de polo exportador del territorio, asisten por el Balcón del oriente cubano a la segunda bolsa comercial más importante del país.

La búsqueda de mercados cercanos con los cuales lograr posibles contratos para el suministro de materias primas, fundamentalmente para las industrias, estará entre las prioridades de los empresarios y hombres de negocios nuestros.

De igual manera se estrecharán alianzas con similares de las cinco provincias orientales y Villa Clara que asiste por primera vez a esta feria que cada año gana en prestigio y posicionamiento entre sus similares del área.

Un total de 28 naciones asisten a Expocaribe 2024 que con sede en el teatro Heredia de la capital indómita sesionará hasta el próximo 29 del corriente mes, edición que se ha organizado en medio de una difícil situación como expresó en su inauguración el gobernador de Santiago de Cuba Manuel Falcón Hernández quien dió la bienvenida oficial a los asistentes.

El gobernador recordó que desde que en 1993 se inauguró el evento se ha convertido en un importante escenario de intercambio económico, social y cultural en el que se comparten saberes y fortalecen los lazos de amista y cooperación de los países del área.

Los empresarios tuneros participaran en todas las actividades colaterales entre ellas los intercambios profesionales y los lanzamientos de nuevos productos al tiempo que una delegación cultural mostrará lo más genuino de la espiritualidad tunera en varias manifestaciones del arte.