Se diagnostican nuevos focos de Aedes Aegypti en Jobabo

35 focos del mosquito  Aedes Aegypti se han  descubierto en Jobabo en lo transcurrido del mes de junio, para un acumulado en el año de 208, situación compleja que mantiene en tensión autoridades sanitarias dado el peligro que representa las recientes lluvias muy propicias para la reproducción del vector transmisor del dengue.

En conversación con el Coordinador del Programa de Vigilancia y Control al vector Yurisander Núñez Baldoquín informó a la prensa que existen más de 40 focos diagnosticado de esta especie de mosquitos que en igual etapa del año precedente y los repartos de mayor significación de riesgo por el alto número de focalidad en las más recientes jornadas indican a Las Argentinas, el  5, el Pueblo y Los Sitios.

Entre los depósitos donde se registran la mayor cantidad de estos focos figuran tanques bajos, cisternas y pozos. En las manzanas de alto riesgo las acciones están enfocadas a prevenir la propagación del mosquito y la transmisión de las arbovirosis con el tratamiento con peces, bloqueo de los casos febriles con todo el procedimiento que lleva y la verificación casa a casa. Puntualizó Núñez Baldoquín.

El que agregó, que sumado a ello se realizan charlas educativas en aras de reducir los riesgos en los repartos antes mencionados, con énfasis en la necesidad de mayor percepción del riesgo por la población, responsabilidad y su cooperación con el autofocal familiar y laboral. Aunque hoy disponen de Abate, Bactivec, insecticida y el combustible para la fumigación.

No obstante, la fuerza de trabajo es lo que más le afecta en calidad y eficiencia en la batalla contra el vector, 26 operarios de la campaña están hoy en falta por diversas razones, lo que les dificulta llegarle a las zonas más lejanas y solo priorizan las de mayor riesgo. Detalló  el coordinador.

Se  diagnostican en Jobabo varios focos del mosquito Aedes Aegypti en lo transcurrido del mes de junio, razón por lo se insiste no darle cabida al pequeño pero peligroso zancudo por el bienestar de todos.

Bárbara Sánchez Ramírez
Bárbara Sánchez Ramírez
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Geografía. Hace periodismo abordando temas de la salud, medio ambiente, indisciplinas sociales, quehacer de las industrias locales y gusta de las historias de vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Jobabo: Pleno del Comité Municipal de la CTC aborda problemas salariales de sus afiliados

Este jueves se llevó a cabo el Pleno del Comité Municipal de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo, donde se discutieron...

Yurima Mendoza y su hijo José Daniel recuperan la esperanza tras perder su hogar en incendio

El pasado 2 de febrero, Yurima Mendoza y su pequeño hijo, Jose Daniel Batista Mendoza, sufrieron la pérdida de su vivienda en el asentamiento...

Primer ministro de Cuba exhorta a elevar producción agropecuaria

La Habana, 11 mar (Prensa Latina) El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, instó a incrementar las producciones agrícolas y pecuarias, con el propósito...

Más leído