

Las Tunas.- Con actividades centrales en cada uno de los territorios y las áreas del plan vacacional, diseñadas en consejos populares, barrios y comunidades, inició de manera oficial la nueva etapa de verano en la provincia de Las Tunas.
Bajo el lema Modo Verano, grandes y chicos en el Balcón del Oriente Cubano podrán disfrutar durante julio y agosto de un grupo de actividades organizadas por comisiones en cada uno de los municipios, que encabezan la Unión de Jóvenes Comunistas, el Inder y Cultura e integran por todos los factores comunitarios.
En el caso del municipio cabecera, la tradicional área del Tanque de Buena Vista acogió la actividad de apertura del verano 2024, al tiempo que a nivel provincial la jornada Cucalambeana, que tiene lugar por estos días, ha servido para el arranque oficial del período estival.
En estos dos meses, y como ya es tradicional, se centralizarán actividades enmarcadas en el Día de los Niños, el tercer domingo de julio, las celebraciones por el 26 de julio, el Día Internacional de la Juventud, el 12 de agosto, y una jornada después la celebración del cumpleaños 98 del líder histórico de la Revolución Fidel Castro.
Todas las escuelas, salas de televisión, instituciones culturales, campismos populares, playas, joven club de computación, la Escuela Provincial de Arte y plazas culturales permanecerán abiertas para grandes y chicos.
En medio del verano, junto a las propuestas recreativas, permanecerán el resto de las actividades de la producción y los servicios de la provincia, sobre las cuales se mantendrá un sistemático control y chequeo tanto a nivel municipal como provincial.
Todos queremos, salvo algunas excepciones, que bajen los precios. Es algo que sacude los entornos de debate público desde hace mucho tiempo, y desde diferentes aristas, acertados o no, se ha estado insistiendo que los entes gubernamentales, a todas las instancias, intervengan de alguna manera.
Lo que se hará a partir de mañana es estado de opinión (aquí en Jobabo) desde la salida misma de la Resolución 209 de 2024 y de lo que poco a poco se ha filtrado a la calle, extraoficialmente, de lo que se hará en materia de gestión de precios a nivel local partir de mañana 1 de julio.
Pero… ¿Qué se sabe? Sólo que han estado evaluando precios a productos de primera necesidad, y que se han realizado algunos encuentros con actores económicos privados (Trabajadores por Cuenta Propia y representantes de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -Mipymes-). Más allá de ello sólo existe especulación y presiones, solapadas y explicitas, nada claro ¿Por qué?
Porque la comunicación no es parte, como debiera, de la gestión de gobierno local, para exponer, explicar, adelantarse a los hechos, erradicar esas especulaciones y presiones.
Y hablo de presiones porque cualquier forma de “gestión de precios” en un entorno económico que, a pesar de tener regulaciones muy determinadas, se ha tambaleado en el liberalismo visible de la permisibilidad, siempre va a tener la resistencia de quienes no quieren renunciar a la plusvalía excesiva y de la forma que sea, lanzarán un mensaje de -que todo “desaparecerá” de los establecimientos- si “no les da resultados”. Eso crea un estado de opinión en tendencia de apoyo coyuntural a quienes no quieren bajar precios de ninguna manera, siempre sucede, y sucede, pues, por la escasa gestión comunicacional que propinan los entes decisorios en un entorno local.
Mañana, que es la fecha en que se ponen en vigor todos esos ajustes, lo más lógico es no se descuide que amanezcan publicados esos precios concertados, con las respectivas explicaciones que trae consigo un proceso de este tipo. Hay que darse cuenta que, la gente cumple o intenta hacerlo cuando está informada de lo que debe hacer, si no, todo queda en letra muerta de “controles de daños” comunicacionales. Incluyo, ya debían estar publicados.
Sensibilidad humana es uno de los valores que distinguen a Diosdado Hurtado León, conocido popularmente como Habana, quien ha dedicado 30 años de su vida a laborar en el mayor centro asistencial en Jobabo.
¿Pudiera ponernos al tanto de cómo se inserta usted a trabajar en este centro asistencial?
«En los inicios comencé en la brigada de mantenimiento por un periodo de veinte años, con resultados satisfactorios. Presté servicios en Las tunas, Amancio con reconocimiento por mi labor fue un gesto humano, de ayuda. También la escuela de San Antonio fui necesitado como plomero, asumiendo cada tarea con responsabilidad».
«Aquí en estos años he sido reconocido por mi trabajo siendo seleccionado como mejor trabajador por varios años, ya que asumo cualquier tarea, participo en los trabajos voluntarios, razones por las que se me reconoce mi trabajo».
¿Usted hace referencia que se desempeño por muchos años como plomero cómo fue su transito de plomero a camillero?
«Ser camillero siempre me motivó, se me dio la oportunidad de que había una plaza vacante y opté por ella, Siempre hubo quien no estaba de acuerdo por mi buena labor en la brigada de mantenimiento, pero se me otorgó sin impedimento».
¿Qué se siente realizar el traslado de los pacientes hasta las diferentes consultas?
«Para mí un orgullo inmenso trasladar a los pacientes a cada estudio que se le haga, me siento una persona realizada con mi labor, todo el trabajo lo hago con mucho amor y cariño. Tal es así que las personas me reconocen, me saludan, me identifican, muchas veces ni los recuerdo, y eso me hace sentir con un orgullo fenomenal, que las personas te reconozcan por tu buen trabajo».
«Muchos se dicen por qué habana pregunta el nombre de los pacientes, pero lo hago para saber a quien traslado, ante cualquier duda pregunto qué hacer, a dónde lo dirijo, y cuando llego me reporto estoy aquí ya con el paciente, y lo caracterizo por ejemplo es diabético, tiene esto, lo otro y sea atendido con premura».
¿Alguna vivencia que haya tenido usted con esta labor, tan sencilla y humana?
«Entre tantas vivencias que he tenido en este trabajo sobresale con una paciente diabética que hubo que mover del cuerpo de guardia, con un movimiento un poco rápido, producto que no estaba bien estabilizada, al llegar a la sala estaba ya el doctor Marlon y rápido se puso en función ya que estaba rígida, y eso me conmovió porque gracias a mi premura en su traslado recibió su tratamiento y al otro día estaba ya conversando, riendo, es decir la diabetes se había controlado, eso me hizo sentir que mi trabajo también es importante».
¿Dada la importancia que hoy tiene la labor de camillero en este centro asistencial qué mensaje quisiera transmitirles a otras personas?
«Decirle al pueblo que mientras tenga salud voy a continuar ejerciendo mi trabajo, me gusta y lo hago con todo el amor que requiere, aunque muchos no lo reconozcan, y todo aquel que desee ser camillero sepan que es un trabajo importante, ayudar a las personas, que se sientan bien que lo hagan como yo con orgullo y decisión».