Blog Página 130

Aseguran prepración de actores claves en la contratación agropecuaria del 2025

0

Jobabo.- Las principales particularidades que determinarán la contratación agropecuaria para el 2025, los plazos que implican en cada una de las fases, y las responsabilidades de los diferentes escalones en el entorno productivo fueron abordados ayer durante el seminario preparatorio que recibieron los dirigentes de cooperativas y otras entidades locales.

El objetivo es realizar el proceso con la mayor calidad posible, teniendo en cuenta las regulaciones que exige la Resolución 275 de 2024, Indicaciones y procedimientos a seguir para la contratación y comercialización de la producción agropecuaria, forestal y tabacalera para el año 2025, la cual corrige una serie de elementos que en el orden jurídico dejaban un vacío tanto para productores como para comercializadores, y hasta cierto punto protege determinados entornos del sector cooperativo y campesino, y sus asociados fundamentalmente.

El proceso de contratación de la producción agropecuaria, forestal y tabacalera para el año 2025 tiene como principio que, el escenario fundamental para la
contratación es el municipio y que la estructura económica más importante y centro del
proceso es la base productiva

En esta ocasión, el seminario se tornó más intuitivo debido a la experiencia de años anteriores, y aunque se reiteran aspectos que son en la práctica muy técnicos y devienen en la capacidad de las juntas directivas para trabajar con agilidad, sí da plazos muy específicos, siendo imprescindible no extender el cronograma más allá de la primera quincena de diciembre.

Es decir, que para cumplir con esta exigencia, que incluye una fase de contratación finca a finca, y luego una contratación entre cooperativas y unidades productivas con las formas empresariales comercializadoras, hay que iniciar necesariamente todo el trabajo en el terreno de manera inmediata.

el Comité de Contratación existente en las provincias y municipios debe
realizar una reunión previa al inicio del proceso, donde se establecen los
precios de referencias para el proceso por campañas productivas, las demandas
y las prioridades del Estado y en el mismo deben participar no menos de 25
productores, asimismo, debe revisar y analizar los precios para realizar
cualquier modificación que se necesite durante la cosecha, respetando los
pactado en los contratos entre las partes, según se establece en la legislación
vigente;

En esta ocasión, lejos de ser indicaciones ministeriales, el programa constituye una normativa jurídica regulatoria que define muy bien los objetivos, los sujetos obligados a contratar y los que están exentos de esta obligatoriedad, a la vez que define responsabilidades, facultades y prioridades de cada una de las direcciones, este caso de las bases hasta las estructuras municipales.

Entre las principales cuestiones que generan inquietudes están la forma cambiante en que se conduce la contratación agropecuaria de un año a otro, la disyuntiva entre obligatoriedad en la entrega y el respaldo financiero para los pagos, y las condiciones materiales, de insumos y apoyo que deben recibir las formas productivas, pues no se debe separar contratación del eslabón clave que significa el planeamiento.

Intercambios con pobladores en visita integral al Consejo Popular Bracito

Jobabo. – Este jueves funcionarios de la Asamblea Municipal del Poder Popular de, encabezados por su presidente Yordi Agüero Ricardo, representantes de organismos de masas e instituciones realizaron una visita integral al Consejo Popular Bracito.

El periplo incluyó la circunscripción de Macagua 8 y otros barrios en los cuales se apreció la labor de los pobladores para la trasformación de esa zona apartadas del entorno urbano y que muchos de estos presentan situaciones serias de limitaciones que hacen la diferencia notable entre el campo y la ciudad.

Durante el intercambio de los funcionarios de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Jobabo y los representantes de organismos e instituciones locales al Consejo Popular Bracito, se valoraron asuntos que repercuten en la calidad de vida de la población tales como el abasto de agua, la distribución de alimentos y la situación de los viales, severamente afectados.

La comitiva visitó tiendas del Comercio, Sistema de Atención a la Familia y escuelas primas en las cuales se intercambió con trabajadores, estudiantes y la población en general y se conoció del esfuerzo que realizan en cada uno de esos centros para el desarrollo social y económico.

Los visitantes en intercambios y reflexionaron con pobladores y trabajadores de los barrios insistieron en resolver parte de las carencias a través de la unidad de los factores con soluciones comunitarias, sobre todo la producción de alimentos muy deprimente en algunas de las demarcaciones de ese Consejo Popular.

Pleno del Partido en Jobabo analiza atención que brinda la organización al sector de la Educación

Jobabo. –  Un fuerte análisis sobre la atención que brinda el Partido al sector de la educación realizaron este miércoles los miembros del Comité Municipal de la organización en su pleno ordinario.

Durante los debates se destacaron los resultados positivos acumulados que muestran los trabajadores de esa rama que los ubican en los de mejores de la provincia de manera general en todos los frentes, sobre todo en la enseñanza politécnica y especial.

Uno de los asuntos tratados por los integrantes del Comité Municipal del Partido durante el pleno ordinario celebrado este miércoles en Jobabo fue la desactivación de la militancia en el sector de la educación, con una reducción en relación a otras etapas en que un grupo de trabajadores decidieron no continuar en las filas de la organización.

En el encuentro también se habló de las principales afectaciones que afrontan algunos centros como el abasto de agua a través de pipas, muy deficiente, así como las dificultades para la adquisición de lecha por medio de la Forestal, los que conlleva a la compra a otras dependencias a un costo superior.

El primer secretario del Partido en la localidad, Osmel Osorio López reconoció el inicio de curso académico como una de las fortalezas del sistema pese a las carencias materiales y destacó la rapidez con que se buscaron soluciones ante la baja cobertura docente que tenía el sector antes del comienzo del período lectivo.

Cumplen los Joven Club de Computación y Electrónica en Jobabo con sus encargos

0

Los Joven Club de Computación y Electrónica en Jobabo al sur de Las Tunas sobre cumplieron sus compromisos en los últimos tres meses del año en curso, a pesar de los obstáculos presentados en la etapa, se rediseñaron las estrategias de trabajo y salieron a relucir otras potencialidades.

En el mes de julio cumplieron al 117 por ciento, agosto al 108 y en lo que va de septiembre al 113. Adoptan  estrategias para cumplir el plan anual que está al 67 por ciento, algo no muy fácil de recuperar después de cinco meses de incumplimiento, sin todas las condiciones, pero está el entusiasmo y consagración de los trabajadores.  Informó la directora municipal de los joven club de computación Sonia Ávila Remón.

La que añadió, que entre los servicios de mayor demanda por personas naturales figura la navegación, en el caso de los niños y jóvenes se inclinan por el juego, algo que les preocupa porque ofrecen otros servicios que no son solicitados, como la copia de la mochila, asesorías, actualización de los antivirus, y otros que la población puede acceder.

De igual manera refirió Ávila Remón que en las empresas el servicio que más demanda tiene es el alquiler de PC, la asistencia informática y la solicitud del código QR. Además, entre las principales irregularidades que afectan la calidad de los servicios en estas instalaciones, está la situación energética y la calidad del equipamiento, que no es sofisticado y afecta el logro de mayor eficiencia en sus prestaciones.

A pesar de los obstáculos presentados en la etapa, logran los Joven Club de Computación y Electrónica en Jobabo cumplir sus planes asignados en los últimos tres meses del año en curso.

Recuerdos de una guerra

Las historias de guerras están cargadas siempre de tristeza sobre todo porque las consecuencias las sufren quienes menos tienen que ver en el asunto. Hogares destruidos, familias con lugares vacíos en la mesa, hambre, déficit de alimentos y agua potable,niños al amparo del sol y la luna son sólo algunas de las atrocidades que traen consigo las guerras.

Hombre de estatura pequeña, laborioso como abeja en su panal. Sus vecinos lo aprecian inmensamente por la calidad de su personalidad, las cualidades que lo abundan y su labor de servidor público.

Hoy, su rostro está cambiado ya cuenta 58 septiembres en el calendario. Al hablar de la guerra sus ojos expresan los sentimientos que con palabras él no puede decir. Y es que con solo 17 años de edad Ramón Núñez López fue integrante del último grupo que salió de Cuba a combatir en Angola en el año mil novecientos 88 cuando por esos lares el enemigo negó el alto al fuego y comenzaba a atacar sorpresivamente.

El momento de salir del nido y emprender vuelvo se torna complejo, pues cuando se trata de cumplir con el deber en una guerra de tal magnitud es tarea de titanes. Una transportación masiva en tren los llevó al aeropuerto desde donde partieron hacia tierras hermanas.

Su pensamiento siempre estuvo en los seres queridos, a quienes dejaba atrás sin tener certeza de volver a encontrar el caluroso abrazo hogareño pero sí tenía una premisa: cumplir con la misión.

Fueron exactamente 16 meses, los últimos de la guerra, los meses decisivos en los que un paso en falso podría significar el retroceso.

Refugiados bajo la protección de los recursos de la madre naturaleza se disponían a proteger la logística, recorrer el terreno para identificar los campamentos del enemigo, responder ante un ataque e incluso sacar una sonrisa de un niño cuando les confeccionaban carretillas de ramas de árboles y ruedas de latas de leche condensada.

La guerra suele extraer lo mejor de las personas capaces de comprender que el diálogo es la vía más factible para el entendimiento entre humanos, y es que en momentos como estos plantan reino la unidad, el compañerismo y la solidaridad factores que incidieron en el cumplimiento de la misión a cabalidad.

Los intercambios directos con los grandes jefes militares cubanos como el Comandante en Jefe de la Revolución Fidel Castro Ruz y El general de división, jefe de misión Leopoldo Cinta Fría constituyeron clases didácticas que cumplimentaron las preparaciones y el cumplimiento de las órdenes encomendadas.

Constituyeron meses de pocas horas de sueño, de aprender a cuidarse uno a los otros y alertar que revisaran las botas antes de calzarse pues las cobras venenosas las preferían para dormir. Fueron interminables días acompañados del sol abrazador y noches frías donde en ocasiones sorprendía la lluvia.

Sus ojos reflejan la satisfacción del deber cumplido y se emocionan cuando recuerda los hermanos caídos en combate o los mordidos por animales venenosos. Son sus ojos fiel reflejo de su alma la cual guarda los reconocimientos otorgados por tan noble labor y el orgullo de pertenecer a la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).

img 20231106 153627
Foto tomada de Cubadebate: Operación tributo.

Al recordar revive todos los acontecimientos es inevitable que su voz se quiebre y gira el rostro hacia otro lugar donde nadie vea ni por asomo las densas gotas saladas que caen de sus ojos y corren por sus arrugadas mejillas.

Ramón después de varios oficios decidió labrar la tierra y sacar de esta sus mejores frutos, por tanto se erige como pequeño agricultor signo de su personalidad humilde y el deseo de llevar adelante una labor característica en su familia desde los antecesores de sus bisabuelos. También para disfrutar todos los días del hogar, manto protector ante los buenos y malos momentos.

img 20230714 192615 1
Foto de la autora: Ramón en las labores de su finca.

La pasión por el campo, observar el ciclo de plantación desde la semilla hasta la recogida del fruto, su dedicación y entrega al trabajo de sol a sol lo llenan de vida y como en un viaje en el tiempo vuelve hacer aquel joven capaz de empuñar un arma de fuego para defender hasta el último segundo a una nación hermana como lo es Angola.