Blog Página 1188

COVID-19 no afecta a Jobabo, priorizan la prevención

0

Satisfactoriamente Jobabo no tiene casos positivos de COVID-19, y ha disminuido notablemente la cantidad de personas en ingreso domiciliario, solo 10 familias, y una sola persona en centros de aislamiento. Se han hecho 40 test rápidos y han dado negativo.

También está listo el centro de aislamiento con todo el personal y los recursos que lleva para su funcionamiento, en este caso es el campismo Río Jobabo, pero no se ha necesitado y esperamos que no se tenga que utilizar.

Pero para ello es necesario ser más rigursos en las medidas y que la población suba la percepción del riesgo, pues todavía hay demasiada gente en la calle, en muchos lugares no hay una exigencia rigurosa para el cumplimiento de las medidas y es un ir y venir constante dentro de la ciudad, desde los asentamientos rurales y entre Jobabo y otros municipios.

Consejo de Defensa Provincial chequea implementación de medidas en Jobabo ante COVID-19

Evaluación de las medidas, algunos señalamientos, sugerencias, recomendaciones… partieron del Consejo de Defensa Provincial al Consejo de Defensa Municipal de #Jobabo y el Grupo Operativo para la prevención y enfrentamiento a la COVID-19.
 
Un aspecto que se necesita reforzar acá es el pesquizaje, pues en una revisión de las cifras, no se está llegando a toda la población local diariamente, al mismo tiempo que se pide perfeccionar la calidad de este proceso clave para la toma de decisiones.
 
La idea es que los grupos de pesquizajes tengan a cargo las mismas familias para que puedan dar un seguimiento diferenciados en correspondencia con las características de cada persona.
 
En cuanto al comportamiento de los datos epidemiológicos, se explicó que Jobabo tiene 20 familias en ingresos domiciliarios (13 salieron ayer de esta condición por cumplirse el tiempo establecido) y hay dos personas en centros de aislamiento, todos hasta ahora han dado negativo a los exámenes, sin embargo se mantienen en vigilancia.
 
También se revisaron otros puntos claves como la venta de cloro, la distribución de productos del agro, el abasto de agua a las comunidades rurales, la existencia de combustible, las prioridades para asegurar el distanciamiento social y la aglomeración de de personas en espacios públicos.
 
Una sugerencia justa fue evaluar las potencialidades del municipio para hacer módulos de determinados productos y distribuirlos equitativamente por núcleos, además de reconocer de manera diferenciada al personal de salud que hoy garantiza todo ese trabajo en los centros asistenciales y las comunidades.

Garantizan en Las Tunas oxigeno medicinal y otros gases que demanda la provincia

0

Las Tunas.- Los trabajadores de la Gasificadora Las Tunas, perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) Gases Industriales de Holguín, garantizan el oxígeno medicinal que requieren las unidades asistenciales en esta provincia, y más ahora, con la atención esmerada que se brinda a las personas con síntomas respiratorios.

En la situación epidemiológica actual, los 26 integrantes de ese colectivo, adoptando todas las medidas preventivas para evitar el coronavirus, tienen la prioridad de producir para satisfacer la demanda creciente de las instituciones de Salud Pública, destacó su director, el Máster en Ciencias Ariel Durán Durán.

Afirmó que disponen de 500 cilindros para casos excepcionales como epidemias, y los que abastecen a los policlínicos y otras instituciones sanitarias de todo el territorio tunero, donde los trabajadores de ”Gases Industriales” distribuyen los pedidos según el plan de la semana. La manipulación debe hacerse con cuidado y cumpliendo medidas de seguridad.

Significó que cuentan con una reserva de oxígeno líquido para unos 13 días como promedio, distribuida en la gasificadora del taller central y la existente en el hospital Doctor Ernesto Guevara, al cual prestan servicios cuatro operarios a tiempo completo, organizados por turnos de trabajo.

A este centro asistencial y al hospital pediátrico, explicó, además de lo planificado, le arriendan cada fin de semana cuantos cilindros de oxígeno medicinal necesiten, y cuando lo solicitan las instituciones de salud de Puerto Padre, Amancio y Jesús Menéndez, transportan el producto hasta esos municipios.

El director de la Gasificadora de Las Tunas informó que “como medida de reforzamiento ofertan en estos momentos 18 000 litros de lejía al cinco por ciento para contrarrestar el incremento del nuevo coronavirus”.

También mencionó otros productos que garantizan a Salud Pública como el óxido nitroso y el dióxido de carbono, en tanto, comercializan para las demás instituciones: acetileno, argón y dióxido de carbono industrial. (Por: )

Jobabo: Destaca protagonismo sindical en la prevención de la Covid-19

Jobabo.- La participación de la Central de Trabajadores de Cuba en el apoyo al enfrentamiento y prevención de la COVID ha estado enfocada en la garantía de los colectivos laborales  se mantengan activos pero cumpliendo las medidas necesarias en casa uno de los centros.

De acuerdo con declaraciones de Mariela León Diez, Secretaria general de la agrupación obrera en le municipio, se han visitado la totalidad de las entidades e instituciones del municipio, en especial los sitios de mayor concentración de trabajadores, en los cuales se identificaron las vulnerabilidades y se dejó un plan de medidas.

Mariela León Diez. Sec Genral CTC

Las prioridades han estado en la desconcentración de personas, la separación de los puestos de trabajo, el incremento del teletrabajo, cambios de horarios y flexibilización de la jornada laboral, algo que se ha venido asimilando muy bien por los jobabenses.

Se le ha dado una especial atención a colectivos como Melissa, Fábrica de Tabacos, la geominera Golden Hill y salud, los cuales junto a otros colectivos son imprescindibles que se mantengan activos en Jobabo.

Cuba reporta 21 nuevos casos, totalizan 233 enfermos de Coronavirus

0

Hasta el cierre del día de ayer, en Cuba se encuentran ingresados 2 mil 320 pacientes, de ellos mil 384 sospechosos y 213 confirmados. Otras 25 mil 920 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para COVID-19 se estudiaron ayer 576 casos, resultando positivas 21 muestras. El país acumula 3 mil 342 muestras realizadas y 233 positivas. Por tanto, al cierre del día de ayer se confirmaron 21 nuevos casos, para un acumulado de 233 en el país.

De los 21 casos confirmados, fueron diagnosticados 20 cubanos y un extranjero (procedente de China). De los 20 cubanos diagnosticados dos tienen fuente de infección en el extranjero: España y Dubai (uno cada uno), 13 fueron contactos de casos confirmados y cinco fueron contactos de viajeros procedentes del exterior.

Detalles de los 21 nuevos casos confirmados:

  • Ciudadano cubano de 9 años edad, residente en el municipio de Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados de la comunidad Camilo Cienfuegos con trasmisión local. Comenzó el 27 de marzo con síntomas, ese mismo día fue ingresado en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 23 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 31 años de edad, residente en el municipio  Consolación del Sur, provincia Pinar del Río. Contacto de casos confirmados de la comunidad Camilo Cienfuegos con trasmisión local. El día 29 fue remitida e ingresada asintomática, para aislamiento en el Hospital “León Cuervo Rubio”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 23 contactos de este paciente.
  • Ciudadano chino de 42 años de edad, trabajador de la Zona Especial del Mariel. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó con los síntomas el día 27 de marzo. Fue trasladada del centro de aislamiento de la provincia al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 142 contactos del campamento donde se mantenía aislado.
  • Ciudadano cubano de 69 años de edad, residente en Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Arribó al país el 19 de marzo procedente de España. El 29 acude a los servicios de urgencia de su policlínico con síntomas respiratorios, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en La Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encontraba asintomática, ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 60 contactos de este paciente.
  • Ciudadana cubana de 63 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre, provincia La Habana. Contacto de un caso confirmado anteriormente. Se encontraba asintomática, ingresada en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 60 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 24 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Arribó al país el 28 de marzo procedente de Dubai. Al llegar al Centro de aislamiento de la Villa Panamericana, se detectan síntomas respiratorios, siendo remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
  • Ciudadano cubano de 42 años de edad, residente en Centro Habana, provincia La Habana. Mantuvo contacto en los últimos 14 días con viajero procedente de Lombardía, Italia. Comenzó con síntomas el 21 de marzo, fue remitido e ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 15 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 3 años de edad, residente en Jagüey Grande, provincia Matanzas. Es contacto de un viajero procedente de Estados Unidos que se encuentra en seguimiento, y se mantiene asintomático. Se ingresa el día 29 en el Hospital “Mario Muñoz Monroy” por presentar síntomas. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 9 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 35 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto de varios casos confirmados y sospechosos. Comenzó el 26 de marzo con síntomas, fue ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Matanzas, provincia del mismo nombre. Es contacto del caso anterior confirmado. Comenzó el 26 de marzo con los síntomas, fue ingresada en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 13 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 38 años de edad, residente en Cumanayagua, provincia Cienfuegos. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 29, asintomática, fue remitida e ingresada, en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
    • Ciudadano cubano de 22 años de edad, residente en Cumanayagua, provincia Cienfuegos. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 29, asintomático, fue remitido e ingresado, en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
    • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Cienfuegos, provincia del mismo nombre. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. El día 28, asintomática, fue remitida e ingresada, en el Hospital “Mario Muñoz Monroy¨. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 57 contactos de este paciente.
      • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 35 contactos de este paciente.
      • Ciudadana cubana de 8 años, reside en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 35 contactos de este paciente.
      • Ciudadana cubana de 58 años de edad, residente en el municipio Venezuela, provincia Ciego de Ávila. Es contacto de un caso confirmado anteriormente. Comenzó el 29 de marzo con los síntomas, fue ingresada ese mismo día en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 29 contactos de este paciente.
      • Ciudadano cubano de 41 años de edad, residente en el municipio Nuevitas, provincia Camagüey. Es trabajador del turismo, por lo que mantuvo contacto con extranjeros. Comenzó con síntomas el día 27, fue ingresada el día 28 en el Hospital “Amalia Simoni”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 12 contactos de este paciente.
      • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto con turista procedente de México en los últimos 14 días. Comenzó con síntomas y fue ingresado en el Hospital “Ambrosio Grillo”. El 1ro de abril fue remitido al Hospital “Joaquín Castillo Duani”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 10 contactos de este paciente.
        • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Mantuvo contacto con turistas canadienses del 16 al 18 de marzo, por motivos laborales. Comenzó con síntomas el día 26, fue ingresada el día 27 en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 14 contactos de este paciente.
        • Ciudadana cubana de 79 años, residente en el municipio Santiago de Cuba, provincia del mismo nombre. Es contacto de dos casos confirmados anteriormente. El día 29 fue ingresada asintomática en el Hospital “Ambrosio Grillo”. Mantiene evolución satisfactoria hasta el momento. Se encuentran en vigilancia 5 contactos de este paciente.

        De los 233 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 206 presentan evolución clínica estable. Se reportan seis fallecidos, un evacuado y 13 altas, una nueva alta en el día de ayer. Se reportan cinco pacientes en estado crítico y dos en estado grave.

        Pacientes reportados en estado crítico:

        • Ciudadana cubana de 53 años de edad que arribó al país el 14 de marzo. Comenzó con síntomas el 23 de marzo, siendo ingresada el 24 de marzo en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara, con antecedentes de diabetes mellitus. Se traslada para Terapia Intensiva el día 27 por presentar dificultad respiratoria, se mantiene ventilada. Continúa reportada en estado crítico.
        • Ciudadana cubana de 71 años de edad, procedente de Sancti Spíritus e ingresada en el Hospital “Manuel Piti Fajardo”, de Villa Clara.  Arribó de España el 20 de marzo y comenzó con síntomas el 21. Ha presentado empeoramiento clínico y radiográfico, además miocarditis con derrame pericardico. Continúa reportada en estado crítico.
          • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Taguasco, Sancti Spíritus. Presenta antecedentes de hipertensión arterial. El 17 de marzo arribó de República Dominicana. Comenzó con síntomas el 21 y fue ingresado en el Hospital “Manuel Piti Fajardo” de la provincia Villa Cara. Evoluciona con lesión neumónica y distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
          • Ciudadano cubano de 70 años de edad. Contactó con personal que procedente de España. Inició con los síntomas el 20 de marzo y fue ingresado en el Hospital “Luis Díaz Soto” como caso sospechoso. Ingresa en la terapia intensiva el día 29 con un cuadro de insuficiencia respiratoria aguda, con distress respiratorio. Continúa reportado en estado crítico.
          • Ciudadano cubano de 83 años, residente en España. Arribó de España el 6 de marzo, comenzó con síntomas el 25 de marzo y fue ingresado en el IPK. Se trasladó para la terapia intensiva por un distress respiratorio, ha presentado empeoramiento del cuadro. Se reporta en estado crítico.

          Pacientes reportados en estado grave:

          • Ciudadano francés de 72 años de edad, ingresado en el Hospital “Mario Muñoz Monroy”, de Matanzas. Presenta antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y fibrilación auricular crónica. Continúa reportado en estado grave.
          • Ciudadana cubana de 68 años de edad, residente en los Estados Unidos. Arribó al país el 22 de marzo, comenzó con síntomas el 26 y fue ingresada en el IPK. Tiene antecedentes de diabetes mellitus, hipertensión arterial y arritmia cardíaca. Presenta distress respiratorio. Se reporta en estado grave.

          Se le dio de alta al paciente de 39 años de edad, positivo de COVID-19, caso índice del evento número dos de la comunidad Camilo Cienfuegos de Consolación del Sur, provincia Pinar del Río, que se encontraba ingresado en el Hospital “León Cuervo Rubio”.

          Hasta el 1 de abril se reportan 178 países (+3) con casos de COVID-19, con 854 mil 707 casos confirmados (+ 76 908) y 42 mil 162 fallecidos (+ 4 890), para una letalidad de 4,93% (+0,14). Reportando transmisión en 162 países (91%).En la región de las Américas se reportan 217 mil 466 casos confirmados, el 25,4% del total de casos reportados en el mundo con 4 mil 698 fallecidos y una letalidad de 2,1%.

          Tomado de Cubasí