Blog Página 1178

Cepeda, siempre al servicio de los jobabenses (+AUDIO)

Raúl Cepeda Compte es Licenciado en Imagenología y lleva 36 años ofreciendo servicios en el Policlínico con Servicio de Hospitalización 14 de Junio de Jobabo, primero como técnico de Rayos X y más tarde en ultrasonido.

A cumplido dos misiones Internacionalista la primera en Bolivia donde permaneció por 25 meses y la otra en Timor del Este por 27 meses representando a la provincia, municipio y reconocido por su dedicación a las tareas encomendadas.

Hoy es el jefe de departamento de Imagenología que comprende Rayos x y Ultrasonido en el mayor centro asistencial del municipio, tarea que asumió con mucha profesionalidad y buscando alternativas para no interrumpir los servicios al pueblo.

Se siente orgulloso por dedicar tantos años de su vida al sector de la salud en este terruño al no ser nativo de aquí, siente el reconocimiento social por parte del pueblo el que ha ofrecido ayuda de manera incondicional a favor de los necesitados.

Medidas contra la Covid-19 incluye cierre de puntos de transportación masiva

0

Las Tunas.- Desde este martes quedaron cerrados todos los puntos de transportación masiva de personas ubicados a la salida de las ciudades y poblados de esta provincia del oriente cubano, informó Luis Enrique Arias Peña, jefe del Subgrupo del Transporte dentro del Consejo de Defensa aquí. La medida, explicó, es parte de las acciones para evitar el movimiento innecesario de personas ahora que la nación está en la fase de transmisión local limitada del nuevo coronavirus; y se mantendrá, dijo, “hasta que las condiciones epidemiológicas lo ameriten”.

A partir de hoy, notificó, “solo se podrá transportar pasajeros con destinos intermunicipales desde las terminales de cada municipio con el debido análisis, organización y aprobación de los pobladores que por motivos bien justificados necesiten viajar”.

De este modo, en “los amarillos”, como también se les conoce a estos sitios en los cuales inspectores de Transporte facilitaban el traslado en vehículos estatales, precisó Arias Peña, “queda prohibida la recogida de pasajeros”. “Se añade a esta disposición la prohibición de transportación de personas, por cualquier medio de transporte, tanto estatal como privado”, expresó.

El directivo aseguró que la Empresa de Transporte de Pasajeros y Cargas Generales (Cardinal) “creará las condiciones necesarias que permita atender todos los casos previamente justificados y aprobados que viajaran hacia los destinos intermunicipales”.

Arias Peña no descartó que en las próximas horas o días se tomen medidas más restrictivas con el transporte urbano, que incluyen a los cuentapropistas que operan los vehículos de tracción animal.

Insisten en extremar medidas preventivas en Jobabo

Jobabo.- La no detección de casos positivos de COVID-19 en esta localidad no quiere decir que no puedan existir personas asintomáticas y que puedan estar transmitiendo el nuevo coronavirus, por lo que se hace imprescindible extremar las medidas y ser más rigurosos en el aislamiento social y la diminución de personas en espacios públicos innecesariamente, insistió Blanca Iris Santana Ravelo, Presidenta del Consejo de Defensa Municipal.

El análisis de este grupo se centró en las nuevas acciones a implementar aquí a partir de la declaración de fase II (Fase de transmisión autóctona limitada), la cual requiere de una mayor atención de las autoridades sanitarias, y del resto de las instituciones involucradas directamente en la prevención.

Hasta el momento Jobabo no registra casos positivos a la COVID-19, pero si mantiene la vigilancia sanitaria de más de 40 personas, y se indició supervisar estrictamente que las personas que han llegado aquí desde otras provincias y municipios se mantengan sin salir de sus residencias.

En este sentido desde el Ministerio del Interior y los Grupos de Apoyo de las organizaciones de masas estarán actuando en los puntos de acceso al municipio, además de buscar toda la información que de indicios de quienes ingresen a la localidad.

Un punto clave fue que se sugirió limitar la circulación vehicular, especialmente de los particulares, para evitar que continúan indisciplinas en l transportación de viajeros, y valorar las regulaciones que se impondrán al servicio de transportación urbana, la cual está a cargo mayormente por cocheros y bicitaxeros, pues la intensión es que las personas permanezcan el mayor tiempo posible en sus viviendas.

Se chequeó además el resultado de las pesquisas, dando seguimiento a las inquietudes de la población y las incidencias que han salido desde los puestos de dirección creados en todas las circunscripciones del municipio.

Niña de Las Tunas dio negativo a COVID-19

0
Autoridades de Salud Pública en este territorio del oriente cubano informaron esta noche que tras estudiarse una nueva muestra de PCR en tiempo real de la paciente de 3 años residente en la ciudad de Las Tunas, esta arrojó un resultado NEGATIVO a la Covid-19.
Así lo confirmó directamente Gregory Pérez Héctor, subdirector de Asistencia Médica de la Dirección Provincial de Salud.

A raíz de este suceso este medio de prensa cree pertinente aclarar que, en todo momento, nos hemos guiado en nuestros reportes por las informaciones oficiales y directas de las autoridades de Salud. Prometemos ampliar otros detalles sobre este caso en la medida de que dispongamos de información fiable.

Ministro de Salud: Cuba se prepara para más casos de COVID-19, no bajar un milímetro la percepción de riesgo

0

Cuba y el sistema de salud se preparan para la aparición de  nuevos casos del coronavirus causante de la COVID-19, reiteró el Ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, en conferencia de prensa transmitida este miércoles online y en la Televisión Cubana.

“Alertamos que en los próximos días podían diagnosticarse más casos, hoy estamos estudiando los contactos de los confirmados y estamos reiterando que es algo normal. Para nada nos da tranquilidad, pero sí es un comportamiento que estábamos esperando, teniendo en cuenta las características de la enfermedad”, dijo el titular del sector.

En ese sentido, “lo que estamos pidiendo a la población es que comprenda que estamos ante una pandemia, actúe de manera colectiva y se trabaje disciplinadamente a partir de todas las medidas sanitarias que hemos estado informando”, señaló.

En Cuba, refirió Portal Miranda, aún cuando hay un número importante de personas que se encuentran en los sitios creados para el aislamiento de contactos y vigilancia, se encuentran ingresados en hospitales hasta la fecha 1732 pacientes, 253 en vigilancia y 1 061 sospechosos. Se mantienen  en vigilancia en la atención primaria de salud 9 414 personas.

Informó que en el día de ayer se estudiaron 1087 personas, por lo que se realizó igual número de pruebas diagnósticas, de estas 608 en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), 186 en Santiago de Cuba, 115 en el laboratorio de Villa Clara, 218 en el de La Habana y 60 en el laboratorio de la Defensa Civil.

Resultaron positivas 61 personas, por lo que el país acumula 9 410  pruebas y 457 positivas a la enfermedad.

“Mantener informado a nuestro pueblo sobre el estado actual de la pandemia, los riesgos que representa para la salud, así como las medidas que se pueden tomar para protegerse, resultan clave para que las personas no se infecten y poder evitar su propagación”, destacó Portal Miranda.

La pandemia del coronavirus continúa acelerándose en el mundo, ya son pocos los países que no tienen casos confirmados y todos libran una dura batalla para su control”, agregó.

En Cuba, dijo, como en el resto de muchas naciones se trabaja muy fuerte por un equipo de trabajo donde participan todos los ministerios y bajo la conducción de la dirección del país, en la implementación del Plan nacional para la prevención y control de la COVID-19.

Dicho plan, insistió, se ha ido perfeccionando sobre la base de las mejores experiencias de lo que ha estado ocurriendo en otras naciones, con el único objetivo de evitar la transmisión masiva del nuevo coronavirus.

Reiteró que esta es una tarea de todos los ciudadanos. “Es imprescindible que las personas comprendan cuál es el papel que le corresponde en estos momentos a cada cual, no solo para protegerse a sí mismos, sino también para proteger a los demás”.

Todos somos susceptibles de enfermar

Una duda frecuente de la población tiene que ver con la susceptibilidad, expuso el ministro. “Esta es una enfermedad que no ha circulado antes en el mundo, por tanto no hay una respuesta inmune, ni una protección natural de las personas. Todos estamos expuestos a padecerla, de ahí la importancia de cumplir las medidas de  protección”, enfatizó.

En las últimas cinco semanas el mundo ha asistido a un crecimiento exponencial de esta enfermedad, apuntó, pero aunque la expansión de la pandemia es una realidad, también hay experiencias positivas.

“Hay países como China, que puso fin este martes formalmente al aislamiento de la superpoblada ciudad de Wuhan que comenzó el 23 de enero, en un esfuerzo por frenar la propagación del coronavirus. Estamos hablando de que, con un plan específico, organización y disciplina se puede lograr controlar esta enfermedad que lamentablemente genera muertos”, dijo Portal Miranda.

Este es un ejemplo de que la COVID-19  puede detenerse, pero el éxito está en el cumplimiento con calidad de todas las medidas que se han adoptado, y  para eso hay que hacer las cosas bien, y nadie, ni por un momento, puede bajar la guardia en nuestro territorio nacional, aseveró el titular del sector.

¿Cómo se comporta la situación en el país, a 28 días de los primeros casos?

Con los 61 nuevos casos reportados, suman 457 las personas diagnosticadas con COVID-19 en Cuba, reiteró Portal Miranda.

Está predominando el sexo masculino con el 52, 7 % de los casos, dijo. La tasa de incidencia se sitúa de acuerdo con el ministro en 4.07 por 100 mil habitantes.

“La epidemia ha estado manteniendo un patrón de casos graves de un 8, 1 % de todos los casos que enferman, con 37 personas que han estado en las terapias intensivas y han resultado críticos del total de confirmados 23 pacientes, para un 5 % de los enfermos”, precisó.

Hasta la fecha, han fallecido 12 casos, lo cual arroja una letalidad de 2, 6 % por cada 100 personas que enferman.

De acuerdo con el doctor Portal Miranda, el grupo de edad más afectado es de 55 a 59 años, el acumula el 11, 4 % de los casos, seguido del de 45 a 49 años con un 10 %.  “Este grupo etario refuerza algo que hemos venido informando constantemente: esta no es una enfermedad solo de adultos mayores. Toda la población está expuesta a poder padecer la COVID-19 y las cifras nos están confirmando que tanto niños, adultos, como adultos mayores pueden contraer la misma”, insistió el ministro.

El 60 % de los casos se ha producido en pacientes entre 25 y 59 años, que es la población laboralmente activa, mientras que, dijo, de los graves, el 62. 1 % tiene 60 años, y el 30. 3 % se encuentra entre los 40 y 60 años.

“Estamos hablando del riesgo que sí tienen las personas mayores de desarrollar cuadros graves, pero no están exentos el resto de los grupos etarios y de hecho hemos tenido personas en estas edades que han resultado fallecidos como causa de la enfermedad. Se han diagnosticado casos del coronavirus en todos los territorios del país”, dijo.

Los territorios más afectados en la valoración de la epidemia hasta el día de ayer, informó, resultan La Habana, con 137 casos, Villa Clara con 52, Ciego de Ávila con 48, Matanzas con 4, Santiago de Cuba con 32, Sancti Spíritus con 28, Pinar del Río con 24 y Camagüey con 21 casos.

De los 422 cubanos, 116 personas, el 27. 5 % se infestaron en el exterior y 306 personas, el 72. 5 %  en el país. De estas últimas, 300 fueron contactos de extranjeros, de cubanos que regresaron del exterior o contactos de casos confirmados que han sido vinculados a extranjeros, y sin fuente de infección hasta el momento el país reporta seis casos, en los cuales se están profundizando los estudios epidemiológicos para determinar la posible fuente del contagio, refirió Portal Miranda.

Hoy la mayoría de los casos los tenemos identificados por la cadena epidemiológica, y están vinculados a los casos confirmados, dijo.

De los 457 pacientes diagnosticados con la enfermedad,  400 presentan evolución clínica estable, el país ha reportado 12 fallecidos, 2 evacuados y 27 altas médicas. Actualmente se encuentran 10 pacientes en estado crítico: 6 en La Habana, 1 en Matanzas y 3 en Villa Clara; y seis pacientes graves: 2 en La Habana, 2 en Villa Clara, 1 en Camagüey y 1 en Santiago de Cuba.

“En todos los casos hay un equipo de intensivistas y un grupo nacional de expertos que los ha estado siguiendo continuamente. No tenemos en estos momentos ningún tipo de colapso en las terapias intensivas, contamos con capacidad para el abordaje de los pacientes y los equipos preparados para el seguimiento y atención de los casos ingresados en estas instituciones”, aseguró el titular de Salud.

En video, la conferencia de prensa del Ministro de Salud Pública

Tomado de Cubadebate