Blog Página 1154

Expresa Pérez Esquivel solidaridad con Cuba tras acto terrorista contra su embajada en EE.UU.

Respuesta de Adolfo Pérez Esquivel a la Declaración del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos

Toda la solidaridad y apoyo al querido Pueblo cubano. Repudiamos la barbara agresión del gobierno de los EE.UU. contra la Embajada de Cuba en Washington. 

Reclamamos poner fin al bloqueo impuesto por los EE.UU. a Cuba.  Los médicos y medicas cubanos están trabajando y llevando la solidaridad  por la vida en diversos países en momentos difíciles para la humanidad que deben enfrentar la Pandemia del Coronavirus que está provocando miles de muertos e infestados, incluso en los EE.UU. , que tiene actualmente más víctimas que en la guerra de Vietnam.

El Congreso de los EE.UU- tiene que tener el coraje y la decisión de levantar el bloqueo a Cuba.

Adolfo Pérez Esquivel
Premio Nobel de la Paz

(Tomado del Capítulo Cubano de Red en Defensa de la Humanidad)

Cuba se prepara para mayor complejidad en lucha contra Covid-19

La Habana, (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó ayer que el país se prepara para eventuales escenarios más complejos en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.

Durante una reunión por videoconferencia, el mandatario llamó a no confiarse, ni al descuido, ni a la chapucería ni a la falta de sensibilidad en el cumplimiento de las medidas orientadas.

Habrá que ver la repercusión que pueda tener esto en dos o tres días, expresó Díaz-Canel al referirse a un evento de transmisión local en el Centro Provincial de Protección Social (atención a deambulantes), en el municipio capitalino del Cotorro, que dejó 58 casos positivos la víspera.

Llegamos a tener seis días consecutivos en los que teníamos menos enfermos que altas, recordó el dignatario en la reunión en la que participaron el primer ministro Manuel Marrero y otros titulares del ejecutivo.

No obstante, destacó que aún no se llegó a puntos de saturación ni de colapso de los hospitales ni de terapias intensivas.

Hemos trabajado con determinada holgura en la atención de casos, añadió.

En otro punto del encuentro, el jefe de Estado delineó las tareas para potenciar la economía nacional con la mirada puesta en lo que queda de 2020 y el año próximo teniendo en cuenta las consecuencias de la pandemia en el escenario internacional.

Insistió en que ese camino lleva análisis desde la ciencia, poder aplicar temas que tenemos pospuestos que están reconocidos en la conceptualización del modelo económico y social, los lineamientos de la política económica y social, y las bases del plan nacional de desarrollo económico y social.

Díaz-Canel llamó a trabajar para evitar el mayor número posible de pérdida de vidas y devolver la salud a los que se contagiaron con el coronavirus SARS-CoV-2.

El Primer Ministro exhortó a regular el control en el cumplimiento de las 471 medidas adoptadas en estas semanas para derrotar la enfermedad.

Solicitó el fortalecimiento de la atención a los más vulnerables, reforzar las pesquisas activas, incentivar el ahorro energético y la producción de alimentos.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Elena Feitó reconoció que solo el 29 por ciento de los trabajadores cuyas labores se interrumpieron fueron ubicados en otras actividades.

Existe una responsabilidad de las instituciones de redireccionar esa fuerza a labores prioritarias para el país, explicó.

El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación Alejandro Gil insistió en la necesidad de no detener la actividad productiva, especialmente las vinculadas a las exportaciones.

No se pueden detener las producciones, si existen materias primas, remarcó.

Danza Contemporánea de Cuba expone en internet una obra colosal

La Habana, 3 may (Prensa Latina) Danza Contemporánea de Cuba (DCC) expone hoy en redes sociales una obra fundamental de su repertorio en el siglo XXI, una versión propia de Carmina Burana, ganadora del Premio Luna en México.

Este es el mayor galardón de las artes escénicas en ese país, donde aconteció su estreno mundial; pues la mega-producción no pudo trasladarse a Cuba, en su totalidad, hasta 2017.

A los pocos días de la puesta, la Sección de Crítica e Investigación Teatral de la Asociación de Artistas Escénicos de la Uneac (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba) le confirió el Premio Villanueva de la Crítica que cada año reconoce los mejores espectáculos nacionales y extranjeros presentados en la isla.

La obra, con coreografía del joven cubano George Céspedes y bajo la dirección general de Miguel Iglesias, durante años se ha presentado exitosamente en el Auditorio Nacional de México, con capacidad para 10 mil espectadores.

El video exhibido en YouTube se corresponde con el estreno en Cuba, realizado en diciembre de 2017, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

Para el espectáculo se convocó a la Orquesta Sinfónica Nacional y los coros Nacional e Infantil, bajo la dirección de Enrique Pérez Mesa y Digna Guerra, respectivamente.

También, se sumaron a la pieza la soprano Milagros de los Ángeles, el barítono Ulises Aquino y el tenor Harold López Roche.

Dicha versión coreográfica involucra un telón de fondo de pantallas LED y una más pequeña circular en el centro, que proyecta un video de contenidos diversos, desde el origen del universo y parte del acontecer actual en una calle cualquiera hasta la posible destrucción de todo lo que conocemos.

La comunión entre los planos físico y espiritual parece ineludible en una pieza que apunta a desgarrar el alma de cualquiera, y los bailarines lo asumen con fuerza y convencimiento.

Carmina Burana es una oda a la vida del hombre en este mundo, aseguró en aquel entonces Céspedes a Prensa Latina.

El espectáculo contiene solos, dúos, tríos, cuartetos, quintetos, sextetos, septetos, un cuerpo de baile arrollador, un vestuario sobrio con motivos medievales y un diseño de luces en función de catapultar la intensidad.

Al compás de la desgarradora música de Carl Orff, basada en 24 poemas escritos por goliardos entre los siglos XI y XIII, los bailarines disimulan el dramatismo interior para integrarse a la coralidad como un deber, un inevitable para todo habitante de un templo.

Una vez más, la compañía derrocha virtuosismo y las ejecuciones técnicas de las mujeres incluyen idénticas secuencias a las de los hombres, incluso cargadas de muy diversos tipos, ejecutadas de manera natural por ellas, con la férrea voluntad de eclipsar cualquier distinción por género.

Otra decisión merecedora de realce en esta coreografía es el diseño en el espacio, porque influye en la dinámica, sufraga el énfasis emocional, la puesta no lograría el mismo efecto sin ese trazado.

La Carmina Burana de DCC es una obra colosal que remoza el prestigio de una compañía de 60 años de fundada, capaz de equilibrar juventud y madurez, y distinguida por un sello propio, mezcla de técnica afilada y carácter, con una mirada felina intimidante, que según el director Iglesias, para él, deviene esencial en un bailarín.

Rechazan en Francia ataque contra embajada de Cuba en EE.UU.

París, 3 may (Prensa Latina) El Grupo de Acción Franco-Latino de La Francia Insumisa rechazó hoy el ataque con arma de fuego perpetrado el jueves contra la embajada cubana en Estados Unidos y recordó la hostilidad de la Casa Blanca hacia la isla.

‘Aquí vemos a lo que conduce el discurso de odio de Donald Trump contra Cuba’, precisó en su cuenta en la red social Twitter.

La organización se hizo eco de la intención de matar del atacante, señalada por autoridades norteamericanas, aunque la acción ejecutada con un rifle de asalto no causó víctimas, solo daños en la fachada de la sede diplomática, impactada por varios proyectiles.

Asimismo, destacó la solidaridad de Cuba, que ‘envía sus médicos a todas partes para luchar contra la Covid-19’.

En la madrugada del jueves, un hombre identificado como Alexander Alazo, de 42 años y residente en Texas, agredió la embajada cubana en la capital estadounidense antes de ser detenido en la escena por la policía, la cual aseguró investiga lo ocurrido.

El gobierno de la isla calificó de terrorista el atentado y señaló a Washington su responsabilidad de esclarecer los hechos y de velar por la seguridad de las misiones diplomáticas, en sintonía con la Convención de Viena de 1961 al respecto.

La acción violenta recibió también la condena de asociaciones francesas de solidaridad con la mayor de las Antillas, que denunciaron la hostilidad de Estados Unidos, recrudecida por la administración del presidente Trump.

‘Resulta evidente ante nuestros ojos que el discurso de odio de Trump y su pandilla, y sus amenazas contra Cuba, animan a los imbéciles y los fanáticos anticubanos, quienes no dudan en pasar a la acción’, advirtió Cuba Si France en un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina.

La organización con casi 30 años de trabajo en respaldo a la Revolución Cubana condenó de manera enérgica la agresión terrorista, la cual consideró un acto grave, que demanda su esclarecimiento por las autoridades estadounidenses y de las circunstancias de su ejecución.

Cuba Si France exigió el arresto de todos los culpables y su procesamiento ante la justicia, y recordó la responsabilidad de Estados Unidos con la protección del personal y las sedes diplomáticos.

Por su parte, Cuba Linda repudió el ataque y reiteró su apoyo a la isla y el rechazo al bloqueo impuesto por Estados Unidos desde hace 60 años.

La asociación fundada en 1998 para impulsar los vínculos de amistad entre franceses y cubanos también resaltó el compromiso de la mayor de las Antillas con otros países que combaten la pandemia de la Covid-19.

Cuba sigue en pie y nada detendrá la obra justa y generosa de su Revolución, la isla no está sola, subrayó.

Heroína de mocha y cañaverales (+AUDIO)

Caridad Borges, una heroina que siente orgullo de esos años de machetera, y lamenta que no tiene ya esa edad en que hacía tronar los cañaverales. Esta sencilla mujer jobabense, nacida y criada en Macagua 7, es una las pocas personas que en este municipio ostenta el Título de Heroina del Trabajo de la República de Cuba.