Cuba se prepara para mayor complejidad en lucha contra Covid-19

La Habana, (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó ayer que el país se prepara para eventuales escenarios más complejos en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19.

Durante una reunión por videoconferencia, el mandatario llamó a no confiarse, ni al descuido, ni a la chapucería ni a la falta de sensibilidad en el cumplimiento de las medidas orientadas.

Habrá que ver la repercusión que pueda tener esto en dos o tres días, expresó Díaz-Canel al referirse a un evento de transmisión local en el Centro Provincial de Protección Social (atención a deambulantes), en el municipio capitalino del Cotorro, que dejó 58 casos positivos la víspera.

Llegamos a tener seis días consecutivos en los que teníamos menos enfermos que altas, recordó el dignatario en la reunión en la que participaron el primer ministro Manuel Marrero y otros titulares del ejecutivo.

No obstante, destacó que aún no se llegó a puntos de saturación ni de colapso de los hospitales ni de terapias intensivas.

Hemos trabajado con determinada holgura en la atención de casos, añadió.

En otro punto del encuentro, el jefe de Estado delineó las tareas para potenciar la economía nacional con la mirada puesta en lo que queda de 2020 y el año próximo teniendo en cuenta las consecuencias de la pandemia en el escenario internacional.

Insistió en que ese camino lleva análisis desde la ciencia, poder aplicar temas que tenemos pospuestos que están reconocidos en la conceptualización del modelo económico y social, los lineamientos de la política económica y social, y las bases del plan nacional de desarrollo económico y social.

Díaz-Canel llamó a trabajar para evitar el mayor número posible de pérdida de vidas y devolver la salud a los que se contagiaron con el coronavirus SARS-CoV-2.

El Primer Ministro exhortó a regular el control en el cumplimiento de las 471 medidas adoptadas en estas semanas para derrotar la enfermedad.

Solicitó el fortalecimiento de la atención a los más vulnerables, reforzar las pesquisas activas, incentivar el ahorro energético y la producción de alimentos.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social Marta Elena Feitó reconoció que solo el 29 por ciento de los trabajadores cuyas labores se interrumpieron fueron ubicados en otras actividades.

Existe una responsabilidad de las instituciones de redireccionar esa fuerza a labores prioritarias para el país, explicó.

El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación Alejandro Gil insistió en la necesidad de no detener la actividad productiva, especialmente las vinculadas a las exportaciones.

No se pueden detener las producciones, si existen materias primas, remarcó.

Cabaniguán Redacción
Cabaniguán Redacciónhttps://www.radiocabaniguan.icrt.cu
Equipo de redacción y gestión web en Radio Cabaniguán: Emisora Municipal de Jobabo. Voz de Historia y Tradiciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras publicaciones relacionadas

EN VIVO

Radio a la Carta

Podcasts

Otras Noticias

Experiencia sanitaria de Las Tunas obtiene premio en Congreso de Insuficiencia Cardíaca

Las Tunas.- Como parte de las actividades del I Congreso de Insuficiencia Cardíaca y sus factores de riesgo, la doctora Leydis Torres Velázquez, de...

Trabajadores de Jobabo Conmemoran el Aniversario 72 del Asalto al Moncada

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Jobabo convocó a los obreros y al pueblo en general a participar en el acto municipal...

Jobabo se moviliza en saludo al 26 de Julio con compromisos económicos y productivos

En Jobabo se asumieron nuevos compromisos en saludo al 26 de Julio, una de las efemérides más importantes del país, enfocándose en fortalecer las...

Más leído