Blog Página 1153

Listo hospital tunero para asistir a pacientes con la Covid-19

Las Tunas.- Las autoridades sanitarias estiman que para el próximo miércoles el hospital Guillermo Domínguez, del municipio de Puerto Padre, acogerá a los pacientes positivos a la Covid-19 de esta provincia, que actualmente son atendidos en el “Fermín Valdés” de Holguín.

De acuerdo con la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora de Salud en Las Tunas, ya están diseñados los grupos de trabajo para asistir a quienes padecen infecciones respiratorias agudas graves y a los confirmados con la enfermedad en la referida institución hospitalaria.

Desde que se tomó la decisión han sido necesarias acciones de reorganización. Así por ejemplo, las consultas de Urgencia, Cirugía, Ortopedia, Otorrino, Ginecología… fueron distribuidas en diferentes espacios del Cuerpo de Guardia del policlínico Romárico Oro. Otros servicios como la Maternidad, Hemodiálisis y algunas especialidades mayores pasarán al hospital Ernesto Guevara de la Serna de la ciudad capital.

Gutiérrez refirió en la Radio local que los tratamientos a enfermos de Covid-19 están basados en el incremento de la inmunidad, es decir inmunomoduladores que le permitan al organismo defenderse del virus SARS-CoV-2.

En la nación se han establecido protocolos que varían de acuerdo con el comportamiento en los afectados. “Hasta la fecha usamos la Biomodulina T para los grupos vulnerables y contactos. También empleamos el medicamento homeopático PrevengHo-Vir en instituciones sociales y en poblaciones como las de ‘Jesús Menéndez’ y Puerto Padre”.

El tratamiento para los casos de viajeros es muy similar, e incorpora el factor de transferencia, el cual posee la disponibilidad suficiente para la aplicación de dosis, incluso, tras el egreso en la Atención Primaria de Salud.

Los sospechosos y confirmados llevan un procedimiento más integral. Además de los inmunomoduladores, utilizan antibacterianos (azitromicina…) y antivirales como oseltamivir, cloroquina y el interferón, según el estado del paciente.

En la Villa Azul, la de mayor incidencia del nuevo coronavirus, extreman las medidas para evitar la propagación en la población sana. Un reporte radial indicó que allí ubicaron puntos para la desinfección del transporte y control de viajeros. Asimismo se habilitó un centro para deambulantes.

 

A la disciplina y distanciamiento social, llaman autoridades locales

Jobabo.- Asegurar el distanciamiento social y ser más exigentes con el cumplimiento de las medidas preventivas para evitar que la COVID-19 penetre en este municipio ocuparon el grueso de los análisis del Consejo de Defensa Municipal durante la semana pasada, insistiéndose en el control de acceso por carreteras y otros puntos de entrada.

Si bien se destaca que Jobabo no registra casos con la enfermedad y los principales sospechosos (casi todos provenientes de otros territorios) han sido descartados luego de las pruebas de laboratorio y el cumplimiento del aislamiento en centros especializados, es el arribo de personas desde otras provincias y zonas que sí tienen contagio, lo que puede poner en riesgo la población local.

Autoridades sanitarias señalaron que los servicios especializados están activados con los medios necesarios, se mantiene la vigilancia activa las 24 horas del día y todo el personal que se detecte a su entrada al municipio es inmediatamente aislado en el campismo popular (centro de aislamiento principal), ahora con menos de una treintena de pacientes, los cuales a criterio especializado son paulatinamente sometidos a un examen para descartar la enfermedad.

El fin de semana se contabilizaban en total poco más de medio centenar de viajeros observados por personal asistencial, cifra que más o menos se ha mantenido estable pero con una tendencia a disminuir.

Un aspecto clave en el control de acceso fue la orientación de que quienes arriben aquí, si traen el PCR negativo y cumplen con determinados elementos de rigor, no necesariamente pasan al centro de aislamiento, sino que van a sus casas a ingreso domiciliario y son chequeados por el personal de la atención primaria de salud.

Además de la parte sanitaria, el manejo de la prevención de la COVID-19 incluye la garantía de servicios básicos elementales como el abasto de agua, ya con una serie de alternativas para que llegue por la red hidráulicas a algunas áreas afectadas, entre ellas en el reparto El 6, donde se hizo un complejo trabajo de destupición de la tubería principal.

Ahora, del subgrupo del agua, lo más preocupante es la necesidad de limpiar los tragantes del centro de la ciudad, para lo cual se necesita de un equipo especializado.

En la parte agroalimentaria, se explicaron las capacidades de producción para sostener la gastronomía y la venta de los módulos de alimentos por núcleos, el abastecimiento a las instituciones de la salud y la inestabilidad que persiste en el suministro de viandas a la red de ventas de Acopio, esta semana con pronósticos de continuar con el maíz molido y traer algunos productos.

 

 

Cuba reporta 38 casos positivos a la COVID-19, un fallecido y 62 altas médicas

Al cierre del sábado 2 de mayo, Cuba reportó 38 casos positivos a la COVID-19 para un acumulado de 1 649 personas positivas al SARS-CoV-2, así como un fallecido y 62 altas médicas, informó este domingo en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 este sábado se estudiaron 2 039 muestras, resultando positivas 38 (1.9%)El país acumula hasta el momento 53 545 muestras realizadas y 1 649 positivas (3,1%).

Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 2 744 pacientes. Otras 6 515 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

El doctor lamentó el fallecimiento de un cubano de 58 años con antecedentes de alcoholismo y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), como consecuencia de un evento de transmisión local en el Centro Provincial de Atención Social del Cotorro, donde se reportan 84 casos positivos a la COVID-19. 

De los 38 nuevos casos diagnosticados:

  • Todos fueron cubanos.
  • 36 (94.7%) fueron contactos de casos confirmados y para dos no se precisa la fuente de infección.
  • 34 (89.4%) de los casos positivos fueron asintomáticos.
  • 19 (50%) fueron hombres y 19 (50%) mujeres.
  • La Habana fue la provincia con mayor afectación, con 36 casos.
  • Los grupos de edades más afectados fueron: el grupo de menores de 40 años con 24 casos (63,1%), seguido de los mayores de 40 a 60 años (18,4%).

La residencia por provincias y municipios de los 38 nuevos casos confirmados:

  • La Habana: 36 casos (San Miguel del Padrón: 7; Centro Habana: 5; Arroyo Naranjo: 4; Marianao: 4; Cotorro: 3; Habana del Este, Regla, Playa, Guanabacoa y La Lisa: 2 cada uno; Cerro, Habana Vieja y Plaza de la Revolución: 1 caso en cada uno)
  • Mayabeque: 1 caso (municipio Batabanó)
  • Matanzas: 1 caso (municipio Jovellanos)

De los 1 649 pacientes diagnosticados con la enfermedad:

  • 1 420 (86,1%) son contactos de casos confirmados y en 63 (3,8%) no se precisa la fuente de infección.
  • Del sexo masculino hay 852 (51,6%) casos y 797 (48,4%) del sexo femenino.
  • 772 (46,8%) de los casos positivos ha sido asintomáticos.
  • 740 (98,3%) pacientes presentan una evolución clínica estable.
  • Se acumulan 67 fallecidos (+1 en el día de ayer) para una letalidad del 4,1%; dos evacuados y 827 altas (+62 en el día de ayer).
  • Se reportan cinco pacientes en estado crítico y ocho en estado grave.

Detalles de los 38 casos confirmados:

La Habana

  • Ciudadano cubano de 12 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 4 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 57 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 29 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 18 contactos.
  • Ciudadana cubana de 54 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 17 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 51 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadano cubano de 1 año de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 9 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 45 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 9 años de edad, residente en el municipio Regla, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 56 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 32 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 26 contactos.
  • Ciudadana cubana de 12 años de edad, residente en el municipio La Lisa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 75 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento en el Centro de Protección Social del Cotorro. Se mantienen en vigilancia 50 contactos.
  • Ciudadana cubana de 17 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 74 años de edad, residente en el municipio Playa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadano cubano de 62 años de edad, residente en el municipio Arroyo Naranjo, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento en el Centro de Protección Social del Cotorro. Se mantienen en vigilancia 50 contactos.
  • Ciudadano cubano de 76 años de edad, residente en el municipio Habana Vieja, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento en el Centro de Protección Social del Cotorro. Se mantienen en vigilancia 50 contactos.
  • Ciudadana cubana de 13 años de edad, residente en el municipio Guanabacoa, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 20 contactos.
  • Ciudadana cubana de 24 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 38 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 12 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadana cubana de 20 años de edad, residente en el municipio Cerro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 21 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Se investiga la fuente de infección. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 80 años de edad, residente en el municipio Habana del Este, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 80 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento en el Centro de Protección Social del Cotorro. Se mantienen en vigilancia 50 contactos.
  • Ciudadano cubano de 40 años de edad, residente en el municipio Cotorro, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente, relacionado al evento en el Centro de Protección Social del Cotorro. Se mantienen en vigilancia 50 contactos.
  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Marianao, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 35 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 34 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de casos confirmados anteriormente. Se mantienen en vigilancia 13 contactos.
  • Ciudadano cubano de 31 años de edad, residente en el municipio San Miguel del Padrón, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos.
  • Ciudadana cubana de 77 años de edad, residente en el municipio Plaza de la Revolución, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 15 contactos.
  • Ciudadana cubana de 27 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 12 contactos.
  • Ciudadana cubana de 1 año de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 11 contactos.
  • Ciudadano cubano de 4 años de edad, residente en el municipio Centro Habana, provincia La Habana. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos. 

Mayabeque

  • Ciudadana cubana de 57 años de edad, residente en el municipio Batabanó, provincia Mayabeque. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 14 contactos. 

Matanzas:

  • Ciudadano cubano de 19 años de edad, residente en el municipio Jovellanos, provincia Matanzas. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 29 contactos. 

Pacientes reportados en estado crítico:

  • Ciudadana cubana de 77 años, procedente del Hogar de Ancianos de Villa Clara. Antecedentes de Demencia senil. Se recibe en Terapia Intensiva con cuadro de insuficiencia respiratoria y deshidratación importante, se constata fractura de clavícula derecha. Se encuentra afebril, secreciones bronquiales espesas, sin sedación, despertable, ventilación mecánica culminó tercer ciclo de ventilación prona. Hemodinámicamente estable. Rx tórax ligero velo parahiliar derecho. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 85 años, procedente del Hogar de ancianos, Santa Clara. Antecedentes de Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Insuficiencia Renal Crónica y Demencia senil. Presentó toma del estado general, polipnea y cianosis peribucal, presenta gasometría con hipoxemia severa y se traslada para Terapia intensiva. Se mantiene afebril, sedado, con ventilación mecánica. En el RX se observa una imagen hiperdensa en base derecha en forma triangular con vértice hacia el hilio, por lo que se plantea la posibilidad de Tromboembolismo pulmonar. Ha presentado hipopotasemia. Estable hemodinámicamente. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadana cubana de 75 años. Reside en Villa Clara. Con antecedentes de Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus. Se encuentra afebril, sedada, escasa secreciones bronquiales, en ventilación mecánica. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax con empeoramiento radiológico, lesiones inflamatorias intersticiales en ambas bases. Se recibe cultivo con estafilococo Aureus. Continúa reportada en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 69 años, ingresado en el hospital Fermín Valdes Domínguez de Holguín. Antecedentes Patológicos Personales: Diabetes Mellitus y Cardiopatía isquémica. Se encuentra afebril, tos húmeda, polipnea ligera, ventila espontáneamente con oxígeno suplementario. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax, reexpandido el pulmón izquierdo con Atelectasia, mantiene opacidades bilaterales de aspecto algodonoso localizado en base y región para cardíaca derecha, así como opacidad en velo que ocupa la totalidad del hemitórax izquierdo. Continúa reportado en estado crítico.
  • Ciudadano cubano de 82 años, residente en el municipio Jovellanos, provincia Matanzas. Antecedentes Patológicos Personales: Neoplasia de Próstata. Proviene de sala de confirmados donde comienza en horas de la noche con inestabilidad hemodinámica, gradiente térmico, hipoxemia y acidemia metabólica refractaria, se plantea un Shock séptico y se decide ventilación mecánica y apoyo con doble aminas. Inestable hemodinámicamente. Rx de tórax con empeoramiento radiológico de las lesiones inflamatorias bilaterales. Se reporta en estado crítico.

Pacientes reportados en estado grave:

  • Ciudadana cubana de 66 años reside en la Isla de la Juventud. Antecedentes de Diabetes Mellitus y Obesidad. Fue trasladada a la Terapia Intensiva por presentar valores de ferritina que van increscendo y hemoglobina con tendencia a la disminución. Se encuentra afebril, sin síntomas respiratorios, ventilando espontáneamente. Estable hemodinámicamente. Rx de tórax normal. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 54 años, reside en el municipio Plaza de la Revolución, La Habana. Antecedentes de Hipertensión Arterial. Ingresó con tos, fiebre, decaimiento y falta de aire progresiva. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con suplemento de oxígeno Hemodinámicamente estable. Rx tórax con lesiones inflamatorias en los 2/3 inferiores del hemitórax izquierdo y lóbulo medio de pulmón derecho. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 23 años, reside en La Habana. Presenta antecedentes de Hipertensión arterial. Ingresó en la Terapia Intensiva por presentar dolor precordial y falta de aire. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente con suministro de oxígeno. Estable hemodinámicamente. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 79 años. Antecedentes Patológicos Personales. Hipertensión, Cáncer del pulmón y Obesidad. Se encuentra afebril, ventila espontáneamente. Hemodinámicamente estable, Rx tórax. Velado todo el hemitórax izquierdo y base derecha. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 45 años, reside en el municipio Marianao. Fue trasladada a Terapia Intensiva por presentar fiebre, polipnea marcada con hiposaturación y disminución de la presión parcial de oxígeno en gasometría y empeoramiento radiológico. Se encuentra afebril, ventilando espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx tórax con lesiones de infiltrado intersticial bilateral. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 49 años de edad, residente en el municipio Santiago de Cuba. Con antecedentes de Hipertensión Arterial. Se encuentra afebril, tos húmeda, no polipnea, ventila espontáneamente Estable hemodinámicamente. Rx tórax sin modificaciones, lesiones inflamatorias diseminadas en ambos hemitórax, predominio izquierdo. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadano cubano de 69 años, del municipio Guantánamo. Con antecedentes de Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus, Insuficiencia Renal Crónica, Enfermedad Cerebro Vascular Isquémica y Postrado. Comenzó con falta de aire intensa, taquicardia e hipotensión arterial, se interpreta como un tromboembolismo pulmonar de ramas finas y se traslada para la Terapia Intensiva. Se encuentra consciente, afebril, asintomático, ventila espontáneamente. Hemodinámicamente estable. Rx de tórax normal. Se reporta en estado grave.
  • Ciudadana cubana de 66 años, reside en Santiago de Cuba. Con antecedentes de Demencia Senil y encamada. Se encuentra consciente, cooperativa, afebril, ventila espontáneamente. Hemodinámicamente estable, con una Fibrilación Auricular asociada a Bloqueo Auriculoventricular de tercer grado. Se reporta en estado grave.

Falleció el ciudadano cubano de 58 años de edad, procedente del Centro de Protección Social, del municipio Cotorro. Presentaba antecedentes patológicos personales de alcoholismo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Ingresó por presentar diarreas y decaimiento. En el exámen físico, se constató marcado deterioro físico y nutricional, presencia de sibilantes en ambos campos pulmonares, estabilidad hemodinámica. Presentó de forma súbita disnea intensa, bradicardia, hipotensión y cianosis. Hizo parada cardiorespiratoria, se realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar que no fueron efectivas. Lamentamos profundamente lo ocurrido y trasmitimos a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

El PCR se le realiza a personas con riesgo epidemiológico

Ante las preguntas realizadas por la población vía Twitter, el doctor Durán explicó la cantidad de pruebas realizadas diariamente versus la disminución del número de ingresados.

Las pruebas se realizan, en primera instancia, a los pacientes ingresados sospechosos luego de tres días de comenzar con los síntomas de la enfermedad, aclaró el doctor.

A su vez, si es un paciente asintomático y sospechoso se le realiza el PCR en tiempo real a los cinco días, añadió.

De manera general, el especialista dijo que la prueba se hace en dependencia del riesgo epidemiológico.

Por ejemplo, “si tiene síntomas de la enfermedad, es contacto directo de alguien confirmado o vino recientemente del exterior, debe ir a los centros de salud para ser diagnosticado”, indicó.

¿Las personas con hipotiroidismo tienen mayor riesgo de presentar la COVID-19?

Durán explicó que el hipotiroidismo no es de las enfermedades asociadas que con más frecuencia se ven en las personas con la COVID-19, no obstante, “del SARS-CoV-2 se puede contagiar cualquiera”, afirmó.

La evolución a grave, crítico o al fallecimiento es la que depende de las enfermedades previas de la persona, precisó.

Sin embargo, el doctor recordó que la COVID-19 es un virus nuevo, por lo que hasta el momento no existe evidencia concreta de que el hipotiroidismo esté asociado con un mayor riesgo de infecciones virales o con su gravedad.

“Es cierto también que la COVID-19 ataca más fuerte a personas con un sistema inmune deprimido. Pero hasta ahora no se identifica el hipotiroidismo como un factor de riesgo”, dijo el especialista.

COVID-19 en el mundo

Hasta el 2 de mayo se reportan 184 países con casos de COVID-19 con 3 307 600 casos confirmados (+93 344) y 238 431 fallecidos (+ 5 861) para una letalidad de 7,20% (- 0,04). Se incorpora Comoros en África con un caso.

En la región de las Américas se reportan 1 390 414 casos confirmados (+ 50 874), el 42,03% del total de casos reportados en el mundo, con 80 684 fallecidos (+ 3 106) para una letalidad de 5,80% (+ 0,01).

Jobabo: Los abuelos están bien cuidados en el hogar (+AUDIO)

Jobabo.- Como parte del plan de protección y control frente a la COVId-19, se  adoptan medidas para reforzar la prevención de los adultos mayores internos en el Hogar de Ancianos de este municipio del sur de Las Tunas, grupo poblacional entre los más vulnerables para desarrollar una enfermedad grave tras contraer la pandemia.

A buen resguardo se encuentran hoy los 39 abuelos residentes en este centro asistencial del municipio, institución priorizada por el Gobierno cubano y aún más en el actual contexto de pandemia global.

La directora de la institución Yudmila Cabrera Tomas refirió a la prensa que fortalecen la vigilancia médica y epidemiológica, y dentro de su rutina despliegan un plan especial de acciones, donde se extreman las habituales conductas sanitarias, para garantizar la integridad física de sus ancianos.

El objetivo es contener al mínimo el riesgo de contagio y propagación del nuevo coronavirus en este lugar, para lo cual se potencia la auto-higiene, con el lavado frecuente de las manos, la limpieza y desinfección de cada área, el aseguramiento asistencial y el uso de medios de protección -como el nasobuco.

La directora añadió que el programa profiláctico desplegado abarcó una previa capacitación especial al personal, y ahora se multiplican las charlas educativas a los adultos mayores quienes, mantienen la disciplina necesaria ante este fenómeno.

Cabrera Tomas subrayó que en las circunstancias actuales se evitan las visitas de familiares, se respira tranquilidad, pues los abuelos, además de afecto, cuentan con garantía de medicamentos y alimentación.

Orquesta danzonera de Las Tunas participará en las Romerías de Mayo

 

Hace unos días dimos a conocer la primicia del primer disco de nuestra Orquesta Danzonera. Hoy vuelve a ser noticia su participación en Las Romerías de Mayo de Holguín, de una manera peculiar.