Blog Página 1151

Globalizar la solidaridad; llamado de Cuba frente a la Covid-19

0
La Habana, 5 may (Prensa Latina) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó la necesidad de fomentar la solidaridad internacional para enfrentar la pandemia de la Covid-19 que afecta hoy a más de 180 naciones.

 

En un encuentro de trabajo del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), efectuado este lunes por video conferencia, el mandatario antillano afirmó desde La Habana que la compleja situación provocada por la expansión del virus SARS Cov-2 demuestra la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente.

La alta cifra de infectados y las cuantiosas pérdidas humanas muestran su devastador impacto en un mundo cada vez más interconectado que, sin embargo, no ha sido capaz de enaltecer esa interconexión, apuntó.

Digámoslo con honestidad: si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra, expresó.

Díaz-Canel se refirió al descomunal esfuerzo realizado por la isla para enfrentar la enfermedad en medio del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero que le impone Estados Unidos desde hace casi seis décadas.

Recordó que meses antes de que se desatara la pandemia, Cuba resistía el reforzamiento de ese brutal cerco, dirigido a estrangular totalmente su comercio y el acceso a los combustibles y las divisas.

Resaltó la pertinencia de la complementación y la solidaridad entre las naciones del Tercer Mundo ante la evidencia de que la ayuda proveniente del Norte industrializado será escasa, y expresó la voluntad de Cuba de compartir sus experiencias con los países del Movimiento.

En la reunión, los jefes de Estado y de Gobierno participantes adoptaron una declaración de respaldo a la necesidad de contribuir eficazmente a los esfuerzos mundiales para hacer frente a los efectos sin precedentes de la pandemia.

El documento expresa una enérgica condena a la promulgación y aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra los Estados miembros del Mnoal, y reclama a la comunidad internacional la adopción de acciones urgentes y eficaces para eliminar su uso.

La cita fue encabezada por el mandatario azerbaiyano, Ilham Aliyev, y en ella participaron una veintena de jefes de Estado, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sin los postes vivos, los potreros no tienen su encanto (+AUDIO)

«Sin los postes vivos los potreros no tienen ese encanto, ese brillo muy peculiar de los campos de Cuba» le escuché decir a un especialista en los temas de silvicultura que viene de vez en cuando a Jobabo a ver su familia, y sí, precisamente este es uno de los programas priorizados en el manejo de la ganadería y de la reforestación al mismo tiempo, señala Ramón Ramos, responsable del Servicio Estatal Forestal en el municipio.

«Son cuatro especies fundamentales que priorizamos, teniendo en cuenta las condiciones climáticas del municipio lo que mejor se da es el Júpito, el Piñon Botijo, el almácigo y la moringa, pero el primero es el más tradicional entre los ganaderos de la vieja guardia» reseña.

Por otro lado también se ve la intensión de muchos ganaderos de incrementar la siembra de postes vivos, tanto en la parte estatal como privados.

Cuba reporta 19 casos positivos a la COVID-19, dos fallecidos y 49 altas médicas

Al cierre del domingo 3 de mayo, Cuba reportó 19 casos positivos a la COVID-19 para un acumulado de 1668  personas positivas al SARS-CoV-2, así como dos fallecidos y 49  altas médicas, según informó este lunes en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 este domingo se estudiaron 1997 muestras, resultando positivas 19, para un (0.9 %)El país acumula hasta el momento 55542 muestras realizadas y 1668 positivas ( 3%).

El especialista apuntó que el mayor numero de muestras correspondió a

Se encuentran ingresados en hospitales de Cuba 2543 pacientes para vigilancia clínico epidemiológica, de ellos 1764 son sospechosos. Otras 6188 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

De los 19 nuevos casos diagnosticados:

  • Todos fueron cubanos.
  •  (68, 4%) fueron contactos de casos confirmados y para dos no se precisa la fuente de infección.
  •  Cinco de los casos positivos fueron asintomáticos.
  •  10 casos correspondieron al sexo femenino y nueve al masculino.
  • La provincia con más representatividad fue La Habana con 16 de los 19 casos confirmados, para más del 80 %.

Fallecidos

Ciudadana cubana de 79 años de edad, residente en La Habana (municipio Marianao). Presentaba un grupo de enfermedades: cáncer de pulmón en estadío terminal, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica. Llevaba ingresada desde el 22 de abril en terapia intensiva y reportada con anterioridad como crítica y como grave en el día de ayer. A pesar del esfuerzo del tratamiento y teniendo en cuenta las enfermedades de base que tenía, falleció en la madrugada del día de ayer.

Ciudadano cubano de 82 años, residente en Matanzas (municipio Colón). Presentaba cáncer de próstata e infecciones respiratorias frecuentes. Llevaba 15 días ingresado y seis días en terapia intensiva, además de ser reportado como crítico en su evolución desde días anteriores. Ayer presentó un paro cardiorrespiratorio y falleció.

Con estas dos nuevos descesos, el país acumula 69 muertes por la enfermedad. Al tiempo que se reporta un total de 876 casos recuperados.

cd Mesa de trabajo 26 copia

 

Díaz-Canel: Cuba no abandonará su vocación solidaria, aunque EE.UU. siga atacando (+ Video)

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participa en la Cumbre Virtual “Unidos contra la COVID-19”, que se desarrolla esta mañana en videoconferencia.

El foro es convocado por Azerbaiyán en su condición de presidente del Movimiento de Países No Alineados, en el formato del Grupo de Contacto, que integran representantes de las diferentes regiones que conforman el Movimiento.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez denuncia ataque terrorista a la Embajada cubana en Washington

diaz canel

Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante su intervención en la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados. Foto: Captura de pantalla.

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al comenzar su intervención en la Cumbre Virtual del Mnoal, agradeció al mandatario de Azerbaiyán la convocatoria a la reunión para intercambiar sobre los esfuerzos urgentes y necesarios que permitan enfrentar a la COVID-19.

Felicitó a Uganda, que asumirá la presidencia del Movimiento a partir del año 2022, y le aseguró el apoyo de Cuba, además de desearle éxitos en su gestión.

El jefe de Estado cubano denunció ante el Mnoal el ataque terrorista con fusil de asalto, y los más de 30 impactos de bala sufridos por la Embajada cubana en Washington el 30 de abril último, y reclamó al Gobierno de EE.UU. una investigación exhaustiva y rápida, sanciones severas, y las garantías de las misiones diplomáticas en su territorio, como está establecido en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, de 1961.

La respuesta debe ser global y mancomunada, superando las diferencias políticas

Díaz-Canel dijo que el Mnoal ha demostrado su pertinencia en la actual situación, “así lo corroboran los comunicados adoptados en apoyo a la OMS, y sobre la COVID-19, en los que se promueven la unidad global, la solidaridad y la cooperación internacional; llaman a apartar las diferencias políticas y a eliminar las medidas coercitivas unilaterales que violan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, y limitan la capacidad de los Estados para enfrentar eficazmente la pandemia”.

Valoró que la COVID-19 ha demostrado ser un reto global, que no distingue fronteras, ideologías o niveles de desarrollo. “De ahí que la respuesta también debe ser global y mancomunada, superando las diferencias políticas”, exhortó.

El Presidente cubano afirmó que no es posible predecir con exactitud la dimensión de sus consecuencias.

“La alta cifra de infectados y las cuantiosas pérdidas humanas, muestran su devastador impacto en un mundo cada vez más interconectado que, sin embargo, no ha sido capaz de enaltecer esta interconexión de manera solidaria y hoy paga el precio de su incapacidad para corregir los graves desequilibrios sociales”, mencionó.

“Digámoslo con honestidad: si hubiéramos globalizado la solidaridad como se globalizó el mercado, la historia sería otra”, apuntó.

Esta pandemia ha demostrado la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente

En otro momento, el dignatario valoró que faltan solidaridad y cooperación, valores que no pueden ser sustituidos por la búsqueda de las ganancias, “motivación exclusiva de quienes rindieron culto al mercado y se olvidan del valor de la vida humana”, sentenció.

Argumentó que cuando se repasan los hechos que han puesto en vilo a la humanidad en los últimos cuatro meses, es indispensable mencionar los costosos errores de las políticas neoliberales que llevaron a la reducción de la gestión y capacidades de los estados a excesivas privatizaciones y al olvido de las mayorías.

“Esta pandemia ha demostrado la fragilidad de un mundo fracturado y excluyente; ni los más afortunados y poderosos podrían sobrevivir en ausencia de los que con su trabajo crean y sostienen las riquezas”, aseveró.

Díaz-Canel dijo que las múltiples crisis que está generando la COVID-19, avizoran demoledores y perdurables efectos para la economía y todas las esferas de la sociedad.

“La pandemia agudiza los acuciantes problemas de un planeta plagado de profundas desigualdades, en el que 600 millones de personas viven en extrema pobreza, y donde casi la mitad de la población no tiene acceso a servicios básicos de salud, en cuya gestión se impone el mercado por encima del noble propósito de salvar vidas”, denunció el Presidente cubano.

Aboguemos por el fin de las guerras

diaz canel mnoal 2

Díaz-Canel dijo que las múltiples crisis que está generando la COVID-19, avizoran demoledores y perdurables efectos para la economía y todas las esferas de la sociedad.

Como parte de su alocución virtual ante jefes de Estado y de Gobierno pertenecientes al Mnoal, así como de otros representantes de organizaciones internacionales, el dignatario de la nación antillana ejemplificó que el gasto militar global supera los 1,9 millones de millones de dólares, de los cuales más del 38% (372 mil millones), corresponden en el año 2020 a los Estados Unidos.

Hizo alusión al pensamiento del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz: “En vez de invertir tanto en el desarrollo de armas cada vez más sosfisticadas los que tienen los recursos para ello debieran promover las investigaciones médicas y poner al servicio de la humanidad los frutos de la ciencia, creando instrumentos de salud y de vida y no de muerte”.

“Aboguemos, junto al Secretario General de las Naciones Unidas, por el fin de las guerras, incluidas las no convencionales, para salvaguardar el derecho a la paz”, llamó Díaz-Canel.

EE.UU. ataca el multilateralismo y descalifica el papel de las organizaciones internacionales

En otro momento de su intervención, el Presidente de Cuba rechazó las recientes y graves amenazas militares del gobierno de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela.

De igual manera reafirmó la solidaridad con el pueblo y gobierno de Nicaragua y repudió las medidas que atentan contra su derecho al bienestar, la seguridad y la paz.

“Los intentos de reimponer el pasado neocolonial a Nuestra América, declarando públicamente la vigencia de la Doctrina Monroe, contravienen la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, apuntó.

De acuerdo con Díaz-Canel, en el actual escenario complejo que vive el mundo, Estados Unidos ataca el multilateralismo y descalifica injustamente el papel de las organizaciones internacionales, en particular a la OMS.

Cuba está dispuesta a compartir sus experiencias con los países del Movimiento

Rememoró que en la XVIII Cumbre de Bakú, en octubre de 2019, se realizó una convocatoria a fortalecer el Movimiento ante los desafíos internacionales, “convencidos de que solo la unidad podría salvarnos”.

“Corresponde al Mnoal liderar las acciones para la eliminación de la impagable deuda externa que cargan nuestros países, y para el levantamiento de las medidas coercitivas y  unilaterales a las que algunos de nosotros estamos sometidos que, conjunto a los efectos socioeconómicos de la COVID-19, amenazan el desarrollo sostenible de los pueblos”, aseveró Díaz-Canel.

A su vez, defendió la necesidad de enfrentar el egoísmo y “estar conscientes de que la ayuda proveniente del Norte industrializado será escasa”, por eso llamó a los países a compartir lo que tienen, apoyarse de manera mutua y aprender de experiencias exitosas.

Dijo que una opción útil sería retomar en el futuro los encuentros anuales de ministros de Salud del Mnoal, en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud.

“Cuba está dispuesta a compartir sus experiencias con los países del Movimiento, a los que nos unen lazos históricos de amistad”, destacó el Presidente antillano.

“Para Cuba el desafío ha sido descomunal, meses antes de que se desatara la pandemia de la COVID-19, ya enfrentábamos un brutal recrudecimiento de la política de bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU., dirigida a estrangular totalmente nuestro comercio y el acceso a los combustibles y las divisas”, recordó.

Pese a las restricciones impuestas por el bloqueo hemos garantizado el derecho a la salud

presidente de cuba

Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante su intervención en la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados. Foto: Captura de pantalla.

Insistió en que con enormes esfuerzos y sacrificios, Cuba ha logrado sostener en dichas condiciones su sistema de Salud Pública universal, gratuito, con profesionales consagrados y de alta calificación, “reconocidos mundialmente a pesar de las groseras y difamatorias campañas de descrédito”.

Afirmó que medio de ese contexto asfixiante de guerra económica, aparecieron las primeras señales de alerta sobre la posibilidad de que la COVID-19 se transformara en pandemia, lo cual elevó el rigor de los retos del país.

Díaz-Canel mencionó que de inmediato se elaboró un plan de medidas sustentadas en fuerzas fundamentales del país: su Estado organizado y responsable de velar por la salud de sus ciudadanos, así como una sociedad con elevado grado de participación en la solución de los problemas.

“La obra de años dedicando recursos a desarrollar y fortalecer la Salud y las ciencias, ha sido puesta a prueba, y la evolución de la epidemia en Cuba en los dos últimos meses está demostrando cuánto pueden impactar las políticas de inversión social en el enfrentamiento a los mayores y más inesperados desafíos”, distinguió el mandatario.

Comentó que pese a las restricciones impuestas por el prolongado bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington, el cual se ha convertido en un reto cotidiano el mantenimiento del sistema sanitario, y en particular, el enfrentamiento a esta pandemia, “hemos garantizado el derecho a la salud del pueblo cubano con la participación de toda la sociedad”.

De igual manera ponderó el desarrollo científico alcanzado en la Isla, el cual ha permitido el tratamiento exitoso de disímiles enfermedades transmisibles, tanto en el país como en otras naciones.

“La industria biofarmacéutica ha incrementado la producción de medicamentos de probada eficacia en la prevención y enfrentamiento a la COVID-19, y que se han compartido con otros países”, refirió Díaz-Canel.

Añadió que en respuesta a solicitudes recibidas, 25 nuevas brigadas de profesionales cubanos de la salud se han incorporado en el último mes a los esfuerzos de 23 naciones para combatir la pandemia, sumándose a las que ya prestaban servicios en 59 Estados, muchos de ellos miembros del Mnoal.

“Cuba no abandonará su vocación solidaria, aunque el gobierno de los Estados Unidos por razones políticas, continúe atacando y obstaculice la cooperación internacional que nuestro país brinda, poniendo en riesgo el acceso de decenas de millones de personas a los servicios de salud”, recalcó el Presidente.

“Es nuestra responsabilidad aunar voluntades y esfuerzos para enfrentar este inmenso reto. Impulsemos la cooperación y la solidaridad internacionales. El empeño de todos será decisivo. Hagámoslo por el derecho a la salud, la paz y el desarrollo de nuestros pueblos, con estricto apego a los principios fundacionales del Movimiento. Hagámoslo por la vida”, concluyó.

Mandatario de Azerbaiyán: Una respuesta a la emergencia sanitaria planteada por la COVID-19

presidente de azerbaiyan

Presidente de Azerbaiyán durante su intervención en la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados. Foto: Captura de pantalla.

Ilham Aliyev, mandatario de Azerbaiyán, preside esta sesión especial, de manera virtual, de la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a la emergencia sanitaria planteada por la COVID-19, con la presencia de jefes de Estado y Gobierno.

  • El Mnoal es la organización internacional más grande después de la ONU y comprende a 120 países.

La pertinencia del Movimiento, en la actual coyuntura, se corrobora en la adopción de los Comunicados en apoyo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sobre la COVID-19, en los que se promueven la unidad global, la solidaridad y la cooperación internacional, y se llama a apartar las diferencias políticas y a eliminar las medidas coercitivas unilaterales, que violan el Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas y limitan la capacidad de los Estados para enfrentar eficazmente la pandemia.

Propone una sesión especial, de manera virtual, de la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a la emergencia sanitaria planteada por la COVID-19, con la presencia de jefes de Estado y Gobierno.

Anunció que para respaldar a los estados miembros del Mnoal que requieren ayuda en la lucha contra el coronavirus, Azerbaiyán hará un aporte financiero de adicional de cinco millones de dólares a la OMS, fondos que serán asignados a las naciones de Asia, África y América Latina que más lo necesiten.

Presidente de la 74 sesión de la AGNU: Hago un llamado a aumentar cooperación internacional

El presidente de la 74 sesión de la AGNU, Tijjani Muhammed-Bande, recordó la responsabilidad de todos los países para enfrentar la pandemia de manera global, y llamó a las organizaciones internacionales a trabajar de conjunto para epidemias futuras. Alentó a aquellas naciones con capacidades de luchar contra la COVID-19, a ayudar a otras.

“Muchos países tienen severas limitaciones para enfrentar la pandemia debido a los escasos medios de protección; en tanto, hay otros que también viven conflictos armados demorados en el tiempo”, dijo, por lo que llamó a apoyar el llamado del secretario de la ONU a poner fin a las guerras, a aumentar cooperación internacional y crear las condiciones para el diálogo para garantizar acceso a los alimentos a quienes lo necesitan en este período de incertidumbre.

António Guterres: No se ha demostrado suficiente solidaridad con los países en desarrollo

guterres religion

Secretario General de la ONU, Antonio Guterres. Foto: Archivo Cubadebate.

En su mensaje grabado, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que la respuesta ante la compleja crisis internacional “tiene que ser valiente y requiere una respuesta coordinada”.

Reconoció que “no se ha demostrado suficiente solidaridad con los países en vías de desarrollo, los cuales necesitan mucho apoyo para sellar las brechas existentes”.

“El Mnoal y la ONU tienen un papel vital que desempeñar en esta esfera, y tenemos prioridades: poner fin a la pandemia, a sus efectos económicos y utilizar todas estas situaciones para crear un mundo en el que nadie quede atrás”, insistió.

En ese sentido, precisó la necesidad de poner en práctica los acuerdos de París para el cambio climático y la Agenda 2030.

OMS: Ningún país puede gestionar la crisis sanitaria por sí solo

OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus Director general de la Organización Mundial de la Salud. Foto: Reuters.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, transmitió su completa cooperación y respaldo al Mnoal y sus miembros en la lucha contra la COVID-19.

“Resulta evidente que ningún país, independientemente de su tamaño o recursos, puede gestionar la crisis sanitaria por sí solos”, valoró el directivo, e instó a la solidaridad mundial, sobre la base de la unidad nacional.

La alianza estrecha entre las naciones resulta esencial para la coordinación y financiación de la respuesta a la emergencia, el espíritu de solidaridad tienen que estar al centro de los esfuerzos.

Luego de que la OMS declarara a la COVID-19 una emergencia de salud pública mundial en enero, se ha mostrado la expansión de la enfermedad por todo el mundo, afectando a sistema económicos políticos y sociales, y poniendo en relieve la importancia de los sistema de preparación ante emergencia a nivel local, regional, y mundial.

En video, la Cumbre Virtual del Movimiento de Países No Alineados “Unidos contra la COVID-19”

En video, palabras del presidente Miguel Díaz-Canel en Cumbre MNOAL

En video, Cumbre MNOAL “Unidos ante la COVID-19”

Avanza producción de azúcar en el central Antonio Guiteras

Puerto Padre, Las Tunas.-Los trabajadores del central Antonio Guiteras, en Puerto Padre, completarán en las próximas horas 60 mil toneladas de azúcar extraídas, cantidad que los aproxima al plan de la actual zafra.

El resultado se alcanza no obstante a la carencia de materia prima que impidió molidas estables y a las constantes roturas que presentó esa industria, ubicada en Delicias.

El colectivo tiene un compromiso de producción para la presente cosecha superior a las 76 mil toneladas de crudo, lo que puede cumplirse si las precipitaciones no aparecen en el municipio.